SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS MECÁNICAS
Cálculo aplicado a la física 3
Semana 04 – Sesión 02
LOGROS
Al finalizar
aprendizaje
la sesión de
el estudiante
explica el comportamiento de
las ondas mecánicas
utilizando la ecuación que la
describe.
AGENDA
 Definición de una onda.
 Tipos de ondas.
 Ondas periódicas.
 Ecuación de una onda.
 Rapidez de la onda.
 Resolución de ejercicios.
 Cierre.
Terremoto 2007: 15 de Agosto
Pisco
¿Qué tipo de movimiento
pudo haber sido el que
produjo la caída del
edificio hacia el costado?
http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_pictures/6952421.stm
Movimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
Una onda es la propagación de la perturbación
generada en algún medio físico desde su posición de
equilibrio. Una onda transporta energía.
Las ondas mecánicas se generan perturbando las
moléculas de un medio físico con propiedades
elásticas.
Tipos de ondas mecánicas
Ondas transversales
Oscilación en la dirección
perpendicular a la propagación.
Ondas longitudinales
Oscilación en la dirección paralela a
la propagación.
Si no es solo una perturbación la que se propaga sino muchas por causa de una
perturbación que se repite de forma periódica se dice que la onda es periódica.
Además, si la onda se propaga libremente en el medio se dice que es una onda
viajera.
Tipos de Ondas
a) Ondas transversales
Movimiento de la onda Partícula de la cuerda
pasa la onda, cada
Conforme
partícula
vertical
de la cuerda se mueve
y trasversalmente al
movimiento de la onda misma
b) Ondas longitudinales en un fluido
Partícula del fluido
Conforme pasa la onda, cada
partícula se mueve horizontal y
movimiento de la
paralelamente al
onda misma
Conforme pasa la onda, cada
partícula de la superficie del líquido
se mueve en círculo
Partícula de la superficie del
líquido
c) Ondas en la superficie del líquido
Ondas Periódicas
Si la fuente de la perturbación realiza un
MAS, se produce una onda viajera, de tipo
senoidal, que se mueve hacia la derecha
sobre la cuerda.
Las magnitudes características del
movimiento ondulatorio son:
Periodo (T), Amplitud(A)
Frecuencia (f=1/T), Longitud de onda
(λ)
La velocidad de propagación de la onda
senoidal es igual a
vf
Movimiento de la onda
AmplitudA
V
alle
AmplitudA
Cresta
𝜆
Longitud de onda
El MAS de resorte y la masa genera una onda senoidal en la cuerda.
Cada partícula de la cuerda describe el mismo movimiento armónico
simpe que el resorte y la masa; la amplitud de la onda es la amplitud
de este movimiento
Rapidez de propagación en una
cuerda
Si tenemos una onda mecánica propagándose en
una cuerda podemos también obtener la rapidez de
propagación de esta onda usando laexpresión
T

v 
T: tensión en la cuerda
μ: es la densidad lineal de lacuerda
Ondas Periódicas
y(x,t)  f (x vt)
El pulso de onda se propaga con velocidad constante (v) en el medio
uniforme.
La amplitud del pulso es variable con respecto a la posición (x) y se
representa como una función de f(x; t).
Al cabo de cierto instante, el pulso se ha desplazado cierta distancia, por lo
que su ecuación será
Función de
Onda
Si es - la onda se propaga haciala
derecha
Si es + la onda se propaga haciala
izquierda
Amplitud
Número de onda (rad/m)
Frecuencia
angular
(rad/s)
𝑦 𝑥, 𝑡 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥 ± 𝜔𝑡 + 𝜙)
𝑣 = 𝑑
𝑦 𝑑𝑡 𝑥=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑎 = 𝑑𝑣
𝑦 𝑑𝑡 𝑥=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Función de
onda
𝑦 𝑥,𝑡 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜙)
𝑣 𝑥,𝑡 = −𝜔𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜙)
𝑎 𝑥,𝑡 = −𝜔2𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 ± 𝜔𝑡 + 𝜙)
Ejemplo 1
a) Obtenga la longitud de onda, el periodo y la frecuencia angular
de la onda.
a) Calcule y(0,0).
b) ¿Cuál es el valor de la velocidad de propagación de la onda?
La función de una onda mecánica viajera es
2
𝑦 𝑥,𝑡 = 0,0150𝑠𝑒𝑛 5,0𝜋𝑥 − 8,0𝜋𝑡 +
𝜋
𝑚
Ejemplo 2
Una onda sinusoidal viajera en la dirección +x tiene una amplitud A = 4,0 cm,
una longitud de onda λ = 8,0 cm y uma frecuencia ω = 2π rad/s.
Calcule:
a) el número de onda,
b) periodo y
c) la velocidad de propagación.
Energía de una onda mecánica
El movimiento ondulatorio tiene asociado energía. Los tipos de energía que podemos
observan son cinética, Ek, y potencial, Ep. Estas energías son dadas por la ecuaciones
4
k
E  1 2
A2
4
p
E  1 2
A2
La potencia de la onda puede ser calculada como
2
 1 2
A2
P  E 
Ek  Ep
T T
1. Una honda sinusoidal queviajaenla dirección +x sobre unacuerdatiene amplitud 5,0cm longitud deonda
10,0cm yperiodo 0,25s.
a) Calcule el numero de onda, la frecuencia angular y la rapidez de propagación de la onda.
b) Si ent =0 yx =0 setiene quey=2,5 cm, calcule la constantedefase.
c) Escriba la función de onda.
PRACTICA
2. El sistema cuerda-masa mostrado en la figura seencuentra en equilibrio estático. La cuerda tiene densidad de masa lineal
μ =0,0200 kg/m ylongitud. L =20.0m, la masadel bloque esM =20,0 kg yel ánguloque forma plano inclinado esɑ=30,0.
Si sobre la cuerda viaja una onda mecánica. Cuanto tiempo demora una onda para viajar de un extremo de la cuerda al otro.
No consideretodo tipo de rozamiento.
3. La densidad lineal deunacuerdaes0,0150 Kg/m. Si Sobrela cuerdaviaja unaonda de longitud de onda 0,0100 Sy periodo
0,0100 ¿Cuál esla tensión en la cuerda?
4. Sobre una cuerdatensade densidad lineal 0,0100 𝑘𝑔/𝑚 viaja una onda sinusoidal en la dirección 𝑥. Si estaonda tiene
amplitud 2,00 𝑐𝑚 yperiodo 0,0500𝑠, determine lo siguiente:
a) La rapidez de propagación de la onda si la cuerda está bajo una tensión de 100 𝑁.
b) El número de onda yla longitud de onda.
c) Si 𝑦(0,0) =2,00 𝑐𝑚, determine la constante de fasede la función deonda. Luego escriba la función de onda.
d) La energía cinética ypotencial dela onda.
e) La potencia de la onda.
5.Uno de los extremosde una cuerdatensade6,00 𝑚 de longitud oscila transversalmente con un MAS de frecuencia
60,0 𝐻𝑧. Lasondasgeneradas alcanzan el otro extremo de la cuerdaen 0,50 𝑠.
a)Determine la longitud de onda y el número de onda de las ondas formadas en la cuerda.
b)Que diferencia de fase existe entre dos puntos de la cuerda separados 10,0 𝑐𝑚.
6.-La función de onda mecánica que seproponga en la dirección +x en una cuerda en el SI es
𝑦(𝑥, 𝑡)=0,160𝑠𝑒𝑛 (6,0𝜋𝑥 − 10𝜋𝑡 +
𝜋
2
m)
a)Obtengala amplitud, el numero de onda. La frecuencia angular, la constante de fase,la longitud de onda, el periodo y la
velocidad de propagación de la onda mecánica.
Calcule la velocidad yla aceleración cuandox =0cm enel tiempo t =0s.
NO
OLVIDAR!
Recuerda
 Una onda mecánica es la
propagación de la perturbación
generada en algún medio físico
desde su posición de equilibrio.
 Una onda propaga energía.
 Si la fuente de la perturbación
realiza un MAS, se produce una
onda viajera de tipo senoidal,
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
 Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
 Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed.
Continental.
 Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria
Volumen II Undécima Edición. México. Pearson Educación.
COMPLEMENTARIA
 Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II.
México Ed. Reverté .
 Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.
S04.s2 - Material.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
Yuri Milachay
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
Boris Seminario
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Dinamica hibbeler
Dinamica hibbelerDinamica hibbeler
Dinamica hibbeler
Luisda Quintero
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
BruceWarthonOlarte
 
Fisica general iii
Fisica general iiiFisica general iii
Fisica general iii
Erick Valderrama Sanchez
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
Daniel Flores
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
DiegoRomero931122
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
HerreraRoger
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 

La actualidad más candente (20)

Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Movimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inerciaMovimiento circular y momento de inercia
Movimiento circular y momento de inercia
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Dinamica hibbeler
Dinamica hibbelerDinamica hibbeler
Dinamica hibbeler
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Fisica general iii
Fisica general iiiFisica general iii
Fisica general iii
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
 
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdfFISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
FISICA 2. Humberto Leyva, Tania Leyva.pdf
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 

Similar a S04.s2 - Material.pdf

Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
F3.2 pau-movimiento ondulatorio
F3.2 pau-movimiento ondulatorioF3.2 pau-movimiento ondulatorio
F3.2 pau-movimiento ondulatoriomariavarey
 
ondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptxondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptx
CCamusCea1
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
laury kiryu
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
Marco Rivera Avellaneda
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
BRAYANMOISESBACAHUAM
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 

Similar a S04.s2 - Material.pdf (20)

Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
Ondas armónicas
Ondas armónicasOndas armónicas
Ondas armónicas
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Ondas 2013
Ondas 2013Ondas 2013
Ondas 2013
 
F3.2 pau-movimiento ondulatorio
F3.2 pau-movimiento ondulatorioF3.2 pau-movimiento ondulatorio
F3.2 pau-movimiento ondulatorio
 
ondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptxondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptx
 
1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf1-Física-Ondas.pdf
1-Física-Ondas.pdf
 
Interferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanicaInterferencia y difracción de onda mecanica
Interferencia y difracción de onda mecanica
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

S04.s2 - Material.pdf

  • 1. ONDAS MECÁNICAS Cálculo aplicado a la física 3 Semana 04 – Sesión 02
  • 2. LOGROS Al finalizar aprendizaje la sesión de el estudiante explica el comportamiento de las ondas mecánicas utilizando la ecuación que la describe.
  • 3. AGENDA  Definición de una onda.  Tipos de ondas.  Ondas periódicas.  Ecuación de una onda.  Rapidez de la onda.  Resolución de ejercicios.  Cierre.
  • 4. Terremoto 2007: 15 de Agosto Pisco ¿Qué tipo de movimiento pudo haber sido el que produjo la caída del edificio hacia el costado? http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_pictures/6952421.stm
  • 6. Movimiento Ondulatorio Una onda es la propagación de la perturbación generada en algún medio físico desde su posición de equilibrio. Una onda transporta energía. Las ondas mecánicas se generan perturbando las moléculas de un medio físico con propiedades elásticas.
  • 7. Tipos de ondas mecánicas Ondas transversales Oscilación en la dirección perpendicular a la propagación. Ondas longitudinales Oscilación en la dirección paralela a la propagación. Si no es solo una perturbación la que se propaga sino muchas por causa de una perturbación que se repite de forma periódica se dice que la onda es periódica. Además, si la onda se propaga libremente en el medio se dice que es una onda viajera.
  • 8. Tipos de Ondas a) Ondas transversales Movimiento de la onda Partícula de la cuerda pasa la onda, cada Conforme partícula vertical de la cuerda se mueve y trasversalmente al movimiento de la onda misma b) Ondas longitudinales en un fluido Partícula del fluido Conforme pasa la onda, cada partícula se mueve horizontal y movimiento de la paralelamente al onda misma Conforme pasa la onda, cada partícula de la superficie del líquido se mueve en círculo Partícula de la superficie del líquido c) Ondas en la superficie del líquido
  • 9. Ondas Periódicas Si la fuente de la perturbación realiza un MAS, se produce una onda viajera, de tipo senoidal, que se mueve hacia la derecha sobre la cuerda. Las magnitudes características del movimiento ondulatorio son: Periodo (T), Amplitud(A) Frecuencia (f=1/T), Longitud de onda (λ) La velocidad de propagación de la onda senoidal es igual a vf Movimiento de la onda AmplitudA V alle AmplitudA Cresta 𝜆 Longitud de onda El MAS de resorte y la masa genera una onda senoidal en la cuerda. Cada partícula de la cuerda describe el mismo movimiento armónico simpe que el resorte y la masa; la amplitud de la onda es la amplitud de este movimiento
  • 10. Rapidez de propagación en una cuerda Si tenemos una onda mecánica propagándose en una cuerda podemos también obtener la rapidez de propagación de esta onda usando laexpresión T  v  T: tensión en la cuerda μ: es la densidad lineal de lacuerda
  • 11. Ondas Periódicas y(x,t)  f (x vt) El pulso de onda se propaga con velocidad constante (v) en el medio uniforme. La amplitud del pulso es variable con respecto a la posición (x) y se representa como una función de f(x; t). Al cabo de cierto instante, el pulso se ha desplazado cierta distancia, por lo que su ecuación será
  • 12.
  • 13. Función de Onda Si es - la onda se propaga haciala derecha Si es + la onda se propaga haciala izquierda Amplitud Número de onda (rad/m) Frecuencia angular (rad/s) 𝑦 𝑥, 𝑡 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥 ± 𝜔𝑡 + 𝜙) 𝑣 = 𝑑 𝑦 𝑑𝑡 𝑥=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑦 𝑑𝑡 𝑥=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
  • 14. Función de onda 𝑦 𝑥,𝑡 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜙) 𝑣 𝑥,𝑡 = −𝜔𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜙) 𝑎 𝑥,𝑡 = −𝜔2𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 ± 𝜔𝑡 + 𝜙)
  • 15. Ejemplo 1 a) Obtenga la longitud de onda, el periodo y la frecuencia angular de la onda. a) Calcule y(0,0). b) ¿Cuál es el valor de la velocidad de propagación de la onda? La función de una onda mecánica viajera es 2 𝑦 𝑥,𝑡 = 0,0150𝑠𝑒𝑛 5,0𝜋𝑥 − 8,0𝜋𝑡 + 𝜋 𝑚
  • 16. Ejemplo 2 Una onda sinusoidal viajera en la dirección +x tiene una amplitud A = 4,0 cm, una longitud de onda λ = 8,0 cm y uma frecuencia ω = 2π rad/s. Calcule: a) el número de onda, b) periodo y c) la velocidad de propagación.
  • 17. Energía de una onda mecánica El movimiento ondulatorio tiene asociado energía. Los tipos de energía que podemos observan son cinética, Ek, y potencial, Ep. Estas energías son dadas por la ecuaciones 4 k E  1 2 A2 4 p E  1 2 A2 La potencia de la onda puede ser calculada como 2  1 2 A2 P  E  Ek  Ep T T
  • 18. 1. Una honda sinusoidal queviajaenla dirección +x sobre unacuerdatiene amplitud 5,0cm longitud deonda 10,0cm yperiodo 0,25s. a) Calcule el numero de onda, la frecuencia angular y la rapidez de propagación de la onda. b) Si ent =0 yx =0 setiene quey=2,5 cm, calcule la constantedefase. c) Escriba la función de onda. PRACTICA
  • 19. 2. El sistema cuerda-masa mostrado en la figura seencuentra en equilibrio estático. La cuerda tiene densidad de masa lineal μ =0,0200 kg/m ylongitud. L =20.0m, la masadel bloque esM =20,0 kg yel ánguloque forma plano inclinado esɑ=30,0. Si sobre la cuerda viaja una onda mecánica. Cuanto tiempo demora una onda para viajar de un extremo de la cuerda al otro. No consideretodo tipo de rozamiento.
  • 20. 3. La densidad lineal deunacuerdaes0,0150 Kg/m. Si Sobrela cuerdaviaja unaonda de longitud de onda 0,0100 Sy periodo 0,0100 ¿Cuál esla tensión en la cuerda?
  • 21. 4. Sobre una cuerdatensade densidad lineal 0,0100 𝑘𝑔/𝑚 viaja una onda sinusoidal en la dirección 𝑥. Si estaonda tiene amplitud 2,00 𝑐𝑚 yperiodo 0,0500𝑠, determine lo siguiente: a) La rapidez de propagación de la onda si la cuerda está bajo una tensión de 100 𝑁. b) El número de onda yla longitud de onda. c) Si 𝑦(0,0) =2,00 𝑐𝑚, determine la constante de fasede la función deonda. Luego escriba la función de onda. d) La energía cinética ypotencial dela onda. e) La potencia de la onda.
  • 22. 5.Uno de los extremosde una cuerdatensade6,00 𝑚 de longitud oscila transversalmente con un MAS de frecuencia 60,0 𝐻𝑧. Lasondasgeneradas alcanzan el otro extremo de la cuerdaen 0,50 𝑠. a)Determine la longitud de onda y el número de onda de las ondas formadas en la cuerda. b)Que diferencia de fase existe entre dos puntos de la cuerda separados 10,0 𝑐𝑚.
  • 23. 6.-La función de onda mecánica que seproponga en la dirección +x en una cuerda en el SI es 𝑦(𝑥, 𝑡)=0,160𝑠𝑒𝑛 (6,0𝜋𝑥 − 10𝜋𝑡 + 𝜋 2 m) a)Obtengala amplitud, el numero de onda. La frecuencia angular, la constante de fase,la longitud de onda, el periodo y la velocidad de propagación de la onda mecánica. Calcule la velocidad yla aceleración cuandox =0cm enel tiempo t =0s.
  • 24. NO OLVIDAR! Recuerda  Una onda mecánica es la propagación de la perturbación generada en algún medio físico desde su posición de equilibrio.  Una onda propaga energía.  Si la fuente de la perturbación realiza un MAS, se produce una onda viajera de tipo senoidal,
  • 25. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen II. México. Ed. Thomson.  Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen II. México. Ed. Continental.  Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2016) Física Universitaria Volumen II Undécima Edición. México. Pearson Educación. COMPLEMENTARIA  Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen II. México Ed. Reverté .  Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. II. Panamá. Fondo Educativo interamericano.