SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE PROYECTOS DE
INVERSION PUBLICA
Unidad de aprendizaje N° 01: Introducción a la normativa
Invierte.pe y otras normas.
Sesión 04: OSCE, Contraloría de la República
Docente: Mg. Ing. Jesús Arias Ochoa
LOGRO
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende y
reconoce las funciones y objetivos de los organismos de
supervisión y control del estado como son el OSCE y
Contraloría General de la Republica.
IMPORTANCIA
El estudiante identifica y describe los aspectos
normativos actuales de los órganos de control y
supervisión del estado tales como la Contraloría
General de la Republica y el OSCE.
TEMARIO
¿Cuáles son los órganos del sistema nacional
de control del estado?
El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas y
procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir
y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.
El Sistema Nacional de Control está conformado por :
1. La Contraloría General, como ente técnico rector.
2. Todos los Órganos de Control Institucional de las entidades, sean éstas de
carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro
ordenamiento organizacional.
3. Las sociedades de auditoría externa independientes.
TEMARIO
¿Qué es la Contraloría General del Estado Perú?
La Contraloría General de la República es un organismo
constitucional autónomo del Estado Peruano encargado de controlar
los bienes y recursos públicos del país.
Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela
el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Perú, la
correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la
ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las
instituciones sujetas a control.
TEMARIO
¿Que funciones tiene de la Contraloría General de la
República?
• De acuerdo con el artículo 119 de la Constitución, la
Contraloría es la encargada del control fiscal de la nación.
• Además, es la encargada de evaluar los procesos que se
llevan a cabo en otras entidades del estado teniendo en
cuenta factores económicos y ambientales entre otros.
• Inspecciona el estado financiero de las entidades y de los
servidores públicos, además establece si han o no logrado sus
objetivos, planes y proyectos.
TEMARIO
• Capacidad de sancionar a las entidades que de una u otra forma
perjudiquen al estado o a su patrimonio.
• Recuperar los bienes públicos que han tenido una mala administración
o que han sido tomados por personas particulares para no darles un uso
correcto.
• Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta
General de la República (Art. 81º de la Constitución Política).
• Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de
las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control (Art. 82º de la Constitución Política).
¿Que funciones tiene de la Contraloría General de la
República?
TEMARIO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA CGR
• Mejorar la Calidad de las Acciones y Actividades de Control
• Actualizar normas y optimizar procesos y procedimientos de control
• Asegurar la atención oportuna de demanda de control
• Diseñar e implementar nuevos enfoques, métodos y técnicas de control y
auditoría gubernamental
• Mejorar el desempeño de los Órganos de Control Institucional
• Fortalecer las Oficinas Regionales de Control
• Asegurar la integración y la independencia del Sistema Nacional de
Control Lograr una imagen de Confianza ante la Sociedad, el Estado y la
Comunidad
TEMARIO
• Promover y participar en la erradicación de la corrupción,
Institucionalización de la lucha contra la corrupción.
• Promover una cultura de honestidad y transparencia de la función
pública Fomentar la participación ciudadana en la gestión y el
control social
• Cautelar la aplicación de sanciones
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA CGR
TEMARIO
ORGANIGRAMA
TEMARIO
¿Qué es el Organismo Supervisor de las Contrataciones del
Estado? (OSCE).
Es el organismo técnico especializado que tiene como funciones
velar y promover que las entidades realicen contrataciones
eficientes, y promueve el cumplimiento de la normativa de
contrataciones del Estado peruano.
Ejerce competencia en el ámbito nacional y promueve las mejores
prácticas en los procesos de contratación de bienes, servicios y
obras. El OSCE es un organismo público adscrito al Ministerio de
Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público,
goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y
financiera, constituyendo Pliego presupuestal.
TEMARIO
Funciones del OSCE
Según lo establece la Ley N°30.225, las funciones que le competen al
OSCE se pueden sintetizar en las siguientes:
• Tutela y promoción de contrataciones públicas realizadas con eficiencia,
respetando las leyes vigentes y maximizando el resultado económico y social del
estado en su conjunto.
• Supervisión y control, de oficio, en forma aleatoria, de los métodos de
contratación utilizados por las dependencias del estado.
• Propender acciones de desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyan
a la mejora continua en materia de contrataciones con el estado.
• Desarrollar propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de desempeño de
las entidades estatales en los métodos de contratación.
TEMARIO
Funciones del OSCE
• Creación de la documentación de respaldo, manuales de
procedimientos, gestión de organigramas, para el funcionamiento de
los diversos procesos de contrataciones del estado.
• Desarrollo, gestión y operación del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE).
• Gestionar el funcionamiento de los sistemas de resolución de
conflictos, es decir, designar los árbitros, garantizar la justicia y
equidad entre las partes intervinientes en las contrataciones del
estado peruano.
TEMARIO
• Gestionar el sistema de consultas del ciudadano involucradas con las
contrataciones públicas, registro de las operaciones realizadas,
seguimiento de expedientes iniciados, etc.
• Elevar a la Contraloría General de la Nación todos aquellos conflictos
para garantizar la transparencia en el sistema de contrataciones públicas.
• Conducir la descentralización de funciones a fin de lograr alcanzar con
sus servicios a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.
• Seguimiento continuo de los indicadores de eficiencia y eficacia en el
funcionamiento de las contrataciones públicas del.
Funciones del OSCE
TEMARIO
CONCLUSIONES
• Se analizó la conformación de los órganos del SNC.
• Se conoció que es la CGR.
• Se conoció las funciones del CGR.
• Se verifico cual es el Organigrama de la CGR.
• Se conoció que es el OSCE.
• Se verifico las funciones del OSCE.
• Se conoció el organigrama del OSCE.
TEMARIO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a S4. s4.pdf

Silvia baldeon lavado
Silvia baldeon lavadoSilvia baldeon lavado
Silvia baldeon lavadosilvana08
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
Jose Luis Fasabi Guevara
 
Qué es el osce
Qué es el osceQué es el osce
Qué es el oscekeyla280
 
La contraloría general de la república
La contraloría general de la repúblicaLa contraloría general de la república
La contraloría general de la república
yane Juarez
 
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
yesica aguirre espino
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.gabogadosv
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
judith condorcallo cama
 
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.pptsectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
Roland991279
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
cefic
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control internoGobAnt
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
Walter torres pachas
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
Nyorka Duran
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 
Programa 124
Programa 124Programa 124
Programa 124
ffreddyhc
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicionrocha07
 
Osce
OsceOsce
Funcion control externo
Funcion control externoFuncion control externo
Funcion control externo
Udec
 

Similar a S4. s4.pdf (20)

Silvia baldeon lavado
Silvia baldeon lavadoSilvia baldeon lavado
Silvia baldeon lavado
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
 
Qué es el osce
Qué es el osceQué es el osce
Qué es el osce
 
La contraloría general de la república
La contraloría general de la repúblicaLa contraloría general de la república
La contraloría general de la república
 
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
Auditoria superior de la federacion [autoguardado]
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
Normastecnicasdecontrolinterno 151218200133 (1)
 
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.pptsectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
sectores y Administracion Financiera del Estado.ppt
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
Programa 124
Programa 124Programa 124
Programa 124
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
 
Osce
OsceOsce
Osce
 
Funcion control externo
Funcion control externoFuncion control externo
Funcion control externo
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

S4. s4.pdf

  • 1. GESTION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA Unidad de aprendizaje N° 01: Introducción a la normativa Invierte.pe y otras normas. Sesión 04: OSCE, Contraloría de la República Docente: Mg. Ing. Jesús Arias Ochoa
  • 2. LOGRO Al finalizar la sesión, el estudiante comprende y reconoce las funciones y objetivos de los organismos de supervisión y control del estado como son el OSCE y Contraloría General de la Republica.
  • 3. IMPORTANCIA El estudiante identifica y describe los aspectos normativos actuales de los órganos de control y supervisión del estado tales como la Contraloría General de la Republica y el OSCE.
  • 4. TEMARIO ¿Cuáles son los órganos del sistema nacional de control del estado? El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. El Sistema Nacional de Control está conformado por : 1. La Contraloría General, como ente técnico rector. 2. Todos los Órganos de Control Institucional de las entidades, sean éstas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro ordenamiento organizacional. 3. Las sociedades de auditoría externa independientes.
  • 5. TEMARIO ¿Qué es la Contraloría General del Estado Perú? La Contraloría General de la República es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano encargado de controlar los bienes y recursos públicos del país. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control.
  • 6. TEMARIO ¿Que funciones tiene de la Contraloría General de la República? • De acuerdo con el artículo 119 de la Constitución, la Contraloría es la encargada del control fiscal de la nación. • Además, es la encargada de evaluar los procesos que se llevan a cabo en otras entidades del estado teniendo en cuenta factores económicos y ambientales entre otros. • Inspecciona el estado financiero de las entidades y de los servidores públicos, además establece si han o no logrado sus objetivos, planes y proyectos.
  • 7. TEMARIO • Capacidad de sancionar a las entidades que de una u otra forma perjudiquen al estado o a su patrimonio. • Recuperar los bienes públicos que han tenido una mala administración o que han sido tomados por personas particulares para no darles un uso correcto. • Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta General de la República (Art. 81º de la Constitución Política). • Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art. 82º de la Constitución Política). ¿Que funciones tiene de la Contraloría General de la República?
  • 8. TEMARIO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA CGR • Mejorar la Calidad de las Acciones y Actividades de Control • Actualizar normas y optimizar procesos y procedimientos de control • Asegurar la atención oportuna de demanda de control • Diseñar e implementar nuevos enfoques, métodos y técnicas de control y auditoría gubernamental • Mejorar el desempeño de los Órganos de Control Institucional • Fortalecer las Oficinas Regionales de Control • Asegurar la integración y la independencia del Sistema Nacional de Control Lograr una imagen de Confianza ante la Sociedad, el Estado y la Comunidad
  • 9. TEMARIO • Promover y participar en la erradicación de la corrupción, Institucionalización de la lucha contra la corrupción. • Promover una cultura de honestidad y transparencia de la función pública Fomentar la participación ciudadana en la gestión y el control social • Cautelar la aplicación de sanciones OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA CGR
  • 11. TEMARIO ¿Qué es el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado? (OSCE). Es el organismo técnico especializado que tiene como funciones velar y promover que las entidades realicen contrataciones eficientes, y promueve el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado peruano. Ejerce competencia en el ámbito nacional y promueve las mejores prácticas en los procesos de contratación de bienes, servicios y obras. El OSCE es un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público, goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, constituyendo Pliego presupuestal.
  • 12. TEMARIO Funciones del OSCE Según lo establece la Ley N°30.225, las funciones que le competen al OSCE se pueden sintetizar en las siguientes: • Tutela y promoción de contrataciones públicas realizadas con eficiencia, respetando las leyes vigentes y maximizando el resultado económico y social del estado en su conjunto. • Supervisión y control, de oficio, en forma aleatoria, de los métodos de contratación utilizados por las dependencias del estado. • Propender acciones de desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyan a la mejora continua en materia de contrataciones con el estado. • Desarrollar propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de desempeño de las entidades estatales en los métodos de contratación.
  • 13. TEMARIO Funciones del OSCE • Creación de la documentación de respaldo, manuales de procedimientos, gestión de organigramas, para el funcionamiento de los diversos procesos de contrataciones del estado. • Desarrollo, gestión y operación del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). • Gestionar el funcionamiento de los sistemas de resolución de conflictos, es decir, designar los árbitros, garantizar la justicia y equidad entre las partes intervinientes en las contrataciones del estado peruano.
  • 14. TEMARIO • Gestionar el sistema de consultas del ciudadano involucradas con las contrataciones públicas, registro de las operaciones realizadas, seguimiento de expedientes iniciados, etc. • Elevar a la Contraloría General de la Nación todos aquellos conflictos para garantizar la transparencia en el sistema de contrataciones públicas. • Conducir la descentralización de funciones a fin de lograr alcanzar con sus servicios a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. • Seguimiento continuo de los indicadores de eficiencia y eficacia en el funcionamiento de las contrataciones públicas del. Funciones del OSCE
  • 16. CONCLUSIONES • Se analizó la conformación de los órganos del SNC. • Se conoció que es la CGR. • Se conoció las funciones del CGR. • Se verifico cual es el Organigrama de la CGR. • Se conoció que es el OSCE. • Se verifico las funciones del OSCE. • Se conoció el organigrama del OSCE.