SlideShare una empresa de Scribd logo
z
CURSO: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
DOCENTE:
DR. ABELARDO LENER
TUESTA CÁRDENAS
ALUMNOS:
 CONTRERAS TAIPE, MILTON.
 DASILVA CÓRDOVA, ACCEL.
 DASILVA SOLIS, JORGE LUIS.
 DONAYRE GARCÍA, CARLOS ENRIQUE.
 FERREYRA BERNAL MARIO FRED.
 FLORES PEREZ TITO EVIL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
ESCUELA DE POST GRADO
“JOSÉ TORRES VÁSQUEZ”
TEMA: LEY 27785
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
z
Artículo
81°
Artículo
82°
Artículo
107°
Artículo
139°
Artículo
199°
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Cuenta General de la República
Contraloría General de la República
Facultad de iniciativa legislativa en
materia de control
El principio de no ser privado del
derecho de defensa en ningún
estado del proceso
Fiscalizar la ejecución del presupuesto
de las Regiones y Municipalidades.
z
Autonomía Administrativa.
Control de Legalidad.
Debido Proceso.
Economía.
Gestión Pública.
Proceso Integral de Gestión.
Recursos y Bienes del Estado.
Sistema de Control Descentralizado.
Transparencia.
ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS:
z
Título I .- Disposiciones Generales (11 Artículos).
Título II .- Sistema Nacional de Control (10 Artículos).
Título III .- Contraloría General de la República (39 Artículos).
Disposiciones Transitorias (3)
Disposiciones Finales (9)
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL Y DE LA C.G.R.
LEY N° 27785
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, promulgada el 22.JUL.2002,
consta de un total de 60 artículos, 3 D.T. y 9 D.F., que se resume
a continuación:.
z
OBJETO DE LA LEY:
CONTROL GUBERNAMENTAL
Prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente
Cumplimiento de metas y resultados
Utilización y Gestión de
Recursos y Bienes del
Estado
El desarrollo honesto y
probo de las autoridades,
funcionarios y servidores
públicos.
Art. 2° Ley 27785
z
OBJETO DE LA LEY:
CONTROL GUBERNAMENTAL
 Supervisión, vigilancia y verificación de los actos y
resultados de la gestión pública.
 En atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y
economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado.
 Cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de
política y planes de acción.
 Evalúa los Sistemas de Administración, Gerencia y Control,
con fines de su mejoramiento a través de la adopción de
acciones preventivas y correctivas.
Art. 6° Ley 27785
z
CONTROL INTERNO:
Comprende las acciones de cautela previa, simultanea
y de verificación posterior que realiza la entidad, con
la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y
operaciones se efectúen correcta y eficientemente.
El Control Interno es:
• Previo,
• Simultáneo y
• Posterior.
z
RESPONSABLES DEL CONTROL INTERNO:
El control interno es efectuado por diversos niveles,
cada uno con responsabilidades importantes. Todos
los directivos, auditores internos y otros funcionarios
contribuyen a su efectividad, eficacia y economía.
El Titular de la entidad, es responsable de fomentar y
supervisar el funcionamiento y confiabilidad del
control interno para la evaluación de la gestión y el
efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,
propendiendo a que éste contribuya con el logro de la
misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to.
Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785).
Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los
que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785. (5to. Párrafo del Art. 7° de la referida Ley)
z
CONTROL EXTERNO:
Políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos
que compete aplicar a la Contraloría General u otro
órgano del Sistema.
SUPERVISAR:
VIGILAR:
VERIFICAR:
La gestión,
la captación y
el uso de recursos
del Estado
Es selectiva y
posterior
Puede ser preventivo
o simultáneo
z
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:
Potestad de controlar todas las
actividades de la entidad y
a todos los funcionarios.
Evaluar de manera cabal y
completa los procesos
y operaciones.
Organizarse y ejercer funciones
con independencia técnica.
Define la naturaleza continua
y perdurable del control.
UNIVERSALIDAD CARÁCTER INTEGRAL
AUTONOMÍA FUNCIONAL
CARÁCTER PERMANENTE
z
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:
Opera bajo exigencias de calidad,
consistencia y razonabilidad en
función a entidad.
Sujeción a normativa constitucional,
legal y reglamentaria
aplicable a su actuación.
Observancia de derechos de
entidades y personas, reglas y
requisitos establecidos.
A través de ellos el proceso de
control logra objetivos con
calidad y optima utilización
de recursos.
CARÁCTER TÉCNICO Y
ESPECIALIZADO LEGALIDAD
DEBIDO PROCESO DEL
CONTROL
EFICIENCIA, EFICACIA Y
ECONOMIA
z
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:
Acciones de control en el
momento y circunstancias
debidas y pertinentes.
Acciones de control con imparcial
evaluación de fundamentos de
hecho y de derecho,
sin subjetividades.
Actuar sobre operaciones de mayor
significancia económica o
relevancia en la entidad.
Se ejercen en entidades,
órganos o actividades críticas
o con mayor riesgo.
OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD
MATERIALIDAD CARÁCTER SELECTIVO
z
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:
Salvo prueba en contrario
funcionarios han
actuado con arreglo a la ley
y normas administrativas.
Potestad de requerir, conocer y examinar
toda la información y documentación
aunque sea secreta.
Durante ejecución de control no se
debe revelar información que pueda
causar daño a entidad o personas.
De actividades o funcionamiento
de la entidad al efectuar
acción de control.
PRESUNCION DE
LICITUD
ACCESO A LA
INFORMACIÓN
RESERVA CONTINUIDAD
z
PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:
Difusión oportuna de
resultados de acciones
de control.
Contribución de la ciudadanía
en el control gubernamental.
Otorgar prioridad al logro de
metas, respecto a formalismos
que no resulten relevantes.
PUBLICIDAD PARTICIPACION
CIUDADANA
FLEXIBILIDAD
z
ACCIÓN DE CONTROL:
 Es la herramienta esencial del SNC.
 Comprende la aplicación de normas,
procedimientos y principios que
regulan el control gubernamental.
 Efectúa la verificación y evaluación
objetiva y sistemática de los actos y
resultados producidos por la entidad
en la gestión y ejecución de los
recursos, bienes y operaciones
institucionales.
 Se realizan de acuerdo a un Plan.
 Como consecuencia se emiten
Informes de auditoria, incluyendo el
señalamiento de las
responsabilidades que se hubiera
identificado.
I. AUDITORÍA FINANCIERA.
II. EXÁMENES ESPECIALES.
III. AUDITORÍA DE GESTIÓN.
IV. AUDITORÍA AMBIENTAL.
V. AUDIT. DEL PATRIM.CULT.
DEFINICIÓN: TIPOS:
z
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL:
Es el conjunto de:
Órganos de Control
Normas
Métodos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a
conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental
en forma descentralizada.
Procedimientos
Art. 12° Ley N° 27785
z
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL:
El Sistema Nacional de Control, esta conformado por :
LA CONTRALORÍA GENERAL,
“Es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control
dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y
financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con
eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su
accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de
las entidades.
Art. 13° Ley N° 27785
z
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:
Administrativa:
Funcional:
Económica:
Financiera:
Art. 13° Ley N° 27785
Autonomía:
 Normativa que regula su función.
 Estructura Orgánica.
 Facultad para ejercer funciones.
 Elaborar programas, informes y
puntos a ser auditados.
 Seguridad de contar con asignación
presupuestal.
 Facultad de solicitar recursos
financieros.
z
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL:
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA:
“Ser reconocida como una institución de
excelencia, que crea valor y contribuye a
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
“Promover el desarrollo de una
gestión eficaz y moderna de los
recursos públicos en beneficio
de todos los peruanos”
 Honestidad, siempre
con la verdad.
 Justicia, obrar con
la razón y la ley.
 Prudencia, actuar
oportunamente con
conocimiento y
responsabilidad.
VISION
MISION
VALORES
z
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL:
Todas las unidades orgánicas responsables de la
función del control gubernamental, de las entidades
que se mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica,
sean de carácter sectorial, regional, institucional o se
regulen por cualquier otro ordenamiento
organizacional
Las Sociedades de Auditoría Externa Independientes,
cuando son designadas por la CGR y contratadas
durante un período determinado, para realizar
servicios de auditoría en las entidades: económica,
financiera, de sistemas informáticos, de medio
ambiente y otros.
z
ESQUEMA DE LAS FASES DE LA AUDITORIA
GUBERNAMENTAL:
Origen de la Auditoría:
Plan Anual - Denuncia – Solicitud del
Titular, Congreso - Ley
Plan de Auditoria.
Programa de
Auditoria.
Ejecución del Programa de Auditoría
Planeamiento de Auditoría
Trabajo de Campo
Emisión del Informe
Informe
Comunicación de
Hallazgos.
Borrador de
informe.
z
Resumen de los Resultados de la Auditoría
Gubernamental:
Condiciones reportables
detectadas referidas al diseño u
operación del control interno .
Condiciones susceptibles de
mejorar la gestión, sistemas y
controles, y la Identificación de la
Responsabilidad Administrativa.
La identificación de los Indicios
razonables de Comisión de
Delitos y de la Responsabilidad
Civil.
Según la
naturaleza
del hallazgo
de auditoría
Memorando
de Control
Interno
(NAGU 3.10)
Informe
de
Auditoría
(NAGU
4.40)
Informe
Especial
(NAGU
4.50)
Informe
Corto
(Auditoría
Financiera
AF
SI
z
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA:
Formular recomendaciones
Impulsar modernización y
mejoramiento
de gestión pública
Propugnar
capacitación
de funcionarios
Efectuar supervisión, Vigilancia y
verificación de la gestión y
utilización de bienes del Estado
Brindar apoyo
técnico al
Procurador Público
Exigir a funcionarios
y servidores públicos
responsabilidad por sus actos.
Emitir informes
con sustento
técnico y legal.
z
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL:
a) Acceso a registros,
documentos e información.
b) Ordenar acciones
de control.
c) Supervisar cumplimiento de
recomendaciones.
d) Disponer inicio
de acciones legales.
f) Presentar informe de
la Cuenta General.
g) Absolver consultas y
emitir pronunciamientos.
e) Normar y velar por
implantación de OAI’s.
Art.22º Ley Nº 27785
z
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL:
h) Aprobar Plan Nacional
de Control.
i) Efectuar acciones de control
ambiental y patrimonio cultural.
j) Emitir opinión previa
sobre adquisiciones secretas.
k) Autorización previa de
presupuestos adicionales de obra.
ll) Designar a las
Sociedades de Auditoria.
m) Requerir apoyo y/o
destaque de funcionarios.
l) Informar previamente sobre
operaciones, fianzas, avales y
otras garantías que otorgue el
Estado.
z
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL:
n) Recibir y atender
denuncias y sugerencias.
ñ) Promover participación
ciudadana.
o) Participar en
procesos judiciales.
p) Recibir y fiscalizar
declaraciones juradas de ingresos
y de bienes y rentas.
r) Citar y tomar declaraciones a
Personas.
s) Dictar disposiciones para
articular control con planes y
programas nacionales.
q) Verificar cumplimiento de
prohibiciones e incompatibilidades
de funcionarios públicos.
z
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL:
t) Emitir disposiciones para
implementar acciones
contra la corrupción
u) Establecer proced.
para rendición de
ctas. por fondos,
bienes y gestión.
v) Asumir defensa
del personal de la
institución incurso
en acciones legales.
w) Establecer procedimiento
de control de donaciones
del exterior.
y) Regular proced. requisitos
plazos del ejercicio de
control previo, previsto
en la Ley.
z) Celebrar convenios de
cooperación
institucional.
x) Control del desempeño de
ejecución presupuestal
z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Punoinfo Portal Puneño
 
Sistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estadoSistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estado
Jose Kerli Milian Cruz
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
kattyps
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Carmen del Pilar
 
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.pptSERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
miluska51
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Qué es el osce
Qué es el osceQué es el osce
Qué es el osce
keyla280
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Directiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucionalDirectiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucional
Sixto Camayo Paredes
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
Maria Esther Cubas Ruiz
 
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargasServico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Jaime Vilca
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
Alex Ramirez Estrella
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
warisata
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
Nyorka Duran
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
LUCHO
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffil
gabogadosv
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Alcira Cabrera Dorado
 
Ley 1178 municipios
Ley 1178 municipiosLey 1178 municipios
Ley 1178 municipios
Magno Yupanki
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Marco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
 
Sistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estadoSistemas administrativos estado
Sistemas administrativos estado
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.pptSERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR.ppt
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
 
Qué es el osce
Qué es el osceQué es el osce
Qué es el osce
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Directiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucionalDirectiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucional
 
Diapositiva del siaf
Diapositiva del siafDiapositiva del siaf
Diapositiva del siaf
 
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargasServico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargas
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffil
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
 
Ley 1178 municipios
Ley 1178 municipiosLey 1178 municipios
Ley 1178 municipios
 
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CGNormas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
Normas Generales de Control Gubernamental NGCG - RC N° 273-2014-CG
 

Similar a Ley 27785 grupo 3

Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
gabogadosv
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
cefic
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
gabogadosv
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
cefic
 
Normas de control externo
Normas de control externo  Normas de control externo
Normas de control externo
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Mod 1_Aud
Mod 1_AudMod 1_Aud
Mod 1_Aud
gabogadosv
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
cefic
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona
 
Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.julian
cefic
 
Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.julian
cefic
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)
cefic
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
Walter torres pachas
 
Aud_Mod_5
Aud_Mod_5Aud_Mod_5
Aud_Mod_5
gabogadosv
 
Admin_Mod 8
Admin_Mod 8Admin_Mod 8
Admin_Mod 8
gabogadosv
 
Modulo7
Modulo7Modulo7
Modulo7
fmbr9
 
Modulo i ac
Modulo i  acModulo i  ac
Modulo i ac
cepegperu
 
EL CONTROL COOPERATIVO.pptx
EL CONTROL COOPERATIVO.pptxEL CONTROL COOPERATIVO.pptx
EL CONTROL COOPERATIVO.pptx
MarlynAlfaro
 
LEY 1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY 1178 SAFCO  DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALESLEY 1178 SAFCO  DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY 1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
ERICKVALENCIA32
 

Similar a Ley 27785 grupo 3 (20)

Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
 
Normas de control externo
Normas de control externo  Normas de control externo
Normas de control externo
 
Mod 1_Aud
Mod 1_AudMod 1_Aud
Mod 1_Aud
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.julian
 
Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.julian
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptxOFICIAL PPT CONTROL.pptx
OFICIAL PPT CONTROL.pptx
 
Aud_Mod_5
Aud_Mod_5Aud_Mod_5
Aud_Mod_5
 
Admin_Mod 8
Admin_Mod 8Admin_Mod 8
Admin_Mod 8
 
Modulo7
Modulo7Modulo7
Modulo7
 
Modulo i ac
Modulo i  acModulo i  ac
Modulo i ac
 
EL CONTROL COOPERATIVO.pptx
EL CONTROL COOPERATIVO.pptxEL CONTROL COOPERATIVO.pptx
EL CONTROL COOPERATIVO.pptx
 
LEY 1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY 1178 SAFCO  DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALESLEY 1178 SAFCO  DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
LEY 1178 SAFCO DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

Ley 27785 grupo 3

  • 1. z CURSO: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DOCENTE: DR. ABELARDO LENER TUESTA CÁRDENAS ALUMNOS:  CONTRERAS TAIPE, MILTON.  DASILVA CÓRDOVA, ACCEL.  DASILVA SOLIS, JORGE LUIS.  DONAYRE GARCÍA, CARLOS ENRIQUE.  FERREYRA BERNAL MARIO FRED.  FLORES PEREZ TITO EVIL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE POST GRADO “JOSÉ TORRES VÁSQUEZ” TEMA: LEY 27785 LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
  • 2. z Artículo 81° Artículo 82° Artículo 107° Artículo 139° Artículo 199° CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Cuenta General de la República Contraloría General de la República Facultad de iniciativa legislativa en materia de control El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso Fiscalizar la ejecución del presupuesto de las Regiones y Municipalidades.
  • 3. z Autonomía Administrativa. Control de Legalidad. Debido Proceso. Economía. Gestión Pública. Proceso Integral de Gestión. Recursos y Bienes del Estado. Sistema de Control Descentralizado. Transparencia. ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS:
  • 4. z Título I .- Disposiciones Generales (11 Artículos). Título II .- Sistema Nacional de Control (10 Artículos). Título III .- Contraloría General de la República (39 Artículos). Disposiciones Transitorias (3) Disposiciones Finales (9) LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA C.G.R. LEY N° 27785 La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, promulgada el 22.JUL.2002, consta de un total de 60 artículos, 3 D.T. y 9 D.F., que se resume a continuación:.
  • 5. z OBJETO DE LA LEY: CONTROL GUBERNAMENTAL Prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente Cumplimiento de metas y resultados Utilización y Gestión de Recursos y Bienes del Estado El desarrollo honesto y probo de las autoridades, funcionarios y servidores públicos. Art. 2° Ley 27785
  • 6. z OBJETO DE LA LEY: CONTROL GUBERNAMENTAL  Supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública.  En atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.  Cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción.  Evalúa los Sistemas de Administración, Gerencia y Control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas. Art. 6° Ley 27785
  • 7. z CONTROL INTERNO: Comprende las acciones de cautela previa, simultanea y de verificación posterior que realiza la entidad, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúen correcta y eficientemente. El Control Interno es: • Previo, • Simultáneo y • Posterior.
  • 8. z RESPONSABLES DEL CONTROL INTERNO: El control interno es efectuado por diversos niveles, cada uno con responsabilidades importantes. Todos los directivos, auditores internos y otros funcionarios contribuyen a su efectividad, eficacia y economía. El Titular de la entidad, es responsable de fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to. Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785). Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785. (5to. Párrafo del Art. 7° de la referida Ley)
  • 9. z CONTROL EXTERNO: Políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano del Sistema. SUPERVISAR: VIGILAR: VERIFICAR: La gestión, la captación y el uso de recursos del Estado Es selectiva y posterior Puede ser preventivo o simultáneo
  • 10. z PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL: Potestad de controlar todas las actividades de la entidad y a todos los funcionarios. Evaluar de manera cabal y completa los procesos y operaciones. Organizarse y ejercer funciones con independencia técnica. Define la naturaleza continua y perdurable del control. UNIVERSALIDAD CARÁCTER INTEGRAL AUTONOMÍA FUNCIONAL CARÁCTER PERMANENTE
  • 11. z PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL: Opera bajo exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en función a entidad. Sujeción a normativa constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación. Observancia de derechos de entidades y personas, reglas y requisitos establecidos. A través de ellos el proceso de control logra objetivos con calidad y optima utilización de recursos. CARÁCTER TÉCNICO Y ESPECIALIZADO LEGALIDAD DEBIDO PROCESO DEL CONTROL EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA
  • 12. z PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL: Acciones de control en el momento y circunstancias debidas y pertinentes. Acciones de control con imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de derecho, sin subjetividades. Actuar sobre operaciones de mayor significancia económica o relevancia en la entidad. Se ejercen en entidades, órganos o actividades críticas o con mayor riesgo. OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD MATERIALIDAD CARÁCTER SELECTIVO
  • 13. z PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL: Salvo prueba en contrario funcionarios han actuado con arreglo a la ley y normas administrativas. Potestad de requerir, conocer y examinar toda la información y documentación aunque sea secreta. Durante ejecución de control no se debe revelar información que pueda causar daño a entidad o personas. De actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar acción de control. PRESUNCION DE LICITUD ACCESO A LA INFORMACIÓN RESERVA CONTINUIDAD
  • 14. z PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL: Difusión oportuna de resultados de acciones de control. Contribución de la ciudadanía en el control gubernamental. Otorgar prioridad al logro de metas, respecto a formalismos que no resulten relevantes. PUBLICIDAD PARTICIPACION CIUDADANA FLEXIBILIDAD
  • 15. z ACCIÓN DE CONTROL:  Es la herramienta esencial del SNC.  Comprende la aplicación de normas, procedimientos y principios que regulan el control gubernamental.  Efectúa la verificación y evaluación objetiva y sistemática de los actos y resultados producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales.  Se realizan de acuerdo a un Plan.  Como consecuencia se emiten Informes de auditoria, incluyendo el señalamiento de las responsabilidades que se hubiera identificado. I. AUDITORÍA FINANCIERA. II. EXÁMENES ESPECIALES. III. AUDITORÍA DE GESTIÓN. IV. AUDITORÍA AMBIENTAL. V. AUDIT. DEL PATRIM.CULT. DEFINICIÓN: TIPOS:
  • 16. z SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: Es el conjunto de: Órganos de Control Normas Métodos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Procedimientos Art. 12° Ley N° 27785
  • 17. z ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: El Sistema Nacional de Control, esta conformado por : LA CONTRALORÍA GENERAL, “Es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades. Art. 13° Ley N° 27785
  • 18. z ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Administrativa: Funcional: Económica: Financiera: Art. 13° Ley N° 27785 Autonomía:  Normativa que regula su función.  Estructura Orgánica.  Facultad para ejercer funciones.  Elaborar programas, informes y puntos a ser auditados.  Seguridad de contar con asignación presupuestal.  Facultad de solicitar recursos financieros.
  • 19. z ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: “Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” “Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”  Honestidad, siempre con la verdad.  Justicia, obrar con la razón y la ley.  Prudencia, actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad. VISION MISION VALORES
  • 20. z ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: Todas las unidades orgánicas responsables de la función del control gubernamental, de las entidades que se mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica, sean de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro ordenamiento organizacional Las Sociedades de Auditoría Externa Independientes, cuando son designadas por la CGR y contratadas durante un período determinado, para realizar servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y otros.
  • 21. z ESQUEMA DE LAS FASES DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL: Origen de la Auditoría: Plan Anual - Denuncia – Solicitud del Titular, Congreso - Ley Plan de Auditoria. Programa de Auditoria. Ejecución del Programa de Auditoría Planeamiento de Auditoría Trabajo de Campo Emisión del Informe Informe Comunicación de Hallazgos. Borrador de informe.
  • 22. z Resumen de los Resultados de la Auditoría Gubernamental: Condiciones reportables detectadas referidas al diseño u operación del control interno . Condiciones susceptibles de mejorar la gestión, sistemas y controles, y la Identificación de la Responsabilidad Administrativa. La identificación de los Indicios razonables de Comisión de Delitos y de la Responsabilidad Civil. Según la naturaleza del hallazgo de auditoría Memorando de Control Interno (NAGU 3.10) Informe de Auditoría (NAGU 4.40) Informe Especial (NAGU 4.50) Informe Corto (Auditoría Financiera AF SI
  • 23. z ATRIBUCIONES DEL SISTEMA: Formular recomendaciones Impulsar modernización y mejoramiento de gestión pública Propugnar capacitación de funcionarios Efectuar supervisión, Vigilancia y verificación de la gestión y utilización de bienes del Estado Brindar apoyo técnico al Procurador Público Exigir a funcionarios y servidores públicos responsabilidad por sus actos. Emitir informes con sustento técnico y legal.
  • 24. z ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL: a) Acceso a registros, documentos e información. b) Ordenar acciones de control. c) Supervisar cumplimiento de recomendaciones. d) Disponer inicio de acciones legales. f) Presentar informe de la Cuenta General. g) Absolver consultas y emitir pronunciamientos. e) Normar y velar por implantación de OAI’s. Art.22º Ley Nº 27785
  • 25. z ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL: h) Aprobar Plan Nacional de Control. i) Efectuar acciones de control ambiental y patrimonio cultural. j) Emitir opinión previa sobre adquisiciones secretas. k) Autorización previa de presupuestos adicionales de obra. ll) Designar a las Sociedades de Auditoria. m) Requerir apoyo y/o destaque de funcionarios. l) Informar previamente sobre operaciones, fianzas, avales y otras garantías que otorgue el Estado.
  • 26. z ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL: n) Recibir y atender denuncias y sugerencias. ñ) Promover participación ciudadana. o) Participar en procesos judiciales. p) Recibir y fiscalizar declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas. r) Citar y tomar declaraciones a Personas. s) Dictar disposiciones para articular control con planes y programas nacionales. q) Verificar cumplimiento de prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios públicos.
  • 27. z ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL: t) Emitir disposiciones para implementar acciones contra la corrupción u) Establecer proced. para rendición de ctas. por fondos, bienes y gestión. v) Asumir defensa del personal de la institución incurso en acciones legales. w) Establecer procedimiento de control de donaciones del exterior. y) Regular proced. requisitos plazos del ejercicio de control previo, previsto en la Ley. z) Celebrar convenios de cooperación institucional. x) Control del desempeño de ejecución presupuestal
  • 28. z