SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Héctor Hugo Arellano Bautista
DIDÁCTICA CRÍTICA
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Nombre del asesor: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo
Ciclo: 1632-9
Introducción
La didáctica critica nace a mediados del siglo XX a
partir de una serie de cuestionamientos a la
didáctica establecida por la escuela tradicional.
Es vista como una propuesta que plantea un análisis
critico a la practica docente, la dinámica de las
instituciones, el significado ideológico y los roles de
sus participantes, con el cual se busca redefinir la
forma de aprendizaje
Apertura: primera
aproximación al
objeto de
conocimiento
Desarrollo:
elaboración del
conocimiento.
Cierre:
reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis
Apertura
Tema: Introducción a la
administración
Grado: primer semestre
Aprendizaje esperado: introducir al
estudiante en el mundo de la
empresa, organización, áreas
funcionales y en las relaciones con el
entorno.
Licenciatura en
administración
Profesor: Héctor Hugo
Arellano Bautista
Bloque 1
1.1 Introducción y objetivos
1.2 Fundamentos
1.3 Teorías administrativas
Bloque 2
2.1 Procesos administrativos
2.2 Funciones directivas
Relación con otras materias: esta
asignatura es tomada como base
para administración financiera,
recursos humanos y economía.
Apertura
Realizar una serie de cuestionamientos para identificar que tanto conocimiento poseen
los alumnos referente al tema.
Se mostraran los conceptos y los fundamentos de esta materia, así como su aplicación
de ejercicios valiéndose de herramientas tradicionales y herramientas tecnológicas.
Se realizaran practicas para poner en practica los conocimientos adquiridos.
Implementación de talleres para fortalecer los aprendizajes
Desarrollo
Establecer las fuentes bibliográficas, así como las características que
deben poseer cada investigación
Los alumnos revisaran diversas fuente de información referente a los
fundamentos administrativos.
Cada alumno da una breve exposición sobre lo aprendido
Organizar equipos de trabajo para la elaboración de proyectos
enfocados a lo aprendido.
Plantear diferentes situaciones para llegar a conclusiones en común.
Identificar las debilidades del grupo para poder trabajar sobre estas.
Cierre
Realizar una serie de cuestionamientos para poder conocer su nivel de
aprendizaje
Elaborar un trabajo en el cual plasmen todo lo aprendido a lo largo de
los bloques.
La evaluación nos permitirá medir de forma cuantitativa los niveles de
aprendizaje en cada alumno
La retroalimentación nos da la pauta para poder decirle a los alumnos
en que aspectos hay que trabajar mas y como lo pueden realizar
La didáctica critica nos sirve como apoyo en la tarea docente ya que nos da las
herramientas para reforzar el proceso de aprendizaje, ya que pone en manifiesto la
necesidad de planes y programas en los que se contemplen necesidades,
características intereses, entorno y los conocimientos previos del alumno sin dejar
de lado los objetivos de los planes y programas ya establecidos en el país.
En este sentido podemos determinar que nos ayuda a mejorar la calidad de
nuestro trabajo frente a los alumnos y a los cambios contantes bajo los que hoy en
día se desarrolla la educación
Referencias
Universidades Aliat, modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales, consultado
el 15 de noviembre de 2017
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
Carmen Pacheco
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competenciaDiseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Jose Abreu
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Alicia Lam
 
Planeación educativa. alexa
Planeación educativa. alexaPlaneación educativa. alexa
Planeación educativa. alexa
alexapollorenagaxiola
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Fenoglio pamela
Fenoglio pamelaFenoglio pamela
Fenoglio pamela
MARISA MICHELOUD
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
agusmendoza
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
erdmekruth2013
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Victor Sandoval
 
Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)
bessienino
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
Francisco Berrio
 
Presentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De FebreroPresentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De Febrero
quinterodoris
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Laura Maria Pineda Villany
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
MariaEugeniaMatos
 

La actualidad más candente (16)

Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competenciaDiseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
Secuencia didactica tita docentes formaciön (1)
 
Planeación educativa. alexa
Planeación educativa. alexaPlaneación educativa. alexa
Planeación educativa. alexa
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Fenoglio pamela
Fenoglio pamelaFenoglio pamela
Fenoglio pamela
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)Diseño curricular por competencias (bessie)
Diseño curricular por competencias (bessie)
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
 
Presentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De FebreroPresentacion 27 De Febrero
Presentacion 27 De Febrero
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 

Similar a S4 tarea4 aasso

S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
Verónica Garcia
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Arturo Wheel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
BetoCuevas9
 
S4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoaS4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoa
Adrian Jimenez Torres
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
jesus quintero
 
Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
jorgin1977
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
orlandopadilla10
 
Diseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdfDiseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdf
Maite Lama Yébenes
 
S4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobamS4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobam
Paola Cruz Hernández
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
Denis Leyva Mora
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
viridiana garcia
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 

Similar a S4 tarea4 aasso (20)

S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdfLos docentes y los programas de estudio (1).pdf
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
 
S4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoaS4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoa
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
 
Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
 
Diseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdfDiseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdf
 
S4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobamS4 tarea4 mobam
S4 tarea4 mobam
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

S4 tarea4 aasso

  • 1. Alumno: Héctor Hugo Arellano Bautista DIDÁCTICA CRÍTICA Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Nombre del asesor: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo Ciclo: 1632-9
  • 2. Introducción La didáctica critica nace a mediados del siglo XX a partir de una serie de cuestionamientos a la didáctica establecida por la escuela tradicional. Es vista como una propuesta que plantea un análisis critico a la practica docente, la dinámica de las instituciones, el significado ideológico y los roles de sus participantes, con el cual se busca redefinir la forma de aprendizaje
  • 3. Apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento Desarrollo: elaboración del conocimiento. Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 4. Apertura Tema: Introducción a la administración Grado: primer semestre Aprendizaje esperado: introducir al estudiante en el mundo de la empresa, organización, áreas funcionales y en las relaciones con el entorno. Licenciatura en administración Profesor: Héctor Hugo Arellano Bautista Bloque 1 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Fundamentos 1.3 Teorías administrativas Bloque 2 2.1 Procesos administrativos 2.2 Funciones directivas Relación con otras materias: esta asignatura es tomada como base para administración financiera, recursos humanos y economía.
  • 5. Apertura Realizar una serie de cuestionamientos para identificar que tanto conocimiento poseen los alumnos referente al tema. Se mostraran los conceptos y los fundamentos de esta materia, así como su aplicación de ejercicios valiéndose de herramientas tradicionales y herramientas tecnológicas. Se realizaran practicas para poner en practica los conocimientos adquiridos. Implementación de talleres para fortalecer los aprendizajes
  • 6. Desarrollo Establecer las fuentes bibliográficas, así como las características que deben poseer cada investigación Los alumnos revisaran diversas fuente de información referente a los fundamentos administrativos. Cada alumno da una breve exposición sobre lo aprendido Organizar equipos de trabajo para la elaboración de proyectos enfocados a lo aprendido. Plantear diferentes situaciones para llegar a conclusiones en común. Identificar las debilidades del grupo para poder trabajar sobre estas.
  • 7. Cierre Realizar una serie de cuestionamientos para poder conocer su nivel de aprendizaje Elaborar un trabajo en el cual plasmen todo lo aprendido a lo largo de los bloques. La evaluación nos permitirá medir de forma cuantitativa los niveles de aprendizaje en cada alumno La retroalimentación nos da la pauta para poder decirle a los alumnos en que aspectos hay que trabajar mas y como lo pueden realizar
  • 8. La didáctica critica nos sirve como apoyo en la tarea docente ya que nos da las herramientas para reforzar el proceso de aprendizaje, ya que pone en manifiesto la necesidad de planes y programas en los que se contemplen necesidades, características intereses, entorno y los conocimientos previos del alumno sin dejar de lado los objetivos de los planes y programas ya establecidos en el país. En este sentido podemos determinar que nos ayuda a mejorar la calidad de nuestro trabajo frente a los alumnos y a los cambios contantes bajo los que hoy en día se desarrolla la educación
  • 9. Referencias Universidades Aliat, modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales, consultado el 15 de noviembre de 2017 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html