SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 La Didáctica critica que surge a finales del siglo XX plantea al
proceso educativo desde un contexto de interacción en donde
se analiza, comprende, interpreta y trata de enfrentar y
transformar los problemas sociales.
 La pedagogía crítica propone que el proceso de formación se
lleve a cabo considerando un acercamiento a la realidad, en
este contexto, el curriculum, representa una visión de la
sociedad, una representación particular de la cultura.
 La siguientes presentación, muestra el diseño de una situación
de aprendizaje bajo el esquema de la Didáctica Critica con el
objetivo de lograr una mayor comprensión del mismo.
APRENDIZAJE CON BASE EN LA
DIDÁCTICA CRÍTICA
El aprendizaje se considera como un proceso dialéctico en el
cual es necesario seleccionar las experiencias que lleven al
alumno a operar sobre el conocimiento.
Se plantean situaciones de aprendizaje en las que se deben
reconocer las particularidades del grupo .
Momentos Metódicos
 Los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje son:
Apertura.
• Primera aproximación al objeto de
conocimiento.
• Debe tener acciones de motivación,
involucración, y la presentación de
contenido en las relaciones significativas, y
la recuperación de saberes previos
vinculados al tema.
Desarrollo
• Análisis del objeto de conocimiento para
identificar sus elementos,
interrelaciones. reconstrucción del objeto
del conocimiento y la diferenciación del
todo en sus partes, para poder iniciar la
búsqueda de información en torno al
tema
Cierre
• Reconstrucción del objeto de conocimiento,
se refiere a la confrontación de aprendizaje,
aclaración de duda y la reconstrucción del
todo en una nueva síntesis, para lograr una
síntesis final del tema, un consenso y/o
síntesis parcial de nuevos aprendizajes.
Situación de aprendizaje
Diseño de un plan estratégico, que involucra la responsabilidad y coparticipación del docente y del estudiante.
Nivel Superior
Campo disciplinar Ciencias Sociales y Administrativas
Programa Académico Administración
Semestre Cuarto
Unidad de aprendizaje Auditoría Administrativa
Hrs semanales 4 Hrs
Nombre de la Unidad Control y Auditoria Administrativa
Competencia
Determina los conceptos básicos de control y auditoría .
Elabora un proyecto colaborativo basado en estrategias de aprendizaje como: estudio de casos
Contenido:
1. Concepto y Finalidad del Control
2. Tipos de Control
3. Métodos de Evaluación al Control Interno
4. Concepto y Características de las Técnicas de Control de Auditoría
5. Concepto y Características de las Técnicas de Control de Auditoria Administrativa.
6. Papel del Administrador como Auditor y como Auditado..
APERTURA: Aproximación al objeto
Situación de aprendizaje
Etapa de desarrollo Etapa de cierre
 Construcción de un proyecto colaborativo basado en:
Estudio de casos, aplicación de técnicas de control
.
 Integración de equipos de trabajo para análisis de
lecturas relacionadas con técnicas de control en la
auditoría
 Discusión de los temas al interior del equipo
 Construcción de cuadros sinópticos para identificar las
técnicas de control y funciones del administrador como
auditor.
 Resolución de casos prácticos.
 Exposición del Informe final de los casos prácticos
evaluados en una empresa.
 Entrega de reporte de caso práctico con conclusiones al
respecto..
Evaluación
 Es realizada por el docente y alumnos integrantes del
grupo
 Se lleva a cabo una heteroevaluaciòn y autoevaluación
de las actividades realizadas tomando en consideración:
a) Reporte de indagación
b) Participación colaborativa
c) Organizadores Gráficos
d) Reporte de Exposición
e) Reporte de casos prácticos
Conclusiones
Las situaciones de aprendizaje induce a los alumnos al estudio de problemas reales
motivándolos a la indagación y creatividad en la resolución de los mismos
El docente crea diversas estrategias para reforzar el conocimiento adquirido por los alumnos
y a su vez apoyarlos en la adquisición de nuevos conocimientos.
Las actividades a realizar deben estar enfocadas a que el estudiante adquiera la construcción
social del conocimiento y desarrolle las competencias necesarias para su desarrollo integral .
Referencias
Ramírez, R. (2008) La Pedagogía Crítica. Una Manera Ética de Generar Procesos Educativos
.Segunda Época. No. 28. P.p. 108 -119 Recuperado de : http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09
Merchán, F., Sevilla, F.(s.f.) Crítica de la Didáctica: Conocimiento, Formación del Profesorado y Mejora
de la Enseñanza. Recuperado de: http://www.fedicaria.org/miembros/nebraska/3.pdf
Quesada, R. (1990).La Didáctica Crítica y la Tecnología Educativa. Perfiles Educativos UNAM .No.49 -
50 P.P. 3-13 Recuperado de:
http://www.iisue.unam.mx/perfiles/busqueda.php?indice=tema&busqueda=DID%C3%81CTICA%20CR
%C3%8DTICA
Penalva, J.(2006). La Construcción Social del Currículum: Análisis Crítico de los Aspectos
Semánticos y Epistemológicos .Revista Española de Pedagogía..Año LXIV No. 234.p.p. 343-
364 Recuperado de : file:///C:/Users/pilar/Downloads/Dialnet-LaConstruccionSocialDelCurriculum-
2083124.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lilia678
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón
 
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
melaie
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Dispel1
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
Francisco Ruiz Heredia
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competenciaDiseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Jose Abreu
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
Ronald Mora
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
Marilyn Picado V.
 
Características de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentadaCaracterísticas de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentada
nte1504
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
Deivis Torres
 
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizajeMódulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
massielbisono
 

La actualidad más candente (20)

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Explicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didácticaExplicación de la estructura de planificación didáctica
Explicación de la estructura de planificación didáctica
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
 
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competenciaDiseño y evaluación de perfiles por competencia
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
Características de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentadaCaracterísticas de la planeación argumentada
Características de la planeación argumentada
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizajeMódulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 

Destacado

Práctica powerpoint
Práctica powerpointPráctica powerpoint
Práctica powerpoint
Cerriv_rochio
 
Muhammad Ashfaq_S
Muhammad Ashfaq_SMuhammad Ashfaq_S
Muhammad Ashfaq_S
Muhammad Ashfaq
 
Peru reino de bosques
Peru reino de bosquesPeru reino de bosques
Peru reino de bosques
zatfer rey sanchez herrera
 
Final major project pecha kucha 20x20
Final major project pecha kucha 20x20Final major project pecha kucha 20x20
Final major project pecha kucha 20x20
Elliot Swift
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
Cerriv_rochio
 
Practica powerpoint
Practica powerpointPractica powerpoint
Practica powerpoint
Cerriv_rochio
 
2 d platform games questionnaire feedback.pptx
2 d platform games questionnaire feedback.pptx2 d platform games questionnaire feedback.pptx
2 d platform games questionnaire feedback.pptx
Elliot Swift
 
Dicom rocio cervantes_joseluisramirez
Dicom rocio cervantes_joseluisramirezDicom rocio cervantes_joseluisramirez
Dicom rocio cervantes_joseluisramirez
Cerriv_rochio
 
The earth , sun and moon
The earth , sun and moonThe earth , sun and moon
The earth , sun and moon
zaina shafique
 

Destacado (9)

Práctica powerpoint
Práctica powerpointPráctica powerpoint
Práctica powerpoint
 
Muhammad Ashfaq_S
Muhammad Ashfaq_SMuhammad Ashfaq_S
Muhammad Ashfaq_S
 
Peru reino de bosques
Peru reino de bosquesPeru reino de bosques
Peru reino de bosques
 
Final major project pecha kucha 20x20
Final major project pecha kucha 20x20Final major project pecha kucha 20x20
Final major project pecha kucha 20x20
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
 
Practica powerpoint
Practica powerpointPractica powerpoint
Practica powerpoint
 
2 d platform games questionnaire feedback.pptx
2 d platform games questionnaire feedback.pptx2 d platform games questionnaire feedback.pptx
2 d platform games questionnaire feedback.pptx
 
Dicom rocio cervantes_joseluisramirez
Dicom rocio cervantes_joseluisramirezDicom rocio cervantes_joseluisramirez
Dicom rocio cervantes_joseluisramirez
 
The earth , sun and moon
The earth , sun and moonThe earth , sun and moon
The earth , sun and moon
 

Similar a S4 tarea4 mobam

Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Anilu García Ramírez
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
Verónica Garcia
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
Nuevo modelo de planificacion
Nuevo modelo de planificacion Nuevo modelo de planificacion
Nuevo modelo de planificacion
almonteb
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
SolFlores35
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
JulioCastroZ
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
S4 tarea4 didia
S4 tarea4 didiaS4 tarea4 didia
S4 tarea4 didia
Agustin Diaz Diaz
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
nancy alva
 
S4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoaS4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoa
Adrian Jimenez Torres
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
Faustino Chávez Suárez
 

Similar a S4 tarea4 mobam (20)

Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
S4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagavS4 tarea 4 gagav
S4 tarea 4 gagav
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Nuevo modelo de planificacion
Nuevo modelo de planificacion Nuevo modelo de planificacion
Nuevo modelo de planificacion
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpointS4 tarea4 flsim.powerpoint
S4 tarea4 flsim.powerpoint
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
S4 tarea4 didia
S4 tarea4 didiaS4 tarea4 didia
S4 tarea4 didia
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
 
S4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoaS4 tarea4 _jitoa
S4 tarea4 _jitoa
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

S4 tarea4 mobam

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Didáctica critica que surge a finales del siglo XX plantea al proceso educativo desde un contexto de interacción en donde se analiza, comprende, interpreta y trata de enfrentar y transformar los problemas sociales.  La pedagogía crítica propone que el proceso de formación se lleve a cabo considerando un acercamiento a la realidad, en este contexto, el curriculum, representa una visión de la sociedad, una representación particular de la cultura.  La siguientes presentación, muestra el diseño de una situación de aprendizaje bajo el esquema de la Didáctica Critica con el objetivo de lograr una mayor comprensión del mismo.
  • 3. APRENDIZAJE CON BASE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA El aprendizaje se considera como un proceso dialéctico en el cual es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en las que se deben reconocer las particularidades del grupo .
  • 4. Momentos Metódicos  Los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje son: Apertura. • Primera aproximación al objeto de conocimiento. • Debe tener acciones de motivación, involucración, y la presentación de contenido en las relaciones significativas, y la recuperación de saberes previos vinculados al tema. Desarrollo • Análisis del objeto de conocimiento para identificar sus elementos, interrelaciones. reconstrucción del objeto del conocimiento y la diferenciación del todo en sus partes, para poder iniciar la búsqueda de información en torno al tema Cierre • Reconstrucción del objeto de conocimiento, se refiere a la confrontación de aprendizaje, aclaración de duda y la reconstrucción del todo en una nueva síntesis, para lograr una síntesis final del tema, un consenso y/o síntesis parcial de nuevos aprendizajes.
  • 5. Situación de aprendizaje Diseño de un plan estratégico, que involucra la responsabilidad y coparticipación del docente y del estudiante. Nivel Superior Campo disciplinar Ciencias Sociales y Administrativas Programa Académico Administración Semestre Cuarto Unidad de aprendizaje Auditoría Administrativa Hrs semanales 4 Hrs Nombre de la Unidad Control y Auditoria Administrativa Competencia Determina los conceptos básicos de control y auditoría . Elabora un proyecto colaborativo basado en estrategias de aprendizaje como: estudio de casos Contenido: 1. Concepto y Finalidad del Control 2. Tipos de Control 3. Métodos de Evaluación al Control Interno 4. Concepto y Características de las Técnicas de Control de Auditoría 5. Concepto y Características de las Técnicas de Control de Auditoria Administrativa. 6. Papel del Administrador como Auditor y como Auditado.. APERTURA: Aproximación al objeto
  • 6. Situación de aprendizaje Etapa de desarrollo Etapa de cierre  Construcción de un proyecto colaborativo basado en: Estudio de casos, aplicación de técnicas de control .  Integración de equipos de trabajo para análisis de lecturas relacionadas con técnicas de control en la auditoría  Discusión de los temas al interior del equipo  Construcción de cuadros sinópticos para identificar las técnicas de control y funciones del administrador como auditor.  Resolución de casos prácticos.  Exposición del Informe final de los casos prácticos evaluados en una empresa.  Entrega de reporte de caso práctico con conclusiones al respecto..
  • 7. Evaluación  Es realizada por el docente y alumnos integrantes del grupo  Se lleva a cabo una heteroevaluaciòn y autoevaluación de las actividades realizadas tomando en consideración: a) Reporte de indagación b) Participación colaborativa c) Organizadores Gráficos d) Reporte de Exposición e) Reporte de casos prácticos
  • 8. Conclusiones Las situaciones de aprendizaje induce a los alumnos al estudio de problemas reales motivándolos a la indagación y creatividad en la resolución de los mismos El docente crea diversas estrategias para reforzar el conocimiento adquirido por los alumnos y a su vez apoyarlos en la adquisición de nuevos conocimientos. Las actividades a realizar deben estar enfocadas a que el estudiante adquiera la construcción social del conocimiento y desarrolle las competencias necesarias para su desarrollo integral .
  • 9. Referencias Ramírez, R. (2008) La Pedagogía Crítica. Una Manera Ética de Generar Procesos Educativos .Segunda Época. No. 28. P.p. 108 -119 Recuperado de : http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09 Merchán, F., Sevilla, F.(s.f.) Crítica de la Didáctica: Conocimiento, Formación del Profesorado y Mejora de la Enseñanza. Recuperado de: http://www.fedicaria.org/miembros/nebraska/3.pdf Quesada, R. (1990).La Didáctica Crítica y la Tecnología Educativa. Perfiles Educativos UNAM .No.49 - 50 P.P. 3-13 Recuperado de: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/busqueda.php?indice=tema&busqueda=DID%C3%81CTICA%20CR %C3%8DTICA Penalva, J.(2006). La Construcción Social del Currículum: Análisis Crítico de los Aspectos Semánticos y Epistemológicos .Revista Española de Pedagogía..Año LXIV No. 234.p.p. 343- 364 Recuperado de : file:///C:/Users/pilar/Downloads/Dialnet-LaConstruccionSocialDelCurriculum- 2083124.pdf