SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Universidad Digital del Estado de México
Maestría en Ciencias de la Educación
Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Tema: “Educación Virtual”
Jorge Chávez Alejo
Grupo: 04T
Asesor(a): Patricia Thirion Rosas
México Distrito Federal a martes 29 de Diciembre del 2015
Introducción
El presente documento forma parte de las actividades de la sesión 5 del módulo Modelos de
Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, el cual como primera parte consisten en
la elaboración de un ensayo teniendo como tema central a la planeación didáctica, donde a
partir del estudio de las lecturas recomendadas por el asesor, se presentaran aquellos
elementos que se consideran fundamentales para la comprensión y diseño de planes
educativos, tanto a nivel presencial como virtual, lo que nos ayudara a tener un mayor
acercamiento en las bases teóricas al momento de participar en las áreas académicas
institucionales. En su segunda parte se realizará una presentación en power point en la cual
se presenta de forma resumida los aspectos más importantes del ensayo de acuerdo a la
consideración del presente autor.
Desarrollo
La planeación didáctica puede ser tan sencilla o difícil como nosotros lo queramos ver; dentro
del ámbito docente podemos entender en términos sencillos para el lector que la planeación
implica al menos tres momentos básicos:
Cada autor puede darle un mayor peso a cada uno de los pasos, nosotros como maestrantes
debemos entender la importancia de todos en conjunto, ya que para poder participar dentro
de la planeación debemos tener claro que es lo que queremos lograr además de elegir los
mecanismos y herramientas didácticas más adecuadas para alcanzar dichos objetivos y
finalmente hacer una evaluación critica acerca de los resultados obtenidos con miras a hacer
mejoras pertinentes, siempre con la mirada fija en la calidad educativa.
OBJETIVOS
¿Qué queremos
hacer?
PROCESO
EDUCATIVO
¿Cómo lo vamos a
hacer?
EVALUACIÓN
¿Cuáles fueron los
resultados?
Dentro de la planeación didáctica, se buscara de forma estratégica y ordenada, todos los
pasos a seguir para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje como la
selección adecuada de los contenidos, las herramientas y metodologías didácticas así como
las actividades necesarias; así también, el consejo académico responsable de la elaboración
de los planes y programas debe ser lo suficientemente sabio y experto para la selección, las
adaptaciones necesarias y los procesos de mejora de cada plan, ya que como es bien
sabido, existen diversas áreas de la ciencia como biológicas, físico-matemáticas, sociales,
artes y diseño, las cuales tienen contenidos específicos lo cual implica herramientas
didácticas específicas. Por si fuera poco, existen también particularidades entre los
programas presenciales, semipresenciales y a distancia o virtuales, por lo cual, debemos
conocer el ambiente favorable para cada uno de ellos.
Dentro del ámbito virtual, los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de
aprendizaje son1: a) El diseño instruccional: Se refiere a la forma en que se planea el acto
educativo, b) El diseño de interfaz: Se refiere a la expresión visual y formal del ambiente
virtual. En relación a lo anterior, las llamadas tecnologías educativas, enriquecen de manera
importante la gama de instrumentos didácticos, lo que se refleja en beneficio de los
resultados educativos esperados.
Se mencionan cuatro componentes esenciales en todo programa a distancia: docencia
(institución), aprendizaje (alumnos), materiales (contenidos) y comunicación (vías y
canales)2. Dentro de la instrumentación utilizada y a diferencia de la dinámica dentro del
aula, a nivel virtual se favorecen de forma sistémica elementos autodidactas tales como
ensayos, proyectos, rubricas, uso de portafolios, mapas conceptuales, grupos de discusión,
los cuales se sugiere han de realizarse de forma planificada, racional, secuenciada,
sistemática y controlada.
Cabe señalar que en la educación a distancia, al tener una dinámica de interacción profesor-
alumno distinta a la realizada en el método presencial, se debe ser muy cuidadoso con los
instrumentos de evaluación, por lo que es necesario entender primeramente las funciones de
la evaluación3: diagnóstica, formativa, sumaria; aunado a esto, hay que seguir los principios
de la evaluación3: validez, objetividad, autenticidad. De esta manera, se podrá realizar un
ejercicio de evaluación de manera reflexiva, favoreciendo en el alumno la autocrítica y
haciendo que el docente al emitir una calificación no se reduzca a números fríos sino al
resultado de un verdadero trabajo académico
Por esta razón, independientemente de ser la educación de carácter presencial o virtual, la
institución debe ser lo suficientemente flexible para que en la elaboración de planes y
programas, exista una real aportación por parte de los diversos actores como docentes,
alumnos, sociedad, empresas, etc.; de tal forma que la discusión y análisis sean enriquecidos
con las distintas aportaciones y de pie a una planeación estratégica en términos didácticos y
pedagógicos, además de tener los mecanismos suficientes para realizar una evaluación
diagnostica puntual en cada etapa del proceso educativo.
Conclusiones
Tanto la planeación didáctica como la selección de instrumentos pedagógicos es algo que los
maestrantes debemos tener en cuenta de forma continua en nuestra actividad docente, ya
que no se limita a un acto aislado de ¿Cómo daré mejor mi clase? o ¿Qué actividades me
ayudaran mejor? Pues implica el entendimiento y la utilización de los fundamentos teórico
metodológicos que nos permita ver a los planes y programas como un todo del cual nuestra
asignatura forma parte, por lo cual el éxito o fracaso tendrá algún grado de repercusión en el
aprendizaje de los alumnos; por tal motivo, los docentes, debemos tener la disciplina de
preparar nuestros cursos, bloques y clases desde una perspectiva más amplia, de tal forma
que exista una conexión y una secuencia lógica y objetiva que ayude a los alumnos conectar
todo el conocimiento adquirido en cada clase, desde una perspectiva constructivista, que
tenga un mayor impacto no solo en sus evaluaciones finales sino en su formación integral.
Referencias
1.- Herrera-Bautista, Miguel. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales
de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Tomado de:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_co
nsideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf el 29 de diciembre del 2015
2.- García Aretio, L. (2012): El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Contextos
Universitarios Mediados, nº 12,34 (ISSN:2340-552X). Tomado de:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-contextosuniversitariosmediados-
12_34/Documento.pdf el 29 de diciembre del 2015
3.- Quesada-Castillo, Rocío. Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia. RED.
Revista de Educación a Distancia. Tomado de: http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf el
29 de diciembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Marco Guzman
 
Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
olgaroldan
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1CECY50
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
andy281105
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
BettyCastroBernal95
 
Sesion 3 portafolio digital presentacion
Sesion 3 portafolio digital presentacionSesion 3 portafolio digital presentacion
Sesion 3 portafolio digital presentacion
Lineeth Puente
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Estadistica multivariante
Estadistica multivarianteEstadistica multivariante
Estadistica multivariante
Oswaldo Benito
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
carlosna32
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
OrientaTopics Educacion
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
nebulorion
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
Andrés Cisterna
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
AURELIA1994
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
 
Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
Sesion 3 portafolio digital presentacion
Sesion 3 portafolio digital presentacionSesion 3 portafolio digital presentacion
Sesion 3 portafolio digital presentacion
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Estadistica multivariante
Estadistica multivarianteEstadistica multivariante
Estadistica multivariante
 
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
Evaluación del Rendimiento estudiantil (segunda parte)
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
 
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículoEvaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluación v2
Evaluación v2Evaluación v2
Evaluación v2
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 

Destacado

5 Steps to Getting Started with ABM
5 Steps to Getting Started with ABM5 Steps to Getting Started with ABM
5 Steps to Getting Started with ABMSydney Sloan
 
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6Massimo Marcellini
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
jorgin1977
 
MLG Capital Property Slideshow
MLG Capital Property SlideshowMLG Capital Property Slideshow
MLG Capital Property Slideshow
MLG Capital
 
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...Pranav Kashyap
 
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
chaker ibrahim
 
Guia para el alto desempeño
Guia para el alto desempeñoGuia para el alto desempeño
Guia para el alto desempeño
Teamgold360
 

Destacado (10)

Brochure_MEC7
Brochure_MEC7Brochure_MEC7
Brochure_MEC7
 
5 Steps to Getting Started with ABM
5 Steps to Getting Started with ABM5 Steps to Getting Started with ABM
5 Steps to Getting Started with ABM
 
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6
MIP Impiantistica Italiana XXVIII-6
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
Reda Ismail CV
Reda Ismail CVReda Ismail CV
Reda Ismail CV
 
MLG Capital Property Slideshow
MLG Capital Property SlideshowMLG Capital Property Slideshow
MLG Capital Property Slideshow
 
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...
MGI-Poorer-than-their-parents-Flat-or-falling-incomes-in-advanced-economies-F...
 
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
5 المحاسبة العامة وفق النظام المحاسبي المالي
 
Guia para el alto desempeño
Guia para el alto desempeñoGuia para el alto desempeño
Guia para el alto desempeño
 
Bobs Bio 4-15
Bobs Bio 4-15Bobs Bio 4-15
Bobs Bio 4-15
 

Similar a Planeación didáctica. Ensayo.

Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónDenip
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
08 planificacion didactica_aula_quezada
08 planificacion didactica_aula_quezada08 planificacion didactica_aula_quezada
08 planificacion didactica_aula_quezada
PanchoRiveros
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
Mabel2310
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
agusmendoza
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Planeación didáctica. Ensayo. (20)

Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
08 planificacion didactica_aula_quezada
08 planificacion didactica_aula_quezada08 planificacion didactica_aula_quezada
08 planificacion didactica_aula_quezada
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
 Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo... Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  metodologia del trabajo a...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i... Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Planeación didáctica. Ensayo.

  • 1. Universidad ETAC Universidad Digital del Estado de México Maestría en Ciencias de la Educación Modulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Tema: “Educación Virtual” Jorge Chávez Alejo Grupo: 04T Asesor(a): Patricia Thirion Rosas México Distrito Federal a martes 29 de Diciembre del 2015
  • 2. Introducción El presente documento forma parte de las actividades de la sesión 5 del módulo Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, el cual como primera parte consisten en la elaboración de un ensayo teniendo como tema central a la planeación didáctica, donde a partir del estudio de las lecturas recomendadas por el asesor, se presentaran aquellos elementos que se consideran fundamentales para la comprensión y diseño de planes educativos, tanto a nivel presencial como virtual, lo que nos ayudara a tener un mayor acercamiento en las bases teóricas al momento de participar en las áreas académicas institucionales. En su segunda parte se realizará una presentación en power point en la cual se presenta de forma resumida los aspectos más importantes del ensayo de acuerdo a la consideración del presente autor. Desarrollo La planeación didáctica puede ser tan sencilla o difícil como nosotros lo queramos ver; dentro del ámbito docente podemos entender en términos sencillos para el lector que la planeación implica al menos tres momentos básicos: Cada autor puede darle un mayor peso a cada uno de los pasos, nosotros como maestrantes debemos entender la importancia de todos en conjunto, ya que para poder participar dentro de la planeación debemos tener claro que es lo que queremos lograr además de elegir los mecanismos y herramientas didácticas más adecuadas para alcanzar dichos objetivos y finalmente hacer una evaluación critica acerca de los resultados obtenidos con miras a hacer mejoras pertinentes, siempre con la mirada fija en la calidad educativa. OBJETIVOS ¿Qué queremos hacer? PROCESO EDUCATIVO ¿Cómo lo vamos a hacer? EVALUACIÓN ¿Cuáles fueron los resultados?
  • 3. Dentro de la planeación didáctica, se buscara de forma estratégica y ordenada, todos los pasos a seguir para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje como la selección adecuada de los contenidos, las herramientas y metodologías didácticas así como las actividades necesarias; así también, el consejo académico responsable de la elaboración de los planes y programas debe ser lo suficientemente sabio y experto para la selección, las adaptaciones necesarias y los procesos de mejora de cada plan, ya que como es bien sabido, existen diversas áreas de la ciencia como biológicas, físico-matemáticas, sociales, artes y diseño, las cuales tienen contenidos específicos lo cual implica herramientas didácticas específicas. Por si fuera poco, existen también particularidades entre los programas presenciales, semipresenciales y a distancia o virtuales, por lo cual, debemos conocer el ambiente favorable para cada uno de ellos. Dentro del ámbito virtual, los elementos conceptuales de los ambientes virtuales de aprendizaje son1: a) El diseño instruccional: Se refiere a la forma en que se planea el acto educativo, b) El diseño de interfaz: Se refiere a la expresión visual y formal del ambiente virtual. En relación a lo anterior, las llamadas tecnologías educativas, enriquecen de manera importante la gama de instrumentos didácticos, lo que se refleja en beneficio de los resultados educativos esperados. Se mencionan cuatro componentes esenciales en todo programa a distancia: docencia (institución), aprendizaje (alumnos), materiales (contenidos) y comunicación (vías y canales)2. Dentro de la instrumentación utilizada y a diferencia de la dinámica dentro del aula, a nivel virtual se favorecen de forma sistémica elementos autodidactas tales como ensayos, proyectos, rubricas, uso de portafolios, mapas conceptuales, grupos de discusión, los cuales se sugiere han de realizarse de forma planificada, racional, secuenciada, sistemática y controlada. Cabe señalar que en la educación a distancia, al tener una dinámica de interacción profesor- alumno distinta a la realizada en el método presencial, se debe ser muy cuidadoso con los instrumentos de evaluación, por lo que es necesario entender primeramente las funciones de
  • 4. la evaluación3: diagnóstica, formativa, sumaria; aunado a esto, hay que seguir los principios de la evaluación3: validez, objetividad, autenticidad. De esta manera, se podrá realizar un ejercicio de evaluación de manera reflexiva, favoreciendo en el alumno la autocrítica y haciendo que el docente al emitir una calificación no se reduzca a números fríos sino al resultado de un verdadero trabajo académico Por esta razón, independientemente de ser la educación de carácter presencial o virtual, la institución debe ser lo suficientemente flexible para que en la elaboración de planes y programas, exista una real aportación por parte de los diversos actores como docentes, alumnos, sociedad, empresas, etc.; de tal forma que la discusión y análisis sean enriquecidos con las distintas aportaciones y de pie a una planeación estratégica en términos didácticos y pedagógicos, además de tener los mecanismos suficientes para realizar una evaluación diagnostica puntual en cada etapa del proceso educativo. Conclusiones Tanto la planeación didáctica como la selección de instrumentos pedagógicos es algo que los maestrantes debemos tener en cuenta de forma continua en nuestra actividad docente, ya que no se limita a un acto aislado de ¿Cómo daré mejor mi clase? o ¿Qué actividades me ayudaran mejor? Pues implica el entendimiento y la utilización de los fundamentos teórico metodológicos que nos permita ver a los planes y programas como un todo del cual nuestra asignatura forma parte, por lo cual el éxito o fracaso tendrá algún grado de repercusión en el aprendizaje de los alumnos; por tal motivo, los docentes, debemos tener la disciplina de preparar nuestros cursos, bloques y clases desde una perspectiva más amplia, de tal forma que exista una conexión y una secuencia lógica y objetiva que ayude a los alumnos conectar todo el conocimiento adquirido en cada clase, desde una perspectiva constructivista, que tenga un mayor impacto no solo en sus evaluaciones finales sino en su formación integral.
  • 5. Referencias 1.- Herrera-Bautista, Miguel. Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Tomado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_co nsideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf el 29 de diciembre del 2015 2.- García Aretio, L. (2012): El diálogo didáctico mediado en educación a distancia. Contextos Universitarios Mediados, nº 12,34 (ISSN:2340-552X). Tomado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-contextosuniversitariosmediados- 12_34/Documento.pdf el 29 de diciembre del 2015 3.- Quesada-Castillo, Rocío. Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia. RED. Revista de Educación a Distancia. Tomado de: http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf el 29 de diciembre del 2015