SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
UNIVERSIDAD ETAC
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Materia:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
SEMANA 4
Situación de aprendizaje
Asesora: María de los Ángeles Cuellar Valencia
Alumno: López Hernández Israel
ID: 00000112831
ONCEAVA GENERACIÓN
Estado de México 21 de Diciembre 2015
Page 2
Los ambientes de aprendizaje
En términos generales, se puede decir que un
ambiente de aprendizaje es el lugar en donde
confluyen estudiantes y docentes para
interactuar psicológicamente con relación a
ciertos contenidos, utilizando para ello
métodos y técnicas previamente establecidos
con la intención de adquirir conocimientos,
desarrollar habilidades, actitudes y en general,
incrementar algún tipo de capacidad o
competencia. Un ambiente de aprendizaje
constituye un espacio propicio para que los
estudiantes obtengan recursos informativos y
medios didácticos para interactuar y realizar
actividades encaminadas a metas y propósitos
educativos previamente establecidos.
Page 3
Los objetivos o propósitos
La organización de
los contenidos
Laevaluacióndelos
aprendizajes
Las actividades o situaciones de
aprendizaje
La presentación de un
programa analítico que habrá
de ser interpretado como un
programa guía por los
profesores
El programa guía o plan de
cátedra debe elaborarse
tomando como referente el
programa analítico y las
finalidades educativas de la
institución que se sintetizan en
el perfil del egresado que se
propone formar, de ahí la
importancia de que el
profesor conozca el
documento del Plan de
Estudios y no sólo el
programa analítico de su
asignatura.
Componentes
esenciales de
un plan
didáctico
Page 4
se plantea como una propuesta
teórica en construcción que se orienta
al análisis y crítica de los fines de la
educación y los supuestos teóricos de
las prácticas educativas institucionales
Se sustenta en la teoría del
aprendizaje como proceso
dialéctico reconociendo que el
aprendizaje depende no sólo de la
complejidad del objeto, sino de las
estructuras de conocimiento del
sujeto.
Sostiene que la conducta de los sujetos es total e integral
y por ende no puede fragmentarse, lo que se refleja en
su construcción de objetivos, organización de
contenidos, selección de actividades de aprendizaje y
de criterios y formas de evaluación.
Page 5
Los objetivos dentro de esta
posición adquieren una gran
relevancia porque clarifican
los aprendizajes que se
quieren lograr
Los propósitos son mínimos,
generales y amplios, tratando
de reflejar la integración del
objeto de estudio
En sus programas de
estudio se plantean
propósitos del curso y
propósitos de unidad
Se recomienda que se expresen en términos
de productos de aprendizaje con lo que se
conectan directamente con la evaluación,
permitiendo reconocer los cambios de
pautas de conducta de los alumnos.
Page 6
Se requiere un análisis profundo de la
disciplina para elegir aquellos conceptos
fundamentales que constituyen su estructura y
lógica interna.
Organizarlos de tal manera que no se
pierda la visión integral del objeto.
Que se mantenga el criterio de explicar el
desarrollo histórico de los conceptos y
como verdades transitorias sujetas al
cuestionamiento y la crítica.
Que tengan una estructura flexible que
permita incorporar contenidos nuevos que
aparecen como resultado del desarrollo
del conocimiento
Page 7
7
El aprendizaje como un proceso
de síntesis, análisis
La concepción debe permear y sustentar
el programa de estudios
En la organización de las unidades
temáticas, la primera ha de ser sintética,
las intermedias analíticas y la final sintética
Cada unidad guardará la misma
organización con actividades de
aprendizaje que promuevan estas
acciones por parte del alumno
Las actividades pueden organizarse
como de apertura, de desarrollo y de
culminación
Finalmente, la evaluación se concibe como parte
integral de todo el proceso seguido en el curso y
no sólo como la fase final y fundamentalmente
administrativa.
Page 8
Lineamientos para el diseño
instruccional
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO
INSTRUCCIONAL
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Activación de los procesos de
asimilación y acomodación.
(Propiciar el desequilibrio cognitivo)
Confrontar conocimiento previo o
sentido
común, técnica del debate, fuentes
informativas con enfoques opuestos,
etc.
Procesamiento de la información por
parte del alumno.
Buscar, analizar, sintetizar, comparar
la
información y elaborar una opinión
personal
sustentada.
Imposición de retos superables para
los
alumnos.
Desarrollar actividades acordes al
conocimiento
previo y a las condiciones de
tiempo, recursos y posibilidades.
Interacción sea dinámica.
(Propiciar la interacción de alto nivel
cognitivo)
Plantear actividades que
comprometan
opiniones, personales y sustentadas.
Ofrecer retroalimentación oportuna.
Promoción del desarrollo de
habilidades
para pensar y aprender
Diseñar actividades de observación,
relación, comparación, razonamiento
deductivo-inductivo, etc.
Page 9
CONCLUSIONES
En la actualidad ya no es posible plantear la disyuntiva entre incorporar o no las
NT(Nuevas Tecnologías) a la educación.
Sería como cuestionar si los beneficios de la medicina deben llegar a todos los
habitantes del mundo o sólo a algunos. El uso de las NT es un derecho para todos
los estudiantes del mundo y un recurso valioso para la educación,
independientemente de la modalidad de que se trate. La incorporación de las NT y
los avances científicos a la práctica educativa no es exclusiva de alguna modalidad
específica, de hecho, es una necesidad para todas las formas y manifestaciones de
la educación.
Tanto en la educación a distancia, como en la modalidad presencial, las NT pueden
contribuir a mejorar el aprendizaje, sin embargo, esto no se da de manera
automática, se requiere un diseño instruccional sustentado en las teorías
científicas de la educación. Se debe tener presente que el aprendizaje ocurre en la
mente del individuo y no en los circuitos de un ordenador. En este sentido, el papel
de la educación, junto con la ciencia y la tecnología es fundamental. El modelo
presentado pretende orientar el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje y
revela la importancia que tiene el curso de las nuevas tecnologías y el diseño de la
interfaz en la educación.
En este sentido la propuesta instruccional está sustentada en las teorías
cognitivas del aprendizaje, por lo que busca generar las condiciones necesarias
para propiciar el aprendizaje a través de actividades didácticas que permitan
confrontar las estructuras cognitivas del aprendiz con otras estructuras mentales,
en donde se requiere que el alumno procese la información y construya su propio
conocimiento.
Page 10
BIBLIOGRAFÍA
• ETAC (2013). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
• GONZÁLEZ, O., y FLORES, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el
diseño de un curso. Ed. Trillas,México
• “Las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje constructivo”, Revista Iberoamericana de
Educación, ISSN:1681-5653, en http://www.rieoei.org/tec_edu29.htm, recuperado en abril de
2006.
• Rodríguez, Azucena. “El proceso de aprendizaje en el nivel superior y universitario”, en
Revista Colección Pedagógica, Nº 2. Centro de Estudios Educativos. Universidad
Veracruzana. Jalapa, 1977.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológiconesssaeb
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Luz Lopez
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Marianela Hernández
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion13eyka
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enseñanza conductista
Enseñanza conductistaEnseñanza conductista
Enseñanza conductista
isaias y karen
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
rpalacios26
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
teoriapraxis
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológico
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Presentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas clavesPresentación tenchita 11 ideas claves
Presentación tenchita 11 ideas claves
 
Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1
 
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
Instrumentación Didáctica (Yarinia Femayor y Richard Rada)
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Enseñanza conductista
Enseñanza conductistaEnseñanza conductista
Enseñanza conductista
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 

Destacado

A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
Jesus J Caban, PhD
 
How Antivirus detects VIRUS
How Antivirus detects VIRUSHow Antivirus detects VIRUS
How Antivirus detects VIRUSSatyam Sangal
 
Construction Coordinator Duties
Construction Coordinator DutiesConstruction Coordinator Duties
Construction Coordinator DutiesDevon Newman
 
Pharma market 2016 brochure
Pharma market 2016 brochurePharma market 2016 brochure
Pharma market 2016 brochure
John Smith
 
Pharma market 2016 sponsorship
Pharma market 2016 sponsorshipPharma market 2016 sponsorship
Pharma market 2016 sponsorship
John Smith
 
Powur PBC Overview
Powur PBC OverviewPowur PBC Overview
Powur PBC Overview
Chris Tinney
 
Powur PBC Overview
Powur PBC OverviewPowur PBC Overview
Powur PBC Overview
Chris Tinney
 
MANIPULASI DOM
MANIPULASI DOMMANIPULASI DOM
MANIPULASI DOM
oktiwulandari1
 
CRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
CRMUG Webinar - Assess Your CRM SuccessCRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
CRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
Shane Wolf
 
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' ReportsAdvances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
Dr. Pankaj Naram
 
Standard therapies for pah
Standard therapies for pahStandard therapies for pah
Standard therapies for pah
Iman Ezz alarab
 
Actuarial&Pension
Actuarial&PensionActuarial&Pension
Actuarial&PensionJason Disco
 
гамлет
гамлетгамлет
гамлет
semyurihor
 
Provencher louise 2015
Provencher louise 2015Provencher louise 2015
Provencher louise 2015
Louise Provencher
 
Los objetivos del fútbol formativo
Los objetivos del fútbol formativoLos objetivos del fútbol formativo
Los objetivos del fútbol formativo
UNAM
 

Destacado (20)

A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
A Large-Scale Informatics Database to Advance Research and Discovery of the E...
 
How Antivirus detects VIRUS
How Antivirus detects VIRUSHow Antivirus detects VIRUS
How Antivirus detects VIRUS
 
DERMATOGLYPHICS
DERMATOGLYPHICSDERMATOGLYPHICS
DERMATOGLYPHICS
 
CREATIVITY CAMPAIGN-3
CREATIVITY CAMPAIGN-3CREATIVITY CAMPAIGN-3
CREATIVITY CAMPAIGN-3
 
Construction Coordinator Duties
Construction Coordinator DutiesConstruction Coordinator Duties
Construction Coordinator Duties
 
Pharma market 2016 brochure
Pharma market 2016 brochurePharma market 2016 brochure
Pharma market 2016 brochure
 
Pharma market 2016 sponsorship
Pharma market 2016 sponsorshipPharma market 2016 sponsorship
Pharma market 2016 sponsorship
 
Powur PBC Overview
Powur PBC OverviewPowur PBC Overview
Powur PBC Overview
 
ACCOSCA_Presentation_Background_
ACCOSCA_Presentation_Background_ACCOSCA_Presentation_Background_
ACCOSCA_Presentation_Background_
 
Powur PBC Overview
Powur PBC OverviewPowur PBC Overview
Powur PBC Overview
 
MANIPULASI DOM
MANIPULASI DOMMANIPULASI DOM
MANIPULASI DOM
 
China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)China (fernando hinojosa)
China (fernando hinojosa)
 
CRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
CRMUG Webinar - Assess Your CRM SuccessCRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
CRMUG Webinar - Assess Your CRM Success
 
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' ReportsAdvances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
Advances in Conservation Efforts Over 'Sixth Great Extinction' Reports
 
Standard therapies for pah
Standard therapies for pahStandard therapies for pah
Standard therapies for pah
 
Actuarial&Pension
Actuarial&PensionActuarial&Pension
Actuarial&Pension
 
гамлет
гамлетгамлет
гамлет
 
Draft Gauges Problems
Draft Gauges ProblemsDraft Gauges Problems
Draft Gauges Problems
 
Provencher louise 2015
Provencher louise 2015Provencher louise 2015
Provencher louise 2015
 
Los objetivos del fútbol formativo
Los objetivos del fútbol formativoLos objetivos del fútbol formativo
Los objetivos del fútbol formativo
 

Similar a S4 tarea4 lohei

La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
Faustino Chávez Suárez
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónnera589
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 

Similar a S4 tarea4 lohei (20)

La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Adecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeaciónAdecuaciones para la planeación
Adecuaciones para la planeación
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

S4 tarea4 lohei

  • 1. Page 1 UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales SEMANA 4 Situación de aprendizaje Asesora: María de los Ángeles Cuellar Valencia Alumno: López Hernández Israel ID: 00000112831 ONCEAVA GENERACIÓN Estado de México 21 de Diciembre 2015
  • 2. Page 2 Los ambientes de aprendizaje En términos generales, se puede decir que un ambiente de aprendizaje es el lugar en donde confluyen estudiantes y docentes para interactuar psicológicamente con relación a ciertos contenidos, utilizando para ello métodos y técnicas previamente establecidos con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general, incrementar algún tipo de capacidad o competencia. Un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que los estudiantes obtengan recursos informativos y medios didácticos para interactuar y realizar actividades encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos.
  • 3. Page 3 Los objetivos o propósitos La organización de los contenidos Laevaluacióndelos aprendizajes Las actividades o situaciones de aprendizaje La presentación de un programa analítico que habrá de ser interpretado como un programa guía por los profesores El programa guía o plan de cátedra debe elaborarse tomando como referente el programa analítico y las finalidades educativas de la institución que se sintetizan en el perfil del egresado que se propone formar, de ahí la importancia de que el profesor conozca el documento del Plan de Estudios y no sólo el programa analítico de su asignatura. Componentes esenciales de un plan didáctico
  • 4. Page 4 se plantea como una propuesta teórica en construcción que se orienta al análisis y crítica de los fines de la educación y los supuestos teóricos de las prácticas educativas institucionales Se sustenta en la teoría del aprendizaje como proceso dialéctico reconociendo que el aprendizaje depende no sólo de la complejidad del objeto, sino de las estructuras de conocimiento del sujeto. Sostiene que la conducta de los sujetos es total e integral y por ende no puede fragmentarse, lo que se refleja en su construcción de objetivos, organización de contenidos, selección de actividades de aprendizaje y de criterios y formas de evaluación.
  • 5. Page 5 Los objetivos dentro de esta posición adquieren una gran relevancia porque clarifican los aprendizajes que se quieren lograr Los propósitos son mínimos, generales y amplios, tratando de reflejar la integración del objeto de estudio En sus programas de estudio se plantean propósitos del curso y propósitos de unidad Se recomienda que se expresen en términos de productos de aprendizaje con lo que se conectan directamente con la evaluación, permitiendo reconocer los cambios de pautas de conducta de los alumnos.
  • 6. Page 6 Se requiere un análisis profundo de la disciplina para elegir aquellos conceptos fundamentales que constituyen su estructura y lógica interna. Organizarlos de tal manera que no se pierda la visión integral del objeto. Que se mantenga el criterio de explicar el desarrollo histórico de los conceptos y como verdades transitorias sujetas al cuestionamiento y la crítica. Que tengan una estructura flexible que permita incorporar contenidos nuevos que aparecen como resultado del desarrollo del conocimiento
  • 7. Page 7 7 El aprendizaje como un proceso de síntesis, análisis La concepción debe permear y sustentar el programa de estudios En la organización de las unidades temáticas, la primera ha de ser sintética, las intermedias analíticas y la final sintética Cada unidad guardará la misma organización con actividades de aprendizaje que promuevan estas acciones por parte del alumno Las actividades pueden organizarse como de apertura, de desarrollo y de culminación Finalmente, la evaluación se concibe como parte integral de todo el proceso seguido en el curso y no sólo como la fase final y fundamentalmente administrativa.
  • 8. Page 8 Lineamientos para el diseño instruccional LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ACTIVIDADES SUGERIDAS Activación de los procesos de asimilación y acomodación. (Propiciar el desequilibrio cognitivo) Confrontar conocimiento previo o sentido común, técnica del debate, fuentes informativas con enfoques opuestos, etc. Procesamiento de la información por parte del alumno. Buscar, analizar, sintetizar, comparar la información y elaborar una opinión personal sustentada. Imposición de retos superables para los alumnos. Desarrollar actividades acordes al conocimiento previo y a las condiciones de tiempo, recursos y posibilidades. Interacción sea dinámica. (Propiciar la interacción de alto nivel cognitivo) Plantear actividades que comprometan opiniones, personales y sustentadas. Ofrecer retroalimentación oportuna. Promoción del desarrollo de habilidades para pensar y aprender Diseñar actividades de observación, relación, comparación, razonamiento deductivo-inductivo, etc.
  • 9. Page 9 CONCLUSIONES En la actualidad ya no es posible plantear la disyuntiva entre incorporar o no las NT(Nuevas Tecnologías) a la educación. Sería como cuestionar si los beneficios de la medicina deben llegar a todos los habitantes del mundo o sólo a algunos. El uso de las NT es un derecho para todos los estudiantes del mundo y un recurso valioso para la educación, independientemente de la modalidad de que se trate. La incorporación de las NT y los avances científicos a la práctica educativa no es exclusiva de alguna modalidad específica, de hecho, es una necesidad para todas las formas y manifestaciones de la educación. Tanto en la educación a distancia, como en la modalidad presencial, las NT pueden contribuir a mejorar el aprendizaje, sin embargo, esto no se da de manera automática, se requiere un diseño instruccional sustentado en las teorías científicas de la educación. Se debe tener presente que el aprendizaje ocurre en la mente del individuo y no en los circuitos de un ordenador. En este sentido, el papel de la educación, junto con la ciencia y la tecnología es fundamental. El modelo presentado pretende orientar el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje y revela la importancia que tiene el curso de las nuevas tecnologías y el diseño de la interfaz en la educación. En este sentido la propuesta instruccional está sustentada en las teorías cognitivas del aprendizaje, por lo que busca generar las condiciones necesarias para propiciar el aprendizaje a través de actividades didácticas que permitan confrontar las estructuras cognitivas del aprendiz con otras estructuras mentales, en donde se requiere que el alumno procese la información y construya su propio conocimiento.
  • 10. Page 10 BIBLIOGRAFÍA • ETAC (2013). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales • GONZÁLEZ, O., y FLORES, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. Ed. Trillas,México • “Las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje constructivo”, Revista Iberoamericana de Educación, ISSN:1681-5653, en http://www.rieoei.org/tec_edu29.htm, recuperado en abril de 2006. • Rodríguez, Azucena. “El proceso de aprendizaje en el nivel superior y universitario”, en Revista Colección Pedagógica, Nº 2. Centro de Estudios Educativos. Universidad Veracruzana. Jalapa, 1977.