SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI 
PROFESOR : 
Laura María Pineda Villany, Neyde 
Amparo Martinez Palacios, 
Edilberto Correa Jimenez, Gustavo 
Navia Silva, Julian Mauricio Diaz 
Paez. 
SEDE EDUCATIVA: 
Normal Superior Santiago de Cali, Sede Principal 
ASIGNATURA : 
Investigación formativa y formación para la 
investigación 
TEMA: Investigación Formativa Habilidades/ competencias 
· Buscar información relevante en libros y revistas 
académicas en biblioteca 
· Elaborar fichas documentales 
· Contrastar planteamientos y posturas de diferentes 
autores acerca del fenómeno de estudio 
· Realizar una evaluación crítica de las diferentes 
posturas teóricas en el revisadas en la literatura 
· Caracterizar y definir Problemas curriculares. 
· Plantear alternativas de intervención curricular 
Semestre: 
Semestre I, Programa de Formación 
Complementaria.: 
Periodo Escolar: 2014 - II 
Estándar Educativo: (MEN) 
Para el caso del programa de formación complementaria no aplica. El espacio académico corresponde al núcleo del saber pedagógico Investigación. 
Objetivo de Aprendizaje: 
· Reformular y resinificar la formación del maestro investigador en el aula escolar que responda a la complejidad de la tarea docente y la afronte 
con competencias formativas 
· Formar un maestro reflexivo con potenciales investigativos que le permitan cualificar sus procesos de enseñanza y aprendizaje para la 
transformación de los diferentes escenarios del aula escolar 
· Posibilitar el desarrolló del pensamiento crítico de la y el Normalista en formación a través de la problematización de la realidad curricular de los 
niveles Educativos de Preescolar y de Básica Primaria. 
TIEMPO ESTIMADO: 
Para la realización de esta clase será aproximado 8 horas presenciales 
CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE 
METODOLOGIA TPACK 
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO 
1. Investigación E 
Investigación Formativa 
2. Metodología de la 
Investigación 
Cualitativa 
Exposición problemica -enseñanza 
problemica- tarea problemica 
Asesoría; Puesta en común. 
Informes escritos y socialización de los 
mismos. Trabajo colaborativo, diseño 
de blog. 
Herramientas Tic 
Herramientas office. 
Portales de búsqueda en base de datos. 
Wikipedias 
Dispositivos 
Computadores. 
Video Beam. 
Internet. 
Blog 
Requisitos para desarrollar el tema (Conocimientos 
Previos) 
Conocimiento de herramientas office. 
Prezi. 
Utilizar correo electrónico 
Skype. 
FORMATO PLAN DE AULA
Actividades por sesión 
Docente Estudiante 
Desde la premisa que a la NORMAL SUPERIOR 
SANTIAGO DE CALI le corresponde la definición de 
estrategias para fortalecer, priorizar y contextualizar la 
investigación formativa, de manera que su acción se 
convierta en una opción válida para el desarrollo; se 
considera la estrategia de Semilleros de Investigación 
para impulsar la cultura investigativa en donde 
estudiantes y docente sean protagonistas una vez más. 
Desde estas reflexiones, se plantea las acciones que a 
continuación se precisan. 
· Comunicación fluida y permanente entre cada 
uno de los integrantes del grupo. 
· El consenso para la toma de decisiones. 
· La socialización de los resultados de los 
procesos investigativos a través de la 
presentación mesas de trabajo al interior del 
grupo. 
· La interacción con sus pares y docentes 
alrededor del Proyecto integrador del semestre 
Criterios de evaluación 
· Coherencia y pertinencia en el desarrollo de ideas y/o planteamientos. 
· Apropiación de las temáticas propuestas. 
· Comprensión y responsabilidad en la realización de las actividades académicas propuestas para el 
desarrollo del espacio académico. 
· Creatividad en ideas, acciones y propuestas de trabajo individual y de equipo. 
EVALUACION FORMATIVA 
Se asume la evaluación como un proceso dinámico, continuo y proactivo, que media la relación enseñanza - 
aprendizaje - maestro y estudiante. Se aborda desde un enfoque cualitativo y crítico. Tiene como propósito 
valorar, apreciar y estimular los niveles de desarrollo y progreso alcanzados por las estudiantes, en consonancia 
con los objetivos y contenidos propuestos para el abordaje del curso, potenciando capacidades, habilidades y 
destrezas tanto individuales como sociales. En coherencia con lo propuesto, se hace necesario explicitar los 
criterios que orientan el proceso y acción evaluativa, entendiendo éstos como el conjunto de normas que 
posibilitan emitir juicios de valor con niveles de objetividad y equidad. 
Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales 
No aplica 
CTS 
El diseño de estrategias pedagógicas para la formación de los niños y niñas en primera infancia frente a la preservación del medio ambiente y seguridad 
escolar. 
Nombre del Proyecto o Producto Final: 
Estrategias investigativas para el diseño de seguridad escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
מישה קאנו
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
fermartii
 
Didáctica y Currículum
Didáctica y CurrículumDidáctica y Currículum
Didáctica y Currículum
Melina1987
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
Johanna Mena González
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
chalchicomulamml
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
Angélica Carrillo Toste
 
Filminas el diseño del currículum
Filminas   el diseño del currículumFilminas   el diseño del currículum
Filminas el diseño del currículum
eddaanays
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
Denip
 
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy   RafaelPlaneacion Del Aprendizaje. Freddy   Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
guestd348e7
 
Presentación Estrategias para aprender
Presentación Estrategias para aprenderPresentación Estrategias para aprender
Presentación Estrategias para aprender
ROSALBACRUZGARCA
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
Majo Dom
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
epnmysn35
 
Pci
PciPci
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
Universidad del golfo de México Norte
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
116193
 

La actualidad más candente (17)

1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
 
planificación
planificaciónplanificación
planificación
 
Didáctica y Currículum
Didáctica y CurrículumDidáctica y Currículum
Didáctica y Currículum
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Filminas el diseño del currículum
Filminas   el diseño del currículumFilminas   el diseño del currículum
Filminas el diseño del currículum
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
 
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy   RafaelPlaneacion Del Aprendizaje. Freddy   Rafael
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
 
Presentación Estrategias para aprender
Presentación Estrategias para aprenderPresentación Estrategias para aprender
Presentación Estrategias para aprender
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Pci
PciPci
Pci
 
Unidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didácticaUnidad 3.-Planeación didáctica
Unidad 3.-Planeación didáctica
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 

Similar a Secuencia didactica tita docentes formaciön

Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
warriorprincess
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles haros
Brobles6160
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Celinna Velázquez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
karina lopez
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Jalvany Garcia
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
Gabriela Zazpe Fernández
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Petalo de Luna
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
francisco226110
 
60319862
6031986260319862
60319862
andres castillo
 
Presentacio puntos
Presentacio puntosPresentacio puntos
Presentacio puntos
lobly
 

Similar a Secuencia didactica tita docentes formaciön (20)

Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles haros
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
 
60319862
6031986260319862
60319862
 
Presentacio puntos
Presentacio puntosPresentacio puntos
Presentacio puntos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Secuencia didactica tita docentes formaciön

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI PROFESOR : Laura María Pineda Villany, Neyde Amparo Martinez Palacios, Edilberto Correa Jimenez, Gustavo Navia Silva, Julian Mauricio Diaz Paez. SEDE EDUCATIVA: Normal Superior Santiago de Cali, Sede Principal ASIGNATURA : Investigación formativa y formación para la investigación TEMA: Investigación Formativa Habilidades/ competencias · Buscar información relevante en libros y revistas académicas en biblioteca · Elaborar fichas documentales · Contrastar planteamientos y posturas de diferentes autores acerca del fenómeno de estudio · Realizar una evaluación crítica de las diferentes posturas teóricas en el revisadas en la literatura · Caracterizar y definir Problemas curriculares. · Plantear alternativas de intervención curricular Semestre: Semestre I, Programa de Formación Complementaria.: Periodo Escolar: 2014 - II Estándar Educativo: (MEN) Para el caso del programa de formación complementaria no aplica. El espacio académico corresponde al núcleo del saber pedagógico Investigación. Objetivo de Aprendizaje: · Reformular y resinificar la formación del maestro investigador en el aula escolar que responda a la complejidad de la tarea docente y la afronte con competencias formativas · Formar un maestro reflexivo con potenciales investigativos que le permitan cualificar sus procesos de enseñanza y aprendizaje para la transformación de los diferentes escenarios del aula escolar · Posibilitar el desarrolló del pensamiento crítico de la y el Normalista en formación a través de la problematización de la realidad curricular de los niveles Educativos de Preescolar y de Básica Primaria. TIEMPO ESTIMADO: Para la realización de esta clase será aproximado 8 horas presenciales CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE METODOLOGIA TPACK CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO 1. Investigación E Investigación Formativa 2. Metodología de la Investigación Cualitativa Exposición problemica -enseñanza problemica- tarea problemica Asesoría; Puesta en común. Informes escritos y socialización de los mismos. Trabajo colaborativo, diseño de blog. Herramientas Tic Herramientas office. Portales de búsqueda en base de datos. Wikipedias Dispositivos Computadores. Video Beam. Internet. Blog Requisitos para desarrollar el tema (Conocimientos Previos) Conocimiento de herramientas office. Prezi. Utilizar correo electrónico Skype. FORMATO PLAN DE AULA
  • 2. Actividades por sesión Docente Estudiante Desde la premisa que a la NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI le corresponde la definición de estrategias para fortalecer, priorizar y contextualizar la investigación formativa, de manera que su acción se convierta en una opción válida para el desarrollo; se considera la estrategia de Semilleros de Investigación para impulsar la cultura investigativa en donde estudiantes y docente sean protagonistas una vez más. Desde estas reflexiones, se plantea las acciones que a continuación se precisan. · Comunicación fluida y permanente entre cada uno de los integrantes del grupo. · El consenso para la toma de decisiones. · La socialización de los resultados de los procesos investigativos a través de la presentación mesas de trabajo al interior del grupo. · La interacción con sus pares y docentes alrededor del Proyecto integrador del semestre Criterios de evaluación · Coherencia y pertinencia en el desarrollo de ideas y/o planteamientos. · Apropiación de las temáticas propuestas. · Comprensión y responsabilidad en la realización de las actividades académicas propuestas para el desarrollo del espacio académico. · Creatividad en ideas, acciones y propuestas de trabajo individual y de equipo. EVALUACION FORMATIVA Se asume la evaluación como un proceso dinámico, continuo y proactivo, que media la relación enseñanza - aprendizaje - maestro y estudiante. Se aborda desde un enfoque cualitativo y crítico. Tiene como propósito valorar, apreciar y estimular los niveles de desarrollo y progreso alcanzados por las estudiantes, en consonancia con los objetivos y contenidos propuestos para el abordaje del curso, potenciando capacidades, habilidades y destrezas tanto individuales como sociales. En coherencia con lo propuesto, se hace necesario explicitar los criterios que orientan el proceso y acción evaluativa, entendiendo éstos como el conjunto de normas que posibilitan emitir juicios de valor con niveles de objetividad y equidad. Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales No aplica CTS El diseño de estrategias pedagógicas para la formación de los niños y niñas en primera infancia frente a la preservación del medio ambiente y seguridad escolar. Nombre del Proyecto o Producto Final: Estrategias investigativas para el diseño de seguridad escolar.