SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo presento cuál es el método y los pasos de la didáctica critica
en sus 3 puntos (inicio, desarrollo y cierre) tomando en cuenta que la
planificación es una herramienta fundamental en la organización del trabajo
de todos los docentes, puesto que nos permite establecer los objetivos que se
desean alcanzar a la hora de aplicar las actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS
En esté apartado se deberá escribir textualmente
lo del programa del grado, no copiar todos,
únicamente los que se desarrollarán en la semana
de la que se trate.
COMPETENCIAS
En este apartado escribirán las competencias a desarrollar
mediante la consolidación de los contenidos, se copian del
programa de estudios y se sustentan en los cuatro pilares
de la educación (conocer, hacer, ser, convivir)
TEMAS DE REFLEXÓN / CONTENIDOS
Se copian textualmente del programa del grado y se
incluyen aquellos que se vayan a desarrollar de los libros
de apoyo en caso de que hubiera temas “plus”.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Escribir únicamente aquellas de las que tengan
evidencias, incluir actividades que se hayan acordado en
los CTE y se hayan incluido en la ruta de mejora.
RECURSOS
USO DE PROYECTOR Y / O PLATAFORMA
Día de la semana:
Tema:
Recursos: (mencionar si se utilizará el libro proyectado, plataforma,
tablas, gráficas, mapas, sitios de internet anotando el enlace, etc.)
EVALUACIÓN
En este apartado elegirán alguna o algunas de las
opciones de evaluación aquí presentadas, les sugiero que
únicamente marquen aquella o aquellas que utilizarán a lo
largo de esa semana, les recuerdo que todo lo que escriban
en su planeación deberá estar sustentado con evidencias
ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA NIÑOS
CON BAP Y REZAGO ESCOLAR
En este apartado deberán anotar las adaptaciones que a
partir del diagnostico y perfil grupal realizarán a su
planeación para atender a los pequeños que presentan
BAP y rezago escolar, al realizar su adaptación favor de
tomar en cuenta estilo de aprendizaje, nivel de
lectoescritura, destrezas y habilidades del alumno
CONCLUSIÓN
La finalidad de una aplicación didáctica es que nuestros
alumnos lleven los aprendizajes a la vida cotidiana o a
la resolución de problemas cotidianos, formar adolescentes
con bases firmes en valores y aprendizajes significativos.
BIBLIOGRAFIA
www.slideshare.net
http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De CooordinadoresRol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Fabiana
 
Planeacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEPPlaneacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEP
Javie Esau Estrada Torres
 
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasSecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Miguel Ángel Melgar
 
Plan de lapso rjid
Plan de lapso rjidPlan de lapso rjid
Plan de lapso rjid
Jennyffer Lara R
 
Plan de aula liceo
Plan de aula liceoPlan de aula liceo
Plan de aula liceo
conecuy
 
Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010
ivanaburtocristi
 
SecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta Curricular
Miguel Ángel Melgar
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricular
Liissy14
 
Autoevaluación docentes
Autoevaluación docentesAutoevaluación docentes
Autoevaluación docentes
Juan José Guzmán Ramírez
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
liolaya
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
patyp09
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Isela Guerrero Pacheco
 
evaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnosticaevaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnostica
Banesa Ruiz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Banesa Ruiz
 
Proceso de Tutoria
Proceso de TutoriaProceso de Tutoria
Proceso de Tutoria
Luis Montecinos Valenzuela
 

La actualidad más candente (17)

Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De CooordinadoresRol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
 
Planeacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEPPlaneacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEP
 
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones DidácticasSecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
 
Plan de lapso rjid
Plan de lapso rjidPlan de lapso rjid
Plan de lapso rjid
 
Plan de aula liceo
Plan de aula liceoPlan de aula liceo
Plan de aula liceo
 
Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010Programa de estudio 2010
Programa de estudio 2010
 
SecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta CurricularSecreCole - La Propuesta Curricular
SecreCole - La Propuesta Curricular
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricular
 
Autoevaluación docentes
Autoevaluación docentesAutoevaluación docentes
Autoevaluación docentes
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
 
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
evaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnosticaevaluacion inicial o diagnostica
evaluacion inicial o diagnostica
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Proceso de Tutoria
Proceso de TutoriaProceso de Tutoria
Proceso de Tutoria
 

Similar a S4 tarea4 gocrm (2)

Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
MartinMedrano10
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
Ricardo Guerrero Martinez
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
Alejandro Blnn
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
Irene Alba
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
KarlaDanielaOrtega
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
Antuane Briones
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
JuanR93949
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
diplocaldoc
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
Lucho Sdb
 
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacionS4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
National Autonomous University of Mexico
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
P aula
P aulaP aula
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
jafrancom
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Learning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning processLearning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning process
TOTVET
 
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_finalLearning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
TOTVET
 

Similar a S4 tarea4 gocrm (2) (20)

Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Diseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajoDiseño de plan de trabajo
Diseño de plan de trabajo
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
 
plncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntdplncn ddctc rgmntd
plncn ddctc rgmntd
 
el planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanzael planteamiento de la enseñanza
el planteamiento de la enseñanza
 
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacionS4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Learning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning processLearning tool M1T4_Organize the learning process
Learning tool M1T4_Organize the learning process
 
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_finalLearning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

S4 tarea4 gocrm (2)

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este trabajo presento cuál es el método y los pasos de la didáctica critica en sus 3 puntos (inicio, desarrollo y cierre) tomando en cuenta que la planificación es una herramienta fundamental en la organización del trabajo de todos los docentes, puesto que nos permite establecer los objetivos que se desean alcanzar a la hora de aplicar las actividades.
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS En esté apartado se deberá escribir textualmente lo del programa del grado, no copiar todos, únicamente los que se desarrollarán en la semana de la que se trate.
  • 4. COMPETENCIAS En este apartado escribirán las competencias a desarrollar mediante la consolidación de los contenidos, se copian del programa de estudios y se sustentan en los cuatro pilares de la educación (conocer, hacer, ser, convivir)
  • 5. TEMAS DE REFLEXÓN / CONTENIDOS Se copian textualmente del programa del grado y se incluyen aquellos que se vayan a desarrollar de los libros de apoyo en caso de que hubiera temas “plus”.
  • 6. ACTIVIDADES PERMANENTES Escribir únicamente aquellas de las que tengan evidencias, incluir actividades que se hayan acordado en los CTE y se hayan incluido en la ruta de mejora.
  • 7. RECURSOS USO DE PROYECTOR Y / O PLATAFORMA Día de la semana: Tema: Recursos: (mencionar si se utilizará el libro proyectado, plataforma, tablas, gráficas, mapas, sitios de internet anotando el enlace, etc.)
  • 8. EVALUACIÓN En este apartado elegirán alguna o algunas de las opciones de evaluación aquí presentadas, les sugiero que únicamente marquen aquella o aquellas que utilizarán a lo largo de esa semana, les recuerdo que todo lo que escriban en su planeación deberá estar sustentado con evidencias
  • 9. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA NIÑOS CON BAP Y REZAGO ESCOLAR En este apartado deberán anotar las adaptaciones que a partir del diagnostico y perfil grupal realizarán a su planeación para atender a los pequeños que presentan BAP y rezago escolar, al realizar su adaptación favor de tomar en cuenta estilo de aprendizaje, nivel de lectoescritura, destrezas y habilidades del alumno
  • 10. CONCLUSIÓN La finalidad de una aplicación didáctica es que nuestros alumnos lleven los aprendizajes a la vida cotidiana o a la resolución de problemas cotidianos, formar adolescentes con bases firmes en valores y aprendizajes significativos.