SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Integral Privada
Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico
PITÁGORAS
1
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PASCO
1.2.ÁREA : COMPUTACIÓN E INFORMATIVA
1.3.HORAS PEDAGÓGICAS SEMANAL : 2 (1 HORAS TEORÍA / 1 PRÁCTICA)
1.4.GRADO DE ESTUDIO : SEGUNDO
1.5.AÑO ACADÉMICO : 2014
1.6.DOCENTE : Alexander Chaca Espinoza
1.7.EMAIL :Alexander_c_e@hotmail.com
1.8.ESPECIALIDAD : Tecnología Informática Y Telecomunicaciones
1.9.PRE – REQUISITO : NINGUNO
II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La asignatura corresponde al área de formación tecnológica, que permite utilizar al computador de forma fácil,
además facilita la administración de los recursos del computador como son: memoria, periféricos, archivo,
programas y te permitirá realizar tus trabajos en cualquier campo educativo. Y si lo deseas podrás emprender tu
empresa en tecnologías de la información y comunicaciones.
III. OBJETIVOS
GENERALES
Al finalizar el año académico el alumno será capaz de:
 Reconocer el sistema operativo Windows, sus elementos que la conforman la ventana y propiedades.
 Administrar los recursos y propiedades del sistema para una mejor utilización.
 Diseñar y elaborar presentaciones con efectos multimedia.
 Elaborar todo tipo de documentos comerciales, teniendo en cuenta los márgenes, tipos de letras,
encabezado, etc.
ESPECÍFICOS
 Utilizar el sistema operativo Windows, para llevar el control y administrar los recursos del computador.
 Crear presentaciones en Power Point utilizando las herramientas necesarias para una mejor calidad.
 Utilizar el procesador de textos Microsoft Word para elaborar todo tipo de documentos y textos con una buena
presentación.
IV. METODOLOGÍA
DE LA ENSEÑANZA:
Se aplicarán los métodos activos y las técnicas apropiadas para los distintos temas de las asignaturas.
El docente adoptará la metodología más adecuada: Estudio de casos, solución de problema, método
demostrativo, seminario, elaboración de comentarios y resúmenes. Inducción, deducción; análisis y síntesis.
DEL APRENDIZAJE:
El alumno por su parte utilizará las técnicas de estudio adecuadas al tema que desarrolle el docente como la
exposición, el comentario, el socializar, dialogo, taller, entre otras.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es permanente e integral ( virtual ). Se aplicará la autoevaluación, la coevaluación; debiéndose
tener en cuenta los siguientes criterios:
Cognitivos
APLICATIVOS DIGITALES
GRUPO EDUCATIVO
2
 Comprende los conceptos de computación e informática y su importancia en un mundo globalizado e
interconectado a través de Internet.
 Identifica y aplica conceptos, sobre el uso de una computadora y las diferentes aplicaciones y programas
informáticos que son herramientas de uso común en la actualidad.
Procedimentales
 Maneja programas básicos de informática..
 Aplica adecuadamente el entorno Windows M.S.
Actitudinales
 Valora el papel de la informática, relacionándolo con su formación personal.
 Propone diversas estrategias y técnicas para mejorar su aprendizaje en el manejo de la computadora y las
aplicaciones dentro de ella.
 Tolera y respeta las formas de expresión de sus compañeros sugiriendo alternativas para su superación.
 Enriquece permanentemente su habilidad en el uso de las diferentes aplicaciones y programas informáticos
en una computadora.
VI. REQUISITOS PARA SU APROBACIÓN
Para la aprobación del curso el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Asistencia mínima 99%
 Exámenes: quincenal y final 100%
 Prácticas: presentación oportuna 100%
 Participación en la evaluación de las cuatro unidades formativas.
 Aprobación: promedio mínimo es 19
VII. BIBLIOGRAFÍA
 Microsoft: Manual de usuario de Windows. – Trilce, Editorial macro
 Microsoft: Manual de usuario de Microsoft Word Running. . – Trilce, Editorial macro
 Microsoft: obtenga resultados con Microsoft Office. . – Trilce, Editorial macro
 Mc Graw Hill: Windows Paso a Paso. . – Trilce, Editorial macro
 Revistas. . – Trilce, Editorial macro
 PC World Profesional. . – Trilce, Editorial macro
 Soluciones PC Mas. . – Trilce, Editorial macro
 Fascículos Trilce, Editorial macro
De Internet
Glosario de Informática
 http://www.ati.es/novatica/glosario/buscador/buscador_gloint.htm
Glosario Técnico de Computación, Electrónica y Telecomunicaciones
 http://www.geocities.com/Athens/Forum/2323/glosario.html
VII. CONTENIDO DEL CURSO.
UNIDAD FORMATIVA I:
EL ENTORNO WINDOWS, CARACTERÍSTICAS.
Al término de la primera unidad formativa el alumno será capaz de:
 Reconocer las partes de una computadora y su importancia.
 Diferenciar entre hardware y software.
 Manejar archivos y carpetas.
 Crear archivos, carpetas, accesos directos y eliminar cada una de ellas.
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA : INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS.
 Conceptos básicos (hardware - software).
 El Sistema operativo.
 Elementos de entorno Windows. – Personalización.
Institución Educativa Integral Privada
Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico
PITÁGORAS
3
 Características – Cargar Windows.
 Manejo de la barra de tareas y menú inicio.
 Ejecución de programas.
TERCERA Y CUARTA SEMANA: ARCHIVOS y CARPETAS
 Creación de archivos o carpetas sobre el escritorio.
 Propiedades de las carpetas y archivos.
 Organización de objetos.
 Explorador de Windows.
 Copiar, mover, eliminar y renombrar archivos y carpetas.
 Práctica dirigida
QUINTA Y SEXTA SEMANA: HERRAMIENTAS DE MS WINDOWS (APLICACIONES).
 Uso de Calculadora.
 Uso de Paint.
 Uso de Bloc de Notas.
 Mapas de caracteres.
 Creación de accesos directos.
 Agregar aplicación al menú inicio.
 Carpetas comprimidos.
 Práctica Calificada.
SEPTIMA, OCTAVA Y NOVENA SEMANA: MICROSOFT WORD (APLICACIONES).
 Introducción a microsoft
 Edición básica del documento
 Administración de párrafos
 Administración de capitulares
UNIDAD FORMATIVA II:
PRESENTACIONES POWER POINT Y WORD.
Al término de la unidad formativa el alumno será capaz de:
 Crear y ejecutar presentaciones con efectos para sus exposiciones.
 Crear, guardar y abrir documentos en las diferentes unidades de almacenamiento.
 Personalizar el documento con la edición básica de Word.
1º Y 2° SEMANA: POWER POINT.
.
 Descripción de la pantalla de Power Point.
 Creación de diapositivas.
 Formato de texto.
 Guardar y abrir diapositivas.
 Insertar Imágenes y colores de fondo.
 Insertar objetos (organigramas), gráficos y tablas.
 Ejecutar presentación.
3º Y 4° SEMANA: PRESENTACIÓN Y EFECTOS EN POWER POINT
 Guardar documento protegido por contraseña (apertura y escritura).
 Efectos de presentación.
 Transición de diapositivas.
 Insertar sonido, videos y álbum de fotos.
 Intervalos de tiempo en presentación.
 Impresión de diapositivas.
APLICATIVOS DIGITALES
GRUPO EDUCATIVO
4
5º Y 6° SEMANA: INTRODUCCIÓN A MS-WORD.
 Descripción de MS-Word.
 Creación de documentos (guardar y abrir).
 Formato de fuente: espacio entre caracteres. Efectos de fuentes.
 Formato de párrafos: sangría e interlineado, espacio interlineal.
 Definición y aplicación de estilos (carácter y párrafo).
 Funciones de portapapeles (copiar, cortar y pegar).
7,8° Y 9° SEMANA: EDICIÓN
 Versiones de documentos.
 Encabezado y pies de página.
 Bordes y sombreado.
 Bordes de página.
 Numeración y viñetas (personalizar).
 Marcadores e hipervínculos.
 Notas y comentarios.
 Examen Parcial
UNIDAD FORMATIVA III:
MICROSOFT WORD, HERRAMIENTAS DE EDICION
Al término de la segunda unidad formativa el alumno será capaz de:
 Crear documentos específicos de gran calidad y claves de seguridad para acceder a ellos.
 Identificar las diferentes posibilidades de creación de documentos en Word.
 Emplear las herramientas necesarias para la confección de documentos cada vez más sofisticados.
1° Y 2° SEMANA: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN.
 Idioma.
 Ortografía y gramática.
 Traducción.
 Sinónimos.
 Auto corrección y Auto formatos.
 Búsqueda y reemplazo de textos.
3° Y 4° : DISEÑO DEL DOCUMENTOS
 Manejo de secciones de documentos.
 Configuración de documentos e impresión.
 Columnas.
 Inserción de imágenes, propiedades.
5° Y 6° SEMANA: INSERCIÓN DE OBJETO DIBUJO.
 Inserción de autoformas.
 Inserción de cuadro de texto y barra de herramientas dibujo.
 Inserción y personalización de objeto WordArt.
 Operaciones con el menú Dibujo.
7° - 9° : INSERTAR Y USAR TABLAS.
 Crear y personalizar objetos.
 Creación de tablas y personalización.
 Uso de formulas en las celdas.
 Ordenar registros en la tabla.
Institución Educativa Integral Privada
Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico
PITÁGORAS
5
DECIMOQUINTA SEMANA
 Examen
UNIDAD FORMATIVA IV:
DOCUMENTOS AVANZADOS Y PÁGINAS WEB.
Al terminar la unidad formativa el alumno será capaz de:
 Crear documentos cada vez más sofisticados.
 Usar todo su potencial con la herramienta combinación de documentos.
 Editar formulas y organigramas en los documentos.
 Creación de macros, grabación y ejecución.
 Plantilla de documentos: diseño de plantillas, agregar y organizar plantillas.
 Autotexto.
 Crear menú y agregar opciones.
 Crear páginas Web de acuerdo a sus necesidades.
1°Y 2° SEMANA : INSERCIÓN DE OBJETOS MS-OFFICE.
 Uso del editor de ecuaciones.
 Diagramas, ciclo, círculos.
 Organigramas.
 Gráficos estadísticos.
 Insertar símbolos, personalizar.
3°Y 4° SEMANA: DOCUMENTOS PARA DISTRIBUCIÓN.
 Barra de herramientas formulario.
 Inserción de campos de formulario.
 Impresión de documentos.
 Proteger documentos.
5°Y 6° SEMANA: AUTOMATIZACIÓN. PROYECTOS DE DOCUMENTOS CON EL MUDULO MACRO - TRILCE
 Documentos maestros.
 Vistas y esquemas.
 Creación de índices.
Examen Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 50273
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01dante rosales
 
programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
Raúl Bustamante Bustamante
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013Carolina Naveros
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacionjorgemoreno73
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
GiomaraAmado1
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDlugipinto21
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
Magaly Karinn Reategui Vasquez
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 dante rosales
 
Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2Ept1 sesion 2
Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18
Yesenia Anabel
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01
 
programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
 
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
 
Sesion ept computacion
Sesion  ept computacionSesion  ept computacion
Sesion ept computacion
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
EXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWSEXPLORADOR DE WINDOWS
EXPLORADOR DE WINDOWS
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01
 
Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2
 
Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18
 

Destacado

Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacionVeki Ta
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
Juan Lorenzo Díaz Saavedra
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICADrea Ecasaas
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
jpgv84
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primariawilder mendez
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaJessica Mendoza
 
Infopuc completo
Infopuc completoInfopuc completo
Infopuc completo
Edwin Caruajulca
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
menita2015
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
elviscd_4
 
Herramientas de Internet
Herramientas de InternetHerramientas de Internet
Herramientas de Internet
gladysalvarez19
 
Strategies to help us remember
Strategies to help us rememberStrategies to help us remember
Strategies to help us rememberMaddieDreher
 
Programación en android
Programación en androidProgramación en android
Programación en android
Arnold Ochoa Prado
 

Destacado (20)

Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICAPROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PROGRAMACIÓN DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Infopuc completo
Infopuc completoInfopuc completo
Infopuc completo
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Herramientas de Internet
Herramientas de InternetHerramientas de Internet
Herramientas de Internet
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Strategies to help us remember
Strategies to help us rememberStrategies to help us remember
Strategies to help us remember
 
infoPUC 1: novembre
infoPUC 1: novembreinfoPUC 1: novembre
infoPUC 1: novembre
 
Programación en android
Programación en androidProgramación en android
Programación en android
 

Similar a silabus de computación de 2do grado

Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
CarlosMojica29
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
CarlosMojica29
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónVeki Ta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
AnyelyRodrguez
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
marcolucero5
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
CarlosMojica29
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
UAM
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
UzielNahbi
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
IdalmisMendoza
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AnyelyRodrguez
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
ssuserc748a2
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasUnidad Educativa Olympus
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
CHUQUILLANQUIFERNAND1
 
Trabajodd
TrabajoddTrabajodd
Trabajodd
frank Peña
 

Similar a silabus de computación de 2do grado (20)

Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Temática del Curso
Temática del Curso Temática del Curso
Temática del Curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)Aplicaciones en microcomputadoras (1)
Aplicaciones en microcomputadoras (1)
 
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
 
Trabajodd
TrabajoddTrabajodd
Trabajodd
 

Más de Nombre Apellidos

CURRICULO VITAE - JESSICA
CURRICULO VITAE - JESSICACURRICULO VITAE - JESSICA
CURRICULO VITAE - JESSICA
Nombre Apellidos
 
Organizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanzaOrganizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanza
Nombre Apellidos
 
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobado
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobadoReglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobado
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobadoNombre Apellidos
 
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 años
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 añosCopia de sistema pitagoras cambiado 4 años
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 añosNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (13)

CURRICULO VITAE - JESSICA
CURRICULO VITAE - JESSICACURRICULO VITAE - JESSICA
CURRICULO VITAE - JESSICA
 
Organizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanzaOrganizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanza
 
Dac
DacDac
Dac
 
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobado
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobadoReglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobado
Reglamento UNDAC. elecciones 2014.aprobado
 
Sistema pitagoras
Sistema pitagorasSistema pitagoras
Sistema pitagoras
 
Sistema pitagoras
Sistema pitagorasSistema pitagoras
Sistema pitagoras
 
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 años
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 añosCopia de sistema pitagoras cambiado 4 años
Copia de sistema pitagoras cambiado 4 años
 
Primer grado.
Primer grado.Primer grado.
Primer grado.
 
resultados 4 años
resultados 4 añosresultados 4 años
resultados 4 años
 
RESULTADO DE 4 años
RESULTADO DE  4 añosRESULTADO DE  4 años
RESULTADO DE 4 años
 
Sistema pitagoras 1
Sistema pitagoras 1Sistema pitagoras 1
Sistema pitagoras 1
 
Boletin agosto2013
Boletin agosto2013Boletin agosto2013
Boletin agosto2013
 
LA NATURALESA
LA NATURALESALA NATURALESA
LA NATURALESA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

silabus de computación de 2do grado

  • 1. Institución Educativa Integral Privada Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico PITÁGORAS 1 SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : PASCO 1.2.ÁREA : COMPUTACIÓN E INFORMATIVA 1.3.HORAS PEDAGÓGICAS SEMANAL : 2 (1 HORAS TEORÍA / 1 PRÁCTICA) 1.4.GRADO DE ESTUDIO : SEGUNDO 1.5.AÑO ACADÉMICO : 2014 1.6.DOCENTE : Alexander Chaca Espinoza 1.7.EMAIL :Alexander_c_e@hotmail.com 1.8.ESPECIALIDAD : Tecnología Informática Y Telecomunicaciones 1.9.PRE – REQUISITO : NINGUNO II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura corresponde al área de formación tecnológica, que permite utilizar al computador de forma fácil, además facilita la administración de los recursos del computador como son: memoria, periféricos, archivo, programas y te permitirá realizar tus trabajos en cualquier campo educativo. Y si lo deseas podrás emprender tu empresa en tecnologías de la información y comunicaciones. III. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el año académico el alumno será capaz de:  Reconocer el sistema operativo Windows, sus elementos que la conforman la ventana y propiedades.  Administrar los recursos y propiedades del sistema para una mejor utilización.  Diseñar y elaborar presentaciones con efectos multimedia.  Elaborar todo tipo de documentos comerciales, teniendo en cuenta los márgenes, tipos de letras, encabezado, etc. ESPECÍFICOS  Utilizar el sistema operativo Windows, para llevar el control y administrar los recursos del computador.  Crear presentaciones en Power Point utilizando las herramientas necesarias para una mejor calidad.  Utilizar el procesador de textos Microsoft Word para elaborar todo tipo de documentos y textos con una buena presentación. IV. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA: Se aplicarán los métodos activos y las técnicas apropiadas para los distintos temas de las asignaturas. El docente adoptará la metodología más adecuada: Estudio de casos, solución de problema, método demostrativo, seminario, elaboración de comentarios y resúmenes. Inducción, deducción; análisis y síntesis. DEL APRENDIZAJE: El alumno por su parte utilizará las técnicas de estudio adecuadas al tema que desarrolle el docente como la exposición, el comentario, el socializar, dialogo, taller, entre otras. V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación es permanente e integral ( virtual ). Se aplicará la autoevaluación, la coevaluación; debiéndose tener en cuenta los siguientes criterios: Cognitivos
  • 2. APLICATIVOS DIGITALES GRUPO EDUCATIVO 2  Comprende los conceptos de computación e informática y su importancia en un mundo globalizado e interconectado a través de Internet.  Identifica y aplica conceptos, sobre el uso de una computadora y las diferentes aplicaciones y programas informáticos que son herramientas de uso común en la actualidad. Procedimentales  Maneja programas básicos de informática..  Aplica adecuadamente el entorno Windows M.S. Actitudinales  Valora el papel de la informática, relacionándolo con su formación personal.  Propone diversas estrategias y técnicas para mejorar su aprendizaje en el manejo de la computadora y las aplicaciones dentro de ella.  Tolera y respeta las formas de expresión de sus compañeros sugiriendo alternativas para su superación.  Enriquece permanentemente su habilidad en el uso de las diferentes aplicaciones y programas informáticos en una computadora. VI. REQUISITOS PARA SU APROBACIÓN Para la aprobación del curso el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:  Asistencia mínima 99%  Exámenes: quincenal y final 100%  Prácticas: presentación oportuna 100%  Participación en la evaluación de las cuatro unidades formativas.  Aprobación: promedio mínimo es 19 VII. BIBLIOGRAFÍA  Microsoft: Manual de usuario de Windows. – Trilce, Editorial macro  Microsoft: Manual de usuario de Microsoft Word Running. . – Trilce, Editorial macro  Microsoft: obtenga resultados con Microsoft Office. . – Trilce, Editorial macro  Mc Graw Hill: Windows Paso a Paso. . – Trilce, Editorial macro  Revistas. . – Trilce, Editorial macro  PC World Profesional. . – Trilce, Editorial macro  Soluciones PC Mas. . – Trilce, Editorial macro  Fascículos Trilce, Editorial macro De Internet Glosario de Informática  http://www.ati.es/novatica/glosario/buscador/buscador_gloint.htm Glosario Técnico de Computación, Electrónica y Telecomunicaciones  http://www.geocities.com/Athens/Forum/2323/glosario.html VII. CONTENIDO DEL CURSO. UNIDAD FORMATIVA I: EL ENTORNO WINDOWS, CARACTERÍSTICAS. Al término de la primera unidad formativa el alumno será capaz de:  Reconocer las partes de una computadora y su importancia.  Diferenciar entre hardware y software.  Manejar archivos y carpetas.  Crear archivos, carpetas, accesos directos y eliminar cada una de ellas. PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA : INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS.  Conceptos básicos (hardware - software).  El Sistema operativo.  Elementos de entorno Windows. – Personalización.
  • 3. Institución Educativa Integral Privada Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico PITÁGORAS 3  Características – Cargar Windows.  Manejo de la barra de tareas y menú inicio.  Ejecución de programas. TERCERA Y CUARTA SEMANA: ARCHIVOS y CARPETAS  Creación de archivos o carpetas sobre el escritorio.  Propiedades de las carpetas y archivos.  Organización de objetos.  Explorador de Windows.  Copiar, mover, eliminar y renombrar archivos y carpetas.  Práctica dirigida QUINTA Y SEXTA SEMANA: HERRAMIENTAS DE MS WINDOWS (APLICACIONES).  Uso de Calculadora.  Uso de Paint.  Uso de Bloc de Notas.  Mapas de caracteres.  Creación de accesos directos.  Agregar aplicación al menú inicio.  Carpetas comprimidos.  Práctica Calificada. SEPTIMA, OCTAVA Y NOVENA SEMANA: MICROSOFT WORD (APLICACIONES).  Introducción a microsoft  Edición básica del documento  Administración de párrafos  Administración de capitulares UNIDAD FORMATIVA II: PRESENTACIONES POWER POINT Y WORD. Al término de la unidad formativa el alumno será capaz de:  Crear y ejecutar presentaciones con efectos para sus exposiciones.  Crear, guardar y abrir documentos en las diferentes unidades de almacenamiento.  Personalizar el documento con la edición básica de Word. 1º Y 2° SEMANA: POWER POINT. .  Descripción de la pantalla de Power Point.  Creación de diapositivas.  Formato de texto.  Guardar y abrir diapositivas.  Insertar Imágenes y colores de fondo.  Insertar objetos (organigramas), gráficos y tablas.  Ejecutar presentación. 3º Y 4° SEMANA: PRESENTACIÓN Y EFECTOS EN POWER POINT  Guardar documento protegido por contraseña (apertura y escritura).  Efectos de presentación.  Transición de diapositivas.  Insertar sonido, videos y álbum de fotos.  Intervalos de tiempo en presentación.  Impresión de diapositivas.
  • 4. APLICATIVOS DIGITALES GRUPO EDUCATIVO 4 5º Y 6° SEMANA: INTRODUCCIÓN A MS-WORD.  Descripción de MS-Word.  Creación de documentos (guardar y abrir).  Formato de fuente: espacio entre caracteres. Efectos de fuentes.  Formato de párrafos: sangría e interlineado, espacio interlineal.  Definición y aplicación de estilos (carácter y párrafo).  Funciones de portapapeles (copiar, cortar y pegar). 7,8° Y 9° SEMANA: EDICIÓN  Versiones de documentos.  Encabezado y pies de página.  Bordes y sombreado.  Bordes de página.  Numeración y viñetas (personalizar).  Marcadores e hipervínculos.  Notas y comentarios.  Examen Parcial UNIDAD FORMATIVA III: MICROSOFT WORD, HERRAMIENTAS DE EDICION Al término de la segunda unidad formativa el alumno será capaz de:  Crear documentos específicos de gran calidad y claves de seguridad para acceder a ellos.  Identificar las diferentes posibilidades de creación de documentos en Word.  Emplear las herramientas necesarias para la confección de documentos cada vez más sofisticados. 1° Y 2° SEMANA: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN.  Idioma.  Ortografía y gramática.  Traducción.  Sinónimos.  Auto corrección y Auto formatos.  Búsqueda y reemplazo de textos. 3° Y 4° : DISEÑO DEL DOCUMENTOS  Manejo de secciones de documentos.  Configuración de documentos e impresión.  Columnas.  Inserción de imágenes, propiedades. 5° Y 6° SEMANA: INSERCIÓN DE OBJETO DIBUJO.  Inserción de autoformas.  Inserción de cuadro de texto y barra de herramientas dibujo.  Inserción y personalización de objeto WordArt.  Operaciones con el menú Dibujo. 7° - 9° : INSERTAR Y USAR TABLAS.  Crear y personalizar objetos.  Creación de tablas y personalización.  Uso de formulas en las celdas.  Ordenar registros en la tabla.
  • 5. Institución Educativa Integral Privada Un equipo que te exige y forma con verdadero acto científico PITÁGORAS 5 DECIMOQUINTA SEMANA  Examen UNIDAD FORMATIVA IV: DOCUMENTOS AVANZADOS Y PÁGINAS WEB. Al terminar la unidad formativa el alumno será capaz de:  Crear documentos cada vez más sofisticados.  Usar todo su potencial con la herramienta combinación de documentos.  Editar formulas y organigramas en los documentos.  Creación de macros, grabación y ejecución.  Plantilla de documentos: diseño de plantillas, agregar y organizar plantillas.  Autotexto.  Crear menú y agregar opciones.  Crear páginas Web de acuerdo a sus necesidades. 1°Y 2° SEMANA : INSERCIÓN DE OBJETOS MS-OFFICE.  Uso del editor de ecuaciones.  Diagramas, ciclo, círculos.  Organigramas.  Gráficos estadísticos.  Insertar símbolos, personalizar. 3°Y 4° SEMANA: DOCUMENTOS PARA DISTRIBUCIÓN.  Barra de herramientas formulario.  Inserción de campos de formulario.  Impresión de documentos.  Proteger documentos. 5°Y 6° SEMANA: AUTOMATIZACIÓN. PROYECTOS DE DOCUMENTOS CON EL MUDULO MACRO - TRILCE  Documentos maestros.  Vistas y esquemas.  Creación de índices. Examen Final