SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTE MATERIAL HA SIDO REALIZADO EN BASE A
PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE:
Autor pictogramas: Sergio Palao
Procedencia: ARASAAC (
http://catedu.es/arasaac/)
Licencia: CC (BY-NC)
ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR : MABEL FREIXES
ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE:
C.A.R.E. © 2006 Copyright
1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR DULCE -SALADO
Material necesario: -tarjetas que representan: sabor dulce
sabor salado
azúcar
sal
-dos vasos
-azucarera
-salero
-gotero o cucharita de café
Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros
delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua.
Hacer que el niño ponga azúcar en un vaso y en el otro sal.
Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le
muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”.
Después se repite la operación con el sabor dulce de la misma manera.
Conversar con el: ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más?
Hacer que imite el gesto del pictograma.
Que reconozca el gesto que hacemos
2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR
Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de
referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el
pictograma que muestra dulce o salado.
Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los
alimentos, haciendo que reconozca que es y los nomine.
Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello.
Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado, para
reforzar se le pone en la boca azúcar para que este dulce o se le
pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma.
Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando
con el pictograma del recuadro.
Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos
correspondientes a cada plantilla.
Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de
pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce
constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de
sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o
golosina correspondiente)
3º paso RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO
Proceder de la misma manera
1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR ÁCIDO - AMARGO
Material necesario: -tarjetas que representan: sabor ácido
sabor amargo
limón
cerveza
-dos vasos
- cerveza
- limón cortado
-gotero o cucharita de café
Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros
delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua.
Hacer que el niño ponga cerveza en un vaso y en el otro limón.
Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le
muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ amargo”.
Después se repite la operación con el sabor ácido de la misma manera.
Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?, ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más?
Hacer que imite el gesto del pictograma.
Que reconozca el gesto que hacemos
Papis la cantidad de gotitas de cerveza sin
alcohol , no superará la cantidad equivalente
a una cucharadita de café (por lo tanto no es
una cantidad significativa de alcohol). Tres o
cuatro gotitas son suficientes para que tenga
la sensación de amargo.
El sabor amargo se puede reemplazar por el
agua de cocción de los alcauciles (alcachofas)
o del remedio que comercialmente se llama
hepatalgina, o por una infusión de te muy
concentrada y sin azúcar.
4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR
Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de
referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el
pictograma que muestra ácido o amargo.
Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los
alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine.
Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello.
Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para
reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o se le
pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma.
Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente
asociando con el pictograma del recuadro.
Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos
correspondientes a cada plantilla.
Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas
de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce
constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea
de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del
alimento correspondiente)
5º paso: SENSACIÓN PICANTE
RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO
Se le hace sentir la sensación picante, lo más adecuado es utilizar
ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las
hamburguesas) asociado con el pictograma picante.
Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros
alimentos.
6º paso: RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO DE TODOS JUNTOS
Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va
diciendo los nombres para que identifique, imite el gesto del
gusto o sensación y coloque el pictograma en los recuadros.
Luego se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine
en una primera instancia y después las reparta
adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento al
pictograma adecuado en cada plantilla.
DULCE
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
RÁBANO
Yogurt
natural
VINAGRE
LIMONADA
ACETO
BALSÁMICO
MIEL
DULCE DE LECHE
CACAO
Virrey Olaguer y Feliú 3189 1º Piso Dto. “2” - CABA –
Telef.: 011 4555 5852
Email: mabelfreixes@hotmail.com
http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras con pa pe pi po pu
Palabras con pa pe pi po puPalabras con pa pe pi po pu
Palabras con pa pe pi po pu
Jan Palacios
 
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
Anabel Cornago
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
María José Fano
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias-Naturales-Tema-4-las-plantas.pdf
Ciencias-Naturales-Tema-4-las-plantas.pdfCiencias-Naturales-Tema-4-las-plantas.pdf
Ciencias-Naturales-Tema-4-las-plantas.pdf
 
Palabras con pa pe pi po pu
Palabras con pa pe pi po puPalabras con pa pe pi po pu
Palabras con pa pe pi po pu
 
Fichas secuencias-temporales
Fichas secuencias-temporalesFichas secuencias-temporales
Fichas secuencias-temporales
 
Cartas -r-
Cartas -r-Cartas -r-
Cartas -r-
 
Albúm de-los-oficios
Albúm de-los-oficiosAlbúm de-los-oficios
Albúm de-los-oficios
 
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
 
Palabras con silabas trabadas para niños
Palabras con silabas trabadas para niños Palabras con silabas trabadas para niños
Palabras con silabas trabadas para niños
 
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Actividades rr
Actividades rrActividades rr
Actividades rr
 
Cr1
Cr1Cr1
Cr1
 
Lectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabrasLectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabras
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Algarrobo carrizo
Algarrobo                                                             carrizoAlgarrobo                                                             carrizo
Algarrobo carrizo
 
Mitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacnaMitos y leyendas de tacna
Mitos y leyendas de tacna
 
FICHAS DE LA VOCAL I
FICHAS DE LA VOCAL IFICHAS DE LA VOCAL I
FICHAS DE LA VOCAL I
 
Escribo palabras que qui
Escribo palabras que quiEscribo palabras que qui
Escribo palabras que qui
 
Cuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidadCuadernillo de grafomotricidad
Cuadernillo de grafomotricidad
 
Dime por que
Dime por queDime por que
Dime por que
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
 

Similar a Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02

Similar a Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02 (18)

Sabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacionSabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacion
 
Portfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazinePortfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazine
 
Entrega final 3
Entrega final 3Entrega final 3
Entrega final 3
 
Cocina sumaq
Cocina sumaqCocina sumaq
Cocina sumaq
 
Presentación campaña Instagram
Presentación campaña InstagramPresentación campaña Instagram
Presentación campaña Instagram
 
Preparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigosPreparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigos
 
Presentacion comidaa
Presentacion comidaaPresentacion comidaa
Presentacion comidaa
 
receta (1).pdf
receta (1).pdfreceta (1).pdf
receta (1).pdf
 
Volcan elias
Volcan eliasVolcan elias
Volcan elias
 
Experimentaciones infantiles
Experimentaciones infantilesExperimentaciones infantiles
Experimentaciones infantiles
 
Lamina 17
Lamina 17Lamina 17
Lamina 17
 
Cata de cafe
Cata de cafeCata de cafe
Cata de cafe
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
Rouss presentacion
Rouss presentacionRouss presentacion
Rouss presentacion
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
 
Comunicacion receta cocina
Comunicacion receta cocinaComunicacion receta cocina
Comunicacion receta cocina
 
Guachapp
GuachappGuachapp
Guachapp
 
Nescafé
NescaféNescafé
Nescafé
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02

  • 1.
  • 2. ESTE MATERIAL HA SIDO REALIZADO EN BASE A PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE: Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC) ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR : MABEL FREIXES ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE: C.A.R.E. © 2006 Copyright
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR DULCE -SALADO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor dulce sabor salado azúcar sal -dos vasos -azucarera -salero -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga azúcar en un vaso y en el otro sal. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”. Después se repite la operación con el sabor dulce de la misma manera. Conversar con el: ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 6.
  • 7. 2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra dulce o salado. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos, haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado, para reforzar se le pone en la boca azúcar para que este dulce o se le pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o golosina correspondiente)
  • 8.
  • 9. 3º paso RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO Proceder de la misma manera 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR ÁCIDO - AMARGO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor ácido sabor amargo limón cerveza -dos vasos - cerveza - limón cortado -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga cerveza en un vaso y en el otro limón. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ amargo”. Después se repite la operación con el sabor ácido de la misma manera. Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?, ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 10. Papis la cantidad de gotitas de cerveza sin alcohol , no superará la cantidad equivalente a una cucharadita de café (por lo tanto no es una cantidad significativa de alcohol). Tres o cuatro gotitas son suficientes para que tenga la sensación de amargo. El sabor amargo se puede reemplazar por el agua de cocción de los alcauciles (alcachofas) o del remedio que comercialmente se llama hepatalgina, o por una infusión de te muy concentrada y sin azúcar.
  • 11.
  • 12. 4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra ácido o amargo. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o se le pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del alimento correspondiente)
  • 13.
  • 14. 5º paso: SENSACIÓN PICANTE RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO Se le hace sentir la sensación picante, lo más adecuado es utilizar ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las hamburguesas) asociado con el pictograma picante. Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros alimentos.
  • 15.
  • 16. 6º paso: RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO DE TODOS JUNTOS Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va diciendo los nombres para que identifique, imite el gesto del gusto o sensación y coloque el pictograma en los recuadros. Luego se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine en una primera instancia y después las reparta adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento al pictograma adecuado en cada plantilla.
  • 17.
  • 18. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 19. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 20. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 21. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 22. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. Virrey Olaguer y Feliú 3189 1º Piso Dto. “2” - CABA – Telef.: 011 4555 5852 Email: mabelfreixes@hotmail.com http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/