SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTE MATERIAL HA SIDO REALIZADO EN BASE A 
PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE: 
Autor pictogramas: Sergio Palao 
Procedencia: ARASAAC ( 
http://catedu.es/arasaac/) 
Licencia: CC (BY-NC) 
ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE: 
C.A.R.E. © 2006 Copyright 
ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR : MABEL FREIXES
1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR DULCE -SALADO 
Material necesario: -tarjetas que representan: sabor dulce 
sabor salado 
azúcar 
sal 
-dos vasos 
-azucarera 
-salero 
-gotero o cucharita de café 
Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros 
delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua. 
Hacer que el niño ponga azúcar en un vaso y en el otro sal. 
Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le 
muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”. 
Después se repite la operación con el sabor dulce de la misma manera. 
Conversar con el: ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? 
Hacer que imite el gesto del pictograma. 
Que reconozca el gesto que hacemos
2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR 
Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de 
referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el 
pictograma que muestra dulce o salado. 
Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los 
alimentos, haciendo que reconozca que es y los nomine. 
Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. 
Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado, para 
reforzar se le pone en la boca azúcar para que este dulce o se le 
pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma. 
Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando 
con el pictograma del recuadro. 
Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos 
correspondientes a cada plantilla. 
Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de 
pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce 
constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de 
sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o 
golosina correspondiente)
3º paso RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO 
Proceder de la misma manera 
1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR ÁCIDO - AMARGO 
Material necesario: -tarjetas que representan: sabor ácido 
sabor amargo 
limón 
cerveza 
-dos vasos 
- cerveza 
- limón cortado 
-gotero o cucharita de café 
Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros 
delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua. 
Hacer que el niño ponga cerveza en un vaso y en el otro limón. 
Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le 
muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ amargo”. 
Después se repite la operación con el sabor ácido de la misma manera. 
Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?, ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? 
Hacer que imite el gesto del pictograma. 
Que reconozca el gesto que hacemos
Papis la cantidad de gotitas de cerveza sin 
alcohol , no superará la cantidad equivalente 
a una cucharadita de café (por lo tanto no es 
una cantidad significativa de alcohol). Tres o 
cuatro gotitas son suficientes para que tenga 
la sensación de amargo. 
El sabor amargo se puede reemplazar por el 
agua de cocción de los alcauciles (alcachofas) 
o del remedio que comercialmente se llama 
hepatalgina, o por una infusión de te muy 
concentrada y sin azúcar.
4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR 
Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de 
referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el 
pictograma que muestra ácido o amargo. 
Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los 
alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine. 
Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. 
Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para 
reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o se le 
pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma. 
Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente 
asociando con el pictograma del recuadro. 
Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos 
correspondientes a cada plantilla. 
Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas 
de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce 
constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea 
de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del 
alimento correspondiente)
5º paso: SENSACIÓN PICANTE 
RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO 
Se le hace sentir la sensación picante, lo más adecuado es utilizar 
ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las 
hamburguesas) asociado con el pictograma picante. 
Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros 
alimentos.
6º paso: RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO DE TODOS JUNTOS 
Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va 
diciendo los nombres para que identifique, imite el gesto del 
gusto o sensación y coloque el pictograma en los recuadros. 
Luego se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine 
en una primera instancia y después las reparta 
adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento al 
pictograma adecuado en cada plantilla.
DULCE 
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE 
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE 
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE 
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE 
Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
RÁBANO
Yogurt 
natural 
VINAGRE 
LIMONADA 
ACETO 
BALSÁMICO
MIEL 
DULCE DE LECHE 
CACAO
Virrey Olaguer y Feliú 3189 1º Piso Dto. “2” - CABA – 
Telef.: 011 4555 5852 
Email: mabelfreixes@hotmail.com 
http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perder o ganar
Perder o ganarPerder o ganar
Perder o ganar
Anabel Cornago
 
Ejercicios praxias
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxias
Nyss Rojass
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
kalmendras
 
Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas
María José De Luis Flores
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
María José De Luis Flores
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malAnabel Cornago
 
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
Nerea Baztán Barbería
 
Gusano s inversa
Gusano s inversaGusano s inversa
Gusano s inversa
Lucia Roldán Iglesias
 
Nacho va a la escuela
Nacho va a la escuelaNacho va a la escuela
Nacho va a la escuelamluisaparedes
 
Historia social para niños con autismo
Historia social para niños con autismoHistoria social para niños con autismo
Historia social para niños con autismo
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-complejaTeoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
Paola Contreras
 
A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
Paula Sobrepere
 
Categorización casa objetos-y-acciones
Categorización casa objetos-y-accionesCategorización casa objetos-y-acciones
Categorización casa objetos-y-acciones
Anabel Cornago
 
Fonema /r/ múltiple.pdf
Fonema /r/ múltiple.pdf Fonema /r/ múltiple.pdf
Fonema /r/ múltiple.pdf
Natalia
 
La casita de la lengua
La casita de la lenguaLa casita de la lengua
La casita de la lengua
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero
 
De donde vienen los bebés
De donde vienen los bebésDe donde vienen los bebés
De donde vienen los bebéslisabeth1601
 

La actualidad más candente (20)

Acciones infantil
Acciones infantilAcciones infantil
Acciones infantil
 
Perder o ganar
Perder o ganarPerder o ganar
Perder o ganar
 
Ejercicios praxias
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxias
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
 
Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o mal
 
Clasificar ropa frio calor
Clasificar ropa frio calorClasificar ropa frio calor
Clasificar ropa frio calor
 
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
La fiesta de Pocoyó (cuento con pictogramas)
 
Gusano s inversa
Gusano s inversaGusano s inversa
Gusano s inversa
 
Nacho va a la escuela
Nacho va a la escuelaNacho va a la escuela
Nacho va a la escuela
 
Serie –pragmática
Serie –pragmáticaSerie –pragmática
Serie –pragmática
 
Historia social para niños con autismo
Historia social para niños con autismoHistoria social para niños con autismo
Historia social para niños con autismo
 
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-complejaTeoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
Teoria de-la-mente 4-perspectiva-compleja
 
A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
 
Categorización casa objetos-y-acciones
Categorización casa objetos-y-accionesCategorización casa objetos-y-acciones
Categorización casa objetos-y-acciones
 
Fonema /r/ múltiple.pdf
Fonema /r/ múltiple.pdf Fonema /r/ múltiple.pdf
Fonema /r/ múltiple.pdf
 
La casita de la lengua
La casita de la lenguaLa casita de la lengua
La casita de la lengua
 
De donde vienen los bebés
De donde vienen los bebésDe donde vienen los bebés
De donde vienen los bebés
 

Destacado

Banco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosBanco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosProfe Lucy Pereira
 
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSmiguel30perez
 
Catálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditosCatálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditos
Anabel Cornago
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosquimica766
 
Incentivar el apoyo de plantas2
Incentivar el apoyo de plantas2Incentivar el apoyo de plantas2
Incentivar el apoyo de plantas2Anabel Cornago
 
Fortalecer gemelos
Fortalecer gemelosFortalecer gemelos
Fortalecer gemelos
Anabel Cornago
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
pq2009
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 
Ejercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoEjercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoAnabel Cornago
 
Este es-mi-libro (1)
Este es-mi-libro (1)Este es-mi-libro (1)
Este es-mi-libro (1)
Anabel Cornago
 
Yoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzasYoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzas
José Antonio Trujillo
 
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejor
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejorQué te-ayuda-a-sentirte-mejor
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejor
Anabel Cornago
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
Anabel Cornago
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

Banco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidosBanco de preguntas organos de los sentidos
Banco de preguntas organos de los sentidos
 
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
 
Cocinar pizza
Cocinar pizzaCocinar pizza
Cocinar pizza
 
Catálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditosCatálogo de ruiditos
Catálogo de ruiditos
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidos
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 
Incentivar el apoyo de plantas2
Incentivar el apoyo de plantas2Incentivar el apoyo de plantas2
Incentivar el apoyo de plantas2
 
Fortalecer gemelos
Fortalecer gemelosFortalecer gemelos
Fortalecer gemelos
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 
Ejercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoEjercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéutico
 
Plastilinamerce
PlastilinamercePlastilinamerce
Plastilinamerce
 
Este es-mi-libro (1)
Este es-mi-libro (1)Este es-mi-libro (1)
Este es-mi-libro (1)
 
Yoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzasYoga para niñ@s con adivinanzas
Yoga para niñ@s con adivinanzas
 
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejor
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejorQué te-ayuda-a-sentirte-mejor
Qué te-ayuda-a-sentirte-mejor
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
 

Similar a 34258566 sabores-sensaciones-asociacion

Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
ccwuz
 
Sabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacionSabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacion
Anabel Cornago
 
Portfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazinePortfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazineLeslie Fierro
 
Entrega final 3
Entrega final 3Entrega final 3
Entrega final 3
Bastián Andrés
 
Presentación campaña Instagram
Presentación campaña InstagramPresentación campaña Instagram
Presentación campaña Instagram
Gaby Monsivais
 
Presentacion comidaa
Presentacion comidaaPresentacion comidaa
Presentacion comidaaJosé Gil
 
Preparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigosPreparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigos
Milagros Muschietti Piana
 
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptxActividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
RosamariaGallardoFel
 
Volcan elias
Volcan eliasVolcan elias
Volcan eliaseliahwood
 
Rouss presentacion
Rouss presentacionRouss presentacion
Rouss presentacion
roussyroxi
 
Lamina 17
Lamina 17Lamina 17
Lamina 17
Bastián Andrés
 
Experimentaciones infantiles
Experimentaciones infantilesExperimentaciones infantiles
Experimentaciones infantiles
sareta85
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
UIP
 

Similar a 34258566 sabores-sensaciones-asociacion (15)

Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
 
Sabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacionSabores sensaciones asociacion
Sabores sensaciones asociacion
 
Portfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazinePortfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazine
 
Entrega final 3
Entrega final 3Entrega final 3
Entrega final 3
 
Cocina sumaq
Cocina sumaqCocina sumaq
Cocina sumaq
 
Presentación campaña Instagram
Presentación campaña InstagramPresentación campaña Instagram
Presentación campaña Instagram
 
Presentacion comidaa
Presentacion comidaaPresentacion comidaa
Presentacion comidaa
 
Preparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigosPreparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigos
 
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptxActividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
 
Volcan elias
Volcan eliasVolcan elias
Volcan elias
 
Rouss presentacion
Rouss presentacionRouss presentacion
Rouss presentacion
 
Lamina 17
Lamina 17Lamina 17
Lamina 17
 
Experimentaciones infantiles
Experimentaciones infantilesExperimentaciones infantiles
Experimentaciones infantiles
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
receta (1).pdf
receta (1).pdfreceta (1).pdf
receta (1).pdf
 

Más de Anabel Cornago

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
Anabel Cornago
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
Anabel Cornago
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
Anabel Cornago
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Anabel Cornago
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
Anabel Cornago
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anabel Cornago
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
Anabel Cornago
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
Anabel Cornago
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
Anabel Cornago
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Anabel Cornago
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
Anabel Cornago
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
Anabel Cornago
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Anabel Cornago
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Anabel Cornago
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
Anabel Cornago
 
Numeros
NumerosNumeros
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Anabel Cornago
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
Anabel Cornago
 

Más de Anabel Cornago (20)

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

34258566 sabores-sensaciones-asociacion

  • 1.
  • 2. ESTE MATERIAL HA SIDO REALIZADO EN BASE A PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE: Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC) ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE: C.A.R.E. © 2006 Copyright ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR : MABEL FREIXES
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR DULCE -SALADO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor dulce sabor salado azúcar sal -dos vasos -azucarera -salero -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga azúcar en un vaso y en el otro sal. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”. Después se repite la operación con el sabor dulce de la misma manera. Conversar con el: ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 6.
  • 7. 2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra dulce o salado. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos, haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado, para reforzar se le pone en la boca azúcar para que este dulce o se le pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o golosina correspondiente)
  • 8.
  • 9. 3º paso RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO Proceder de la misma manera 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR ÁCIDO - AMARGO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor ácido sabor amargo limón cerveza -dos vasos - cerveza - limón cortado -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga cerveza en un vaso y en el otro limón. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ amargo”. Después se repite la operación con el sabor ácido de la misma manera. Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?, ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 10. Papis la cantidad de gotitas de cerveza sin alcohol , no superará la cantidad equivalente a una cucharadita de café (por lo tanto no es una cantidad significativa de alcohol). Tres o cuatro gotitas son suficientes para que tenga la sensación de amargo. El sabor amargo se puede reemplazar por el agua de cocción de los alcauciles (alcachofas) o del remedio que comercialmente se llama hepatalgina, o por una infusión de te muy concentrada y sin azúcar.
  • 11.
  • 12. 4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra ácido o amargo. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o se le pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del alimento correspondiente)
  • 13.
  • 14. 5º paso: SENSACIÓN PICANTE RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO Se le hace sentir la sensación picante, lo más adecuado es utilizar ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las hamburguesas) asociado con el pictograma picante. Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros alimentos.
  • 15.
  • 16. 6º paso: RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO DE TODOS JUNTOS Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va diciendo los nombres para que identifique, imite el gesto del gusto o sensación y coloque el pictograma en los recuadros. Luego se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine en una primera instancia y después las reparta adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento al pictograma adecuado en cada plantilla.
  • 17.
  • 18. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 19. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 20. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 21. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 22. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Yogurt natural VINAGRE LIMONADA ACETO BALSÁMICO
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. MIEL DULCE DE LECHE CACAO
  • 36.
  • 37. Virrey Olaguer y Feliú 3189 1º Piso Dto. “2” - CABA – Telef.: 011 4555 5852 Email: mabelfreixes@hotmail.com http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/