SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ESTE MATERIAL HA SIDO  REALIZADO EN BASE A PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE:  Autor pictogramas:  Sergio Palao   Procedencia:  ARASAAC  ( http://catedu.es/arasaac/)   Licencia:  CC (BY-NC) ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR :  MABEL FREIXES  ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE: C.A.R.E. © 2006 Copyright
 
 
1º  paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR  DULCE -SALADO Material  necesario: -tarjetas que representan: sabor  dulce  sabor  salado azúcar  sal -dos vasos  -azucarera -salero -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño  ponga azúcar en  un vaso y en el otro sal. Luego con el gotero  se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le muestra el pictograma  de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”. Después se repite  la operación con el sabor dulce de la misma manera. Conversar con el:  ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más?  Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
 
2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia,  se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que  muestra dulce o salado. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos,  haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado,  para reforzar se le  pone en la boca azúcar para que este dulce o se le pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así,  hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla.  Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia.   Refuerce constantemente  poniendo gotitas  en la lengua del niño ya sea de sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o golosina  correspondiente )
 
3º paso  RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO Proceder de la misma manera  1º  paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR  ÁCIDO - AMARGO Material  necesario: -tarjetas que representan: sabor  ácido  sabor  amargo limón cerveza -dos vasos  - cerveza - limón cortado -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño  ponga cerveza en  un vaso y en el otro  limón. Luego con el gotero  se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le muestra el pictograma  de sal mientras que se le dice: “ amargo”. Después se repite  la operación con el sabor ácido de la misma manera. Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?,  ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
Papis la cantidad de gotitas de cerveza  sin alcohol , no superará la cantidad equivalente a una cucharadita de café (por lo tanto no es una cantidad significativa de alcohol ). Tres o cuatro gotitas son suficientes para que tenga la sensación de amargo. El sabor amargo se puede reemplazar por el agua de cocción de los alcauciles (alcachofas) o del remedio que comercialmente se llama hepatalgina, o por una infusión de te  muy concentrada y sin azúcar.
 
4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia,  se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que  muestra ácido o amargo. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o  se le pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así,  hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla.  Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia.   Refuerce constantemente  poniendo gotitas  en la lengua del niño ya sea de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del alimento  correspondiente)
 
5º paso: SENSACIÓN PICANTE RECONOCIMIENTO  Y APAREAMIENTO Se le hace  sentir  la sensación picante,  lo más adecuado es utilizar ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las hamburguesas) asociado con el pictograma picante. Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros alimentos.
 
6º paso:  RECONOCIMIENTO  Y APAREAMIENTO  DE TODOS  JUNTOS Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va diciendo los nombres para que identifique,  imite el gesto  del gusto o sensación  y coloque el pictograma en los recuadros. Luego  se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine en una primera instancia y después las reparta adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento  al pictograma adecuado en cada plantilla.
 
DULCE Material  diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE Material  diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE Material  diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE Material  diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
DULCE Material  diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
 
 
RÁBANO
 
Yogurt natural VINAGRE LIMONADA ACETO BALSÁMICO
 
 
 
 
 
 
 
MIEL DULCE DE LECHE CACAO
 
Virrey Olaguer y Feliú 3189  1º Piso  Dto. “2” - CABA –  Telef.:  011 4555 5852 Email:  [email_address] http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptxProyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptxNatalia
 
Actividades con l
Actividades con lActividades con l
Actividades con l
viviana moya molina
 
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptxProyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
Natalia
 
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2Teoria de la mente 10 los verbos mentales2
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2Amaya Collado
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaMaría José Fano
 
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdfCUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
Apoyofonoaudiologia
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Luisa Ruiz
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
RossyPalmaM Palma M
 
Palabras sencillas 3 sílabas
Palabras sencillas 3 sílabasPalabras sencillas 3 sílabas
Palabras sencillas 3 sílabas
María José De Luis Flores
 
Libro caillou
Libro caillouLibro caillou
Libro caillou
veronicavicente
 
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
kalmendras
 
RIMA CON LA LETRA S
RIMA CON LA LETRA SRIMA CON LA LETRA S
RIMA CON LA LETRA Samonlop
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicacarlafig
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
MARIAMULAS
 
El fonema S
El fonema SEl fonema S
Puzzle rimas
Puzzle rimasPuzzle rimas
Puzzle rimas
pam00077
 
Fonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.pptFonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.ppt
Natalia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptxProyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptx
 
Actividades con l
Actividades con lActividades con l
Actividades con l
 
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptxProyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pptx
 
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2Teoria de la mente 10 los verbos mentales2
Teoria de la mente 10 los verbos mentales2
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
 
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdfCUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
CUADERNILLO HAB. MORFOSINTÁCTICAS Parte 2.pdf
 
FONEMA /S/
FONEMA /S/FONEMA /S/
FONEMA /S/
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
 
Palabras sencillas 3 sílabas
Palabras sencillas 3 sílabasPalabras sencillas 3 sílabas
Palabras sencillas 3 sílabas
 
Libro caillou
Libro caillouLibro caillou
Libro caillou
 
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
313913404 difonos-vocalicos-y-consonanticos-doc (1)
 
RIMA CON LA LETRA S
RIMA CON LA LETRA SRIMA CON LA LETRA S
RIMA CON LA LETRA S
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
El fonema S
El fonema SEl fonema S
El fonema S
 
Puzzle rimas
Puzzle rimasPuzzle rimas
Puzzle rimas
 
Fonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.pptFonema r fuerte.ppt
Fonema r fuerte.ppt
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 

Similar a Sabores sensaciones asociacion

Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
ccwuz
 
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
Anabel Cornago
 
Portfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazinePortfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazineLeslie Fierro
 
Entrega final 3
Entrega final 3Entrega final 3
Entrega final 3
Bastián Andrés
 
Presentación campaña Instagram
Presentación campaña InstagramPresentación campaña Instagram
Presentación campaña Instagram
Gaby Monsivais
 
Preparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigosPreparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigos
Milagros Muschietti Piana
 
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptxActividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
RosamariaGallardoFel
 
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.comLos Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
rambunctiousopt79
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
tutorcapacitacion
 
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
EMPIRE
 

Similar a Sabores sensaciones asociacion (12)

Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
Sabores sensacionesasociacion-110105043838-phpapp02
 
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion34258566 sabores-sensaciones-asociacion
34258566 sabores-sensaciones-asociacion
 
Portfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazinePortfolio_QRVmagazine
Portfolio_QRVmagazine
 
Entrega final 3
Entrega final 3Entrega final 3
Entrega final 3
 
Presentación campaña Instagram
Presentación campaña InstagramPresentación campaña Instagram
Presentación campaña Instagram
 
Cocina sumaq
Cocina sumaqCocina sumaq
Cocina sumaq
 
Preparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigosPreparar un menú para una cena con amigos
Preparar un menú para una cena con amigos
 
receta (1).pdf
receta (1).pdfreceta (1).pdf
receta (1).pdf
 
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptxActividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
Actividades semana 7. Rosamaría Gallardo. Primer nivel de transición A.pptx
 
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.comLos Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
Los Alimentos Del Dedo | Buzzle.com
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
 
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
Mayonesa MAGGI - Estrategia y Creatividad 04032015
 

Más de Anabel Cornago

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
Anabel Cornago
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
Anabel Cornago
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
Anabel Cornago
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Anabel Cornago
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
Anabel Cornago
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anabel Cornago
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
Anabel Cornago
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
Anabel Cornago
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
Anabel Cornago
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Anabel Cornago
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
Anabel Cornago
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
Anabel Cornago
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Anabel Cornago
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Anabel Cornago
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
Anabel Cornago
 
Numeros
NumerosNumeros
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Anabel Cornago
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
Anabel Cornago
 

Más de Anabel Cornago (20)

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
 

Sabores sensaciones asociacion

  • 1.  
  • 2. ESTE MATERIAL HA SIDO REALIZADO EN BASE A PICTOGRAMAS PROCEDENTES DE: Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC) ALGUNOS PICTOGRAMAS FUERON REALIZADOS O REFORMADOS POR : MABEL FREIXES ALGUNOS PICTOGRAMAS PROCEDEN DE: C.A.R.E. © 2006 Copyright
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR DULCE -SALADO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor dulce sabor salado azúcar sal -dos vasos -azucarera -salero -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la azucarera y otros delante del salero y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga azúcar en un vaso y en el otro sal. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con agua salada y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ Tiene sal está salado”. Después se repite la operación con el sabor dulce de la misma manera. Conversar con el: ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 6.  
  • 7. 2º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra dulce o salado. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos, haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar, si el algo es dulce o salado, para reforzar se le pone en la boca azúcar para que este dulce o se le pone sal para que esté salado, asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor dulce o salado (asociando con el pictograma del alimento o golosina correspondiente )
  • 8.  
  • 9. 3º paso RECONOCIMIENTO DE AGRIO – AMARGO Proceder de la misma manera 1º paso: RECONOCIMIENTO DEL SABOR ÁCIDO - AMARGO Material necesario: -tarjetas que representan: sabor ácido sabor amargo limón cerveza -dos vasos - cerveza - limón cortado -gotero o cucharita de café Colocar sobre la mesa los pictogramas, unos delante de la cerveza y otros delante del limón y al lado del vaso con un poco de agua. Hacer que el niño ponga cerveza en un vaso y en el otro limón. Luego con el gotero se le coloca una gotita del vaso con cerveza y se le muestra el pictograma de sal mientras que se le dice: “ amargo”. Después se repite la operación con el sabor ácido de la misma manera. Conversar con el: ¿Cómo lo sentís?, ¿Qué gusto tiene?, ¿Cuál le gusta más? Hacer que imite el gesto del pictograma. Que reconozca el gesto que hacemos
  • 10. Papis la cantidad de gotitas de cerveza sin alcohol , no superará la cantidad equivalente a una cucharadita de café (por lo tanto no es una cantidad significativa de alcohol ). Tres o cuatro gotitas son suficientes para que tenga la sensación de amargo. El sabor amargo se puede reemplazar por el agua de cocción de los alcauciles (alcachofas) o del remedio que comercialmente se llama hepatalgina, o por una infusión de te muy concentrada y sin azúcar.
  • 11.  
  • 12. 4º paso APAREAMIENTO DE LOS ALIMENTOS POR SABOR Luego colocar sobre la mesa delante de los vasos las plantillas de referencia, se le hace poner en el cuadrado central (recuadro) el pictograma que muestra ácido o amargo. Después se le van dando en forma alternada las tarjetas de los alimentos haciendo que reconozca que es y los nomine. Si no los conoce o no sabe nominarlo se trabaja en ello. Acto seguido se le hace pensar si el algo es ácido o amargo o para reforzar se le pone en la boca limón para que este ácido o se le pone cerveza para que esté amargo asociando con el pictograma. Logrado esto lo coloca sobre la plantilla correspondiente asociando con el pictograma del recuadro. Se continúa así, hasta que haya colocado todos los alimentos correspondientes a cada plantilla. Puede ser útil si se trabaja en la casa del niño asociar las tarjetas de pictogramas con los alimentos de referencia. Refuerce constantemente poniendo gotitas en la lengua del niño ya sea de sabor ácido o amargo (asociando con el pictograma del alimento correspondiente)
  • 13.  
  • 14. 5º paso: SENSACIÓN PICANTE RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO Se le hace sentir la sensación picante, lo más adecuado es utilizar ketchup (ya que el algo que el niño consume habitualmente con las hamburguesas) asociado con el pictograma picante. Luego que lo ha saboreado lo asocia con los pictogramas de otros alimentos.
  • 15.  
  • 16. 6º paso: RECONOCIMIENTO Y APAREAMIENTO DE TODOS JUNTOS Se colocan sobre la mesa todas las plantillas , se le va diciendo los nombres para que identifique, imite el gesto del gusto o sensación y coloque el pictograma en los recuadros. Luego se le dan las tarjetas mezcladas para que las nomine en una primera instancia y después las reparta adecuadamente haciendo la asociación de cada alimento al pictograma adecuado en cada plantilla.
  • 17.  
  • 18. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 19. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 20. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 21. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 22. DULCE Material diseñado por: Mabel Freixes de Brahim-Fonoaudióloga-Buenos Aires -Argentina
  • 23.  
  • 24.  
  • 26.  
  • 27. Yogurt natural VINAGRE LIMONADA ACETO BALSÁMICO
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. MIEL DULCE DE LECHE CACAO
  • 36.  
  • 37. Virrey Olaguer y Feliú 3189 1º Piso Dto. “2” - CABA – Telef.: 011 4555 5852 Email: [email_address] http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/