SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN DE
ACCIÓN SOCIAL NACIONAL
LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR
DESDE LA ACCIÓN SOCIAL NACIONAL
DEBE SACRAMENTAR
LA CALLE, LA VIDA, EL MUNDO.
PROYECTO: LA MUJER EMIGRANTE
CONSEJO NACIONAL - 20 SEPTIEMBRE 2015
COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ESPAÑA
C/ SAN BERNARDO, 77 – 2º - B
comisiondeaccionsocialofs@gmail.com
28015 MADRID
SACRAMENTAR LA CALLE, LA VIDA, EL MUNDO
LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR
DESDE LA ACCIÓN SOCIAL NACIONAL
DEBE SACRAMENTAR
LAS CALLES, LA VIDA, EL MUNDO.
SACRAMENTAR LA CALLE-
Vamos a encomendarnos al Espíritu Santo, a nuestro seráfico padre san
Francisco y a nuestra madre Clara. Que nos ayuden a interpretar los signos de
nuestro tiempo; signos, los tiempos, eso queda muy lejos, hoy, en la calle.
¿Dónde deberíamos estar los seglares?
En las calles y en el mundo, donde están nuestros hermanos, en la calle.
Rompiendo clases sociales, y mirar más nuestro entorno y cercanía que
nuestro yo.
Pero no es así, estamos –como de costumbre- en nuestros rezos y rincones
de silencio emulando a los frailes y monjas. Y no es que estemos contra el
silencio, no.
Nosotros, partiendo de la Palabra de Dios, de los escritos de nuestro
seráfico padre; deberíamos pisar más la calle.
Para Sacramentar las calles debemos salir de nuestras comodidades y
rutinas.
Regla 6 Artículo 17 1 CC.GG.
Su apostolado preferentemente es el testimonio personal en el
ambiente en que viven y el servicio para la edificación del Reino de Dios en
las realidades terrenas.
En las Fraternidades promuévase la preparación de los
hermanos para la difusión del mensaje evangélico «en las condiciones
comunes del mundo».
Para Sacramentar la calle hay que vivirla, hay que creértela, hay que quererla.
¿Tú amas? Sin duda.
Para amar hay que entregarse. Y sin esperar recompensa alguna.
¿Dónde están nuestros vecinos, nuestros próximos?
Barrio, Asociaciones; Ahí deberíamos estar, junto a ellos.
En la calle.
Y nosotros ocupados en nuestra vida, calentitos o fresquitos, y decimos:
qué pena de nuestros hermanos, los pobres y necesitados de éste mundo.
En ese momento debemos dejar a un lado las penas y tristezas y salir a la
calle, y estar con nuestros hermanos, encontrarnos con los que no tienen techo,
comida, esperanza; no tienen cariño.
Para que puedan recuperar su dignidad de personas, ¿qué hacemos?
nosotros se la quitamos con nuestra “caridad” y “buen hacer”. Eso sí, sin
intención alguna, no sea que tenga que rascar los bolsillos.
Dice el Papa Francisco:
“Si la fe no llega a los bolsillos y
no está dispuesta a donar, no es
genuina”.
SACRAMENTAR LA VIDA.-
En la Regla 13 y Artículo 18 3 de las Constituciones Generales.
Colaboren con los movimientos que promueven la hermandad
entre los pueblos: comprométanse a «crear condiciones dignas de
vida» para todos y a trabajar por la libertad de todos los pueblos.
Sacramentar la vida nos recuerda san Juan
en su primera epístola: “Es claro que quién
dice que ama a Dios a quién no ve, y no
ama a su projimo, a quién ve, es un
hipócrita.
Cuando salimos a vivir en paz y fraternidad y somos más que solidarios
con nuestro entorno, es aquí que debemos sacramentar la vida con nuestros
hermanos.
El cristiano, el franciscano, debe hacer que el don que Dios le ha dado, no
se quede como el tesoro que permanece escondido, como el talento que se
guarda para poder dar cuenta en el día que nos lo pidan.
José Rodríguez Carballo (ofm) habla del tesoro escondido en el campo
(Mateo) y a continuación viene la parábola de la perla preciosa.
Todas estas parábolas son una reflexión a la determinación y a la
responsabilidad.
Estas parábolas podríamos resumirlas en decidirse por lo que vale la pena.
No basta buscar, no basta encontrar, es necesario decidir, quien mete los
pies en un mismo zapato no camina.
Hay muchos admiradores de Jesús ¡pero no son sus discípulos! Sí por
discípulo entendemos la persona que sigue el camino trazado por Jesús con su
vida y con sus enseñanzas.
No hay evangelio a la carta, no podemos tomar lo que nos gusta. Y lo que no
nos gusta ¿A quién se lo encomendamos?
Qué poco apreciamos la vida que Dios nos regala cada día, cada mañana,
cada momento.
Cuando un hermano pide pan, TÚ, franciscano, lo mandas con mucho cariño y
buenos modales a Caritas, a la Parroquia, o a alguna ONG. Pero no lo mandas a
las OFS ¿por qué? Siempre la misma respuesta, no tenemos conocimiento, no
tenemos dinero; pero a veces, no es el dinero, sino el tiempo
¿Compartirías en tu casa tu pan con el necesitado?
¿Te pones en el lugar del marginado?
¿Eres franciscano seglar?
¿Te pones al lado del necesitado?
Todo esto es comenzar a hacer
condiciones dignas de vida
sacramental.
Yo me pregunto:
― ¿Cuántas cosas hacemos?
Como fraternidad, algunas.
Como individuo, muchas.
Pero NO COMUNICAMOS, no hay comunicación, local, provincial y nacional.
¡Qué poco nos queremos cuando se trata de nuestro bolsillo!
Cuando nos piden ¡el compartir!
Tenemos riqueza en el corazón, caridad, la Palabra de Dios, el
conocimiento de Dios hace que ésta riqueza llegue a los bolsillos. Y esta es
una regla de oro. Cuando la fe no llega a los bolsillos no es una fe genuina.
Es una regla de oro que Pablo aquí dice: “Son ricos en muchas cosas, ahora
también sean generosos en esta obra generosa”.
Papa Francisco.
LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL DEL 2013 AL 2015 CUENTA CON
UNOS CINCO PROYECTOS.
SÓLO TRES PROVINCIAS HAN CONTESTADO
A Francisco le daban asco los leprosos.
¿Me dan asco los pobres?
Así podríamos comenzar para poder sacramentar la vida y, querer a
nuestros hermanos más desfavorecidos. Y nunca deberíamos saber porqué y por
quién, sino, por nuestro padre san Francisco.
La comunicación es esencial para la convivencia de cada día, en cada
hora, en cada momento, o sea, un WhatsApp sin florituras.
El GUASA ese que está de moda en los móviles.
Todo es vivir la vida con mucha
intensidad, dice Jesús: “He venido al mundo
para dar vida y vida en abundancia”.
Que nos queramos y respetemos como
nuestro padre Francisco amó y respetó a
nuestra madre naturaleza.
SACRAMENTAR El MUNDO.-
Regla 8 Artículo 14 1 Constituciones Generales.
Conscientes de que Dios ha hecho de todos nosotros un pueblo y ha
constituido a su Iglesia sacramento universal de salvación, los hermanos
comprométanse en una reflexión de fe sobre la Iglesia, sobre sumisión en el
mundo de hoy y sobre el rol de los franciscanos seglares en la Iglesia,
afrontando los desafíos y asumiendo las responsabilidades que esta reflexión les
ayudará a descubrir.
El apostol San Pablo en su primera carta Corintios 14 1
La estructura ministerial de la Iglesia supone e incluye una estructura
sacramental que es de servicio en todas sus dimensiones.
Los sacramentos instituidos por nuestro señor Jesucristo son los signos
visibles de ésta capacidad de transmitir la vida nueva para un mundo nuevo que
nosotros, franciscanos seglares, tenemos que hacerlos vivos, no con la palabra,
con obras, con nuestro ejemplo, ese ejemplo que estamos obligados por
herencia con nuestro seráfico padre, de minoridad, de responsabilidad y amor al
mundo; que es donde nacemos, vivimos y pasamos al Amor del Padre, con la
ayuda de Jesús y de María.
Por eso nosotros con la comunicación y la Palabra de Dios, debemos y
tenemos que sacramentar el mundo con buenas maneras y mejores resultados.
Si queremos referirnos al sacramento que se transmitió a la Iglesia, es
decir, al mundo, encontraremos la referencia especialmente en la palabra de
Jesús a Nicodemo: “En verdad, en verdad te digo, el que no nazca del agua y del
espíritu no puede entrar en
el Reino de Dios”. (Juan 3
– 5).
Resumiendo, que en los
cristianos franciscanos,
mediante la vida
sacramental vivamos un
compromiso de amor y de
acción, no solo con los
hermanos sino con el
mundo, aunque les fuera adverso, los maltraten y los persigan.
Bajo esta perspectiva se entenderá mejor que no es posible tener intensamente
una dicotomía en la que por una parte se vive una vida sacramental intensa, se
es bautizado, se confiesa con frecuencia, se comulga a menudo; y por otra parte
se practica una injusticia: no se tiene verdadero amor y compromiso con los
demás y mediante ellos con Dios.
• ¡Aquí pasa algo!
Seguramente es que la vida sacramental no está tomándose en serio, cómo
tampoco se toma en serio la Acción Social Nacional.
Esto ya lo hemos apuntado algunas veces, parece ser que ahora se
empieza a entender.
Pues está claro que todas las fraternidades trabajan y mucho, pero no
recanaliza hacia la Acción Social Nacional, que es un logro que ésta Acción
Social quiere: saber qué proyectos tienen las fraternidades y que se quiere
transmitir a la familia franciscana.
Regla 15 Artículo 22 2 CC.GG.
Asuman posiciones claras cuando el hombre es agredido en su
dignidad por causa de cualquier forma de opresión o indiferencia. Ofrezcan su
servicio fraterno a las víctimas de la injusticia.
Regla 4 Artículo 8 2
Los franciscanos seglares atentos a las interpelaciones que llegan de
la sociedad y de la realidad eclesial, «pasando del Evangelio a la vida y de la
vida al Evangelio»; en la dimensión personal y comunitaria de este itinerario.
¿Sabes qué proyectos tiene la Comisión de
Acción Social Nacional?
BUSQUÉ A MI ALMA,
A MI ALMA NO LA PUDE VER.
BUSQUÉ A MI DIOS, Y ME ELUDIÓ.
BUSQUÉ A MI HERMANO
Y ENCONTRÉ A LOS TRES
Rosario Navarro, OFS
Sacramentar la calle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relideleon 5
Relideleon 5Relideleon 5
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
Profes de Relideleón Apellidos
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
Profes de Relideleón Apellidos
 
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas MadridRevista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid
 
Relideleon 6
Relideleon 6Relideleon 6
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familiaCarta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
Profes de Relideleón Apellidos
 
Anexos II
Anexos IIAnexos II
Anexos IIframasg
 
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en ColombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
Roberto Fernández
 
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del LaicadoBoletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Diócesis de Vitoria - Gasteizko Elizbarrutia
 
La familia es una red
La familia es una redLa familia es una red
La familia es una red
Angela Mendez
 
Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017
Caritas Mexicana IAP
 
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoSidney Linares
 
Evangelizar en la ciudad
Evangelizar en la ciudadEvangelizar en la ciudad
Evangelizar en la ciudadHebert Balieiro
 

La actualidad más candente (19)

Relideleon 5
Relideleon 5Relideleon 5
Relideleon 5
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
 
16 de marzo1
16 de marzo116 de marzo1
16 de marzo1
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
 
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas MadridRevista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
 
28
2828
28
 
Relideleon 6
Relideleon 6Relideleon 6
Relideleon 6
 
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familiaCarta a los_padres_y_madres_de_familia
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
 
Anexos II
Anexos IIAnexos II
Anexos II
 
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en ColombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
 
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del LaicadoBoletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
Boletin 20 del Servicio Diocesano del Laicado
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
La familia es una red
La familia es una redLa familia es una red
La familia es una red
 
Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017Suma Qamaña - Diciembre2017
Suma Qamaña - Diciembre2017
 
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzo
 
Evangelizar en la ciudad
Evangelizar en la ciudadEvangelizar en la ciudad
Evangelizar en la ciudad
 

Similar a Sacramentar la calle

No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
franfrater
 
Accion social dia 19 de abril 2015 orden franciscana seglar
Accion social dia 19 de abril 2015 orden   franciscana   seglarAccion social dia 19 de abril 2015 orden   franciscana   seglar
Accion social dia 19 de abril 2015 orden franciscana seglar
Francisco Núñez San Bartolomé
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014Juessanmur
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
dominicosweb
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
franfrater
 
El buenagente de febrero 1
El buenagente de febrero 1El buenagente de febrero 1
El buenagente de febrero 1
Gines García
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
franfrater
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66immenxagraza
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Pastoral Social de Monterrey
 
Valor de la solidaridad
Valor de la solidaridadValor de la solidaridad
Valor de la solidaridadhfivalores
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofs
maviti
 

Similar a Sacramentar la calle (20)

No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
No conoces la regla
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
 
Accion social dia 19 de abril 2015 orden franciscana seglar
Accion social dia 19 de abril 2015 orden   franciscana   seglarAccion social dia 19 de abril 2015 orden   franciscana   seglar
Accion social dia 19 de abril 2015 orden franciscana seglar
 
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
 
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
19.02.14 programa cuaresma 2014 definitivo
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
 
En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014En clave+nº2 abril 2014
En clave+nº2 abril 2014
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
El buenagente de febrero 1
El buenagente de febrero 1El buenagente de febrero 1
El buenagente de febrero 1
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
 
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
 
Viator web53es
Viator web53esViator web53es
Viator web53es
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
 
Valor de la solidaridad
Valor de la solidaridadValor de la solidaridad
Valor de la solidaridad
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofs
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (12)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Sacramentar la calle

  • 1. COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL NACIONAL LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR DESDE LA ACCIÓN SOCIAL NACIONAL DEBE SACRAMENTAR LA CALLE, LA VIDA, EL MUNDO. PROYECTO: LA MUJER EMIGRANTE CONSEJO NACIONAL - 20 SEPTIEMBRE 2015 COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ESPAÑA C/ SAN BERNARDO, 77 – 2º - B comisiondeaccionsocialofs@gmail.com 28015 MADRID
  • 2. SACRAMENTAR LA CALLE, LA VIDA, EL MUNDO LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR DESDE LA ACCIÓN SOCIAL NACIONAL DEBE SACRAMENTAR LAS CALLES, LA VIDA, EL MUNDO. SACRAMENTAR LA CALLE- Vamos a encomendarnos al Espíritu Santo, a nuestro seráfico padre san Francisco y a nuestra madre Clara. Que nos ayuden a interpretar los signos de nuestro tiempo; signos, los tiempos, eso queda muy lejos, hoy, en la calle. ¿Dónde deberíamos estar los seglares? En las calles y en el mundo, donde están nuestros hermanos, en la calle. Rompiendo clases sociales, y mirar más nuestro entorno y cercanía que nuestro yo. Pero no es así, estamos –como de costumbre- en nuestros rezos y rincones de silencio emulando a los frailes y monjas. Y no es que estemos contra el silencio, no. Nosotros, partiendo de la Palabra de Dios, de los escritos de nuestro seráfico padre; deberíamos pisar más la calle. Para Sacramentar las calles debemos salir de nuestras comodidades y rutinas. Regla 6 Artículo 17 1 CC.GG. Su apostolado preferentemente es el testimonio personal en el ambiente en que viven y el servicio para la edificación del Reino de Dios en las realidades terrenas. En las Fraternidades promuévase la preparación de los hermanos para la difusión del mensaje evangélico «en las condiciones comunes del mundo».
  • 3. Para Sacramentar la calle hay que vivirla, hay que creértela, hay que quererla. ¿Tú amas? Sin duda. Para amar hay que entregarse. Y sin esperar recompensa alguna. ¿Dónde están nuestros vecinos, nuestros próximos? Barrio, Asociaciones; Ahí deberíamos estar, junto a ellos. En la calle. Y nosotros ocupados en nuestra vida, calentitos o fresquitos, y decimos: qué pena de nuestros hermanos, los pobres y necesitados de éste mundo. En ese momento debemos dejar a un lado las penas y tristezas y salir a la calle, y estar con nuestros hermanos, encontrarnos con los que no tienen techo, comida, esperanza; no tienen cariño. Para que puedan recuperar su dignidad de personas, ¿qué hacemos? nosotros se la quitamos con nuestra “caridad” y “buen hacer”. Eso sí, sin intención alguna, no sea que tenga que rascar los bolsillos. Dice el Papa Francisco: “Si la fe no llega a los bolsillos y no está dispuesta a donar, no es genuina”.
  • 4. SACRAMENTAR LA VIDA.- En la Regla 13 y Artículo 18 3 de las Constituciones Generales. Colaboren con los movimientos que promueven la hermandad entre los pueblos: comprométanse a «crear condiciones dignas de vida» para todos y a trabajar por la libertad de todos los pueblos. Sacramentar la vida nos recuerda san Juan en su primera epístola: “Es claro que quién dice que ama a Dios a quién no ve, y no ama a su projimo, a quién ve, es un hipócrita. Cuando salimos a vivir en paz y fraternidad y somos más que solidarios con nuestro entorno, es aquí que debemos sacramentar la vida con nuestros hermanos. El cristiano, el franciscano, debe hacer que el don que Dios le ha dado, no se quede como el tesoro que permanece escondido, como el talento que se guarda para poder dar cuenta en el día que nos lo pidan. José Rodríguez Carballo (ofm) habla del tesoro escondido en el campo (Mateo) y a continuación viene la parábola de la perla preciosa. Todas estas parábolas son una reflexión a la determinación y a la responsabilidad. Estas parábolas podríamos resumirlas en decidirse por lo que vale la pena. No basta buscar, no basta encontrar, es necesario decidir, quien mete los pies en un mismo zapato no camina.
  • 5. Hay muchos admiradores de Jesús ¡pero no son sus discípulos! Sí por discípulo entendemos la persona que sigue el camino trazado por Jesús con su vida y con sus enseñanzas. No hay evangelio a la carta, no podemos tomar lo que nos gusta. Y lo que no nos gusta ¿A quién se lo encomendamos? Qué poco apreciamos la vida que Dios nos regala cada día, cada mañana, cada momento. Cuando un hermano pide pan, TÚ, franciscano, lo mandas con mucho cariño y buenos modales a Caritas, a la Parroquia, o a alguna ONG. Pero no lo mandas a las OFS ¿por qué? Siempre la misma respuesta, no tenemos conocimiento, no tenemos dinero; pero a veces, no es el dinero, sino el tiempo ¿Compartirías en tu casa tu pan con el necesitado? ¿Te pones en el lugar del marginado? ¿Eres franciscano seglar? ¿Te pones al lado del necesitado? Todo esto es comenzar a hacer condiciones dignas de vida sacramental. Yo me pregunto: ― ¿Cuántas cosas hacemos? Como fraternidad, algunas. Como individuo, muchas. Pero NO COMUNICAMOS, no hay comunicación, local, provincial y nacional. ¡Qué poco nos queremos cuando se trata de nuestro bolsillo! Cuando nos piden ¡el compartir! Tenemos riqueza en el corazón, caridad, la Palabra de Dios, el conocimiento de Dios hace que ésta riqueza llegue a los bolsillos. Y esta es una regla de oro. Cuando la fe no llega a los bolsillos no es una fe genuina. Es una regla de oro que Pablo aquí dice: “Son ricos en muchas cosas, ahora también sean generosos en esta obra generosa”. Papa Francisco.
  • 6. LA COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL DEL 2013 AL 2015 CUENTA CON UNOS CINCO PROYECTOS. SÓLO TRES PROVINCIAS HAN CONTESTADO A Francisco le daban asco los leprosos. ¿Me dan asco los pobres? Así podríamos comenzar para poder sacramentar la vida y, querer a nuestros hermanos más desfavorecidos. Y nunca deberíamos saber porqué y por quién, sino, por nuestro padre san Francisco. La comunicación es esencial para la convivencia de cada día, en cada hora, en cada momento, o sea, un WhatsApp sin florituras. El GUASA ese que está de moda en los móviles. Todo es vivir la vida con mucha intensidad, dice Jesús: “He venido al mundo para dar vida y vida en abundancia”. Que nos queramos y respetemos como nuestro padre Francisco amó y respetó a nuestra madre naturaleza. SACRAMENTAR El MUNDO.- Regla 8 Artículo 14 1 Constituciones Generales. Conscientes de que Dios ha hecho de todos nosotros un pueblo y ha constituido a su Iglesia sacramento universal de salvación, los hermanos comprométanse en una reflexión de fe sobre la Iglesia, sobre sumisión en el mundo de hoy y sobre el rol de los franciscanos seglares en la Iglesia, afrontando los desafíos y asumiendo las responsabilidades que esta reflexión les ayudará a descubrir.
  • 7. El apostol San Pablo en su primera carta Corintios 14 1 La estructura ministerial de la Iglesia supone e incluye una estructura sacramental que es de servicio en todas sus dimensiones. Los sacramentos instituidos por nuestro señor Jesucristo son los signos visibles de ésta capacidad de transmitir la vida nueva para un mundo nuevo que nosotros, franciscanos seglares, tenemos que hacerlos vivos, no con la palabra, con obras, con nuestro ejemplo, ese ejemplo que estamos obligados por herencia con nuestro seráfico padre, de minoridad, de responsabilidad y amor al
  • 8. mundo; que es donde nacemos, vivimos y pasamos al Amor del Padre, con la ayuda de Jesús y de María. Por eso nosotros con la comunicación y la Palabra de Dios, debemos y tenemos que sacramentar el mundo con buenas maneras y mejores resultados. Si queremos referirnos al sacramento que se transmitió a la Iglesia, es decir, al mundo, encontraremos la referencia especialmente en la palabra de Jesús a Nicodemo: “En verdad, en verdad te digo, el que no nazca del agua y del espíritu no puede entrar en el Reino de Dios”. (Juan 3 – 5). Resumiendo, que en los cristianos franciscanos, mediante la vida sacramental vivamos un compromiso de amor y de acción, no solo con los hermanos sino con el mundo, aunque les fuera adverso, los maltraten y los persigan. Bajo esta perspectiva se entenderá mejor que no es posible tener intensamente una dicotomía en la que por una parte se vive una vida sacramental intensa, se es bautizado, se confiesa con frecuencia, se comulga a menudo; y por otra parte se practica una injusticia: no se tiene verdadero amor y compromiso con los demás y mediante ellos con Dios. • ¡Aquí pasa algo! Seguramente es que la vida sacramental no está tomándose en serio, cómo tampoco se toma en serio la Acción Social Nacional. Esto ya lo hemos apuntado algunas veces, parece ser que ahora se empieza a entender. Pues está claro que todas las fraternidades trabajan y mucho, pero no recanaliza hacia la Acción Social Nacional, que es un logro que ésta Acción
  • 9. Social quiere: saber qué proyectos tienen las fraternidades y que se quiere transmitir a la familia franciscana. Regla 15 Artículo 22 2 CC.GG. Asuman posiciones claras cuando el hombre es agredido en su dignidad por causa de cualquier forma de opresión o indiferencia. Ofrezcan su servicio fraterno a las víctimas de la injusticia. Regla 4 Artículo 8 2 Los franciscanos seglares atentos a las interpelaciones que llegan de la sociedad y de la realidad eclesial, «pasando del Evangelio a la vida y de la vida al Evangelio»; en la dimensión personal y comunitaria de este itinerario.
  • 10. ¿Sabes qué proyectos tiene la Comisión de Acción Social Nacional? BUSQUÉ A MI ALMA, A MI ALMA NO LA PUDE VER. BUSQUÉ A MI DIOS, Y ME ELUDIÓ. BUSQUÉ A MI HERMANO Y ENCONTRÉ A LOS TRES Rosario Navarro, OFS