SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
ADMINISTRATIVO
Y FUNCIONAL EN EL
SECTOR PÚBLICO
SEMANA N° 1
Tema 1
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
- Ley 29158
Tema 2
Gestión de recursos humanos
(PCM - SERVIR)
CAPACIDAD
□ Comprende la organización del poder ejecutivo y los
sistemas administrativos y funcionales.
□ Comprende la Ley del Servicio Civil orientado a una
gestión por resultados.
TEMAS
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
• Objetivo, conformación y normas del
poder ejecutivo.
• Competencias y funciones.
• Presidencia de la República.
• Consejo de ministros.
• Ministerios.
• Entidades públicas del poder ejecutivo.
• Comisiones.
• Programas y proyectos especiales.
• Entidades administradoras de fondos
intangibles de la Seguridad Social.
• Sistemas: funcionales y administrativos.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
• Finalidad, ámbito y principios.
• Estructura general y objetivos.
• Funcionamiento del sistema.
01 Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo – Ley 29158
□ Objetivo, conformación y normas del poder ejecutivo
□ Competencias y funciones
□ Presidencia de la República
□ Consejo de Ministros
□ Ministerios
□ Entidades públicas del poder ejecutivo
□ Comisiones
□ Programas y proyectos especiales
□ Entidades administradoras de fondos intangibles de la Seguridad Social
□ Sistemas: funcionales y administrativos
Definición
Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser
realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y
los niveles de Gobierno. Son de dos tipos:
1. Sistemas Funcionales.
2. Sistemas Administrativos.
Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorable de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
Sistemas: funcionales y administrativos
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
SISTEMAS: FUNCIONALES Y
ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
SISTEMAS: FUNCIONALES Y
ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
Entes Rectores
Los Sistemas están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico-normativa a
nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su
operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus
leyes especiales y disposiciones complementarias.
Sistemas: funcionales y administrativos
1
Gestión de recursos
humanos 2
Abastecimiento
3
Presupuesto
4
Tesorería
5
Endeudamiento
6
Contabilidad
7
Inversión pública
8
Planeamiento
estratégico
9
Defensa judicial
del Estado
10
Control
11
Modernización
gestión pública
Sistemas
administrativos
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
SISTEMAS: FUNCIONALES Y
ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 Sistemas administrativos
-La Constitución peruana ha asumido un régimen semipresidencial, es
decir algunas características del régimen presidencial, pero con
mecanismos del régimen parlamentario.
-En el régimen presidencial la Jefatura del Estado(representación del
Estado) y la Jefatura de Gobierno(dirección de los asuntos públicos),
están a cargo de una solo persona.
-El Presidente de la República realiza actos ejecutivos o de gobierno al
expedir Decreto Supremos o resoluciones Supremas.
-También emite Decretos de Urgencia con fuerza de ley por razones
económica y financiera.
-El presidente en el desempeño de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno
cuenta con la colaboración del Consejo de Ministros, es decir toma
decisiones en conjunto con los Ministros.
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 Estructura del Poder Ejecutivo
-El Consejo de Ministros tiene un Presidente y participa en las funciones ejecutiva.
-La Refrendación Ministerial es necesaria para la validez de los actos del Presidente de la República.
-En consecuencia el Poder Ejecutivo tiene dos herramientas para cumplir con el mandato del artículo 44 de la
Constitución Política del Perú : el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral
y equilibrado de la nación.-
-Para tal efecto la Ley 29158 ha creado los Sistemas Funcionales (art 45) y los Sistemas administrativos (art46)
, los primeros permiten mediante las políticas públicas y de esa manera cumplir el mandato constitucional.
Los segundos son instrumentos que permiten al Gobierno cumplir con eficacia y eficiencia la utilización de los
recursos necesarios para cumplir con las políticas públicas.-
-Los sistemas se crean por ley, el Poder Ejecutivo tiene su rectoría, salvo el Sistema Nacional de Control.
-Igualmente el Poder Ejecutivo cuenta con el Reglamento que aprueba las Políticas Nacionales. Aprobado por
el Decreto Supremo 29-2018-PCM que regula las Políticas de Estado y las Políticas Nacionales.
LEY ORGÁNICA DEL PODER
EJECUTIVO – LEY 29158 01
SISTEMAS: FUNCIONALES Y
ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
02
□ Finalidad, ámbito y principios
□ Estructura general y objetivos
□ Funcionamiento del sistema
Gestión de recursos
humanos (PCM – SERVIR)
“La finalidad de la presente Ley es que las
entidades públicas del Estado alcancen mayores
niveles de eficacia y eficiencia, y presten
efectivamente servicios de calidad a través de un
mejor Servicio Civil, así como promover el
desarrollo de las personas que lo integran”.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FINALIDAD, ÁMBITO Y
PRINCIPIOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 Finalidad de la ley
El régimen del Servicio Civil se aplica a las entidades públicas de:
a. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos.
b. El Poder Legislativo.
c. El Poder Judicial.
d. Los Gobiernos Regionales.
e. Los Gobiernos Locales.
f. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las
leyes confieren autonomía.
g. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del
Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y, por tanto, se consideran sujetas a las normas
comunes de derecho público.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FINALIDAD, ÁMBITO Y
PRINCIPIOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 Ámbito de aplicación
A. Interés general. El régimen del Servicio Civil se fundamenta en la necesidad de recursos humanos para una adecuada
prestación de servicios públicos.
B. Eficacia y eficiencia. El Servicio Civil y su régimen buscan el logro de los objetivos del Estado y la realización de
prestaciones de servicios públicos requeridos por el Estado y la optimización de los recursos destinados a este fin.
C. Igualdad de oportunidades. Las reglas del Servicio Civil son generales, impersonales, objetivas, públicas y previamente
determinadas, sin discriminación alguna por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.
D. Mérito. El régimen del Servicio Civil, incluyendo el acceso, la permanencia, progresión, mejora en las compensaciones
y movilidad, se basa en la aptitud, actitud, desempeño, capacidad y evaluación permanente para el puesto de los
postulantes y servidores civiles.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FINALIDAD, ÁMBITO Y
PRINCIPIOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
Principios de la Ley del Servicio Civil
E. Provisión presupuestaria. Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está supeditado a la disponibilidad
presupuestal, el cumplimiento de las reglas fiscales, la sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como a estar
previamente autorizado y presupuestado.
F. Legalidad y especialidad normativa. El régimen del Servicio Civil se rige únicamente por lo establecido en la
Constitución Política, la presente Ley y sus normas reglamentarias.
G. Transparencia. La información relativa a la gestión del régimen del Servicio Civil es confiable, accesible y oportuna.
H. Rendición de cuentas de la gestión. Los servidores públicos encargados de la gestión de las entidades públicas rinden
cuentas de la gestión que ejecutan.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FINALIDAD, ÁMBITO Y
PRINCIPIOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
Principios de la Ley del Servicio Civil
i. Probidad y ética pública. El Servicio Civil promueve una actuación transparente, ética y objetiva de los servidores
civiles. Los servidores actúan de acuerdo con los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes
que requieran la función pública.
j. Flexibilidad. El Servicio Civil procura adaptarse a las necesidades del Estado y de los administrados.
k. Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil. La presente Ley otorga al servidor civil adecuada protección
contra el término arbitrario del Servicio Civil.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FINALIDAD, ÁMBITO Y
PRINCIPIOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
Principios de la Ley del Servicio Civil
• Es un representante político o cargo público representativo, que ejerce
funciones de gobierno en la organización del Estado.
• Dirige o interviene en a conducción de la entidad así como aprueba
políticas y normas.
Funcionario público
• Es el Servidor Civil que desarrolla funciones relativas a la organización,
dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica,
programa o proyecto especial.
• También comprende a los vocales de los Tribunales Administrativos.
Directivo público
• Es el servidor civil que realiza funciones directamente vinculadas al
cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna
de una entidad.
Servidor civil de carrera
• Es el servidor civil que realiza funciones indirectamente vinculadas al
cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna
de una entidad.
Servidor de actividades
complementarias
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
ESTRUCTURA GENERAL Y
OBJETIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 Estructura general de la Ley del
Servicio Civil
El sistema administrativo de gestión de recursos
humanos establece, desarrolla y ejecuta la política de
Estado respeto del Servicio Civil, a través del conjunto
de normas, principios, recursos, métodos,
procedimientos y técnicas utilizados por las entidades
públicas en la gestión de los recursos humanos.
El sistema está integrado por:
a. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir)
b. Las oficinas de recursos humanos de las entidades
o las que hagan sus veces.
c. El Tribunal del Servicio Civil.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Formula la política nacional del
Servicio Civil.
Ejerce la rectoría del sistema.
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS (PCM – SERVIR) 02
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 1
Resuelve las controversias de
conformidad con los establecido
en el Decreto Legislativo 023 y
sus normas modificatorias,
garantizando desde su elección
como órgano técnico su
autonomía, profesionalismo e
imparcialidad.
Oficinas de recursos
humanos
Constituyen el nivel descentralizado responsable de
la gestión de recursos humanos, sujetándose a las
disposiciones que emita el ente rector.
Funciones
a) Ejecutar e implementarlas disposiciones, lineamientos,
instrumentos o herramientas de gestión establecidas por Servir y por la
entidad.
b) Formular lineamientos y políticas par el desarrollo del plan de
gestión de personas y el óptimo funcionamiento del sistema de gestión
de recursos humanos, incluyendo la aplicación de indicadores de
gestión.
c) Supervisar, desarrollar y aplicar iniciativas de mejora continua en los
procesos que conforman el sistema de gestión de recursos humanos.
d) Realizar el estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión
de personal al servicio de la entidad de acuerdo a las necesidades
institucionales.
e) Gestionar los perfiles de los puestos
f) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia
el Registro Nacional del Personal del Servicio Civil y el Registro
Nacional de Sanciones de Destitución y Despido que lo integra.
g) Otras funciones que se establezcan en las normas reglamentales.
Tribuna del Servicio Civil
Órgano integrante de Servir,
que tiene por función la
resolución de las controversias
individuales que se susciten al
interior del sistema de
conformidad con lo establecido
en el Decreto Legislativo 1023,
Decreto Legislativo que crea la
Autoridad Nacional del Servicio
Civil, rectora del Sistema
Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, y
disposiciones modificatorias.
Autoridad Nacional del
Servicio Civil
REFERENCIAS
SISTEMA ADMINISTRATIVO Y
FUNCIONAL EN EL SECTOR
PÚBLICO
SEMANA N° 2
PODER EJECUTIVO. (2007). Ley Orgánica del Poder Ejecutivo LEY Nº 29158 . Diciembre 20, 2007 de El Peruano.
Sitio web: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29158.pdf
PODER EJECUTIVO. (2013). Ley 30057. Ley del Servicio Civil. Julio 14, 2019, de El Peruano. Sitio web:
https://storage.servir.gob.pe/servicio-civil/Ley%2030057.pdf
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. (2019). Ministros. Julio, 2019, de Presidencia del Consejo de
Ministros. Sitio web: https://www.gob.pe/pcm/ministros
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje
participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos,
revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la
Universidad César Vallejo.
Reconocimiento
GRACIAS
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores
pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la UCV.

Más contenido relacionado

Similar a SAFSP - S1.pptx

SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
LuisHuanca20
 
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptxgestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
ovniovni26
 
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lopeLey organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
carlos salas
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
calacademica
 
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
AlfredoRodriguezCuad1
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLucero0507
 
Ley orgánica del poder ejecutivo
Ley orgánica del poder ejecutivoLey orgánica del poder ejecutivo
Ley orgánica del poder ejecutivo
anas2403
 
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivoLey 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
GloriaPumaMaldonado1
 
modulo3.ppsx
modulo3.ppsxmodulo3.ppsx
modulo3.ppsx
DIRECCINSUBREGIONALD
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
StevenSaavedraLaRosa
 
Autoridadnacionalserviciocivil
AutoridadnacionalserviciocivilAutoridadnacionalserviciocivil
Autoridadnacionalserviciocivil
Clínica Dental Odontomedic
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazas
Pablocarazasg
 
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servirMinjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
Fiorela Daza
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
Ana Flores
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
AngelCanllahui
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoMSLA
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Lesbia Muro
 

Similar a SAFSP - S1.pptx (20)

SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptxgestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
gestionderecursoshumanosenelsectorpublico-190628014534.pptx
 
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lopeLey organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
Ley organica-del-poder-ejecutivo 29158-lope
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
MODULO III. PPT ENSAP - GESTION EFICIENTE DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 202...
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
 
Ley orgánica del poder ejecutivo
Ley orgánica del poder ejecutivoLey orgánica del poder ejecutivo
Ley orgánica del poder ejecutivo
 
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivoLey 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
Ley 29158 ley_organica_del poder_ejecutivo
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
modulo3.ppsx
modulo3.ppsxmodulo3.ppsx
modulo3.ppsx
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
 
Autoridadnacionalserviciocivil
AutoridadnacionalserviciocivilAutoridadnacionalserviciocivil
Autoridadnacionalserviciocivil
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazas
 
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servirMinjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
Minjus dgdoj-guía-sobre-el-sistema-administrativo-servir
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publico
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 

Más de Walter torres pachas

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
Walter torres pachas
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Walter torres pachas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
Walter torres pachas
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
Walter torres pachas
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
Walter torres pachas
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
Walter torres pachas
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
Walter torres pachas
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
Walter torres pachas
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
Walter torres pachas
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
Walter torres pachas
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
Walter torres pachas
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Walter torres pachas
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
Walter torres pachas
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
Walter torres pachas
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Walter torres pachas
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Walter torres pachas
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Walter torres pachas
 

Más de Walter torres pachas (20)

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (13)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

SAFSP - S1.pptx

  • 1. SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Tema 1 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - Ley 29158 Tema 2 Gestión de recursos humanos (PCM - SERVIR)
  • 2. CAPACIDAD □ Comprende la organización del poder ejecutivo y los sistemas administrativos y funcionales. □ Comprende la Ley del Servicio Civil orientado a una gestión por resultados.
  • 3. TEMAS LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 • Objetivo, conformación y normas del poder ejecutivo. • Competencias y funciones. • Presidencia de la República. • Consejo de ministros. • Ministerios. • Entidades públicas del poder ejecutivo. • Comisiones. • Programas y proyectos especiales. • Entidades administradoras de fondos intangibles de la Seguridad Social. • Sistemas: funcionales y administrativos. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 • Finalidad, ámbito y principios. • Estructura general y objetivos. • Funcionamiento del sistema.
  • 4. 01 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley 29158 □ Objetivo, conformación y normas del poder ejecutivo □ Competencias y funciones □ Presidencia de la República □ Consejo de Ministros □ Ministerios □ Entidades públicas del poder ejecutivo □ Comisiones □ Programas y proyectos especiales □ Entidades administradoras de fondos intangibles de la Seguridad Social □ Sistemas: funcionales y administrativos
  • 5. Definición Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno. Son de dos tipos: 1. Sistemas Funcionales. 2. Sistemas Administrativos. Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros. Sistemas: funcionales y administrativos LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 SISTEMAS: FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1
  • 6. LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 SISTEMAS: FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Entes Rectores Los Sistemas están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico-normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes especiales y disposiciones complementarias. Sistemas: funcionales y administrativos
  • 7. 1 Gestión de recursos humanos 2 Abastecimiento 3 Presupuesto 4 Tesorería 5 Endeudamiento 6 Contabilidad 7 Inversión pública 8 Planeamiento estratégico 9 Defensa judicial del Estado 10 Control 11 Modernización gestión pública Sistemas administrativos LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 SISTEMAS: FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Sistemas administrativos
  • 8. -La Constitución peruana ha asumido un régimen semipresidencial, es decir algunas características del régimen presidencial, pero con mecanismos del régimen parlamentario. -En el régimen presidencial la Jefatura del Estado(representación del Estado) y la Jefatura de Gobierno(dirección de los asuntos públicos), están a cargo de una solo persona. -El Presidente de la República realiza actos ejecutivos o de gobierno al expedir Decreto Supremos o resoluciones Supremas. -También emite Decretos de Urgencia con fuerza de ley por razones económica y financiera. -El presidente en el desempeño de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno cuenta con la colaboración del Consejo de Ministros, es decir toma decisiones en conjunto con los Ministros. LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Estructura del Poder Ejecutivo
  • 9. -El Consejo de Ministros tiene un Presidente y participa en las funciones ejecutiva. -La Refrendación Ministerial es necesaria para la validez de los actos del Presidente de la República. -En consecuencia el Poder Ejecutivo tiene dos herramientas para cumplir con el mandato del artículo 44 de la Constitución Política del Perú : el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.- -Para tal efecto la Ley 29158 ha creado los Sistemas Funcionales (art 45) y los Sistemas administrativos (art46) , los primeros permiten mediante las políticas públicas y de esa manera cumplir el mandato constitucional. Los segundos son instrumentos que permiten al Gobierno cumplir con eficacia y eficiencia la utilización de los recursos necesarios para cumplir con las políticas públicas.- -Los sistemas se crean por ley, el Poder Ejecutivo tiene su rectoría, salvo el Sistema Nacional de Control. -Igualmente el Poder Ejecutivo cuenta con el Reglamento que aprueba las Políticas Nacionales. Aprobado por el Decreto Supremo 29-2018-PCM que regula las Políticas de Estado y las Políticas Nacionales. LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY 29158 01 SISTEMAS: FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1
  • 10. 02 □ Finalidad, ámbito y principios □ Estructura general y objetivos □ Funcionamiento del sistema Gestión de recursos humanos (PCM – SERVIR)
  • 11. “La finalidad de la presente Ley es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran”. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Finalidad de la ley
  • 12. El régimen del Servicio Civil se aplica a las entidades públicas de: a. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos. b. El Poder Legislativo. c. El Poder Judicial. d. Los Gobiernos Regionales. e. Los Gobiernos Locales. f. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía. g. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Ámbito de aplicación
  • 13. A. Interés general. El régimen del Servicio Civil se fundamenta en la necesidad de recursos humanos para una adecuada prestación de servicios públicos. B. Eficacia y eficiencia. El Servicio Civil y su régimen buscan el logro de los objetivos del Estado y la realización de prestaciones de servicios públicos requeridos por el Estado y la optimización de los recursos destinados a este fin. C. Igualdad de oportunidades. Las reglas del Servicio Civil son generales, impersonales, objetivas, públicas y previamente determinadas, sin discriminación alguna por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. D. Mérito. El régimen del Servicio Civil, incluyendo el acceso, la permanencia, progresión, mejora en las compensaciones y movilidad, se basa en la aptitud, actitud, desempeño, capacidad y evaluación permanente para el puesto de los postulantes y servidores civiles. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Principios de la Ley del Servicio Civil
  • 14. E. Provisión presupuestaria. Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está supeditado a la disponibilidad presupuestal, el cumplimiento de las reglas fiscales, la sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como a estar previamente autorizado y presupuestado. F. Legalidad y especialidad normativa. El régimen del Servicio Civil se rige únicamente por lo establecido en la Constitución Política, la presente Ley y sus normas reglamentarias. G. Transparencia. La información relativa a la gestión del régimen del Servicio Civil es confiable, accesible y oportuna. H. Rendición de cuentas de la gestión. Los servidores públicos encargados de la gestión de las entidades públicas rinden cuentas de la gestión que ejecutan. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Principios de la Ley del Servicio Civil
  • 15. i. Probidad y ética pública. El Servicio Civil promueve una actuación transparente, ética y objetiva de los servidores civiles. Los servidores actúan de acuerdo con los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes que requieran la función pública. j. Flexibilidad. El Servicio Civil procura adaptarse a las necesidades del Estado y de los administrados. k. Protección contra el término arbitrario del Servicio Civil. La presente Ley otorga al servidor civil adecuada protección contra el término arbitrario del Servicio Civil. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Principios de la Ley del Servicio Civil
  • 16. • Es un representante político o cargo público representativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Estado. • Dirige o interviene en a conducción de la entidad así como aprueba políticas y normas. Funcionario público • Es el Servidor Civil que desarrolla funciones relativas a la organización, dirección o toma de decisiones de un órgano, unidad orgánica, programa o proyecto especial. • También comprende a los vocales de los Tribunales Administrativos. Directivo público • Es el servidor civil que realiza funciones directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad. Servidor civil de carrera • Es el servidor civil que realiza funciones indirectamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administración interna de una entidad. Servidor de actividades complementarias GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 ESTRUCTURA GENERAL Y OBJETIVOS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Estructura general de la Ley del Servicio Civil
  • 17. El sistema administrativo de gestión de recursos humanos establece, desarrolla y ejecuta la política de Estado respeto del Servicio Civil, a través del conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades públicas en la gestión de los recursos humanos. El sistema está integrado por: a. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) b. Las oficinas de recursos humanos de las entidades o las que hagan sus veces. c. El Tribunal del Servicio Civil. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
  • 18. Formula la política nacional del Servicio Civil. Ejerce la rectoría del sistema. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PCM – SERVIR) 02 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 1 Resuelve las controversias de conformidad con los establecido en el Decreto Legislativo 023 y sus normas modificatorias, garantizando desde su elección como órgano técnico su autonomía, profesionalismo e imparcialidad. Oficinas de recursos humanos Constituyen el nivel descentralizado responsable de la gestión de recursos humanos, sujetándose a las disposiciones que emita el ente rector. Funciones a) Ejecutar e implementarlas disposiciones, lineamientos, instrumentos o herramientas de gestión establecidas por Servir y por la entidad. b) Formular lineamientos y políticas par el desarrollo del plan de gestión de personas y el óptimo funcionamiento del sistema de gestión de recursos humanos, incluyendo la aplicación de indicadores de gestión. c) Supervisar, desarrollar y aplicar iniciativas de mejora continua en los procesos que conforman el sistema de gestión de recursos humanos. d) Realizar el estudio y análisis cualitativo y cuantitativo de la provisión de personal al servicio de la entidad de acuerdo a las necesidades institucionales. e) Gestionar los perfiles de los puestos f) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional del Personal del Servicio Civil y el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido que lo integra. g) Otras funciones que se establezcan en las normas reglamentales. Tribuna del Servicio Civil Órgano integrante de Servir, que tiene por función la resolución de las controversias individuales que se susciten al interior del sistema de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, y disposiciones modificatorias. Autoridad Nacional del Servicio Civil
  • 19. REFERENCIAS SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SEMANA N° 2 PODER EJECUTIVO. (2007). Ley Orgánica del Poder Ejecutivo LEY Nº 29158 . Diciembre 20, 2007 de El Peruano. Sitio web: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29158.pdf PODER EJECUTIVO. (2013). Ley 30057. Ley del Servicio Civil. Julio 14, 2019, de El Peruano. Sitio web: https://storage.servir.gob.pe/servicio-civil/Ley%2030057.pdf PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. (2019). Ministros. Julio, 2019, de Presidencia del Consejo de Ministros. Sitio web: https://www.gob.pe/pcm/ministros
  • 20. En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo. Reconocimiento
  • 21. GRACIAS En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la UCV.