SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD QUIMICA
ACTIVIDAD 1
PROCESO DE LA ACTIVADAD CON EL GLOBO
1
PROCESO DE LA ACTIVIDAD CON EL GLOBO 2 Y 3
Observaciones ,diferencias y pasos de
la actividad
paso 1: fue cortarle el
borde al globo 1

Paso

4:

Utilizando el recipiente 3
colocándole el mismo liquido del globo 1
obtuvo un volumen de 8 cm. Ya que este
ultimo recipiente es ancho mas no alto. e
hizo que el liquido se expandiera.

Paso 2: sacar el liquido
del globo 1.echandolo en
el recipiente 1, que este
caso seria un vaso de
vidrio
cuyo
volumen
obtenida es de 10.5cm .

Paso 3: Utilizando el
recipiente
2
y
colocando el mismo
liquido del globo 1
obtuve un volumen de
12 cm

Paso6:reac
Paso
del
5:cortar
el cion
3
borde
del globo
después de
globo 3 ,
haber
cortado su
borde.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGREGACION
REALIZADOS EN LA ACTIVIDAD 1

Agregado del agua
,con
respecto
Globo
1
:
el
resultado
que
obtuve del agua,
del estado liquido
se ve un poco mas
clara
y
menos
aceitosa.

Agregado del agua. con
respecto
al
Globo
2:obtuve
como
resultado del estado
solido que el globo 2 al
expandirlo en el vaso el
agua es un poco mas
oscura y mas aceitosa.

Con
respecto
a
su
volumen la diferencia de
uno con respecto al otro
fue mínima ya que el
solido por ser un poco
mas espeso subió un poco
mas que el liquido con la
diferencia de 1cm
SOLIDO : 13CM
LIQUIDO :12CM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneas
ejemplo12
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
eddi31
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
Andres Atuesta
 
Actividad no2.jijiji
Actividad no2.jijijiActividad no2.jijiji
Actividad no2.jijiji
enriquemotitas
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
Daniiel Buiiles
 
Métodos de-separación-ronaldo
Métodos de-separación-ronaldoMétodos de-separación-ronaldo
Métodos de-separación-ronaldo
Ronaldo Castelo
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
José Roberto Parra González
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
yuricomartinez
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
Laboratorio integral 1
 
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRASELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
Carolina Cruz Castillo
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Ens .
 
Guia de lab 6 i
Guia de lab 6 iGuia de lab 6 i
Guia de lab 6 i
beautifullflower
 
experimentos en preescolar
experimentos en preescolarexperimentos en preescolar
experimentos en preescolar
Alejandra Camacho
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
dianaq17
 
Act.int.4 1de quimica 1 semestre
Act.int.4 1de quimica 1 semestreAct.int.4 1de quimica 1 semestre
Act.int.4 1de quimica 1 semestre
Fabián Hernandez
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
Damián Gómez Sarmiento
 
Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelo
josecito91
 

La actualidad más candente (20)

Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneas
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
 
Actividad no2.jijiji
Actividad no2.jijijiActividad no2.jijiji
Actividad no2.jijiji
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
 
Métodos de-separación-ronaldo
Métodos de-separación-ronaldoMétodos de-separación-ronaldo
Métodos de-separación-ronaldo
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRASELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
ELIMINACIÓN DE AGUA POR VACIO- INSPECCION DE OBRAS
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
 
Guia de lab 6 i
Guia de lab 6 iGuia de lab 6 i
Guia de lab 6 i
 
experimentos en preescolar
experimentos en preescolarexperimentos en preescolar
experimentos en preescolar
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
 
Act.int.4 1de quimica 1 semestre
Act.int.4 1de quimica 1 semestreAct.int.4 1de quimica 1 semestre
Act.int.4 1de quimica 1 semestre
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
 
Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelo
 

Similar a Saia quimica

qumica.pdf
qumica.pdfqumica.pdf
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Cecilia Muñoz
 
Taller 5 La presión
Taller 5 La presiónTaller 5 La presión
Taller 5 La presión
Cecilia Muñoz
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
Quinto A BN
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
CeciliaFerrante
 
Quimica_III.pptx
Quimica_III.pptxQuimica_III.pptx
Quimica_III.pptx
SoVentura2
 
Experimento como hacer agua dulce
Experimento como hacer agua dulceExperimento como hacer agua dulce
Experimento como hacer agua dulce
Carolina mu?z
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
Margarita Suárez
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
pinguino25
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 
El misil salinas 2
El misil salinas 2El misil salinas 2
El misil salinas 2
Yuliana Montoya
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
EmilioGS
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Recristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicosRecristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicos
LAUREN CECILIA ARAUJO BAYA
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
José María García de Prado
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
manskate
 
Prac
PracPrac

Similar a Saia quimica (20)

qumica.pdf
qumica.pdfqumica.pdf
qumica.pdf
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Taller 5 La presión
Taller 5 La presiónTaller 5 La presión
Taller 5 La presión
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Quimica_III.pptx
Quimica_III.pptxQuimica_III.pptx
Quimica_III.pptx
 
Experimento como hacer agua dulce
Experimento como hacer agua dulceExperimento como hacer agua dulce
Experimento como hacer agua dulce
 
Practica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidadPractica 5 viscosidad
Practica 5 viscosidad
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 
El misil salinas 2
El misil salinas 2El misil salinas 2
El misil salinas 2
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Recristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicosRecristalización de productos orgánicos
Recristalización de productos orgánicos
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7 Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
 
Prac
PracPrac
Prac
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

Saia quimica

  • 3. PROCESO DE LA ACTIVADAD CON EL GLOBO 1
  • 4. PROCESO DE LA ACTIVIDAD CON EL GLOBO 2 Y 3
  • 5. Observaciones ,diferencias y pasos de la actividad
  • 6. paso 1: fue cortarle el borde al globo 1 Paso 4: Utilizando el recipiente 3 colocándole el mismo liquido del globo 1 obtuvo un volumen de 8 cm. Ya que este ultimo recipiente es ancho mas no alto. e hizo que el liquido se expandiera. Paso 2: sacar el liquido del globo 1.echandolo en el recipiente 1, que este caso seria un vaso de vidrio cuyo volumen obtenida es de 10.5cm . Paso 3: Utilizando el recipiente 2 y colocando el mismo liquido del globo 1 obtuve un volumen de 12 cm Paso6:reac Paso del 5:cortar el cion 3 borde del globo después de globo 3 , haber cortado su borde.
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE AGREGACION REALIZADOS EN LA ACTIVIDAD 1 Agregado del agua ,con respecto Globo 1 : el resultado que obtuve del agua, del estado liquido se ve un poco mas clara y menos aceitosa. Agregado del agua. con respecto al Globo 2:obtuve como resultado del estado solido que el globo 2 al expandirlo en el vaso el agua es un poco mas oscura y mas aceitosa. Con respecto a su volumen la diferencia de uno con respecto al otro fue mínima ya que el solido por ser un poco mas espeso subió un poco mas que el liquido con la diferencia de 1cm SOLIDO : 13CM LIQUIDO :12CM