SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de laboratorio:
Proceso de separación: “Filtro lento de agua”
Asignatura:
Laboratorio integral l
Docente:
Norman Edilberto Rivera Pazos
Alumnas:
Rodríguez Rangel Yazmin 15490463
Romero Pineda Melissa 15490466
Serna Murillo Atenas 15490467
Torres López Mariana 15490471
Villa Robledo Brenda 15490474
Vital Guadarrama Lesly 15490476
Índice Pág.
Titulo………………………………………………………..…,….1
Objetivo……………………………………………..…………,….1
Introducción………………………………………………………1
Marco teórico……………………………………….……..………1
Materiales………………………………………………...………..2
Procedimiento…………………………………………………..…3
Registro de datos……………………………………………..…...4
Resultados…………………………………………………..……..4
Análisis de resultados……………………………………….……4
Conclusión………………………………………………….……..4
Bibliografía………………………………………………………..4
Desempeño…………………………………………...……………5
Proceso de separación: filtro lento de agua
Objetivo
Utilizar el método de filtración para tratar agua gris, mediante un filtro lento de arena.
Introducción
En la siguiente práctica de laboratorio se tratará aguas grises en un filtro lento de agua
fabricado en un garrafón con capas de arena, grava fina y grava gruesa, auxiliado con un
sistemade válvula para regular el flujo y tuberías de PVC, el aguafiltrada sedesplazaráhacia
el punto final de la operación mediante presión atmosférica.
Marco teórico
1.1 Definición
La filtración se define como la separación de partículas sólidas o semisólidas que
están suspendidas en un fluido a su paso a través de un medio poroso, fibroso o
granular llamado medio filtrante. La filtración se usa para: separación de sólidos,
clarificación de líquidos, recuperación tanto de sólidos como de líquidos,
preparación para otras operaciones unitarias.1
1.2 Filtración lenta en arena (FLA)
La filtración lenta en arena es el sistema de tratamiento de agua más antiguo del mundo.
Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza cuando el agua de lluvia
atraviesa los estratos de la corteza terrestre y forma los acuíferos o ríos subterráneos. El
filtro lento se utiliza principalmente para eliminar la turbiedad del agua, pero si se diseña y
opera convenientemente puede serconsiderado como un sistemade desinfeccióndel agua.
La filtración lenta, como se ha mencionado, es un proceso que se desarrolla en forma
natural, sin la aplicación de ninguna sustancia química, pero requiere un buen diseño, así
como una apropiada operación y cuidadoso mantenimiento para no afectar el mecanismo
biológico del filtro ni reducir la eficiencia de remoción microbiológica.
1
Méndez Chávez, L. (2018). Facultad de química. [en línea] Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/filtracion/definicion.html
Huisman & Wood describieron en 1974 el método de desinfecciónpor medio de lafiltración
lenta, como la circulación del agua cruda a baja velocidad a través de un manto poroso de
arena. Durante el proceso, las impurezas entran en contacto con la superficie de las
partículas del medio filtrante y son retenidas, desarrollándose adicionalmente procesos de
degradación química y biológica que reducen la materia retenida a formas más simples, las
cuales son llevadas en solución o permanecen como material inerte hasta un subsecuente
retiro o limpieza.
1.3 Mecanismos de la desinfección mediante filtración lenta
Esta etapa de remoción básicamente hidráulica ilustra los mecanismos mediante los cuales
ocurre la colisión entre las partículas y los granos de arena. Estos mecanismos son: cernido,
intercepción, sedimentación, difusión y flujo intersticial.
*Cernido: En este mecanismo, las partículas de mayor tamaño que los intersticios del
material filtrante son atrapados y retenidas en la superficie del medio filtrante.
*Sedimentación: Este mecanismo permite que las partículas sean atraídas por la fuerza de
gravedad hacia los granos de arena, lo que provoca su colisión. Este fenómeno se
incrementa apreciablemente por la acción de fuerzas electrostáticas y de atracción de
masas.
*Intercepción: Mediante este mecanismo las partículas pueden colisionar con los granos de
arena.2
2 Anon, (2014). Filtración lenta.Desinfección del agua.[online] Disponibleen:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo5.pdf
Material
1. Garrafón
2. Grava gruesa
3. Grava fina
4. Arena fina
5. Un tubo de PVC 1 pulgada
6. Codos
7. Pegamento para tubería PVC
8. Una cuba
Procedimiento
1. Cortar la parte de arriba del garrafón
2. Hacerle un agujero al garrafón en la parte de abajo para pegar el tubo de PVC
3. Lavar la grava y arena hasta que quede lo más limpia posible
4. Primero agregar la grava gruesa, luego la grava fina y por ultima la arena
5. Añadir el agua y esperar a que empiece a filtrar
Conclusión:
En nuestros hogares muchas veces usamos agua para lavar ropa, el coche,
trastes, entre otras cosas, y tiramos desconsideradamente el agua al drenaje
sin saber que esa agua, consideradas como aguas grises, podemos reutilizarla
usando filtros que nosotros mismos podemos hacer, ya que son muy fácil de
realizar. Con esta práctica nos dimos cuenta cuan sencillo y rápido es hacer un
filtro, y como gracias a estos podemos reutilizar agua que normalmente
tiramos sin pensar en las consecuencias que nos trae el uso excesivo de esta,
graciasa esto podemos utilizar el agua nuevamente ya sea para regar el jardín,
lavar de nuevo un auto entre otros usos que son de bastante ayuda al
momento de cuidar lo más importante que tenemos en el planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
Laboratorio integral 1
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentaciónErik Gallas Mendez
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
KLaudia Ivette
 
Tamizado brenda1
Tamizado brenda1Tamizado brenda1
Tamizado brenda1
danielenriquepautt
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Beyda Rolon
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasESPOL
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
jhonathan
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
Jorge Lezama
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1
ivanramma
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
 
Tamizado brenda1
Tamizado brenda1Tamizado brenda1
Tamizado brenda1
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamañoReporte practica 5 Reducción de tamaño
Reporte practica 5 Reducción de tamaño
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1
 
Agitadores
AgitadoresAgitadores
Agitadores
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 

Similar a Practica de filtracion

Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Diego Rivers
 
Prototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arenaPrototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arena
Monica llaza huanca
 
Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7
Mayer Romero
 
Basic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionBasic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionwaloart
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Beyda Rolon
 
INFORME-TECNICO (1).docx
INFORME-TECNICO (1).docxINFORME-TECNICO (1).docx
INFORME-TECNICO (1).docx
KARENLOPEZ903359
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
villanueva96
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
MrsMontserratMalik1D
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Tratamiento del agua.pdf
Tratamiento del agua.pdfTratamiento del agua.pdf
Tratamiento del agua.pdf
ALEXANDERKIMMORANGIL
 
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Fanito Angelito
 
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdfUnidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
universidad nacional abierta
 
Secado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesisSecado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesis
Rodrigo López Ávila
 
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaNathalie Mosquera
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
Gaston Paz
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Jorge Cervantes
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
ruthzuzunagavilchez
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
Diego Guzmán
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
Lucero Gallegos González
 

Similar a Practica de filtracion (20)

Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
 
Prototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arenaPrototipo filtro de arena
Prototipo filtro de arena
 
Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7Filtros lentos-grupo-7
Filtros lentos-grupo-7
 
Basic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionBasic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish version
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
 
INFORME-TECNICO (1).docx
INFORME-TECNICO (1).docxINFORME-TECNICO (1).docx
INFORME-TECNICO (1).docx
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Tratamiento del agua.pdf
Tratamiento del agua.pdfTratamiento del agua.pdf
Tratamiento del agua.pdf
 
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
 
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdfUnidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
 
Secado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesisSecado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesis
 
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de agua
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
 

Más de Laboratorio integral 1

Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
Laboratorio integral 1
 
Practica coeficiente-de-conductividad
Practica coeficiente-de-conductividadPractica coeficiente-de-conductividad
Practica coeficiente-de-conductividad
Laboratorio integral 1
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3
Laboratorio integral 1
 
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptantePractica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Laboratorio integral 1
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Laboratorio integral 1
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Laboratorio integral 1
 
Practica0
Practica0Practica0
Practica 1: Curva característica de una bomba
Practica 1: Curva característica de una bombaPractica 1: Curva característica de una bomba
Practica 1: Curva característica de una bomba
Laboratorio integral 1
 

Más de Laboratorio integral 1 (11)

Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
 
Practica coeficiente-de-conductividad
Practica coeficiente-de-conductividadPractica coeficiente-de-conductividad
Practica coeficiente-de-conductividad
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Mesa hidraulica
Mesa hidraulicaMesa hidraulica
Mesa hidraulica
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3Práctica 1, Unidad 3
Práctica 1, Unidad 3
 
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptantePractica 3 unidad 3: Flujo reptante
Practica 3 unidad 3: Flujo reptante
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Practica0
Practica0Practica0
Practica0
 
Practica 1: Curva característica de una bomba
Practica 1: Curva característica de una bombaPractica 1: Curva característica de una bomba
Practica 1: Curva característica de una bomba
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Practica de filtracion

  • 1. Práctica de laboratorio: Proceso de separación: “Filtro lento de agua” Asignatura: Laboratorio integral l Docente: Norman Edilberto Rivera Pazos Alumnas: Rodríguez Rangel Yazmin 15490463 Romero Pineda Melissa 15490466 Serna Murillo Atenas 15490467 Torres López Mariana 15490471 Villa Robledo Brenda 15490474 Vital Guadarrama Lesly 15490476
  • 2. Índice Pág. Titulo………………………………………………………..…,….1 Objetivo……………………………………………..…………,….1 Introducción………………………………………………………1 Marco teórico……………………………………….……..………1 Materiales………………………………………………...………..2 Procedimiento…………………………………………………..…3 Registro de datos……………………………………………..…...4 Resultados…………………………………………………..……..4 Análisis de resultados……………………………………….……4 Conclusión………………………………………………….……..4 Bibliografía………………………………………………………..4 Desempeño…………………………………………...……………5
  • 3. Proceso de separación: filtro lento de agua Objetivo Utilizar el método de filtración para tratar agua gris, mediante un filtro lento de arena. Introducción En la siguiente práctica de laboratorio se tratará aguas grises en un filtro lento de agua fabricado en un garrafón con capas de arena, grava fina y grava gruesa, auxiliado con un sistemade válvula para regular el flujo y tuberías de PVC, el aguafiltrada sedesplazaráhacia el punto final de la operación mediante presión atmosférica. Marco teórico 1.1 Definición La filtración se define como la separación de partículas sólidas o semisólidas que están suspendidas en un fluido a su paso a través de un medio poroso, fibroso o granular llamado medio filtrante. La filtración se usa para: separación de sólidos, clarificación de líquidos, recuperación tanto de sólidos como de líquidos, preparación para otras operaciones unitarias.1 1.2 Filtración lenta en arena (FLA) La filtración lenta en arena es el sistema de tratamiento de agua más antiguo del mundo. Copia el proceso de purificación que se produce en la naturaleza cuando el agua de lluvia atraviesa los estratos de la corteza terrestre y forma los acuíferos o ríos subterráneos. El filtro lento se utiliza principalmente para eliminar la turbiedad del agua, pero si se diseña y opera convenientemente puede serconsiderado como un sistemade desinfeccióndel agua. La filtración lenta, como se ha mencionado, es un proceso que se desarrolla en forma natural, sin la aplicación de ninguna sustancia química, pero requiere un buen diseño, así como una apropiada operación y cuidadoso mantenimiento para no afectar el mecanismo biológico del filtro ni reducir la eficiencia de remoción microbiológica. 1 Méndez Chávez, L. (2018). Facultad de química. [en línea] Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/filtracion/definicion.html
  • 4. Huisman & Wood describieron en 1974 el método de desinfecciónpor medio de lafiltración lenta, como la circulación del agua cruda a baja velocidad a través de un manto poroso de arena. Durante el proceso, las impurezas entran en contacto con la superficie de las partículas del medio filtrante y son retenidas, desarrollándose adicionalmente procesos de degradación química y biológica que reducen la materia retenida a formas más simples, las cuales son llevadas en solución o permanecen como material inerte hasta un subsecuente retiro o limpieza. 1.3 Mecanismos de la desinfección mediante filtración lenta Esta etapa de remoción básicamente hidráulica ilustra los mecanismos mediante los cuales ocurre la colisión entre las partículas y los granos de arena. Estos mecanismos son: cernido, intercepción, sedimentación, difusión y flujo intersticial. *Cernido: En este mecanismo, las partículas de mayor tamaño que los intersticios del material filtrante son atrapados y retenidas en la superficie del medio filtrante. *Sedimentación: Este mecanismo permite que las partículas sean atraídas por la fuerza de gravedad hacia los granos de arena, lo que provoca su colisión. Este fenómeno se incrementa apreciablemente por la acción de fuerzas electrostáticas y de atracción de masas. *Intercepción: Mediante este mecanismo las partículas pueden colisionar con los granos de arena.2 2 Anon, (2014). Filtración lenta.Desinfección del agua.[online] Disponibleen: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo5.pdf
  • 5. Material 1. Garrafón 2. Grava gruesa 3. Grava fina 4. Arena fina 5. Un tubo de PVC 1 pulgada 6. Codos 7. Pegamento para tubería PVC 8. Una cuba Procedimiento 1. Cortar la parte de arriba del garrafón 2. Hacerle un agujero al garrafón en la parte de abajo para pegar el tubo de PVC 3. Lavar la grava y arena hasta que quede lo más limpia posible 4. Primero agregar la grava gruesa, luego la grava fina y por ultima la arena 5. Añadir el agua y esperar a que empiece a filtrar
  • 6.
  • 7. Conclusión: En nuestros hogares muchas veces usamos agua para lavar ropa, el coche, trastes, entre otras cosas, y tiramos desconsideradamente el agua al drenaje sin saber que esa agua, consideradas como aguas grises, podemos reutilizarla usando filtros que nosotros mismos podemos hacer, ya que son muy fácil de realizar. Con esta práctica nos dimos cuenta cuan sencillo y rápido es hacer un filtro, y como gracias a estos podemos reutilizar agua que normalmente tiramos sin pensar en las consecuencias que nos trae el uso excesivo de esta, graciasa esto podemos utilizar el agua nuevamente ya sea para regar el jardín, lavar de nuevo un auto entre otros usos que son de bastante ayuda al momento de cuidar lo más importante que tenemos en el planeta.