SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades físicas de los suelos CONSISTENCIA
CONSISTENCIA Se refiere a las manifestaciones de las fuerzas físicas de * *  cohesión  y *  adhesión  dentro del suelo,  a diferentes contenidos de  humedad. Las manifestaciones son: 1. El comportamiento ante la gravedad, la presión, el empuje y la tracción 2. Tendencia a adherirse a cuerpos extraños 3. La sensación al tacto Las 2 fuerzas causantes de la consistencia son: a. La atracción molecular:  COHESIÓN b. La tensión superficial:  ADHESIÓN
* Cohesión  es la unión entre partículas  por fuerzas de atracción debido a mecanismos físicoquímicos. Consistencia  = 1. Fuerzas de  Van der Waals 2. Atracción  electrostática  (+ y -) 3. Unión por  puentes catiónicos 4. Efecto cementante de la  M.O ./  R 2 O 3  y  CO 3 5.  Tensión superficial  del agua entre las partículas Adhesión  es la atracción de la fase líquida sobre  la superficie de la fase sólida
Términos Fluidez : suelo como líquido Pegajosidad : glutinosidad, adherencia Plasticidad : Resist. a la deformación y esfuerzo cortante Friabilidad : Facilidad de labranza Firmeza : Resistencia a la compresión, coherencia Dureza : Resistencia a la ruptura Pegajosidad  y  plasticidad : (adhesión/deformación) Friabilidad ,  firmeza : Cohesión  Dureza : Ruptura
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de humedad sobre adhesión y cohesión del suelo (Kohnke, 1968) Seco Medio húmedo Húmedo Muy húmedo Saturado Cohesión  Adhesión
Estado del suelo según su contenido de humedad
La consistencia del suelo tiene relación con: 1. Estabilidad de la estructura 2. Crecimiento de plantas    penetración radical 3. Esfuerzo necesario para labrar el suelo Rango donde se puede labrar el suelo Índice agralógico = calidad de la tierra Susceptibilidad a la erosión  Rango plástico:  intervalo del contenido de agua en el cual el suelo presenta propiedades plásticas Límite líquido:  LSP  en que el suelo es tan húmedo que se comporta como un fluido   Límite plástico:  LIP  bajo el cual   un suelo no puede deformarse sin que se desmenuce (es friable y se pulveriza bien al ararlo). El suelo más mojado que el límite plástico no se pulveriza bien cuando se ara y forma terrones
Número plástico:   intervalo numérico de humedad entre los límites líquido y plástico. Esto es donde el suelo muestra ciertas cualidades definidas de consistencia. Punto adhesivo:  humedad mínima para la adhesión. Generalmente se encuentra cerca del límite líquido. Punto de frote:  contenido máximo de agua en el cual el arado sale limpio. Sobre este valor se volverá pegajoso y se pegará al arado el suelo. Labranza:  humedad menor que el punto adhesivo y el LIP. Deseable es que la CC esté por debajo de esos puntos. Si la CC es mayor, lo deseable es una diferencia mínima entre CC y esos puntos. Si la diferencia es mínima, después de la lluvia el suelo se seca rápidamente al punto adhesivo o al LIP
Límites de Atterberg 1. Límite de contracción 2. Límite inferior de plasticidad 3. Punto adhesivo 4. Límite superior de plasticidad 5. Límite de fluidez Seco Semi sólido Plástico  Líquido Semi líquido Fluido  1 2 3 4 5
Medición  de la consistencia 1.  Consistencia en MOJADO  (humedad a CC o ligeramente mayor) A.  Pegajosidad : cuando se adhiere a otros objetos 0. No pegajoso: suelo no se adhiere a los dedos 1. Ligeramente pegajoso: adhiere a un dedo y no al otro 2. Pegajoso: se adhiere a ambos dedos; estira un poco 3. Muy pegajoso: se adhiere fuertemente a los dedos B.  Plasticidad : Capacidad de moldear con las manos   0. No plástico: no se forma “embutido” 1. Ligeramente plástico: forman embutidos cortos < 1cm 2. Plástico: embutidos > 1cm, presión moderada para    deformar material moldeado  3. Muy plástico: mucha presión para deformar material    moldeado
Medición de la consistencia 2. Consistencia  en húmedo  (humedad entre sequedad y CC) 0.  Suelto : material suelto no es coherente 1.  Muy friable : rompe fácil entre el pulgar y el índice 2.  Friable :  ligera presión para romper los agregados 3.  Firme : moderada presión para romper agregados 4.  Muy firme : fuerte presión para romper agregados 5.  Extremadamente firme . No se rompen por presión    entre el pulgar y el índice  3. Consistencia  en seco  (suelo seco al aire) 0.  Suelto : material del suelo no es coherente 1.  Blando : rompe fácil en la mano en granos simples 2.  Ligeramente duro : ligera presión para romper material  3.  Duro : rompe con dificultad entre el pulgar e índice 4.  Muy duro : rompe difícilmente entre ambas manos
Modelo para el índice de estabilidad de suelos arcillosos de Boekel y Peerlkamp (1956) A B CC < Punto adhesivo: A/B =    0,2    Hay buena agregación de < 8mm A/B = > 0,2    Agregados grandes > 8mm de diámetro con    tendencia a formar terrones grandes  CC > Punto adhesivo: A/B =    (B=0)    maquinaria no entra al campo CC < Límite inferior de plasticidad: A/B es negativo e indica buena agregación
Ejemplos Suelo: Margot, CATIE, Turrialba. Typic haplustalf Muy buena estructura a nivel de campo. Franco arcilloso,   ap = 0,88 g/cm 3 CC= 52% Hg   LIP: 68,3% Hg   Pto. adhesivo: 78,5% Hg A= -16,3 B= 26,5 A/B= -0,62 Buena estructura en el campo Suelo: Instituto, CATIE, Turrialba. Typic Dystrustept Estructura buena de campo.   ap = 1,09 g/cm 3 CC= 37,8% Hg  LIP: 36,4% Hg   Pto. adhesivo: 47,8% Hg A= 1,4   B= 10 A/B= 0,14 el índice indica un suelo de    buena estructura  Suelo arcilloso de Agualta, Jamaica  CC= 51,5% Hg  LIP: 34,6% Hg   PMP= 26,5%Hg Pegajoso a CC, entonces B= 0 y A/B=    el índice indica un suelo de estructura mala. Después de lluvia fuerte (CC) no se puede entrar con maquinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
soleileire
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Tema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelosTema N° 2. Estructura de los suelos
Tema N° 2. Estructura de los suelos
 
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDADCONSISTENCIA Y COMPACIDAD
CONSISTENCIA Y COMPACIDAD
 
Diapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterbergDiapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterberg
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 

Similar a Consistencia

Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelo
josecito91
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptxUnidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
PerciVilela
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
Deysi Jhasmin Aparicio Alva
 

Similar a Consistencia (20)

Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelo
 
T.p. 3
T.p. 3T.p. 3
T.p. 3
 
Tercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelosTercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelos
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
 
Resumen clase consistencia y plasticidad
Resumen clase consistencia y plasticidadResumen clase consistencia y plasticidad
Resumen clase consistencia y plasticidad
 
Plasticidad TP Nº 3
Plasticidad TP  Nº 3Plasticidad TP  Nº 3
Plasticidad TP Nº 3
 
13787 plasticidad
13787 plasticidad13787 plasticidad
13787 plasticidad
 
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptxUnidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
Unidad 8. Estructura del suelo y propiedades relacionadas.pptx
 
Record de excavación
Record de excavaciónRecord de excavación
Record de excavación
 
Apuntes en clase de Mecanica de suelos
Apuntes en clase de Mecanica de suelosApuntes en clase de Mecanica de suelos
Apuntes en clase de Mecanica de suelos
 
LIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIALIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIA
 
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
4.- Fertilidad de suelos y nutrición mineral de plantas_ S1 a2.pdf
 
Limite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabadoLimite liquido y plastico informe acabado
Limite liquido y plastico informe acabado
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
 
S03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdfS03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdf
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Ensayo de materiales
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 

Más de Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A. (20)

Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
 
B I O L
B I O LB I O L
B I O L
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
 
Fq2.09
Fq2.09Fq2.09
Fq2.09
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Fisicoquimica I
Fisicoquimica IFisicoquimica I
Fisicoquimica I
 
Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Colorytemperatura
ColorytemperaturaColorytemperatura
Colorytemperatura
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Soils Of Argentina Nature And Use
Soils Of Argentina   Nature And UseSoils Of Argentina   Nature And Use
Soils Of Argentina Nature And Use
 
Calculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X TactoCalculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X Tacto
 
Texture A Mano
Texture A ManoTexture A Mano
Texture A Mano
 
Met P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del SueloMet P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del Suelo
 

Consistencia

  • 1. Propiedades físicas de los suelos CONSISTENCIA
  • 2. CONSISTENCIA Se refiere a las manifestaciones de las fuerzas físicas de * * cohesión y * adhesión dentro del suelo, a diferentes contenidos de humedad. Las manifestaciones son: 1. El comportamiento ante la gravedad, la presión, el empuje y la tracción 2. Tendencia a adherirse a cuerpos extraños 3. La sensación al tacto Las 2 fuerzas causantes de la consistencia son: a. La atracción molecular: COHESIÓN b. La tensión superficial: ADHESIÓN
  • 3. * Cohesión es la unión entre partículas por fuerzas de atracción debido a mecanismos físicoquímicos. Consistencia = 1. Fuerzas de Van der Waals 2. Atracción electrostática (+ y -) 3. Unión por puentes catiónicos 4. Efecto cementante de la M.O ./ R 2 O 3 y CO 3 5. Tensión superficial del agua entre las partículas Adhesión es la atracción de la fase líquida sobre la superficie de la fase sólida
  • 4. Términos Fluidez : suelo como líquido Pegajosidad : glutinosidad, adherencia Plasticidad : Resist. a la deformación y esfuerzo cortante Friabilidad : Facilidad de labranza Firmeza : Resistencia a la compresión, coherencia Dureza : Resistencia a la ruptura Pegajosidad y plasticidad : (adhesión/deformación) Friabilidad , firmeza : Cohesión Dureza : Ruptura
  • 5.
  • 6. Efectos de humedad sobre adhesión y cohesión del suelo (Kohnke, 1968) Seco Medio húmedo Húmedo Muy húmedo Saturado Cohesión Adhesión
  • 7. Estado del suelo según su contenido de humedad
  • 8. La consistencia del suelo tiene relación con: 1. Estabilidad de la estructura 2. Crecimiento de plantas  penetración radical 3. Esfuerzo necesario para labrar el suelo Rango donde se puede labrar el suelo Índice agralógico = calidad de la tierra Susceptibilidad a la erosión Rango plástico: intervalo del contenido de agua en el cual el suelo presenta propiedades plásticas Límite líquido: LSP en que el suelo es tan húmedo que se comporta como un fluido Límite plástico: LIP bajo el cual un suelo no puede deformarse sin que se desmenuce (es friable y se pulveriza bien al ararlo). El suelo más mojado que el límite plástico no se pulveriza bien cuando se ara y forma terrones
  • 9. Número plástico: intervalo numérico de humedad entre los límites líquido y plástico. Esto es donde el suelo muestra ciertas cualidades definidas de consistencia. Punto adhesivo: humedad mínima para la adhesión. Generalmente se encuentra cerca del límite líquido. Punto de frote: contenido máximo de agua en el cual el arado sale limpio. Sobre este valor se volverá pegajoso y se pegará al arado el suelo. Labranza: humedad menor que el punto adhesivo y el LIP. Deseable es que la CC esté por debajo de esos puntos. Si la CC es mayor, lo deseable es una diferencia mínima entre CC y esos puntos. Si la diferencia es mínima, después de la lluvia el suelo se seca rápidamente al punto adhesivo o al LIP
  • 10. Límites de Atterberg 1. Límite de contracción 2. Límite inferior de plasticidad 3. Punto adhesivo 4. Límite superior de plasticidad 5. Límite de fluidez Seco Semi sólido Plástico Líquido Semi líquido Fluido 1 2 3 4 5
  • 11. Medición de la consistencia 1. Consistencia en MOJADO (humedad a CC o ligeramente mayor) A. Pegajosidad : cuando se adhiere a otros objetos 0. No pegajoso: suelo no se adhiere a los dedos 1. Ligeramente pegajoso: adhiere a un dedo y no al otro 2. Pegajoso: se adhiere a ambos dedos; estira un poco 3. Muy pegajoso: se adhiere fuertemente a los dedos B. Plasticidad : Capacidad de moldear con las manos 0. No plástico: no se forma “embutido” 1. Ligeramente plástico: forman embutidos cortos < 1cm 2. Plástico: embutidos > 1cm, presión moderada para deformar material moldeado 3. Muy plástico: mucha presión para deformar material moldeado
  • 12. Medición de la consistencia 2. Consistencia en húmedo (humedad entre sequedad y CC) 0. Suelto : material suelto no es coherente 1. Muy friable : rompe fácil entre el pulgar y el índice 2. Friable : ligera presión para romper los agregados 3. Firme : moderada presión para romper agregados 4. Muy firme : fuerte presión para romper agregados 5. Extremadamente firme . No se rompen por presión entre el pulgar y el índice 3. Consistencia en seco (suelo seco al aire) 0. Suelto : material del suelo no es coherente 1. Blando : rompe fácil en la mano en granos simples 2. Ligeramente duro : ligera presión para romper material 3. Duro : rompe con dificultad entre el pulgar e índice 4. Muy duro : rompe difícilmente entre ambas manos
  • 13. Modelo para el índice de estabilidad de suelos arcillosos de Boekel y Peerlkamp (1956) A B CC < Punto adhesivo: A/B =  0,2  Hay buena agregación de < 8mm A/B = > 0,2  Agregados grandes > 8mm de diámetro con tendencia a formar terrones grandes CC > Punto adhesivo: A/B =  (B=0)  maquinaria no entra al campo CC < Límite inferior de plasticidad: A/B es negativo e indica buena agregación
  • 14. Ejemplos Suelo: Margot, CATIE, Turrialba. Typic haplustalf Muy buena estructura a nivel de campo. Franco arcilloso,  ap = 0,88 g/cm 3 CC= 52% Hg LIP: 68,3% Hg Pto. adhesivo: 78,5% Hg A= -16,3 B= 26,5 A/B= -0,62 Buena estructura en el campo Suelo: Instituto, CATIE, Turrialba. Typic Dystrustept Estructura buena de campo.  ap = 1,09 g/cm 3 CC= 37,8% Hg LIP: 36,4% Hg Pto. adhesivo: 47,8% Hg A= 1,4 B= 10 A/B= 0,14 el índice indica un suelo de buena estructura Suelo arcilloso de Agualta, Jamaica CC= 51,5% Hg LIP: 34,6% Hg PMP= 26,5%Hg Pegajoso a CC, entonces B= 0 y A/B=  el índice indica un suelo de estructura mala. Después de lluvia fuerte (CC) no se puede entrar con maquinaria