SlideShare una empresa de Scribd logo
Variedades
Lingüísticas
Presentan:
Contenido
Cultura
Cubana
01 03
Variedad de la
lengua
• Social
• Geográfica
• Democrática
• Diastrática
• Topográfica
02
Fenómenos
lingüísticos
Cuba
Cuba es uno de los trece países que
forman la América Insular, Antillas o islas
del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco
del continente americano. El territorio está
organizado en quince provincias y un
municipio especial La Habana como
capital y ciudad más poblada.
La cultura Cubana es una combinación de
América, Europa y África. Para ilustrar este
proceso de conformación permanente de la
cultura en Cuba, Ortiz propone una metáfora tan
brillante como apropiada para su auditorio: “Cuba
es un ajiaco”. Su cazuela, puesta al fuego de los
trópicos, ha de ser de barro y muy abierta.
El voleibol, béisbol y el boxeo son los deportes
más populares en este país.
Símbolos Patrios y
Nacionales
● La Bandera, izada por primera vez
por Narciso López el 19 de mayo de
1850 en Cárdenas, Matanzas.
Proclamada como la enseña nacional
el 11 de abril de 1869.
● El Escudo nacional cubano,
llamado también el Escudo de la
Palma Real, creado en 1849.
● La Bayamesa (Himno de Bayamo),
himno nacional. Interpretado
públicamente por primera vez el 20
de octubre de 1868.
● Flor: la flor nacional de Cuba es la mariposa,
cuyo nombre científico es Hedychium
coronarium J.Koenig.
● Ave: el tocororo, cuyo nombre científico es
Priotelus temnurus del orden Trogoniformes y
perteneciente a la familia Trogonidae. Llamado
por los originarios cubanos como "guatini",
nombre que continúa siendo utilizado en
algunas de las provincias orientales.
● Árbol: la palma real, cuyo nombre científico es
Roystonea regia.
Geografía: Cuba se subdivide en 15 provincias y el
Municipio Especial Isla de la Juventud
Cultura
Cubana
01
Gastronomía
La gastronomía de Cuba es una fusión de las costumbres
taínas, la cocina española, la africana y la caribeña. Las
recetas cubanas comparten las sabidurías de la
combinación entre las especias y las técnicas heredadas
o por los nativos taínos, y posteriormente combinadas de
la cocina española y africana, con unas ciertas influencias
caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de
los esclavos africanos que cultivaban la mayoría en las
plantaciones de caña de azúcar, a pesar de que en la
mayor parte de las ciudades constituyeron la minoría.
Comida típica:
● Lechón asado
● Yuca con mojo
● Arroz congrí
● Chatinos o Tostones
● Picadillo a la criolla
● Carne con papas
● Ajiaco
● Congrí oriental
● Sándwich cubano
● Caldosa
● Ropa vieja con vegetales
● Rabo encendido
● Gaceñiga
Cócteles
Una lista de los más populares cócteles cubanos:
● Daiquirí: de ron, limón, azúcar, licor
marrasquino y hielo.
● Mojito cubano: ron, hojas de yerbabuena,
limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y
hielo.
● Cubalibre: (ron, Coca Cola, limón y hielo).
● Malecón, inspirado en el Malecón de La
Habana.
● Ron Collins o rum colins: de ron, limón,
azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo.
● El Presidente, a base de ron, curaçao de
naranja, vermut y granadina.
● Telegrama: de ron, licor de menta y hielo.
Bailes representativos:
Existen varios estilos de bailes cubanos que han tenido tanta relevancia cultural que han
marcado el desarrollo de distintos bailes latinos:
• Rumba: es uno de los bailes cubanos más conocidos en todo el mundo. Nace de
las danzas y la música tradicional africana.
• Bolero: el bolero también es típico de Cuba, aunque está presente en diferentes
lugares y culturas. La cuna del bolero fue Santiago de Cuba, y se popularizó
bastante rápido porque es un estilo muy romántico y con pasos muy sencillos de
seguir.
• Mambo, uno de los bailes cubanos más famosos: es el primer baile cubano que
consiguió traspasar fronteras y conquistar a todo el mundo. Se inició en Cuba, pero,
gracias a su ritmo alegre y enérgico.
• Chachachá: recoge algunos pasos y ritmos de la rumba. Sin embargo, el
chachachá es más sencillo, más bailable para todos los públicos, con ritmos algo
más lentos, pero igualmente alegre y vistoso.
• Salsa, la reina de los bailes cubanos: la salsa es el baile cubano por excelencia,
en los años 80 comenzó a dar paso a ritmos más lentos y melódicos, así que hoy
día se ha convertido en una combinación de movimientos lentos y rápidos. Se puede
aprender a bailar salsa prácticamente en cualquier lugar del planeta.
Creencias religiosas:
En cuanto a la religión, Cuba se reconoce como un país
mayoritariamente católico, pero la mezcla de culturas de
distintas procedencias ha dado lugar a un auténtico
sincretismo religioso donde se mezclan, especialmente,
religiones africanas con el catolicismo dando lugar a la tan
conocida santería.
Además de esto, hay protestantes, como los testigos de Jehová,
los anglicanos, los adventistas del séptimo día o los
metodistas, entre muchos otros; así como musulmanes,
judíos, budistas, etc.
Como primordialmente católico, el pueblo cubano ha convertido a
la Virgen de la Caridad del Cobre en patrona católica de la
isla y uno de los símbolos más relevantes de Cuba,
celebrándose la fiesta religiosa en su nombre cada 8 de
septiembre
Fenómenos
lingüísticos 02
Planos:
Planos
lingüísticos
Gramatical
Léxico
Fonético
Variedad de la
lengua
Variedad Geográfica:
Cuba
Zona
Occidental
Zona
Central
Zona
Oriental
La unión de la r;
Ejemplo: carbón > cabbón.
Intercambio de la letra m por la n
Ejemplo: íbamos > íbanos.
1. La s es otra consonante que
se elimina en la lengua oral
Ejemplo: espalda > epalda
2. Articulación ensordecida
de la rr en palabras como
barra o rata.
1. Aseré ¿que bola? Hola, como estas?
2. Coger botella Tomar aventón
3. Quitarse la chancleta Volverse vulgar
4. Meter la cuchareta Entrometerse
5. Ser un barco Perezoso
6. Almendrones Taxis
7. Carro Carreton
8. Coger un diez Tomarse un descanso
9. Estar hecho una maceta Tener mucho dinero
10. Estar en la tela Qué has empeorado
11, Dar piano Dar una bofetada
12. Estas detras del palo No estar enterado
13. Dar muela Conversar
14. Guagua Autobús
15. !Ño! Expresión/reacción
16. Tener Jeva relación con una mujer, es decir,
novia o compañera sentimental.
17. Belebele Problema grave
18. Deja la muela Dejar de hablar tanto
19. Tu no me calcula Tener mucho cuidado
20. Voy al piso Ir a dormir
Variedad Social:
Bonitilla Linda
Aché Tener suerte
Aguaje Guapería
Camina con
los codos
Tacaño
Consorte Amigo
Chama Hijo
Chivo Acordeón
(respuesta de
examen)
Está de madre Esta malo
Encabronado Bravo
Fachar Robar
Tirarse un
modulo
Cuando tienes
un buen modo
de vestir
Asere amigo,al
vecino,al socio
o a cualquiera
en la calle
La mia,él mio Cuando nos
identificamos
por alguien por
su manera de
ser o por algo
que dijo
Variedad Topográfica:
• La Habana
• Holguín
• Camagüey
• Guantánamo
• Santa Clara
• Las Tunas
• Bayamo
• Cienfuegos
• Pinar del Río
• Matanzas
• Moa
• Morón
• Baracoa
• Güines
• Sagua la Grande
• Cabaiguán
• Mayarí
• Jagüey Grande
• Jovellanos
• Cumanayagua
• Jatibonico
• Niquero
• Bauta
• Jiguaní
• Manicaragua
• Camajuaní
Diálogo: Clara e Ileana en una conversación
casual
Clara: oeeee, asere. ¿Qué me cuenta? ¿Cómo anda la cosa?
Ileana: No, na, ahí saliendo pa la pincha, tú sabe me toca trabajar y buscar pa los chamas, la pura,
pa la familia.
Clara: ah, ya ta bien, yo también estoy en la misma y el compadre?
Ileana: tranquilo, ahí con la familia, jugando, dándose un traguito de vez en cuando, no hay más na
asere.
Clara: si, asere, pero ponte pa la cosa, la mecánica esa, de estar tranca en la casa too el tiempo
funde a cualquiera.
Ileana: oee mija coje con calma, tranquila, de vez en cuando wasapeamos, ahí, nos decimos dos o
tres cositas, estamos en el chisme, lo demás es bobería asere.
Clara: ta bien mija, tu tienes razón, ya, ya, asere ta bien, yo voy a estar tranquila en la casa, ahí con
la familia, la chama, tu tienes razón, la salud es lo primero.
Ileana: Vite que tu si entiendes, tu si me haces caso, dale, nos vemos pipo, dale, después nos
hechamos una llamadita, wasapeamos y nos informamos de todo.
Clara: dale, mija, nos vemos.
Gracias por su
amable atención

Más contenido relacionado

Similar a Sailboat and Sea by Slidesgo.pptx

Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
Pollito Rash
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Cuba
Cuba Cuba
Cuba un país de encantos
Cuba un país de encantosCuba un país de encantos
Cuba un país de encantos
Jorge Soares
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
multiculturalidadene
 
regin caribe
regin caribe regin caribe
regin caribe
maratere
 
Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013
astrea2501
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
MaYerli AlvaRado PeRez
 
Países de America
Países de AmericaPaíses de America
Países de America
AnyelaRodriguez12
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
Vanesa Lopez Moreno
 
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio ColombianoPoblación afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Tania Campos
 
Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubano
ibchem
 
País: Cuba
País: CubaPaís: Cuba
País: Cuba
JuanCruz502
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
Steph JB
 
informacion
informacioninformacion
informacion
Andrea Alderete
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Andrea Alderete
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Andrea Alderete
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombiana
mana1413
 

Similar a Sailboat and Sea by Slidesgo.pptx (20)

Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
 
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.
 
Cuba
Cuba Cuba
Cuba
 
Cuba un país de encantos
Cuba un país de encantosCuba un país de encantos
Cuba un país de encantos
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
regin caribe
regin caribe regin caribe
regin caribe
 
Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Países de America
Países de AmericaPaíses de America
Países de America
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio ColombianoPoblación afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
 
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
 
Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubano
 
País: Cuba
País: CubaPaís: Cuba
País: Cuba
 
El carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuadorEl carnaval en el ecuador
El carnaval en el ecuador
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombianaLa poblaciòn colombiana
La poblaciòn colombiana
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sailboat and Sea by Slidesgo.pptx

  • 2.
  • 3. Contenido Cultura Cubana 01 03 Variedad de la lengua • Social • Geográfica • Democrática • Diastrática • Topográfica 02 Fenómenos lingüísticos
  • 4. Cuba Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial La Habana como capital y ciudad más poblada.
  • 5. La cultura Cubana es una combinación de América, Europa y África. Para ilustrar este proceso de conformación permanente de la cultura en Cuba, Ortiz propone una metáfora tan brillante como apropiada para su auditorio: “Cuba es un ajiaco”. Su cazuela, puesta al fuego de los trópicos, ha de ser de barro y muy abierta. El voleibol, béisbol y el boxeo son los deportes más populares en este país.
  • 6. Símbolos Patrios y Nacionales ● La Bandera, izada por primera vez por Narciso López el 19 de mayo de 1850 en Cárdenas, Matanzas. Proclamada como la enseña nacional el 11 de abril de 1869. ● El Escudo nacional cubano, llamado también el Escudo de la Palma Real, creado en 1849. ● La Bayamesa (Himno de Bayamo), himno nacional. Interpretado públicamente por primera vez el 20 de octubre de 1868. ● Flor: la flor nacional de Cuba es la mariposa, cuyo nombre científico es Hedychium coronarium J.Koenig. ● Ave: el tocororo, cuyo nombre científico es Priotelus temnurus del orden Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogonidae. Llamado por los originarios cubanos como "guatini", nombre que continúa siendo utilizado en algunas de las provincias orientales. ● Árbol: la palma real, cuyo nombre científico es Roystonea regia.
  • 7. Geografía: Cuba se subdivide en 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud
  • 9. Gastronomía La gastronomía de Cuba es una fusión de las costumbres taínas, la cocina española, la africana y la caribeña. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas heredadas o por los nativos taínos, y posteriormente combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban la mayoría en las plantaciones de caña de azúcar, a pesar de que en la mayor parte de las ciudades constituyeron la minoría.
  • 10. Comida típica: ● Lechón asado ● Yuca con mojo ● Arroz congrí ● Chatinos o Tostones ● Picadillo a la criolla ● Carne con papas ● Ajiaco ● Congrí oriental ● Sándwich cubano ● Caldosa ● Ropa vieja con vegetales ● Rabo encendido ● Gaceñiga Cócteles Una lista de los más populares cócteles cubanos: ● Daiquirí: de ron, limón, azúcar, licor marrasquino y hielo. ● Mojito cubano: ron, hojas de yerbabuena, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo. ● Cubalibre: (ron, Coca Cola, limón y hielo). ● Malecón, inspirado en el Malecón de La Habana. ● Ron Collins o rum colins: de ron, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo. ● El Presidente, a base de ron, curaçao de naranja, vermut y granadina. ● Telegrama: de ron, licor de menta y hielo.
  • 11. Bailes representativos: Existen varios estilos de bailes cubanos que han tenido tanta relevancia cultural que han marcado el desarrollo de distintos bailes latinos: • Rumba: es uno de los bailes cubanos más conocidos en todo el mundo. Nace de las danzas y la música tradicional africana. • Bolero: el bolero también es típico de Cuba, aunque está presente en diferentes lugares y culturas. La cuna del bolero fue Santiago de Cuba, y se popularizó bastante rápido porque es un estilo muy romántico y con pasos muy sencillos de seguir. • Mambo, uno de los bailes cubanos más famosos: es el primer baile cubano que consiguió traspasar fronteras y conquistar a todo el mundo. Se inició en Cuba, pero, gracias a su ritmo alegre y enérgico. • Chachachá: recoge algunos pasos y ritmos de la rumba. Sin embargo, el chachachá es más sencillo, más bailable para todos los públicos, con ritmos algo más lentos, pero igualmente alegre y vistoso. • Salsa, la reina de los bailes cubanos: la salsa es el baile cubano por excelencia, en los años 80 comenzó a dar paso a ritmos más lentos y melódicos, así que hoy día se ha convertido en una combinación de movimientos lentos y rápidos. Se puede aprender a bailar salsa prácticamente en cualquier lugar del planeta.
  • 12. Creencias religiosas: En cuanto a la religión, Cuba se reconoce como un país mayoritariamente católico, pero la mezcla de culturas de distintas procedencias ha dado lugar a un auténtico sincretismo religioso donde se mezclan, especialmente, religiones africanas con el catolicismo dando lugar a la tan conocida santería. Además de esto, hay protestantes, como los testigos de Jehová, los anglicanos, los adventistas del séptimo día o los metodistas, entre muchos otros; así como musulmanes, judíos, budistas, etc. Como primordialmente católico, el pueblo cubano ha convertido a la Virgen de la Caridad del Cobre en patrona católica de la isla y uno de los símbolos más relevantes de Cuba, celebrándose la fiesta religiosa en su nombre cada 8 de septiembre
  • 16. Variedad Geográfica: Cuba Zona Occidental Zona Central Zona Oriental La unión de la r; Ejemplo: carbón > cabbón. Intercambio de la letra m por la n Ejemplo: íbamos > íbanos. 1. La s es otra consonante que se elimina en la lengua oral Ejemplo: espalda > epalda 2. Articulación ensordecida de la rr en palabras como barra o rata.
  • 17. 1. Aseré ¿que bola? Hola, como estas? 2. Coger botella Tomar aventón 3. Quitarse la chancleta Volverse vulgar 4. Meter la cuchareta Entrometerse 5. Ser un barco Perezoso 6. Almendrones Taxis 7. Carro Carreton
  • 18. 8. Coger un diez Tomarse un descanso 9. Estar hecho una maceta Tener mucho dinero 10. Estar en la tela Qué has empeorado 11, Dar piano Dar una bofetada 12. Estas detras del palo No estar enterado 13. Dar muela Conversar 14. Guagua Autobús 15. !Ño! Expresión/reacción
  • 19. 16. Tener Jeva relación con una mujer, es decir, novia o compañera sentimental. 17. Belebele Problema grave 18. Deja la muela Dejar de hablar tanto 19. Tu no me calcula Tener mucho cuidado 20. Voy al piso Ir a dormir
  • 20. Variedad Social: Bonitilla Linda Aché Tener suerte Aguaje Guapería Camina con los codos Tacaño Consorte Amigo Chama Hijo Chivo Acordeón (respuesta de examen) Está de madre Esta malo Encabronado Bravo Fachar Robar Tirarse un modulo Cuando tienes un buen modo de vestir Asere amigo,al vecino,al socio o a cualquiera en la calle La mia,él mio Cuando nos identificamos por alguien por su manera de ser o por algo que dijo
  • 21. Variedad Topográfica: • La Habana • Holguín • Camagüey • Guantánamo • Santa Clara • Las Tunas • Bayamo • Cienfuegos • Pinar del Río • Matanzas • Moa • Morón • Baracoa • Güines • Sagua la Grande • Cabaiguán • Mayarí • Jagüey Grande • Jovellanos • Cumanayagua • Jatibonico • Niquero • Bauta • Jiguaní • Manicaragua • Camajuaní
  • 22. Diálogo: Clara e Ileana en una conversación casual
  • 23. Clara: oeeee, asere. ¿Qué me cuenta? ¿Cómo anda la cosa? Ileana: No, na, ahí saliendo pa la pincha, tú sabe me toca trabajar y buscar pa los chamas, la pura, pa la familia. Clara: ah, ya ta bien, yo también estoy en la misma y el compadre? Ileana: tranquilo, ahí con la familia, jugando, dándose un traguito de vez en cuando, no hay más na asere. Clara: si, asere, pero ponte pa la cosa, la mecánica esa, de estar tranca en la casa too el tiempo funde a cualquiera. Ileana: oee mija coje con calma, tranquila, de vez en cuando wasapeamos, ahí, nos decimos dos o tres cositas, estamos en el chisme, lo demás es bobería asere. Clara: ta bien mija, tu tienes razón, ya, ya, asere ta bien, yo voy a estar tranquila en la casa, ahí con la familia, la chama, tu tienes razón, la salud es lo primero. Ileana: Vite que tu si entiendes, tu si me haces caso, dale, nos vemos pipo, dale, después nos hechamos una llamadita, wasapeamos y nos informamos de todo. Clara: dale, mija, nos vemos.