SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES:NOMBRES:
MARY LICETH LEON ALARCONMARY LICETH LEON ALARCON
ANGIE CAROLINA RODRIGUEZ ZAMBRANOANGIE CAROLINA RODRIGUEZ ZAMBRANO
JOSE LUIS VALBUENA VILLANUEVAJOSE LUIS VALBUENA VILLANUEVA
CURSO 10-03 JMCURSO 10-03 JM
Presentado:Presentado:
Jacqueline foreroJacqueline forero
20132013
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
Es el conjunto de ciencias y técnicas para analizar y evaluar las
condiciones de trabajo y salud en una institución y determinar en qué
grado positivo o negativo afectan la salud del trabajador para que
mejorándolas se obtengan condiciones de trabajo cercanas al ideal de
desarrollo personal y social al que todos los trabajadores tenemos
derecho.
Medidas y acciones dirigidas a obtener, preservar, mejorar y recuperar
la salud de las personas en su vida de trabajo, individual y
colectivamente.
PELIGROSIDAD
Los microorganismos y agentes infecciosos se han clasificado
por su peligrosidad en términos de Bioseguridad así:
Clase 1: Su peligro es mínimo.
Clase 2: Peligro potencial leve, causan enfermedades con
grados variables de gravedad y no requieren dispositivos
especiales para su manipulación.
Clase 3: Requieren equipo especial como cámaras y áreas
específicas donde se mantienen y manipulan estos agentes.
Peligrosidad media
Clase 4: Requieren condiciones de estricto aislamiento y
dispositivos especiales (ropas y áreas).
Alta peligrosidad.
Según el artículo 1 del decreto 1295 de 1994, es el conjunto de
entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión ó
como consecuencia del trabajo que desarrollan.
La Ley 100 de 1993 y éste Decreto evitan hablar de la Salud
Ocupacional y definen los tres campos de la seguridad social: Salud,
Pensiones y Riesgos Profesionales.
El ponente y el Ministro del trabajo y engendraban el MINISTERIO DE
PROTECCION SOCIAL.
Condiciones de Salud y Trabajo.
DECRETOSDECRETOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓNELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL.PERSONAL.
• Cuándo utilizar el equipo de protección personal.
• Cómo utilizarlo.
• Qué tipo de protección es la más adecuada.
• Cómo mantener el equipo en buenas condiciones.
• La utilización de elementos de protección personal (EPP) jamás reemplaza la
prevención de accidentes de trabajo mediante procesos de educación y promoción
de la salud que lleven al autocuidado y a adoptar estilos de vida y trabajo
saludables.
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
la seguridad industrial como el cumplimiento de norma o
medidas técnicas destinadas a conservar la vida, la salud y la
integridad física de los trabajadores y tendientes a conservar los
materiales, equipos e instalaciones exentos de peligro y en las
mejores condiciones para lograr productividad.
SeñalizaciónSeñalización
Conjunto de estímulos a los sentidos que condicionan la
actuación de las personas frente a unas circunstancias que se
pretenden resaltar y por lo tanto suministra una indicación
relativa a la seguridad de las personas o bienes.
Salud Ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialKaribel Carrillo
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrialNelly Cortez
 
Rosana Gonzalez
Rosana GonzalezRosana Gonzalez
Rosana GonzalezRos2011
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadAngela María Zapata Guzmán
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalisabellange
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalLaura Peña Restrepo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrialemer09
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJFVV
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higienepastora Rodriguez
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealJavier Leal
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralJunis Campos
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialIván Hiroki
 

La actualidad más candente (19)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1Leonel salas.ae1
Leonel salas.ae1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Rosana Gonzalez
Rosana GonzalezRosana Gonzalez
Rosana Gonzalez
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Tema 1 seguridad y salud en el trabajo
Tema 1 seguridad y salud en el trabajoTema 1 seguridad y salud en el trabajo
Tema 1 seguridad y salud en el trabajo
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Linkedln
LinkedlnLinkedln
Linkedln
 
Avances de la Higiene y Seguridad
Avances de la Higiene y SeguridadAvances de la Higiene y Seguridad
Avances de la Higiene y Seguridad
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Desarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridadDesarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridad
 
Higiene ignacio
Higiene ignacioHigiene ignacio
Higiene ignacio
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 

Similar a Salud Ocupacional

Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoFrank Bonilla
 
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxNatalyGallego3
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfColdSunset
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalDaniela Rios
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacionalfernanda patiño
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacionalJennifer1995
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacionalJennifer1995
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]pau1994
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfAlexanderDJesus
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 

Similar a Salud Ocupacional (20)

Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdfSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE_2023_II.pdf
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 

Salud Ocupacional

  • 1. NOMBRES:NOMBRES: MARY LICETH LEON ALARCONMARY LICETH LEON ALARCON ANGIE CAROLINA RODRIGUEZ ZAMBRANOANGIE CAROLINA RODRIGUEZ ZAMBRANO JOSE LUIS VALBUENA VILLANUEVAJOSE LUIS VALBUENA VILLANUEVA CURSO 10-03 JMCURSO 10-03 JM Presentado:Presentado: Jacqueline foreroJacqueline forero 20132013
  • 2. SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de ciencias y técnicas para analizar y evaluar las condiciones de trabajo y salud en una institución y determinar en qué grado positivo o negativo afectan la salud del trabajador para que mejorándolas se obtengan condiciones de trabajo cercanas al ideal de desarrollo personal y social al que todos los trabajadores tenemos derecho. Medidas y acciones dirigidas a obtener, preservar, mejorar y recuperar la salud de las personas en su vida de trabajo, individual y colectivamente.
  • 3. PELIGROSIDAD Los microorganismos y agentes infecciosos se han clasificado por su peligrosidad en términos de Bioseguridad así: Clase 1: Su peligro es mínimo. Clase 2: Peligro potencial leve, causan enfermedades con grados variables de gravedad y no requieren dispositivos especiales para su manipulación. Clase 3: Requieren equipo especial como cámaras y áreas específicas donde se mantienen y manipulan estos agentes. Peligrosidad media Clase 4: Requieren condiciones de estricto aislamiento y dispositivos especiales (ropas y áreas). Alta peligrosidad.
  • 4. Según el artículo 1 del decreto 1295 de 1994, es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión ó como consecuencia del trabajo que desarrollan. La Ley 100 de 1993 y éste Decreto evitan hablar de la Salud Ocupacional y definen los tres campos de la seguridad social: Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales. El ponente y el Ministro del trabajo y engendraban el MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Condiciones de Salud y Trabajo. DECRETOSDECRETOS
  • 5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓNELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.PERSONAL. • Cuándo utilizar el equipo de protección personal. • Cómo utilizarlo. • Qué tipo de protección es la más adecuada. • Cómo mantener el equipo en buenas condiciones. • La utilización de elementos de protección personal (EPP) jamás reemplaza la prevención de accidentes de trabajo mediante procesos de educación y promoción de la salud que lleven al autocuidado y a adoptar estilos de vida y trabajo saludables.
  • 6. SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL la seguridad industrial como el cumplimiento de norma o medidas técnicas destinadas a conservar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y tendientes a conservar los materiales, equipos e instalaciones exentos de peligro y en las mejores condiciones para lograr productividad.
  • 7. SeñalizaciónSeñalización Conjunto de estímulos a los sentidos que condicionan la actuación de las personas frente a unas circunstancias que se pretenden resaltar y por lo tanto suministra una indicación relativa a la seguridad de las personas o bienes.