SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL HIGIENE INDUSTRIAL: Desde los albores
de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de
conservación, una plataforma de defensa ante la lesión
corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de carácter
personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad
industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que
en un sistema organizado.
Ya en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros
el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del
plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas
deformaciones físicas producidas por ciertas actividades
ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con
la Revolución Francesa se establecen corporaciones de
seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base
económica de la época.
La revolución industrial marca el inicio de la seguridad
industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del
vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el
incremento de accidentes y enfermedades laborales. No
obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la
seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la
degradación y a las condiciones de trabajo y de vida
detestables. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los
trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los
accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.
En 1833 se realizaron las primeras inspecciones
gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas
mejoras como resultado de las recomendaciones hechas
entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un
mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas
mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en
legislar éstas mejoras ya que los legisladores no le daban el
valor que se merecía a las vidas humanas.
No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar
sobre el bien común del trabajador, pues los conceptos sobre
el valor humano y la capitalización del esfuerzo laboral no
tenían sentido frente al lucro indiscriminado de los
empresarios. Si embargo, suma a su haber el
desconocimiento de las perdidas económicas que esto les
suponía; y por otro lado el desconocimiento de ciertas
técnicas y adelantos que estaban en desarrollo, con las cuales
se habría evitado muchos accidentes y enfermedades
laborales.
Aplicación de higiene y seguridad industrial
La higiene y seguridad industrial, trata sobre los
procedimientos para identificar, evaluar y controlar
los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en
el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas
circunstancias, son capaces de alterar la integridad
física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos
procedimientos son reglamentados legalmente y
considerando que la ley protege al trabajador en
todos los ámbitos laborales y en la vida cotidiana.
La medición y detección de los contaminantes,
algunos fabricantes han puesto a disposición del
comercio instrumentos que permiten la detección y la
evaluación de concentraciones de algunos
contaminantes, estos instrumentos detectan en una
zona determinada cuando los agentes exceden los
niveles de contaminación, activando una alarma de
prevención y control.
Implementos de higiene y seguridad industrial
Vestimenta de persona
*Cofia/gorro
*pantalón
*chaqueta
*zapatos de seguridad con punta de acero
*guantes de seguridad (son los de nylon, para evitar
cortes en las manos)
*delantal (varón: de la cintura para abajo, Mujer:
delantal completo tipo canguro)
* Delantal completo tipo PVC, para manipular
elementos calientes como Ollas con agua caliente)
*guantes para altas temperaturas (para manejar
elementos del horno)
*guantes de látex
Seguridad del local
*mata fuego,(incluyendo mapa instructivo de donde
se encuentran)
*salida de emergencia, con cartel luminoso,
preferente mente color verde (incluyendo mapa
instructivo) también para los clientes
*luz de emergencia*alarma
*cámaras de seguridad
*cada 3 meses un simulacro de seguridad (incendio,
personal herido, ) y hacer firmar al personal una
planilla con nombre apellido, legajo, hora, tiempo de
evacuación, fecha, Para que quede asentado el
simulacro y que participaron en ella.
*limpieza de baños, con una planilla confinando la
hora de la limpieza (con hora y firma del responsable
de limpiarla, también.
MEDICINA OCUPACIONAL: Se
analiza el desarrollo que ha tenido la
seguridad y salud en el trabajo tanto en
el ámbito internacional como en el
nacional, así como su importancia ya que
propicia las bases para minimizar los
riesgos que pueden provocar
enfermedades perjudiciales a la salud y
accidentes; además mejorar las
condiciones de seguridad e higiene de
los puestos de trabajo. Esta gestión
proporciona un mejor desempeño de las
actividades y procesos, logrando
excelentes resultados en cuanto a la
calidad del producto o servicio que
preste la entidad, lo que favorece la
imagen de la misma ante la comunidad y
el mercado, además de la reducción de
los costos por conceptos de accidentes o
pérdidas del producto o servicio, lo que
genera beneficios.
La medicina del trabajo tiene como
objetivos el mantener al trabajador en el
mejor nivel de salud. Para ello actúa en
tres líneas fundamentales:
1) Medicina preventiva laboral.
Procurando que no aparezca la
denominada patología del trabajo.
2) Medicina curativa laboral.
Encargada del diagnóstico y tratamiento
de los procesos de patología laboral.
3) Medicina reparadora laboral.
Encargada de reducir al mínimo las
secuelas de la patología laboral.
Definición de Medicina Laboral.
La medicina laboral es una rama de la
medicina del trabajo que puede definirse,
como “los servicios de medicina del
trabajo en los lugares de empleo”.
Funciones de la medicina laboral.
a) Funciones de carácter
médico. Reconocimientos médicos y
prestación de auxilios en caso de
urgencia médica.
b) Funciones de carácter
fisiológico. Previniendo la fatiga,
controlando la alimentación, etcétera.
c) Funciones de carácter
técnico. Colaborando con los técnicos
de seguridad e higiene del trabajo.
d) Funciones de carácter
asesor. Informando a la empresa y a sus
órganos, especialmente el comité de
seguridad y salud.
e) Funciones de carácter
formativo. Formación de socorristas y
primeros auxilios.
f) Funciones de investigación y
relaciones. Investigación y relación con
mutuas de accidentes y E. P., Inspección
de trabajo y S. S., etcétera.
g) Funciones
administrativas. Recolección y
elaboración de estadísticas referentes a
la patología laboral y común.
Higiene industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Jose Alvarado Robles
 
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
agripina1234
 
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalAspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalJFVV
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialIván Hiroki
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneJesus Rangel
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos_vidal
 
Higiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacionalHigiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacional
Oswaldo Perez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ivan_antrax
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
Henry Salom
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJFVV
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
franco castillo
 
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad OcupacionalConceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Gabucha0293
 
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Eduardo Torrealba
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
victor romano
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
fernanyer
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
andsil2
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalAspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Legislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higieneLegislación sobre seguridad e higiene
Legislación sobre seguridad e higiene
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Higiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacionalHigiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacional
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad OcupacionalConceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
Conceptos básicos de Salud y Seguridad Ocupacional
 
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
Avances que se han tenido a lo largo de la historia en materia de Protección,...
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 

Similar a Higiene industrial

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Antony De la Cruz
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Edgar Yepez
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Mapa y resumen
Mapa y resumenMapa y resumen
Mapa y resumen
joseaia
 
Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1
enriqueg93
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...carlos_vidal
 
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
Trabajo naybelyth higiene y seguridadTrabajo naybelyth higiene y seguridad
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
Naybelyth
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
robinsonduran15
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
victor romano
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
EdsonSnchezGmez
 
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo   maswel ortizSeguridad y la salud en el trabajo   maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
Maswel Andrey Ortiz Parra
 

Similar a Higiene industrial (20)

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Mapa y resumen
Mapa y resumenMapa y resumen
Mapa y resumen
 
Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1Enrique Gonzalez asignacion 1
Enrique Gonzalez asignacion 1
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
 
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
Trabajo naybelyth higiene y seguridadTrabajo naybelyth higiene y seguridad
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo   maswel ortizSeguridad y la salud en el trabajo   maswel ortiz
Seguridad y la salud en el trabajo maswel ortiz
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Higiene industrial

  • 1. HISTORIA DEL HIGIENE INDUSTRIAL: Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado. Ya en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época. La revolución industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo. En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas
  • 2. mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se merecía a las vidas humanas. No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien común del trabajador, pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalización del esfuerzo laboral no tenían sentido frente al lucro indiscriminado de los empresarios. Si embargo, suma a su haber el desconocimiento de las perdidas económicas que esto les suponía; y por otro lado el desconocimiento de ciertas técnicas y adelantos que estaban en desarrollo, con las cuales se habría evitado muchos accidentes y enfermedades laborales.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Aplicación de higiene y seguridad industrial La higiene y seguridad industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador en todos los ámbitos laborales y en la vida cotidiana. La medición y detección de los contaminantes, algunos fabricantes han puesto a disposición del comercio instrumentos que permiten la detección y la evaluación de concentraciones de algunos contaminantes, estos instrumentos detectan en una zona determinada cuando los agentes exceden los niveles de contaminación, activando una alarma de prevención y control. Implementos de higiene y seguridad industrial Vestimenta de persona *Cofia/gorro
  • 6. *pantalón *chaqueta *zapatos de seguridad con punta de acero *guantes de seguridad (son los de nylon, para evitar cortes en las manos) *delantal (varón: de la cintura para abajo, Mujer: delantal completo tipo canguro) * Delantal completo tipo PVC, para manipular elementos calientes como Ollas con agua caliente) *guantes para altas temperaturas (para manejar elementos del horno) *guantes de látex Seguridad del local *mata fuego,(incluyendo mapa instructivo de donde se encuentran) *salida de emergencia, con cartel luminoso, preferente mente color verde (incluyendo mapa instructivo) también para los clientes *luz de emergencia*alarma
  • 7. *cámaras de seguridad *cada 3 meses un simulacro de seguridad (incendio, personal herido, ) y hacer firmar al personal una planilla con nombre apellido, legajo, hora, tiempo de evacuación, fecha, Para que quede asentado el simulacro y que participaron en ella. *limpieza de baños, con una planilla confinando la hora de la limpieza (con hora y firma del responsable de limpiarla, también.
  • 8. MEDICINA OCUPACIONAL: Se analiza el desarrollo que ha tenido la seguridad y salud en el trabajo tanto en el ámbito internacional como en el nacional, así como su importancia ya que propicia las bases para minimizar los riesgos que pueden provocar enfermedades perjudiciales a la salud y accidentes; además mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los puestos de trabajo. Esta gestión proporciona un mejor desempeño de las actividades y procesos, logrando excelentes resultados en cuanto a la calidad del producto o servicio que preste la entidad, lo que favorece la imagen de la misma ante la comunidad y el mercado, además de la reducción de los costos por conceptos de accidentes o
  • 9. pérdidas del producto o servicio, lo que genera beneficios. La medicina del trabajo tiene como objetivos el mantener al trabajador en el mejor nivel de salud. Para ello actúa en tres líneas fundamentales: 1) Medicina preventiva laboral. Procurando que no aparezca la denominada patología del trabajo. 2) Medicina curativa laboral. Encargada del diagnóstico y tratamiento de los procesos de patología laboral. 3) Medicina reparadora laboral. Encargada de reducir al mínimo las secuelas de la patología laboral. Definición de Medicina Laboral.
  • 10. La medicina laboral es una rama de la medicina del trabajo que puede definirse, como “los servicios de medicina del trabajo en los lugares de empleo”. Funciones de la medicina laboral. a) Funciones de carácter médico. Reconocimientos médicos y prestación de auxilios en caso de urgencia médica. b) Funciones de carácter fisiológico. Previniendo la fatiga, controlando la alimentación, etcétera. c) Funciones de carácter técnico. Colaborando con los técnicos de seguridad e higiene del trabajo.
  • 11. d) Funciones de carácter asesor. Informando a la empresa y a sus órganos, especialmente el comité de seguridad y salud. e) Funciones de carácter formativo. Formación de socorristas y primeros auxilios. f) Funciones de investigación y relaciones. Investigación y relación con mutuas de accidentes y E. P., Inspección de trabajo y S. S., etcétera. g) Funciones administrativas. Recolección y elaboración de estadísticas referentes a la patología laboral y común.