SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA INSPECCIONES DE
SEGURIDAD EN CALIDAD,
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL – ALMA PERU S.A.C.
1
REFERENCIA LEGAL
REFERENCIA LEGAL
1
REFERENCIA LEGAL
Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. 005/2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
1
FUNCIONES DEL COMITÉ
Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ART. 42
(Funciones del CSyST) del DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°
29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del
Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar
accidentes graves o cuando sea necesario.
• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución.
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos
los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo.
1
OBJETIVO
OBJETIVO
1
OBJETIVO
 Verificar el cumplimiento de los
lineamientos de seguridad y salud
ocupacional indicados en los
procedimientos, a través de
revisiones periódicas, que
permitan detectar desviaciones
antes de la ocurrencia de eventos
no deseados.
•Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
•Art. 42 inciso K) del D.S. 005/2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
1
DEFINICIONES
DEFINICIONES
1
DEFINICIONES
 Inspección
Es un proceso de observación metódica
para examinar situaciones críticas de
prácticas, condiciones, equipos,
materiales, estructuras y otros. Es
realizado por un funcionario de la
empresa entrenado en la IPERC.
1
DEFINCIONES
 Peligro
Todo aquello que tiene
potencial de causar daño a
las personas, equipos,
procesos y ambiente.
1
DEFINICIONES
 Riesgo
Es la combinación de probabilidad
y severidad reflejados en la
posibilidad de que un peligro cause
pérdida o daño a las personas, a
los equipos, a los procesos y/o al
ambiente de trabajo.
RIESGO
1
DEFINICIONES
 Acto Subestandar
Es toda acción o práctica que no se
realiza con el Procedimiento Escrito
de Trabajo Seguro (PETS) o
estándar establecido que causa o
contribuye a la ocurrencia de un
incidente.
1
DEFINICIONES
 Condición Subestandar
Es toda condición existente en el
entorno del trabajo y que se encuentre
fuera del estándar y que puede causar
un incidente.
1
ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES
BENEFICIOS DE LAS
INSPECCIONES
1
BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES
 Identificar Peligros
 Eliminar / Minimizar los Riesgos.
 Prevenir Lesiones y Enfermedades
ocupacionales al personal (empleados,
contratistas, visitantes, proveedores)
 Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o
la interrupción de los actividades de la
Organización.
 Tomar acciones correctivas
oportunamente.
1
BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES
 Mejorar las relaciones laborales a través de la
mejora en las condiciones de trabajo.
 Ser proactivo en el manejo/control de la
seguridad.
 Evaluar la efectividad de los controles y
prácticas actuales para mantener los
estándares
 Salvaguardar el patrimonio de la
Organización.
1
IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
IMPORTANCIA DE LAS
INSPECCIONES
1
IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
 IDENTIFICAR
 Desviaciones en la gestión de seguridad y salud
ocupacional
 Peligros potenciales en al ambiente de trabajo
 Deficiencias en los procesos, sistemas,
facilidades, equipos, vehículos, herramientas y
materiales.
 Actos subestandar
 Acciones correctivas y preventivas y evaluar su
eficiencia.
1
IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
 RETROALIMENTAR
 A la gerencia y línea de supervisión de la
compañía, sobre el estándar real del
sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo.
 A los trabajadores, sobre las condiciones
de trabajo con fines de toma de acciones
correctivas, investigación de eventos no
deseados y capacitación.
1
IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
 DEMOSTRAR EL COMPROMISO
 De la gerencia y la supervisión de línea de la
compañía, a través del liderazgo en los
procesos de inspección con el fin de asegurar
condiciones adecuadas de seguridad y salud
ocupacional para los trabajadores.
 De los trabajadores, a través del cumplimiento
de los estándares de seguridad y salud
establecidos
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
TÉCNICAS DE
OBSERVACIÓN
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española.
 Ver : Es la apariencia de las cosas materiales o inmateriales
 Observar: Es mirar y examinar atentamente algún objeto.
Dicho de otra manera:
 Ver: Es la simple acción de percibir el exterior por medio de los ojos.
 Observar: Es el análisis que haces de lo que ves.
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
 Qué observas en la imagen?
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
 Qué observas en la imagen?
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
 Qué observas en la imagen?
1
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN TOTAL
 La observación total implica el empleo de
nuestros sentidos, vista, oído, olfato y tacto
para determinar si nuestra área de trabajo es
segura.
 Al emplear la observación total, prestamos
atención a todo lo que hay a nuestro
alrededor (área de trabajo).
* MIRE: ARRIBA, ABAJO, ATRÁS, ADENTRO.
* ESCUCHE: LOS RUIDOS NO HABITUALES.
* HUELA: LOS OLORES NO HABITUALES.
*SIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS
VIBRACIONES NO HABITUALES.
1
TIPOS DE INSPECCIÓN
TIPOS DE INSPECCIÓN
1
TIPOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIONES
INSPECCIONES
PLANEADAS
INSPECCIONES
INOPINADAS
(NO PLANEADAS)
1
TIPOS DE INSPECCIÓN
 INSPECCIONES INOPINADAS
Son revisiones rutinarias, no planificadas; en las que se verifica que el área de trabajo,
equipos, herramientas, máquinas, etc., se encuentren en buenas condiciones.
Este tipo de inspección debe ser registrada,
cuando se presente alguna condición insegura
que requiera un seguimiento para su corrección.
1
TIPOS DE INSPECCIÓN
 INSPECCIONES PLANEADAS
Son revisiones previamente planificadas, con el fin de examinar situaciones críticas de
prácticas, condiciones, equipos, materiales y estructuras.
Este tipo de inspección debe ser registrada. Se
realizan utilizando una guía de inspección y
origina un reporte donde se consignan las
observaciones, acciones requeridas,
responsables y fechas de ejecución.
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
1
EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
Arequipa:
963 406 489 / 054 - 526 336
Av. Víctor A. Belaunde 241
Yanahuara
Trujillo:
959 268 058
Sta. María V-10, La Merced,
Etapa 3. Trujillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
MarcelaTorresHernand1
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper
MichelAaronEspinozaH
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
JUAN CORTES TAPIA
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdfFOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper354869794 examen-de-iper
354869794 examen-de-iper
 
Trabajo administrativo sg ast-004
Trabajo administrativo  sg ast-004Trabajo administrativo  sg ast-004
Trabajo administrativo sg ast-004
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 

Similar a Charla de inspecciones hse alma peru eirl

Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalErick Ramirez
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Manuel Cano
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
MariaBarreto74
 
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptxPresentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
ElmerBautista19
 
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdfCONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
RyuWereOneJeremy
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
JimyAMoran
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
JeffersonStewartPare
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
joseprado95
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
DANNYFABIANMORAMACHA
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
Daniela Aponte
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
AdrianGonzalez199557
 
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdfGuía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
Tecnomindatasegurida
 
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdfGuía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Noe Adrianzen M
 
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdfGuía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Noe Adrianzen M
 
Guía para realizar_inspecciones_de_sst
Guía para realizar_inspecciones_de_sstGuía para realizar_inspecciones_de_sst
Guía para realizar_inspecciones_de_sst
pablo Quispe Capquique
 
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral iiUnidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral ii
carlosluismendoza1981
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
Cesar Augusto Cabezas Garcia
 

Similar a Charla de inspecciones hse alma peru eirl (20)

Administracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacionalAdministracion de la seguridad ocupacional
Administracion de la seguridad ocupacional
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptxPresentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
Presentacion de Seguridad Industrial; Identificacion del Peligro.pptx
 
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdfCONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
CONCEPTOS Y FUNCIONES.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt1. Induccion SST.ppt
1. Induccion SST.ppt
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
 
E nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionalesE nfermedades ocupacionales
E nfermedades ocupacionales
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdfGuía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
Guía_para_realizar_inspecciones_de_sst.pdf
 
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdfGuía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
 
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdfGuía para realizar inspecciones de SST.pdf
Guía para realizar inspecciones de SST.pdf
 
Guía para realizar_inspecciones_de_sst
Guía para realizar_inspecciones_de_sstGuía para realizar_inspecciones_de_sst
Guía para realizar_inspecciones_de_sst
 
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral iiUnidad didáctica seguridad laboral ii
Unidad didáctica seguridad laboral ii
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 

Último

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (14)

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Charla de inspecciones hse alma peru eirl

  • 1. CHARLA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – ALMA PERU S.A.C.
  • 3. 1 REFERENCIA LEGAL Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 005/2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 4. 1 FUNCIONES DEL COMITÉ Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ART. 42 (Funciones del CSyST) del DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales • Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar accidentes graves o cuando sea necesario. • Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución. • Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo.
  • 6. 1 OBJETIVO  Verificar el cumplimiento de los lineamientos de seguridad y salud ocupacional indicados en los procedimientos, a través de revisiones periódicas, que permitan detectar desviaciones antes de la ocurrencia de eventos no deseados. •Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo •Art. 42 inciso K) del D.S. 005/2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 8. 1 DEFINICIONES  Inspección Es un proceso de observación metódica para examinar situaciones críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es realizado por un funcionario de la empresa entrenado en la IPERC.
  • 9. 1 DEFINCIONES  Peligro Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 10. 1 DEFINICIONES  Riesgo Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo. RIESGO
  • 11. 1 DEFINICIONES  Acto Subestandar Es toda acción o práctica que no se realiza con el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) o estándar establecido que causa o contribuye a la ocurrencia de un incidente.
  • 12. 1 DEFINICIONES  Condición Subestandar Es toda condición existente en el entorno del trabajo y que se encuentre fuera del estándar y que puede causar un incidente.
  • 13. 1 ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 14. 1 BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES
  • 15. 1 BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES  Identificar Peligros  Eliminar / Minimizar los Riesgos.  Prevenir Lesiones y Enfermedades ocupacionales al personal (empleados, contratistas, visitantes, proveedores)  Prevenir daños, pérdidas de bienes y/o la interrupción de los actividades de la Organización.  Tomar acciones correctivas oportunamente.
  • 16. 1 BENEFICIO DE LAS INSPECCIONES  Mejorar las relaciones laborales a través de la mejora en las condiciones de trabajo.  Ser proactivo en el manejo/control de la seguridad.  Evaluar la efectividad de los controles y prácticas actuales para mantener los estándares  Salvaguardar el patrimonio de la Organización.
  • 17. 1 IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES
  • 18. 1 IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES  IDENTIFICAR  Desviaciones en la gestión de seguridad y salud ocupacional  Peligros potenciales en al ambiente de trabajo  Deficiencias en los procesos, sistemas, facilidades, equipos, vehículos, herramientas y materiales.  Actos subestandar  Acciones correctivas y preventivas y evaluar su eficiencia.
  • 19. 1 IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES  RETROALIMENTAR  A la gerencia y línea de supervisión de la compañía, sobre el estándar real del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.  A los trabajadores, sobre las condiciones de trabajo con fines de toma de acciones correctivas, investigación de eventos no deseados y capacitación.
  • 20. 1 IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES  DEMOSTRAR EL COMPROMISO  De la gerencia y la supervisión de línea de la compañía, a través del liderazgo en los procesos de inspección con el fin de asegurar condiciones adecuadas de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores.  De los trabajadores, a través del cumplimiento de los estándares de seguridad y salud establecidos
  • 22. 1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española.  Ver : Es la apariencia de las cosas materiales o inmateriales  Observar: Es mirar y examinar atentamente algún objeto. Dicho de otra manera:  Ver: Es la simple acción de percibir el exterior por medio de los ojos.  Observar: Es el análisis que haces de lo que ves.
  • 23. 1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN  Qué observas en la imagen?
  • 24. 1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN  Qué observas en la imagen?
  • 25. 1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN  Qué observas en la imagen?
  • 26. 1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN TOTAL  La observación total implica el empleo de nuestros sentidos, vista, oído, olfato y tacto para determinar si nuestra área de trabajo es segura.  Al emplear la observación total, prestamos atención a todo lo que hay a nuestro alrededor (área de trabajo). * MIRE: ARRIBA, ABAJO, ATRÁS, ADENTRO. * ESCUCHE: LOS RUIDOS NO HABITUALES. * HUELA: LOS OLORES NO HABITUALES. *SIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS VIBRACIONES NO HABITUALES.
  • 29. 1 TIPOS DE INSPECCIÓN  INSPECCIONES INOPINADAS Son revisiones rutinarias, no planificadas; en las que se verifica que el área de trabajo, equipos, herramientas, máquinas, etc., se encuentren en buenas condiciones. Este tipo de inspección debe ser registrada, cuando se presente alguna condición insegura que requiera un seguimiento para su corrección.
  • 30. 1 TIPOS DE INSPECCIÓN  INSPECCIONES PLANEADAS Son revisiones previamente planificadas, con el fin de examinar situaciones críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales y estructuras. Este tipo de inspección debe ser registrada. Se realizan utilizando una guía de inspección y origina un reporte donde se consignan las observaciones, acciones requeridas, responsables y fechas de ejecución.
  • 31. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 32. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 33. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 34. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 35. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 36. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 37. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 38. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 39. 1 EJEMPLOS DE ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTÁNDAR
  • 40. Arequipa: 963 406 489 / 054 - 526 336 Av. Víctor A. Belaunde 241 Yanahuara Trujillo: 959 268 058 Sta. María V-10, La Merced, Etapa 3. Trujillo