SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y seguridad

  Carolina abadía acuña
   Lina marcela López
   Sor Ángela López p
     Estefanía Marín
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HIGIENE
         Y SEGURIDAD
• Para introducirnos en el tema, queremos proporcionar algunos conceptos
  claves que nos ayudarán a comprender la importancia de implementar un
  Plan de Higiene y Seguridad, cualquiera sea el tipo de empresa que se
  trate.
• Como primera medida, nos pareció importante , delimitar bien la
  diferencia entre lo que significa Higiene y Seguridad Laboral.
higiene
• Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la
  integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de
  salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se
  ejecutan.
• Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades
  ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre –
  y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter
  eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad
  del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera
  provisional o definitiva del trabajo.
• Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a
  reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos
  o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades
  o deteriorar la salud.
Objetivos
•   • Eliminar las causas de las enfermedades
    profesionales
•   • Reducir los efectos perjudiciales
    provocados por el trabajo en personas
    enfermas o portadoras de defectos físicos
•   • Prevenir el empeoramiento de
    enfermedades y lesiones
•   • Mantener la salud de los trabajadores
•   • Aumentar la productividad por medio del
    control del ambiente de trabajo.
•   ¿ Cómo podemos lograr estos objetivos?
•   • Educación de todos los miembros de la
    empresa, indicando los peligros existentes y
    enseñando cómo evitarlos.
•   • Manteniendo constante estado de alerta
    ante los riesgos existentes en la fábrica.
•   • Por os estudios y observaciones de nuevos
    procesos o materiales que puedan utilizarse.
seguridad

• Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de
  la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
  riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente
  físico donde se ejecutan.
• Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de
  enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos
  variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee
  un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y
  a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se
  ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
• Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a
  reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del
  ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y
  pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Que implican plan se seguridad
•   ) La seguridad en sí , es una responsabilidad
    de línea y una función de staff frente a su
    especialización,
    2) Las condiciones de trabajo, el ramo de
    actividad, el tamaño, la localización de la
    empresa, etc, determinan los medios
    materiales preventivos.
    3) La seguridad no debe limitarse sólo al área
    de producción. Las oficinas , los
    depósitos, etc, también ofrecen
    riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la
    empresa.
    4) El problema de seguridad implica la
    adaptación del hombre al trabajo (Selección
    de Personal), adaptación del trabajo al
    hombre (racionalización del trabajo), más
    allá de los factores sociopsicológicos, razón
    por la cual ciertas organizaciones vinculan la
    seguridad a Recursos Humanos.
PLAN DE CAPACITACIÓN EN HIGIENE Y
               SEGURIDAD
•    en primera instancia hemos realizado un         •   1 - Objetivo:
     FODA para establecer este                       •   Incrementar y reforzar los niveles de
     plan, puntualizando las debilidades para            concientización y compromiso, para mejorar
     realizar nuestra propuesta.                         la eficiencia de las prácticas existentes.
•    Debilidades detectadas durante el Análisis      •   2 – Metas:
     Situacional:
•    - Poca conciencia individual en relación a la       § Capacitar al 100% el personal operativo
     visión global en cuanto a las normas y              § Reducir en tres meses y en un 80% las
     procedimientos de seguridad e higiene               prácticas inadecuadas
     - Carencia de amplitud y profundidad en             § Al cabo de un año incrementar la eficiencia
     temas inherentes a los conceptos de higiene         de los procesos en un 100%
     y seguridad.                                    •   3 – Estrategia:
     - Inexistencia de un proceso de capacitación    •   La propuesta se llevará a cabo formalizando
     completo, debido a que se bosquejan teorías         un manual de normas y
     que luego no tienen seguimiento                     procedimientos, difundiéndolo, capacitando
     comprometido.                                       al personal y realizando un seguimiento
     - Carencia de actualización                         continuo.
     - Actitud pasiva por parte de la empresa
     tercerizadora
Higiene y seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Deyanira Pérez Carrero
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
Rosy Vanegas
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
JoseLuisCarlos1
 
Análisis de riesgos en una empresa de industria textil
Análisis de riesgos en una empresa de industria textilAnálisis de riesgos en una empresa de industria textil
Análisis de riesgos en una empresa de industria textilSteven Romero
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
Zulay Aldana
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Jennifer Sandoval
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
AguerreroD
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Análisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higieneAnálisis de costos Seguridad e higiene
Análisis de costos Seguridad e higiene
 
Análisis de riesgos en una empresa de industria textil
Análisis de riesgos en una empresa de industria textilAnálisis de riesgos en una empresa de industria textil
Análisis de riesgos en una empresa de industria textil
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
 
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicano
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
 
Identificacion del agente
Identificacion del agenteIdentificacion del agente
Identificacion del agente
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Normas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stpsNormas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stps
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Temario ergonomia
Temario ergonomiaTemario ergonomia
Temario ergonomia
 

Destacado

Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
Universidad de Panamá
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres13
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
azulbol
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Maria Garcia
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
rixon enrique sanchez torres
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Prexioxa Qintero
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Isabellsofia
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jhon Partidas
 

Destacado (20)

Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Higiene y seguridad

Medidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higiene Medidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higiene bisters
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneali-ander
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesmarjaram
 
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdfMC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
VAlent39
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
kathy4562
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoAngel Garcia Lopez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
guerra1998
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
Paulina Ramirez Corral
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
andrea bello
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
Esteban Hernández
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 

Similar a Higiene y seguridad (20)

Higieneyseguridad 120821104155-phpapp02
Higieneyseguridad 120821104155-phpapp02Higieneyseguridad 120821104155-phpapp02
Higieneyseguridad 120821104155-phpapp02
 
Higieneyseguridad
Higieneyseguridad Higieneyseguridad
Higieneyseguridad
 
Medidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higiene Medidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higiene
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
Modulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laboralesModulo prevencion riesgos laborales
Modulo prevencion riesgos laborales
 
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdfMC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
MC_U4_2 SALUD LABORAL.pdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 

Más de Institución Educativa Académico

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Higiene y seguridad

  • 1. Higiene y seguridad Carolina abadía acuña Lina marcela López Sor Ángela López p Estefanía Marín
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD • Para introducirnos en el tema, queremos proporcionar algunos conceptos claves que nos ayudarán a comprender la importancia de implementar un Plan de Higiene y Seguridad, cualquiera sea el tipo de empresa que se trate. • Como primera medida, nos pareció importante , delimitar bien la diferencia entre lo que significa Higiene y Seguridad Laboral.
  • 3. higiene • Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. • Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. • Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
  • 4. Objetivos • • Eliminar las causas de las enfermedades profesionales • • Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos • • Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones • • Mantener la salud de los trabajadores • • Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. • ¿ Cómo podemos lograr estos objetivos? • • Educación de todos los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos. • • Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica. • • Por os estudios y observaciones de nuevos procesos o materiales que puedan utilizarse.
  • 5. seguridad • Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. • Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. • Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
  • 6. Que implican plan se seguridad • ) La seguridad en sí , es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización, 2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc, determinan los medios materiales preventivos. 3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas , los depósitos, etc, también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa. 4) El problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo (Selección de Personal), adaptación del trabajo al hombre (racionalización del trabajo), más allá de los factores sociopsicológicos, razón por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos.
  • 7. PLAN DE CAPACITACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD • en primera instancia hemos realizado un • 1 - Objetivo: FODA para establecer este • Incrementar y reforzar los niveles de plan, puntualizando las debilidades para concientización y compromiso, para mejorar realizar nuestra propuesta. la eficiencia de las prácticas existentes. • Debilidades detectadas durante el Análisis • 2 – Metas: Situacional: • - Poca conciencia individual en relación a la § Capacitar al 100% el personal operativo visión global en cuanto a las normas y § Reducir en tres meses y en un 80% las procedimientos de seguridad e higiene prácticas inadecuadas - Carencia de amplitud y profundidad en § Al cabo de un año incrementar la eficiencia temas inherentes a los conceptos de higiene de los procesos en un 100% y seguridad. • 3 – Estrategia: - Inexistencia de un proceso de capacitación • La propuesta se llevará a cabo formalizando completo, debido a que se bosquejan teorías un manual de normas y que luego no tienen seguimiento procedimientos, difundiéndolo, capacitando comprometido. al personal y realizando un seguimiento - Carencia de actualización continuo. - Actitud pasiva por parte de la empresa tercerizadora