SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN DAVID ARIAS 
JIMMY ARISTIZABAL 
SORAYA VALENCIA
Es un estado de bienestar físico, mental y 
social. No solo en la ausencia de Enfermedad.
Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de 
la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
Condición física o mental adversa identificable, que surge, 
empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una 
situación relacionada con el trabajo o ambas. (GTC 45).
Fuente, situación o acto con potencial de daño 
en términos de enfermedad o lesión a las 
personas, o una combinación de estos. 
(GTC 45). 
Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus 
características. (GTC 45).
Todo acto que realiza un trabajador de manera 
insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de 
un accidente de Trabajo. 
Los actos inseguros ocasionan el 96% de los 
Accidentes.
Son todas las actuaciones encaminadas a evitar el riesgo. Hay 
prevención cuando se forma a un trabajador, se realiza una 
Evaluación de Riesgos, se dota al trabajador con un Equipo 
de Protección Individual (por ejemplo de un casco), o de 
cualquier otra actuación para prevenir un riesgo.
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, 
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos 
de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o 
como consecuencia del trabajo que desarrollan. 
Las disposiciones vigentes de Salud ocupacional relacionadas con la 
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el 
mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integral del 
Sistema General de Riesgos Laborales. (Ley 1562 DE 2012)
Ahora recibe el nombre de (Seguridad y Salud en 
el Trabajo) Es la disciplina que busca el bienestar 
físico, mental y social de los empleados en sus 
sitios de trabajo. (Ley 1562 de 2012).
Se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y 
Salud en el Trabajo. SG-SST. Este sistema consiste en el 
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora 
continua y que incluye la política, la organización, la 
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las 
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer 
evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y 
salud en el trabajo.(Ley 1562 de 2012).
Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que 
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que 
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una 
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la 
muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce 
durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante 
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun 
afuera del lugar y horas de trabajo (Ley 1562 de 2012). 
Ejemplo herida, fractura, quemadura.
Articulo 4°. Es enfermedad laboral la contraída como 
resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a 
la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha 
visto obligado a trabajar. (Ley 1562 de 2012).
Articulo 3°. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en 
relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, 
en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran 
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en 
los procesos. (Resolución 1401 de 2007)
Articulo 3°.Proceso sistemático de determinación y ordenación 
de causas, hecho o situaciones que generaron o favorecieron la 
ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto 
de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que 
lo produjeron. (Resolución 1401 DE 2007)
El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo 
encargado de vigilar y promocionar las normas, 
reglamentos y demás disposiciones que tengan que ver con 
la Salud Ocupacional y Seguridad dentro de la empresa. Su 
principal finalidad es buscar la reducción de los riesgos 
que se puedan presentar durante las actividades realizadas 
dentro de la empresa. (Resolución 2013 de 1986).
Está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se 
realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y 
de otro tipo (tales como el ruido, temperatura, la humedad, la 
iluminación o las condiciones climáticas). (NTC-ISO 9001).
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o 
exposición peligroso y la severidad de la lesión o enfermedad 
que puede ser causada por el evento o exposición. (OHSAS 
18001). 
Otra Definición: Se denomina riesgo a la probabilidad de que 
un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, 
potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o 
integridad física del trabajador, así como en materiales y 
equipos.
Son aquellos elementos que pueden producir efectos 
perjudiciales tanto a la salud de los trabajadores como el 
medio ambiente, clasificados como: físicos, químicos, 
biológicos, ergonómicos, psicosociales y de seguridad. 
(Decreto 2222 de 1993). 
Ejemplo sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
Es una herramienta de gestión que permite determinar 
objetivamente cuales son los riesgos relevantes para la 
seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una 
organización. Su llenado es simple y requiere del análisis de 
las tareas que desarrollan los trabajadores. (GTC 45).
Dispositivo que sirve como barrera entre un 
peligro y alguna parte del cuerpo de una 
persona. (GTC 45). 
Dispositivo que sirve como medio de protección ante un 
peligro y que para su funcionamiento requiere de la 
interacción con otros elementos. Ejemplo sistema de 
detención contra caídas. (GTC 45).
Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y 
herramientas que No están en condiciones de ser usados y 
de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o 
creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las 
personas que las ocupan.
Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades 
relacionadas con el trabajo, bajo el control de la 
organización. (NTC-OHSAS 18001).
Es la posibilidad de que la exposición al factor de riesgo en 
el tiempo genere las consecuencias no deseadas; dicha 
probabilidad está directamente relacionada con los controles 
que la empresa haya establecido para minimizar o eliminar el 
riesgo. (GTC 45).
Situación en la cual las personas se encuentran en contacto 
con los peligros. (GTC 45)
Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la 
materialización de un riesgo, expresado cualitativa o 
cuantitativamente. (GTC 45).
Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se 
ha planificado y es estandarizable. (GTC 45). 
Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de 
un proceso de la organización o actividad que la organización 
determine como no rutinaria por su baja frecuencia de 
ejecución. (GTC 45).
Proceso para comprender la naturaleza del riesgo, y para 
determinar el nivel del riesgo. (GTC 45)
Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un 
trabajador, con el fin de monitorear la exposición a 
factores de riesgo y determinar la existencia de 
consecuencias en la persona por dicha exposición. 
Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis 
en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas 
y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes 
diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre 
ellos para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones. 
(Resolución 2346 DE 2007)
Medidas implementadas con el fin de minimizar la 
ocurrencia de incidentes. (GTC 45).
Francisco Álvarez H. Salud Ocupacional, Bogotá; ECOE 
Ediciones, 2006. 
COMPENDIO De Normas Legales en Colombia sobre 
Salud Ocupacional, Arseg 2013. 
Web Grafía 
Guía Técnica Colombiana, (GTC 45) 2012 
Guía Técnica Colombiana, (GTC 137) 2012 
Norma Técnica Colombiana, (NTC-OHSAS 18001); 2007
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.nmilenaramirez
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
ARMOLL PERU
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
yajairam1
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
carolina0730
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
JAIMEMARINO
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Presentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionalesPresentacion enfermedades ocupacionales
Presentacion enfermedades ocupacionales
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 

Destacado

Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
aprendiendotriunfo
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
kingrama
 
Universidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaaUniversidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaakevin daza
 
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
jsanzhse
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
danieljy0101
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
marielacaldeira
 
Tema 5 - Salud y Enfermedad
Tema 5 - Salud y EnfermedadTema 5 - Salud y Enfermedad
Tema 5 - Salud y Enfermedad
Diego Romero Niebla
 
Psicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion FinalPsicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion Final
Kata Hernandez
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Linda Chabbeine
 
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Redcayra Group Services F
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
natorabet
 

Destacado (20)

Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Universidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaaUniversidad minuto de dios.aaaa
Universidad minuto de dios.aaaa
 
Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45
 
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
Presentación gtc 45 2010 (Norma técnica colombiana 45)
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Tema 5 - Salud y Enfermedad
Tema 5 - Salud y EnfermedadTema 5 - Salud y Enfermedad
Tema 5 - Salud y Enfermedad
 
Psicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion FinalPsicologia Exposcicion Final
Psicologia Exposcicion Final
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud1. so trabajo y salud
1. so trabajo y salud
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 

Similar a DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialDaniela Rios
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
LilyRizo2
 
Decreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdfDecreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdf
EncuestasTian
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
Riesgos Industriales Criac
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
MariafdaQuiroga
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
jeniferbrito
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
Jorge Useche Diaz
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
yusneydi larez
 

Similar a DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
 
Decreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdfDecreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdf
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
RISST MINERA.pdf
RISST MINERA.pdfRISST MINERA.pdf
RISST MINERA.pdf
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL

  • 1. JUAN DAVID ARIAS JIMMY ARISTIZABAL SORAYA VALENCIA
  • 2.
  • 3. Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de Enfermedad.
  • 4. Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
  • 5. Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas. (GTC 45).
  • 6. Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos. (GTC 45). Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. (GTC 45).
  • 7. Todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de Trabajo. Los actos inseguros ocasionan el 96% de los Accidentes.
  • 8. Son todas las actuaciones encaminadas a evitar el riesgo. Hay prevención cuando se forma a un trabajador, se realiza una Evaluación de Riesgos, se dota al trabajador con un Equipo de Protección Individual (por ejemplo de un casco), o de cualquier otra actuación para prevenir un riesgo.
  • 9. Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de Salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integral del Sistema General de Riesgos Laborales. (Ley 1562 DE 2012)
  • 10. Ahora recibe el nombre de (Seguridad y Salud en el Trabajo) Es la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo. (Ley 1562 de 2012).
  • 11.
  • 12. Se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad y salud en el trabajo.(Ley 1562 de 2012).
  • 13. Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun afuera del lugar y horas de trabajo (Ley 1562 de 2012). Ejemplo herida, fractura, quemadura.
  • 14. Articulo 4°. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. (Ley 1562 de 2012).
  • 15. Articulo 3°. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. (Resolución 1401 de 2007)
  • 16. Articulo 3°.Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hecho o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron. (Resolución 1401 DE 2007)
  • 17. El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo encargado de vigilar y promocionar las normas, reglamentos y demás disposiciones que tengan que ver con la Salud Ocupacional y Seguridad dentro de la empresa. Su principal finalidad es buscar la reducción de los riesgos que se puedan presentar durante las actividades realizadas dentro de la empresa. (Resolución 2013 de 1986).
  • 18. Está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales como el ruido, temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas). (NTC-ISO 9001).
  • 19. Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición. (OHSAS 18001). Otra Definición: Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
  • 20. Son aquellos elementos que pueden producir efectos perjudiciales tanto a la salud de los trabajadores como el medio ambiente, clasificados como: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y de seguridad. (Decreto 2222 de 1993). Ejemplo sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
  • 21. Es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuales son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización. Su llenado es simple y requiere del análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores. (GTC 45).
  • 22. Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del cuerpo de una persona. (GTC 45). Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Ejemplo sistema de detención contra caídas. (GTC 45).
  • 23. Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que No están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a las personas que las ocupan.
  • 24. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización. (NTC-OHSAS 18001).
  • 25. Es la posibilidad de que la exposición al factor de riesgo en el tiempo genere las consecuencias no deseadas; dicha probabilidad está directamente relacionada con los controles que la empresa haya establecido para minimizar o eliminar el riesgo. (GTC 45).
  • 26. Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros. (GTC 45)
  • 27. Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. (GTC 45).
  • 28. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable. (GTC 45). Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. (GTC 45).
  • 29. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo, y para determinar el nivel del riesgo. (GTC 45)
  • 30. Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones. (Resolución 2346 DE 2007)
  • 31. Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. (GTC 45).
  • 32. Francisco Álvarez H. Salud Ocupacional, Bogotá; ECOE Ediciones, 2006. COMPENDIO De Normas Legales en Colombia sobre Salud Ocupacional, Arseg 2013. Web Grafía Guía Técnica Colombiana, (GTC 45) 2012 Guía Técnica Colombiana, (GTC 137) 2012 Norma Técnica Colombiana, (NTC-OHSAS 18001); 2007