SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS
ALIMENTICIAS NOCIVAS
PARA LA SALUD
En nuestros tiempos la
comida es un proceso
necesario para superar la
sensación fisiológica del
hambre.
La alimentación debe de ser
adecuada para poder llevar
una calidad de vida.
La elección de los hábitos
alimenticios
La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael
Jacobson, el director del Centro para la Ciencia en el Interés
Público, en 1972. Esta expresión designa a todos aquellos
alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no
nos aportan nutrientes.
Lo único que nos suman son muchas calorías, sal, azúcar y
grasas para el organismo, por eso es que la comida chatarra
es muy poco saludable.
Son alimentos con poca cantidad de los nutrientes que el
cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azúcar y
sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con
mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas y las bebidas
con gas suelen considerarse comida chatarra.
Los análisis muestran que la comida chatarra es rica en
grasas saturadas, en densidad energética y en fructosa,
mientras que es escasa en fibras, vitaminas A, C y calcio.
La alimentación es un conjunto de
acciones por medio de los cuales se le
proporcionan alimentos al organismo.
Los alimentos proveen sustancias que
denominamos nutrientes los cuales
necesitamos para el mantenimiento de
la salud y la prevención de
enfermedades
Las enfermedades más significativas
son las cardiovasculares, la diabetes,
la hipertensión arterial y la principal, la
obesidad, anemia bulimia anorexia
que es el fundamento de nuestra
investigación. En nuestra sociedad,
éste problema se incrementa día con
día.
Esto podríamos evitarlo comiendo balanceadamente una variedad de
alimentos, consumir sales, grasas y azucares en pocas cantidades, y
además tener una buena dieta con diferentes proteínas y minerales que
el cuerpo necesita.
 Si usted no recibe suficiente vitamina A, tiene un riesgo más
elevado de problemas oculares. Estos incluyen ceguera nocturna
reversible y luego daño irreversible a la córnea llamado xeroftalmia.
La falta de vitamina A puede llevar a hiperqueratosis o piel seca y
escamosa
 Si usted recibe demasiada vitamina A, puede resultar enfermo.
Asimismo, el consumo de grandes dosis de esta vitamina puede
causar defectos congénitos.
 Las grandes cantidades de betacaroteno no lo van a enfermar. Sin
embargo, el aumento en las cantidades de este puede volver la piel
de color amarillento o anaranjado. El color de la piel retornará a la
normalidad una vez que usted reduzca la ingesta de betacaroteno
 La Filoquinona (Vitamina K1)
presente en los alimentos
vegetales no es tóxica a dosis
500 veces mayor a las
recomendaciones diarias. No
ocurre lo mismo con un
precursor de esta vitamina
llamado Menadiona, es un
compuesto sintético que se
utiliza como fuente de Vitamina
K en la mayoría de los alimentos
comerciales animales, también
 Sobrealimentación compulsiva es un desorden en la cual
una persona consume grandes cantidades de comida al
punto de llegar a un hartazgo incomodo, provocando
vergüenza y baja estima. Este trastorno puede ser el más
común de los desordenes de la alimentación. Personas
con este trastorno tienen la compulsión de seguir
comiendo.
 Efectos físicos
 Obesidad
 Tensión arterial elevado y niveles altos de colesterol
 Enfermedad del corazón u otros problemas cardiacos
 Problemas articulares
 Falta de sueño
 Diabetes tipo 2
 Problemas gastrointestinales
 Efectos emocionales
 Depresión
 Estrés
 Ansiedad
 Perdida de interés en actividades anteriormente placenteras
La obesidad es una enfermedad crónica de
origen multifactorial prevenible, la cual se
caracteriza por acumulación excesiva de grasa
o hipertrofia general del tejido adiposo en el
cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de
energía de los humanos y otros mamíferos —
almacenada en forma de grasa corporal— se
incrementa hasta un punto en que pone en riesgo
la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son
el quinto factor principal de riesgo de defunción
humana en el mundo. Cada año fallecen por lo
menos 2,8 millones de personas adultas como
consecuencia del sobrepeso o la obesidad
 Presión excesivamente alta de
la sangre sobre la pared de las
arterias. (PRESIÓN ALTA)
 “La hipertensión arterial puede
provocar infartos y hemorragias
cerebrales"
 Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de
muchas células animales y en el plasma sanguíneo.
 Se les llama enfermedad gastrointestinal a todas
aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. A
los especialistas en tratar estos tipos de enfermedades
se les llama gastroenterólogos.
 Gastritis: Inflamación de la mucosa estomacal.
 Colitis: Hinchazón del intestino grueso, puede ser por
diversas causas como enfermedad viral, trastornos
inflamatorios o Radiación previa del intestino grueso
entre otras.
 Los nutrientes son las sustancias naturales que se encuentran
en los alimentos y que una vez tomados y transformados por el
metabolismo, forman parte del organismo
 Los hábitos alimenticios: son un conjunto de reglas
elaboradas por el medio en que vivimos a lo largo del tiempo.
Estas reglas responden a necesidades de salud (comer de una
determinada forma, masticando bien los alimentos para prevenir
problemas de salud y la mala digestión) y a criterios sociales
(comer con cubiertos, estar sentado, etc.)
 La alimentación saludable es la que permite que el
niño/a y adolescente crezca, se desarrolle y mantenga
una salud óptima, previniendo enfermedades
degenerativas relacionadas con la alimentación cuando
sea adulto.
 La norma más importante de la alimentación
saludable es que los aportes nutricionales deben
recibirse en las proporciones adecuadas, guardando
equilibrio de macronutrientes.
 Las proporciones son:
 Los hidratos de carbono deben proporcionar
aproximadamente el 55% de las calorías ingeridas.
 Las grasas deben aportar el 30% de las calorías
ingeridas.
 Las proteínas deben proporcionar el 15% de las
calorías ingeridas.
Para lograr un equilibrio
nutritivo debemos:
 Conocer las necesidades de energía
para cada edad y en cada
circunstancia.
 Utilizar los aportes necesarios de
hidratos de carbono y de grasas para
proporcionar esta energía.
 Cubrir la cantidad óptima de ingesta
de proteínas.
 Asegurar el aporte recomendado de
agua, de vitaminas, de minerales,
oligoelementos y de fibra.
 A los 4 años el grado de madurez de
los órganos digestivos ya es similar al
del adulto, por lo que puede tomar todo
tipo de alimentos. Por ello se debe
evitar que se acostumbre a tomar
alimentos poco saludables.
 El crecimiento del niño/a es lento, el
aumento de peso es de medio kg
trimestral, por lo que el objetivo principal
a esta edad será que coma los
alimentos adecuados no que coma
mucho.
 Fomentar la alimentación variada y equilibrada. El niño/a
tiende a imitar al adulto por lo que la alimentación familiar
adquiere una fuerte influencia.
 Inculcar los hábitos alimenticios saludables. La oferta
repetida de un alimento saludable provoca su aceptación y su
consumo y finalmente un hábito saludable.
 Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.
Debemos prevenir enfermedades causadas por los malos
hábitos alimentarios o por exceso de comida, éstas
son: caries dental producida por la mala higiene dentaria y en
parte por el exceso de alimentos azucarados; sobrepeso y
obesidad, producidos por exceso de calorías en relación con
el gasto; aterosclerosis e hipertensión, causadas por exceso
de ingesta de grasas saturadas y de sal.
 A los cuatro años de edad se puede encontrar
diferencias entre los niños/as en cuanto a su
actividad física que determinará sus
necesidades nutritivas.
 A los 4 años los niños/as con escasa o
ligera actividad física, es suficiente que
ingieran 1.300 Kcal al día, pero si el ejercicio
que realizan es regular, con juegos de recreo
por ejemplo, necesitaran 1.400 Kcal diarias.
 A los 6 años, los niños/as con actividad ligera
o moderada necesitan de1.500 a 1.700 Kcal
diarias, pero si el ejercicio físico es intenso,
por la práctica de algún deporte pueden
necesitar de 1.800 a 1.900 Kcal diarias.
El crecimiento se da generalmente entre los 11 y
los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13
y los 16 en el de los chicos. Los nutrientes que
necesitan los adolescentes dependen en gran
medida de cada persona y la ingesta de alimentos
puede variar enormemente de un día a otro, de
forma que pueden consumir insuficientemente o en
exceso un día, y compensarlo al día siguiente. En
esta época de la vida, existe el riesgo de que se
sufran deficiencias de algunos nutrientes, como el
hierro y el calcio.
 Disfrutar de una amplia
variedad de alimentos
 Comer con regularidad
 Equilibrio y moderación
 Mantener un peso corporal
saludable para sentirse bien
 Beber muchos líquidos
 Grasas con moderación
 Moderar el consumo de sal
 Ejercicio
1. Disfruta de la comida
2. El desayuno es una comida muy
importante
3. Come muchos alimentos variados
4. Basa tu alimentación en los
carbohidratos
5. Come frutas y verduras en cada
comida
6. La grasa
7. Los tentempiés
8. Saciar la sed
9. Cuídate los dientes
10. Ponte en movimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
Encuesta san
Encuesta sanEncuesta san
Encuesta san
Edgar Rojas González
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
Guillermo Calderon
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacionyuli olivares
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosYury M. Caldera P.
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Angeldiv99
 
Composición Corporal y Ejercicio Físico
Composición Corporal y Ejercicio FísicoComposición Corporal y Ejercicio Físico
Composición Corporal y Ejercicio Físico
Coky77
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
AmoRch ILzel
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Encuesta san
Encuesta sanEncuesta san
Encuesta san
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Vitamina c bioquimica
Vitamina c  bioquimicaVitamina c  bioquimica
Vitamina c bioquimica
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Mitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentosMitos y realidades de los alimentos
Mitos y realidades de los alimentos
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
 
Composición Corporal y Ejercicio Físico
Composición Corporal y Ejercicio FísicoComposición Corporal y Ejercicio Físico
Composición Corporal y Ejercicio Físico
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 

Similar a Prácticas alimenticias nocivas para la salud

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
Nayee Niño
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
PaolaCancinoJuarez
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Pao Litha Mera
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapialayedrajessica
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadJuahhh656
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
GIBSONYISEKVALLESROD
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo AdolescenteLa nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
Mar Gallardo
 

Similar a Prácticas alimenticias nocivas para la salud (20)

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapia
 
desnutriciòn
desnutriciòndesnutriciòn
desnutriciòn
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Nutricion mapa mental
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo AdolescenteLa nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
 

Más de Rinko Zárate

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
Rinko Zárate
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
Rinko Zárate
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Rinko Zárate
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
Rinko Zárate
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Rinko Zárate
 
Salud
SaludSalud
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
Rinko Zárate
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
Rinko Zárate
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 

Más de Rinko Zárate (10)

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Prácticas alimenticias nocivas para la salud

  • 2. En nuestros tiempos la comida es un proceso necesario para superar la sensación fisiológica del hambre. La alimentación debe de ser adecuada para poder llevar una calidad de vida. La elección de los hábitos alimenticios
  • 3.
  • 4.
  • 5. La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, el director del Centro para la Ciencia en el Interés Público, en 1972. Esta expresión designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes. Lo único que nos suman son muchas calorías, sal, azúcar y grasas para el organismo, por eso es que la comida chatarra es muy poco saludable. Son alimentos con poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas y las bebidas con gas suelen considerarse comida chatarra. Los análisis muestran que la comida chatarra es rica en grasas saturadas, en densidad energética y en fructosa, mientras que es escasa en fibras, vitaminas A, C y calcio.
  • 6. La alimentación es un conjunto de acciones por medio de los cuales se le proporcionan alimentos al organismo. Los alimentos proveen sustancias que denominamos nutrientes los cuales necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades Las enfermedades más significativas son las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión arterial y la principal, la obesidad, anemia bulimia anorexia que es el fundamento de nuestra investigación. En nuestra sociedad, éste problema se incrementa día con día.
  • 7. Esto podríamos evitarlo comiendo balanceadamente una variedad de alimentos, consumir sales, grasas y azucares en pocas cantidades, y además tener una buena dieta con diferentes proteínas y minerales que el cuerpo necesita.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Si usted no recibe suficiente vitamina A, tiene un riesgo más elevado de problemas oculares. Estos incluyen ceguera nocturna reversible y luego daño irreversible a la córnea llamado xeroftalmia. La falta de vitamina A puede llevar a hiperqueratosis o piel seca y escamosa  Si usted recibe demasiada vitamina A, puede resultar enfermo. Asimismo, el consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos.  Las grandes cantidades de betacaroteno no lo van a enfermar. Sin embargo, el aumento en las cantidades de este puede volver la piel de color amarillento o anaranjado. El color de la piel retornará a la normalidad una vez que usted reduzca la ingesta de betacaroteno
  • 16.  La Filoquinona (Vitamina K1) presente en los alimentos vegetales no es tóxica a dosis 500 veces mayor a las recomendaciones diarias. No ocurre lo mismo con un precursor de esta vitamina llamado Menadiona, es un compuesto sintético que se utiliza como fuente de Vitamina K en la mayoría de los alimentos comerciales animales, también
  • 17.  Sobrealimentación compulsiva es un desorden en la cual una persona consume grandes cantidades de comida al punto de llegar a un hartazgo incomodo, provocando vergüenza y baja estima. Este trastorno puede ser el más común de los desordenes de la alimentación. Personas con este trastorno tienen la compulsión de seguir comiendo.
  • 18.  Efectos físicos  Obesidad  Tensión arterial elevado y niveles altos de colesterol  Enfermedad del corazón u otros problemas cardiacos  Problemas articulares  Falta de sueño  Diabetes tipo 2  Problemas gastrointestinales  Efectos emocionales  Depresión  Estrés  Ansiedad  Perdida de interés en actividades anteriormente placenteras
  • 19. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos — almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad
  • 20.  Presión excesivamente alta de la sangre sobre la pared de las arterias. (PRESIÓN ALTA)  “La hipertensión arterial puede provocar infartos y hemorragias cerebrales"
  • 21.  Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo.
  • 22.  Se les llama enfermedad gastrointestinal a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. A los especialistas en tratar estos tipos de enfermedades se les llama gastroenterólogos.  Gastritis: Inflamación de la mucosa estomacal.  Colitis: Hinchazón del intestino grueso, puede ser por diversas causas como enfermedad viral, trastornos inflamatorios o Radiación previa del intestino grueso entre otras.
  • 23.
  • 24.  Los nutrientes son las sustancias naturales que se encuentran en los alimentos y que una vez tomados y transformados por el metabolismo, forman parte del organismo  Los hábitos alimenticios: son un conjunto de reglas elaboradas por el medio en que vivimos a lo largo del tiempo. Estas reglas responden a necesidades de salud (comer de una determinada forma, masticando bien los alimentos para prevenir problemas de salud y la mala digestión) y a criterios sociales (comer con cubiertos, estar sentado, etc.)
  • 25.  La alimentación saludable es la que permite que el niño/a y adolescente crezca, se desarrolle y mantenga una salud óptima, previniendo enfermedades degenerativas relacionadas con la alimentación cuando sea adulto.  La norma más importante de la alimentación saludable es que los aportes nutricionales deben recibirse en las proporciones adecuadas, guardando equilibrio de macronutrientes.  Las proporciones son:  Los hidratos de carbono deben proporcionar aproximadamente el 55% de las calorías ingeridas.  Las grasas deben aportar el 30% de las calorías ingeridas.  Las proteínas deben proporcionar el 15% de las calorías ingeridas.
  • 26. Para lograr un equilibrio nutritivo debemos:  Conocer las necesidades de energía para cada edad y en cada circunstancia.  Utilizar los aportes necesarios de hidratos de carbono y de grasas para proporcionar esta energía.  Cubrir la cantidad óptima de ingesta de proteínas.  Asegurar el aporte recomendado de agua, de vitaminas, de minerales, oligoelementos y de fibra.
  • 27.  A los 4 años el grado de madurez de los órganos digestivos ya es similar al del adulto, por lo que puede tomar todo tipo de alimentos. Por ello se debe evitar que se acostumbre a tomar alimentos poco saludables.  El crecimiento del niño/a es lento, el aumento de peso es de medio kg trimestral, por lo que el objetivo principal a esta edad será que coma los alimentos adecuados no que coma mucho.
  • 28.  Fomentar la alimentación variada y equilibrada. El niño/a tiende a imitar al adulto por lo que la alimentación familiar adquiere una fuerte influencia.  Inculcar los hábitos alimenticios saludables. La oferta repetida de un alimento saludable provoca su aceptación y su consumo y finalmente un hábito saludable.  Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición. Debemos prevenir enfermedades causadas por los malos hábitos alimentarios o por exceso de comida, éstas son: caries dental producida por la mala higiene dentaria y en parte por el exceso de alimentos azucarados; sobrepeso y obesidad, producidos por exceso de calorías en relación con el gasto; aterosclerosis e hipertensión, causadas por exceso de ingesta de grasas saturadas y de sal.
  • 29.  A los cuatro años de edad se puede encontrar diferencias entre los niños/as en cuanto a su actividad física que determinará sus necesidades nutritivas.  A los 4 años los niños/as con escasa o ligera actividad física, es suficiente que ingieran 1.300 Kcal al día, pero si el ejercicio que realizan es regular, con juegos de recreo por ejemplo, necesitaran 1.400 Kcal diarias.  A los 6 años, los niños/as con actividad ligera o moderada necesitan de1.500 a 1.700 Kcal diarias, pero si el ejercicio físico es intenso, por la práctica de algún deporte pueden necesitar de 1.800 a 1.900 Kcal diarias.
  • 30. El crecimiento se da generalmente entre los 11 y los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13 y los 16 en el de los chicos. Los nutrientes que necesitan los adolescentes dependen en gran medida de cada persona y la ingesta de alimentos puede variar enormemente de un día a otro, de forma que pueden consumir insuficientemente o en exceso un día, y compensarlo al día siguiente. En esta época de la vida, existe el riesgo de que se sufran deficiencias de algunos nutrientes, como el hierro y el calcio.
  • 31.  Disfrutar de una amplia variedad de alimentos  Comer con regularidad  Equilibrio y moderación  Mantener un peso corporal saludable para sentirse bien  Beber muchos líquidos  Grasas con moderación  Moderar el consumo de sal  Ejercicio
  • 32. 1. Disfruta de la comida 2. El desayuno es una comida muy importante 3. Come muchos alimentos variados 4. Basa tu alimentación en los carbohidratos 5. Come frutas y verduras en cada comida 6. La grasa 7. Los tentempiés 8. Saciar la sed 9. Cuídate los dientes 10. Ponte en movimiento