SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EMBARAZO
Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato
reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que
esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la
implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito.
segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido
ninguno, comiences ahora a notar los primeros síntomas de embarazo, los
cuales están originados por la reacción del cuerpo a las grandes
concentraciones de la hormona del embarazo, cuya producción se inicia a
partir de la semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente
Es posible que a principios de el tercer
mes de gestación, algunas mujeres aún
no sepan que están embarazadas, pero
sin duda alguna se darán cuenta de ello
durante el curso de este mes: los
síntomas de embarazo son evidentes y
alcanzan su cenit durante esta etapa;
las nauseas, cansancio, gases, etc.
acompañan a la futura madre casi a
cada hora del día. La buena noticia es
que a partir de la semana 15 de
embarazo estos síntomas normalmente
comenzarán a ceder. Los cambios
físicos también son evidentes, los
pechos y la barriga han aumentado de
tamaño y probablemente han cambiado
su forma normal. Probablemente hayas
aumentado algún kilo de peso.
el 4° mes de gestación los 18 cm y llegará
a pesar unos 150 gr. Esta etapa del
embarazo está caracterizada por la gran
actividad fetal. A finales de este mes el
futuro bebé empezará a tomar consciencia
de su existencia y comenzará a explorar el
seno materno: moverá sus manos, dará
vueltas, se tocará a si mismo y sus
alrededores, presionará las pareces de la
matriz.
A finales del quinto mes de embarazo, tu
bebé medirá alrededor de 33 cm. y pesará
cerca de 500 gramos. Su piel, que va
adquiriendo pigmentación, por lo que
paulatinamente va dejado de ser traslúcido,
se ha cubierto de una capa grasa y
blanquecina, llamada vernix caseosa, que
mantendrá su temperatura y le protegerá
durante el resto del embarazo, a la vez que
le ayudará a deslizarse mejor a través del
cuello del útero durante el parto.
Sexto Mes
• Mide 25 cm (aproximadamente)
• Pesa 1000 g
• La cara ya esta completamente formada.
• La piel se cubre de un material graso llamado vérnix
caseoso
• Abre los ojos y se mueve mucho.
Séptimo Mes
 Mide 30 cm
 Pesa 1500g
 Comienzan a moverse los pulmones
 Aumenta la grasa subcutánea
 Ya no cabe bien en el útero
Octavo Mes  Mide 35 cm
 Pesa 2500g
 Se pone boca abajo (posición cefálica)
 Se engrosa la piel y adquiere el tono
rosáceo
Noveno Mes
 Mide 50cm
 Pesa 3000g
 Los pulmones ya están
completamente formados
 Se cae el lanugo
 La piel se estira
Crecimiento Intrauterino
Características del crecimiento
intrauterino
 La gestación normal dura un promedio de 40 semanas y el recién nacido tiene
un peso promedio de 3.500 gramos y una longitud de 50 cm. Discretas
diferencias entre ambos sexos han sido comunicadas. En promedio las niñas
pesan 150 gramos y miden 0.65 cm menos que los niños al nacimiento.
Restricción del crecimiento intrauterino
(RCIU)
 Se considera que un feto presenta RCIU cuando su peso es inferior al 10% de
su peso ideal de su edad gestacional, como consecuencia a la reducción de
flujo sanguíneo, nutrientes y sustratos.
 FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 CAUSAS MATERNAS: Preconcepcionales o concepcionales
 CAUSAS FETALES O PLACENTARIAS.
Tipos de RCIU
 TIPO I. Simétrico
 Deterioro del crecimiento fetal en forma global ( peso, talla y circunferencia craneana)
 16 SEMANAS
 TIPO II. Asimétrico
 Deterioro principalmente en un solo parámetro, principalmente peso.
 32 SEMANAS
 TIPO III. Mixto
 La apariencia dependerá del tiempo en que se produzca la lesión.
Las causas que pueden provocar un RCIU se
pueden separar por los trimestres de la gestación
Primer trimestre
Causas ambientales: Rayos x, fármacos,
drogadicción, alcoholismo.
Causas fetales: enfermedades congénitas,
síndromes genéticos (síndrome de Turner),
malformaciones congénitas.
Segundo trimestre
Causas ambientales: Nutrición materna y factores
socioeconómicos.
Causas placentarias: Infartos múltiples,
desprendimiento prematuro de placenta, placenta
circunvalada, hemangioma.
Tercer trimestre
Causas ambientales: Tabaquismo.
Causas maternas: Enfermedad crónicas
Qué sucede si aparece la restricción del
crecimiento Intrauterino?
 Estos recién nacidos deben ser valorados y estudiados, teniendo en cuenta que se pueden
presentar múltiples complicaciones en el período neonatal inmediato:6
 Dificultad respiratoria
 Ictericia neonatal
 Hipoglicemia neonatal
 Intolerancia a la vía oral
 Enterocolitis Necrosante
 Muerte
 Asfixia perinatal
 Policitemia
Enfermedades que pueden dañar al
producto.
RUBÉOLA O SARAMPIÓN.
Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone
una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20%
de los casos.
HEPATITIS B. Los bebés no tratados de madres infectadas
tienen aproximadamente un 50 por ciento
de probabilidades de contraer el virus.
Es una enfermedad infecciosa del hígado
causada por virus y caracterizada por
necrosis hepatocelular e inflamación.
DIABETES E HIPERTENSION.
 Las mujeres diabéticas que tienen que tomar insulina y no
controlan la enfermedad debidamente tienen muchas más
probabilidades que las mujeres no diabéticas de tener un
bebé con un defecto congénito grave. También es más
probable que el niño nazca sin vida o que se produzca un
aborto espontáneo.
 La preclamsia o hipertension puede aumentar el riesgo de
que se produzcan complicaciones durante el embarazo,
como problemas con la placenta y retraso en el desarrollo
del feto.
CONVULSIÓNES.
 contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de
forma brusca y generalmente violenta,1 así como de alteraciones del estado
 Algunos medicamentos que se utilizan para controlar estos ataques
repentinos incrementan el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos.
OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN DAÑAR EL
FETO.
 INFECCIONES URINARIAS
 E.T.S
 PRE-CLAMSIA
ES MEJOR QUE EVITAR…
 MEDICAMENTOS, DEBES CONSULTAR CON TU MÉDICO.
 FUMAR, CONSUMIR DROGAS.
 ALCOHOL.
MEDIDAS GENERALES EN EL
CUIDADO DEL EMBARAZO
 Recibir buen cuidado antes, durante y después de
su embarazo puede ayudar a su bebé a crecer y
desarrollarse, y a mantenerlos a ambos
saludables. Es la mejor manera de asegurar que
sus pequeños tengan un buen inicio para una vida
saludable.
Objetivos de la
asistencia prenatal.
 Historia clínica.
Exploración clínica.
Programa de consultas
Programa de análisis
Ecografía.
Medicamentos, alcohol, tabaco y drogas.
Trabajo
Curso de educación material
Alimentación y suplementos vitamínicos
VIDEO
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
paolavivas
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
GREA
 
El embarazo.
El embarazo.El embarazo.
El embarazo.
maemiliavero
 
Semanas 4 a 8 de embarazo
Semanas 4 a 8 de embarazoSemanas 4 a 8 de embarazo
Semanas 4 a 8 de embarazo
ssuseref9632
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
jennyelizabethitt
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
MariaFernandaGonzalezGarces
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
guest0aa741
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
carmenveliz27
 
La gestacion y el parto
La gestacion y el partoLa gestacion y el parto
La gestacion y el parto
Ines Maybel Santivañez Richter
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
lilipxndy
 
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
sofiaruizr
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
jenniferaraujo08
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
Camilo Beleño
 
puericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chilenopuericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chileno
Isa Bell
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios  fisicos  en el embarazoCambios  fisicos  en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
Erendida Mancilla Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
El embarazo.
El embarazo.El embarazo.
El embarazo.
 
Semanas 4 a 8 de embarazo
Semanas 4 a 8 de embarazoSemanas 4 a 8 de embarazo
Semanas 4 a 8 de embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
EL EMBARAZO
EL EMBARAZOEL EMBARAZO
EL EMBARAZO
 
La gestacion y el parto
La gestacion y el partoLa gestacion y el parto
La gestacion y el parto
 
El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
puericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chilenopuericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chileno
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios  fisicos  en el embarazoCambios  fisicos  en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 

Destacado

Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Lalo Ramirez Hernàndez
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Meses de embarazo
Meses de embarazoMeses de embarazo
Meses de embarazo
karinaoa15
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
Nacho
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
Jonathan Vidalsishi
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 

Destacado (9)

Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Meses de embarazo
Meses de embarazoMeses de embarazo
Meses de embarazo
 
Procesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mesProcesos del embarazo mes a mes
Procesos del embarazo mes a mes
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Como era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahoraComo era la educación antes y ahora
Como era la educación antes y ahora
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 

Similar a Embarazo2

Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Katherin Semanate
 
Unidad ii embarazo
Unidad ii embarazoUnidad ii embarazo
Unidad ii embarazo
Nancy Oregón
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
mariajduran1
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
mariazapata1523
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Kelly Vidal
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Etapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatalEtapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatal
Raulymar Hernandez
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
jennyelizabethitt
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
veromoyalopez
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
Angeles Hm
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
Mi rincón de Medicina
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
El Embarazo
El Embarazo El Embarazo
El Embarazo
lesteryahh
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
Estefania Arias Torres
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
cathydav
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Treisy Miranda
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Treisy Miranda
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Treisy Miranda
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Treisy Miranda
 

Similar a Embarazo2 (20)

Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Unidad ii embarazo
Unidad ii embarazoUnidad ii embarazo
Unidad ii embarazo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Etapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatalEtapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatal
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
 
Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
El Embarazo
El Embarazo El Embarazo
El Embarazo
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 

Más de Rinko Zárate

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
Rinko Zárate
 
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la saludPrácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Rinko Zárate
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
Rinko Zárate
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Rinko Zárate
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
Rinko Zárate
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Rinko Zárate
 
Salud
SaludSalud
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
Rinko Zárate
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 

Más de Rinko Zárate (10)

Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la saludPrácticas alimenticias nocivas para la salud
Prácticas alimenticias nocivas para la salud
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
 
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comerEquipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
Equipo 3 jarra del buen beber y plato del buen comer
 
Los nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismoLos nutrimentos y su función en el organismo
Los nutrimentos y su función en el organismo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Embarazo2

  • 2. Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito. segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los primeros síntomas de embarazo, los cuales están originados por la reacción del cuerpo a las grandes concentraciones de la hormona del embarazo, cuya producción se inicia a partir de la semana 4 de embarazo y va aumentando gradualmente
  • 3. Es posible que a principios de el tercer mes de gestación, algunas mujeres aún no sepan que están embarazadas, pero sin duda alguna se darán cuenta de ello durante el curso de este mes: los síntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenit durante esta etapa; las nauseas, cansancio, gases, etc. acompañan a la futura madre casi a cada hora del día. La buena noticia es que a partir de la semana 15 de embarazo estos síntomas normalmente comenzarán a ceder. Los cambios físicos también son evidentes, los pechos y la barriga han aumentado de tamaño y probablemente han cambiado su forma normal. Probablemente hayas aumentado algún kilo de peso.
  • 4. el 4° mes de gestación los 18 cm y llegará a pesar unos 150 gr. Esta etapa del embarazo está caracterizada por la gran actividad fetal. A finales de este mes el futuro bebé empezará a tomar consciencia de su existencia y comenzará a explorar el seno materno: moverá sus manos, dará vueltas, se tocará a si mismo y sus alrededores, presionará las pareces de la matriz. A finales del quinto mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 33 cm. y pesará cerca de 500 gramos. Su piel, que va adquiriendo pigmentación, por lo que paulatinamente va dejado de ser traslúcido, se ha cubierto de una capa grasa y blanquecina, llamada vernix caseosa, que mantendrá su temperatura y le protegerá durante el resto del embarazo, a la vez que le ayudará a deslizarse mejor a través del cuello del útero durante el parto.
  • 5. Sexto Mes • Mide 25 cm (aproximadamente) • Pesa 1000 g • La cara ya esta completamente formada. • La piel se cubre de un material graso llamado vérnix caseoso • Abre los ojos y se mueve mucho.
  • 6. Séptimo Mes  Mide 30 cm  Pesa 1500g  Comienzan a moverse los pulmones  Aumenta la grasa subcutánea  Ya no cabe bien en el útero
  • 7. Octavo Mes  Mide 35 cm  Pesa 2500g  Se pone boca abajo (posición cefálica)  Se engrosa la piel y adquiere el tono rosáceo
  • 8. Noveno Mes  Mide 50cm  Pesa 3000g  Los pulmones ya están completamente formados  Se cae el lanugo  La piel se estira
  • 10. Características del crecimiento intrauterino  La gestación normal dura un promedio de 40 semanas y el recién nacido tiene un peso promedio de 3.500 gramos y una longitud de 50 cm. Discretas diferencias entre ambos sexos han sido comunicadas. En promedio las niñas pesan 150 gramos y miden 0.65 cm menos que los niños al nacimiento.
  • 11. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)  Se considera que un feto presenta RCIU cuando su peso es inferior al 10% de su peso ideal de su edad gestacional, como consecuencia a la reducción de flujo sanguíneo, nutrientes y sustratos.  FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO  CAUSAS MATERNAS: Preconcepcionales o concepcionales  CAUSAS FETALES O PLACENTARIAS.
  • 12. Tipos de RCIU  TIPO I. Simétrico  Deterioro del crecimiento fetal en forma global ( peso, talla y circunferencia craneana)  16 SEMANAS  TIPO II. Asimétrico  Deterioro principalmente en un solo parámetro, principalmente peso.  32 SEMANAS  TIPO III. Mixto  La apariencia dependerá del tiempo en que se produzca la lesión.
  • 13. Las causas que pueden provocar un RCIU se pueden separar por los trimestres de la gestación Primer trimestre Causas ambientales: Rayos x, fármacos, drogadicción, alcoholismo. Causas fetales: enfermedades congénitas, síndromes genéticos (síndrome de Turner), malformaciones congénitas. Segundo trimestre Causas ambientales: Nutrición materna y factores socioeconómicos. Causas placentarias: Infartos múltiples, desprendimiento prematuro de placenta, placenta circunvalada, hemangioma. Tercer trimestre Causas ambientales: Tabaquismo. Causas maternas: Enfermedad crónicas
  • 14. Qué sucede si aparece la restricción del crecimiento Intrauterino?  Estos recién nacidos deben ser valorados y estudiados, teniendo en cuenta que se pueden presentar múltiples complicaciones en el período neonatal inmediato:6  Dificultad respiratoria  Ictericia neonatal  Hipoglicemia neonatal  Intolerancia a la vía oral  Enterocolitis Necrosante  Muerte  Asfixia perinatal  Policitemia
  • 15. Enfermedades que pueden dañar al producto.
  • 16. RUBÉOLA O SARAMPIÓN. Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos.
  • 17. HEPATITIS B. Los bebés no tratados de madres infectadas tienen aproximadamente un 50 por ciento de probabilidades de contraer el virus. Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.
  • 18. DIABETES E HIPERTENSION.  Las mujeres diabéticas que tienen que tomar insulina y no controlan la enfermedad debidamente tienen muchas más probabilidades que las mujeres no diabéticas de tener un bebé con un defecto congénito grave. También es más probable que el niño nazca sin vida o que se produzca un aborto espontáneo.  La preclamsia o hipertension puede aumentar el riesgo de que se produzcan complicaciones durante el embarazo, como problemas con la placenta y retraso en el desarrollo del feto.
  • 19. CONVULSIÓNES.  contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta,1 así como de alteraciones del estado  Algunos medicamentos que se utilizan para controlar estos ataques repentinos incrementan el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos.
  • 20. OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN DAÑAR EL FETO.  INFECCIONES URINARIAS  E.T.S  PRE-CLAMSIA
  • 21. ES MEJOR QUE EVITAR…  MEDICAMENTOS, DEBES CONSULTAR CON TU MÉDICO.  FUMAR, CONSUMIR DROGAS.  ALCOHOL.
  • 22. MEDIDAS GENERALES EN EL CUIDADO DEL EMBARAZO  Recibir buen cuidado antes, durante y después de su embarazo puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a ambos saludables. Es la mejor manera de asegurar que sus pequeños tengan un buen inicio para una vida saludable.
  • 23. Objetivos de la asistencia prenatal.  Historia clínica. Exploración clínica. Programa de consultas Programa de análisis Ecografía.
  • 24. Medicamentos, alcohol, tabaco y drogas. Trabajo Curso de educación material Alimentación y suplementos vitamínicos
  • 25. VIDEO