SlideShare una empresa de Scribd logo
9. PAISAJE Y RELIEVE GEOLOGÍA EXTERNA Clara Andrés Arias
ÍNDICE EL PAISAJE LOS AGENTES GEOLÓGICOS EL CLIMA Y LA METEOROLOGÍA LA METEORIZACIÓN EL MODELADO DEL RELIEVE
REQUISITOS MÍNIMOS Definir y diferenciar entre paisaje y relieve. Describir los elementos de un paisaje. Explicar la relación entre paisaje, modelado de un relieve y agentes geológicos.  Comprender el proceso de meteorización.  Interpretar la acción de los agentes geológicos que intervienen en los distintos paisajes.  Conocer el proceso para realizar un perfil topográfico.
EL PAISAJE ,[object Object]
Formas del relieve que se aprecian: montañas, dunas, acantilados…
Tiempo meteorológico cuando lo observamos
Presencia humana: paisaje natural o humanizado
Vegetación y fauna
Extensión del terreno
Punto de vista
Aspectos subjetivos del observador,[object Object]
AGENTES GEOLÓGICOS AGUAS SUBTERRÁNEAS: modelado kárstico GLACIARES: modelado glaciar AGUAS SALVAJES: modelado torrencial MAR: modelado litoral RÍOS: modelado fluvial VIENTO: modelado eólico
ACTIVIDADES 2. ¿Qué es la topografía? 3. ¿Qué diferencia hay entre modelado del relieve y paisaje?
EL CLIMA ,[object Object]
Agentes geológicos que actúan: forma del relieve
Meteorología
Fauna y vegetación
Actividades humanas
El clima de una región queda definido por:
Temperatura media
Pluviosidad ,[object Object]
EL CLIMA
METEOROLOGÍA ,[object Object]
Precipitaciones
Nubosidad
Vientos
Mapas meteorológicos:
Presión atmosférica: ISOBARAS
ANTICICLONES: altas presiones
BORRASCAS: bajas presiones
“El aire tiende a fluir de los anticiclones a las borrascas, lo que produce vientos”,[object Object]
Bajas presiones (menos de 1013 mb)
Giro anti-horario del viento
Concentración de humedad y nubes
Se originan en zonas a las que asciende el      aire caliente ,[object Object]
Altas presiones (más de 1013 mb)
Giro horario del viento
Tiende a disipar nubes,[object Object]
ACTIVIDADES 4. ¿Cómo influye el clima en el paisaje? 5. ¿Qué clima tenemos en un modelado eólico? ¿y en uno glaciar? 9. ¿Qué diferencias hay entre clima y meteorología?
ACTIVIDADES ,[object Object]
 Coloca las líneas de giro del Anticiclón y la Borrasca
 Hacia donde irá el viento
 Dónde soplará más fuerte,[object Object]
LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN MECÁNICA: rotura y desgaste de las rocas sin modificar su composición.
LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN QUÍMICA: cambios en la composición química de los minerales. OXÍGENO: oxidación AGUA: disolución e hidratación
LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN BIOLÓGICA: combinación de las anteriores producida por los seres vivos.
ACTIVIDADES 16. ¿Qué es la meteorización? 17. ¿Qué agentes son los que causan la meteorización?
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL Erosión Transporte Sedimentación
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL DESFILADERO DEL CARES: 	Erosión de la roca 	Disolución 	Trasporte
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL RÍO NARCEA: LLANURA DE INUNDACIÓN Y TERRAZA FLUVIAL Llanura de inundación: área pegada al río sujeta a inundaciones recurrentes. Terraza fluvial: deposito de materiales que se eleva sobre el cauce.
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL MEANDROS DEL NORA Meandro: curva descrita por el curso del río. Se forman en las llanuras aluviales en las que la profundidad del río es escasa. Es una forma mixta de sedimentación y erosión.
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL DELTA DEL NALÓN Delta: producido por la acumulación de los sedimentos transportador por el río en su desembocadura en el mar. Los sedimentos impiden la salida del río al mar, por lo que se crean numerosos canales.
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL ESTUARIO DE VILLAVICIOSA  Estuario: parte más ancha y profunda de la desembocadura del río al mar. Es la zona donde las mareas tienen mayor amplitud.
FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL CASCADA  EN TEVERGA  Cascada: la diferencia en la dureza 	de las rocas hace que las rocas 	más duras formen relieves más 	elevados, mientras que las más  	blandas se erosionen más.
FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL Intensa acción erosiva Mayor eficacia cuanto mayor aridez y menor vegetación.
FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL SISTEMA TORRENCIAL Torrente: corriente de agua en una  	zona montañosa, con fuertes  	pendientes y caudal irregular .
FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL ABARRANCAMIENTOS: DESIERTO DE TABERNAS (ALMERIA) Formado por la fuerte erosión de las aguas salvajes (o torrentes) en terrenos áridos y con poca vegetación.
FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL BARRANCOS Y CAÑONES Hendiduras profundas en la roca causadas por la erosión del agua. Se caracteriza por paredes casi verticales.
FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL ABANICOS TORRENCIAL (Babia, León) 	Extensión del cauce de un torrente al alcanzar una zona más llana y disminuir su velocidad.
FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR GLACIAR: acumulación  	de nieve y hielo que se  	desplazan siguiendo  	el fondo del valle. El hielo pule la  	roca y los fragmentos 	que transporta la  	estrían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1prgijon
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Oticuevas
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
Belén Ruiz González
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
alesofi
 
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humano
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humanoAcción geológica de los seres vivos. el impacto humano
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humanomariapenacantalejo
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
ElenaSierra
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
Belén Ruiz González
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
may murcia
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
naturales_eso
 
Resumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placasResumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placas
saragalanbiogeo
 
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticosBloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
saragalanbiogeo
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosIES San pablo
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
T1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍAT1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍA
E. La Banda
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
El relieve y su modelado
El relieve y su modeladoEl relieve y su modelado
El relieve y su modeladolarayalexbio
 

La actualidad más candente (20)

Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
 
El relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicosEl relieve y sus agentes geológicos
El relieve y sus agentes geológicos
 
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humano
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humanoAcción geológica de los seres vivos. el impacto humano
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humano
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
 
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
15. procesos geológicos externos.modelado eólico.
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieveGrupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
 
Resumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placasResumen tectónica de placas
Resumen tectónica de placas
 
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticosBloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
T1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍAT1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍA
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
 
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
Tema 5  1 2- agentes geológicos externosTema 5  1 2- agentes geológicos externos
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
El relieve y su modelado
El relieve y su modeladoEl relieve y su modelado
El relieve y su modelado
 

Destacado

Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
DENIS TURPO
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Paisaje en zonas secas
Paisaje en zonas secasPaisaje en zonas secas
Paisaje en zonas secaspepe.moranco
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
María José Morales
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentesJennyFlores26
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
APOSAPI
 
Geoformas
GeoformasGeoformas
Geoformas
Alejandro Angel
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
letiziatorres
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (10)

Trabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cdTrabajo traxial-cd
Trabajo traxial-cd
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
 
Paisaje en zonas secas
Paisaje en zonas secasPaisaje en zonas secas
Paisaje en zonas secas
 
Interpretación de paisaje
Interpretación de paisajeInterpretación de paisaje
Interpretación de paisaje
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentes
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
 
Guia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisajeGuia interpretacion paisaje
Guia interpretacion paisaje
 
Geoformas
GeoformasGeoformas
Geoformas
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Geologia Externa

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Miriam Valle
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAtory
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióNplacton
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
jaimito
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
Alexander Bravo
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologiajaimito
 
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoModelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoguestbea6ef
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
jozufdez
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
IES Suel - Ciencias Naturales
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
Trabajo biologia 4ºEso
Trabajo biologia 4ºEsoTrabajo biologia 4ºEso
Trabajo biologia 4ºEsoDalalplay
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
jlorentemartos
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
Collado15
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
Diego Santaella Sequera
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
crisferi
 

Similar a Geologia Externa (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
PresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíAPresentacióN De BiologíA
PresentacióN De BiologíA
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
 
Tema 9 Biologia
Tema 9 BiologiaTema 9 Biologia
Tema 9 Biologia
 
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoModelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
Biology Jozu
Biology JozuBiology Jozu
Biology Jozu
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 
Trabajo biologia 4ºEso
Trabajo biologia 4ºEsoTrabajo biologia 4ºEso
Trabajo biologia 4ºEso
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 

Más de Dpto. Bio Geo

Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Dpto. Bio Geo
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadDpto. Bio Geo
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Dpto. Bio Geo
 
Indice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asIndice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asDpto. Bio Geo
 
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESOTema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Dpto. Bio Geo
 
Tema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesTema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesDpto. Bio Geo
 
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)Dpto. Bio Geo
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisadoDpto. Bio Geo
 
1 ctma - introducción
1   ctma - introducción1   ctma - introducción
1 ctma - introducciónDpto. Bio Geo
 
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma   1 la humanidad y el medio ambienteGlosario ctma   1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambienteDpto. Bio Geo
 
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámicaDpto. Bio Geo
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcDpto. Bio Geo
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORESDpto. Bio Geo
 
Hacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleHacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleDpto. Bio Geo
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIODpto. Bio Geo
 
Identificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo SanguíneoIdentificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo Sanguíneo
Dpto. Bio Geo
 

Más de Dpto. Bio Geo (20)

Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
Presentación 1ºBachiller-CMC-"Nuevos problemas,nuevas soluciones"
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Indice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-asIndice tema 10 para alumnos-as
Indice tema 10 para alumnos-as
 
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESOTema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
Tema 10.Impactos Ambientales-3º ESO
 
Tema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos AmbientalesTema10.Impactos Ambientales
Tema10.Impactos Ambientales
 
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
2010-11 CTMA 1 MEDIO AMBIENTE (Glosario)
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
1 ctma - introducción
1   ctma - introducción1   ctma - introducción
1 ctma - introducción
 
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma   1 la humanidad y el medio ambienteGlosario ctma   1 la humanidad y el medio ambiente
Glosario ctma 1 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
2009 10 la hidrosfera -01 dinámica
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmc
 
Efectos Del Tabaco
Efectos Del TabacoEfectos Del Tabaco
Efectos Del Tabaco
 
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
 
Hacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion SostenibleHacia Una Gestion Sostenible
Hacia Una Gestion Sostenible
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Identificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo SanguíneoIdentificación del Grupo Sanguíneo
Identificación del Grupo Sanguíneo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Geologia Externa

  • 1. 9. PAISAJE Y RELIEVE GEOLOGÍA EXTERNA Clara Andrés Arias
  • 2. ÍNDICE EL PAISAJE LOS AGENTES GEOLÓGICOS EL CLIMA Y LA METEOROLOGÍA LA METEORIZACIÓN EL MODELADO DEL RELIEVE
  • 3. REQUISITOS MÍNIMOS Definir y diferenciar entre paisaje y relieve. Describir los elementos de un paisaje. Explicar la relación entre paisaje, modelado de un relieve y agentes geológicos. Comprender el proceso de meteorización. Interpretar la acción de los agentes geológicos que intervienen en los distintos paisajes. Conocer el proceso para realizar un perfil topográfico.
  • 4.
  • 5. Formas del relieve que se aprecian: montañas, dunas, acantilados…
  • 7. Presencia humana: paisaje natural o humanizado
  • 11.
  • 12. AGENTES GEOLÓGICOS AGUAS SUBTERRÁNEAS: modelado kárstico GLACIARES: modelado glaciar AGUAS SALVAJES: modelado torrencial MAR: modelado litoral RÍOS: modelado fluvial VIENTO: modelado eólico
  • 13. ACTIVIDADES 2. ¿Qué es la topografía? 3. ¿Qué diferencia hay entre modelado del relieve y paisaje?
  • 14.
  • 15. Agentes geológicos que actúan: forma del relieve
  • 19. El clima de una región queda definido por:
  • 21.
  • 23.
  • 31.
  • 35.
  • 36. Altas presiones (más de 1013 mb)
  • 38.
  • 39. ACTIVIDADES 4. ¿Cómo influye el clima en el paisaje? 5. ¿Qué clima tenemos en un modelado eólico? ¿y en uno glaciar? 9. ¿Qué diferencias hay entre clima y meteorología?
  • 40.
  • 41. Coloca las líneas de giro del Anticiclón y la Borrasca
  • 42. Hacia donde irá el viento
  • 43.
  • 44. LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN MECÁNICA: rotura y desgaste de las rocas sin modificar su composición.
  • 45. LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN QUÍMICA: cambios en la composición química de los minerales. OXÍGENO: oxidación AGUA: disolución e hidratación
  • 46. LA METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN BIOLÓGICA: combinación de las anteriores producida por los seres vivos.
  • 47. ACTIVIDADES 16. ¿Qué es la meteorización? 17. ¿Qué agentes son los que causan la meteorización?
  • 48. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL Erosión Transporte Sedimentación
  • 49. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL DESFILADERO DEL CARES: Erosión de la roca Disolución Trasporte
  • 50. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL RÍO NARCEA: LLANURA DE INUNDACIÓN Y TERRAZA FLUVIAL Llanura de inundación: área pegada al río sujeta a inundaciones recurrentes. Terraza fluvial: deposito de materiales que se eleva sobre el cauce.
  • 51. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL MEANDROS DEL NORA Meandro: curva descrita por el curso del río. Se forman en las llanuras aluviales en las que la profundidad del río es escasa. Es una forma mixta de sedimentación y erosión.
  • 52. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL DELTA DEL NALÓN Delta: producido por la acumulación de los sedimentos transportador por el río en su desembocadura en el mar. Los sedimentos impiden la salida del río al mar, por lo que se crean numerosos canales.
  • 53. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL ESTUARIO DE VILLAVICIOSA Estuario: parte más ancha y profunda de la desembocadura del río al mar. Es la zona donde las mareas tienen mayor amplitud.
  • 54. FORMAS DE MODELADO MODELADO FLUVIAL CASCADA EN TEVERGA Cascada: la diferencia en la dureza de las rocas hace que las rocas más duras formen relieves más elevados, mientras que las más blandas se erosionen más.
  • 55. FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL Intensa acción erosiva Mayor eficacia cuanto mayor aridez y menor vegetación.
  • 56. FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL SISTEMA TORRENCIAL Torrente: corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes y caudal irregular .
  • 57. FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL ABARRANCAMIENTOS: DESIERTO DE TABERNAS (ALMERIA) Formado por la fuerte erosión de las aguas salvajes (o torrentes) en terrenos áridos y con poca vegetación.
  • 58. FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL BARRANCOS Y CAÑONES Hendiduras profundas en la roca causadas por la erosión del agua. Se caracteriza por paredes casi verticales.
  • 59. FORMAS DE MODELADO 2. MODELADO TORRENCIAL ABANICOS TORRENCIAL (Babia, León) Extensión del cauce de un torrente al alcanzar una zona más llana y disminuir su velocidad.
  • 60. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR GLACIAR: acumulación de nieve y hielo que se desplazan siguiendo el fondo del valle. El hielo pule la roca y los fragmentos que transporta la estrían.
  • 61. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR VALLE GLACIAR DEL VALLE DEL LAGO (SOMIEDO) Valle Glaciar: formado por la erosión del hielo al descender por la lengua glaciar. Tiene paredes verticales y forma de U.
  • 62. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR LAGOS Y CIRCO GLACIAR (LAGO ENOL, COVADONGA) Circo Glaciar: depresión circular cerrada por paredes abruptas con fondo es aplanado. Parte superior del valle glaciar. Se forman por la abrasión y sobreexcavación del hielo.
  • 63. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR MORRENAS (PICOS DE EUROPA) Morrena: Acumulación de material transportado por el glaciar. Los cantos son angulosos ya que no han sufrido erosión al ser transportados por el hielo.
  • 64. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR AGUJAS Y CUCHILLARES (PICO URRIELLO) Se forman por la erosión del hielo en zonas elevadas.
  • 65. FORMAS DE MODELADO 3. MODELADO GLACIAR AUN QUEDAN GLACIARES!! Nevero JouNegru (Picos de Europa)
  • 66. FORMAS DE MODELADO 4. MODELADO KÁRSTICO Zonas formadas por calizas y yesos Cavidades formadas por la acción del agua.
  • 67. FORMAS DE MODELADO 4. MODELADO KÁRSTICO MODELADO KÁRSTICO SUPERFICIAL Dolina: formada al disolver el agua a la caliza Polje: valle alargado formado por la disolución de la caliza.
  • 68. FORMAS DE MODELADO 4. MODELADO KÁRSTICO MODELADO KÁRSTICO SUBTERRÁNEO Estalactita: depósitos arrastrados por el agua que precipitan colgando de las paredes. Estalagmita: acumulación de carbonato cálcico en el suelo de las cuevas.
  • 69. FORMAS DE MODELADO 5. MODELADO LITORAL Erosión producida por el oleaje Gran transporte de sedimento arenoso.
  • 70. FORMAS DE MODELADO 5. MODELADO LITORAL ACANTILADO DEL CABO PEÑAS Son grandes pendientes en rocas resistentes a la erosión. Se han formado por la retirada por parte del mar de los materiales más blandos.
  • 71. FORMAS DE MODELADO 5. MODELADO LITORAL PLATAFORMA DE ABRASIÓN DE LA PLAYA DE ANTROMERO Sedimentos acumulados al desprenderse las rocas de los acantilados. Cuando quedan en superficie (por encima del nivel del mar) se llaman RASA COSTERA.
  • 72. FORMAS DE MODELADO 5. MODELADO LITORAL PLAYA DE LA BELLOTA (LLANES) Se forman por la acumulación de arena en la costa.
  • 73. FORMAS DE MODELADO 5. MODELADO LITORAL BARRAS LITORALES MURCIA Se forman por la acumulación de arena de manera alargada y paralela a la costa.
  • 74. FORMAS DE MODELADO 6. MODELADO EÓLICO CAMPO DE DUNAS Y DUNAS COSTERAS EN LA PLAYA DE SAN JUAN DE NIEVA Producidas por el trasporte y sedimentación de la arena a causa del viento.
  • 75. FORMAS DE MODELADO 6. MODELADO EÓLICO DESIERTO PEDREGOSO (SUR DE MARRUECOS) Erosión de las rocas y transporte de las partículas finas a causa del viento.
  • 76. ACTIVIDADES Identifica las siguientes formas de modelado e indica qué agente geológico las ha elaborado.
  • 77. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Mapa topográfico: representación precisa del relieve. Curvas de nivel: curvas cerradas que unen puntos de igual altura sobre el nivel del mar. Cota: número que sobre el mapa indica la altura de esa curva sobre el nivel del mar. También se representan: carreteras, ríos, pueblos… “Las curvas de nivel simbolizan la intersección de planos horizontales equidistantes con la superficie del terreno, y sirven para representar el relieve en los mapas topográficos”
  • 78. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Escala: indica la relación que existe entre las dimensiones reales y las del mapa. Numérica: indica la proporción entre el mapa y la realidad. Escala 1:10000 = 1 cm del mapa equivale a 10000 cm en la realidad = 1 cm del mapa equivale a 100 m de la realidad Gráfica: Se representa mediante un segmento sobre el que se indica la longitud que tendría en la realidad.
  • 79. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE COTA CURVA DE NIVEL ESCALA
  • 80. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Construcción de un mapa topográfico:
  • 81. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Perfil topográfico: representación en dos dimensiones (en plano) y a escala de una zona de la superficie terrestre. Hay que tener en cuenta: Dirección que queremos representar Curvas de nivel que cortamos Escala del mapa
  • 82. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Perfil topográfico: 1. Trazar sobre el mapa una línea, línea de perfil, en la zona cuyo perfil queremos conocer.
  • 83. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Perfil topográfico: 2. Colocar un papel cuadriculado sobre la línea de perfil, marcando una raya para cada curva de nivel que cortemos.
  • 84. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Perfil topográfico: 3. En el papel representamos sobre un eje vertical la altura a escala. Representamos a cada cota los puntos obtenidos del mapa.
  • 85. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Perfil topográfico: 4. Unimos todos los puntos del trazado obteniendo la silueta del perfil.
  • 86. ACTIVIDADES 11. ¿Qué son las curvas de nivel? ¿Para qué se utilizan? 12. ¿Qué zona tendrá mayor pendiente, una en la que las curvas de nivel estén próximas o una en la que estén separadas?
  • 87. ACTIVIDADES 34. ¿Qué es una escala gráfica y una escala numérica? Representa una escala gráfica que se corresponda con una escala numérica de 1:250000 37. Responde las siguientes cuestiones referentes al siguiente mapa topográfico: Indica los nombres de los elementos señalados. Indica la cota de las curvas de nivel marcadas como a, b, c y d Calcula la distancia que hay entre los dos pueblos. Levanta el perfil topográfico entre Hornachos y Villafranca de los Barros.