SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD 
Es el bienestar completo de 
la persona. 
 Bienestar físico 
 Bienestar mental 
 Bienestar social
ENFERMEDAD 
Es cuando alguna parte del 
organismo se altera y deja 
de realizar correctamente 
su función, se produce un 
trastorno al que llamamos 
enfermedad.
AGENTES PATÓGENOS 
Son complejos supramoleculares u 
organismos celulares que pueden 
producir enfermedades. 
Como los: 
- Virus 
- Las bacterias 
- Los protozoos 
- Los hongos
virus 
son 
Son complejos supramoleculares capases de 
producir enfermedades 
Cuando están fuera de las 
células vivas no cumplen las 
actividades biológicas propias 
del organismo 
CONSTITUIDOS POR: 
- Un tipo de acido nucleico 
(ADN O ARN) 
- Una capsula 
- Y en algunos casos por 
una envoltura externa. 
estas 
Sin embargo cuando ingresan a una 
célula y la infectan, son capaces de 
reproducirse y ocasionar 
enfermedades 
ENFERMEDADES 
CAUSADAS POR EL VIRUS 
 Sarampión 
 Rabia 
 Rubeola 
 Encefalitis 
 Resfrió 
 sida 
- El Metabolismo 
- La Reproducción 
- El Crecimiento 
Una vez adentro de la célula, el 
virus se dirige directamente a 
nucleó celular, donde se apodera 
del material genético para poder 
reproducirse 
En ese momento la célula deja 
automáticamente de sintetizar su 
propio ADN , ARN y PROTEINAS 
CELULARES 
Y comienza a sintetizar las 
macromoléculas del virus
BACTERIAS 
son 
- Seres unicelulares procariotas (no tienen un núcleo 
definido) 
- Son los organismos unicelulares mas pequeños. 
FORMADOS ESTRUCTURAMENTE ENFERMEDADES CAUSADAS POR 
LAS BACTERIAS : 
TIENEN POCAS ESTRUCTURAS INTERNAS Y 
SOLO 4 FORMAS EXTERMAS : 
 LA TUBERCULOSIS 
 LA CÓLERA O EL 
SÍFILIS 
 LA LEPRA 
SON 
COCOS 
BACILOS 
ESPIRIL 
OS 
VIBRION 
ES 
Forma esférica, tienen diferentes 
formas de agrupaciones: 
- Estrepticocos 
- Estafilococos 
- Sarcinos 
Forma alargada semejante a la de 
un bastón 
Forma helicoidal o espiralada 
Bacterias muy pequeñas y de forma 
similar a una coma ortográfica 
ESTAN SON 
PARED BACTERIANA : - Es una envoltura rígida y 
fuerte que mantiene la forma de la bacteria 
- Actúa como mecanismo de defensa frente a los 
antibióticos 
MEMBRANA PLASMATICA: - Rodea al citoplasma. 
- Sus funciones son idénticas a las células eucariotas 
CITOPLASMA: - Es la porción mas interna de las 
bacterias en las q se encuentran: 
- Ribosomas 
- Inclusiones 
- Vesículas gaseosas 
ADN BACTERIANO: - Esta constituido por una sola 
molécula circular muy alargada 
- Su función es almacenar la información genética y dirigir 
el funcionamiento de las bacterias
PROTOZOOS 
 Son unicelulares eucariotas heterótrofos que pertenecen al reino 
PROTISTA. 
 Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen 
parecidos a los animales. 
 Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen 
parecidos a los animales 
CLASIFICACIÓN: según su tipo de 
locomoción 
FLAGELADOS SARCODINOS ESPOROZOTARIOS CILIADOS 
 Son protozoos que tienen 
uno o más flagelos. 
 Casi todos son parásitos 
(aparato genital causante 
de la tricomoníasis). 
 Son protozoos con escasa 
movilidad y exclusivamente 
parásitos. 
 Estos se desarrollan en dos 
tipos: 
 definitivo 
 intermediario . 
 Son protozoos que tienen 
dispuestos en hileras. 
 Solo existe un cilio que 
parasita al hombre: 
 Balantadium coli: que se 
aloja en el intestino y y 
altera el normal 
funcionamiento de este. 
 Son protozoos que se 
desplazan mediante 
seudópodos (falsos pies).
HONGOS 
H. SOPROFITOS 
Como los champiñones, estos se 
alimentan de sustancias en 
descomposición. 
H. MUTUALISTAS 
También llamados simbiontes estas 
se asocian a otras especies con las 
cuales se benefician mutuamente. 
H. PARÁSITOS 
Se alimentan de los líquidos internos 
en los seres vivos, pueden causar 
enfermedades en plantas y 
animales. 
Esta enfermedad es llamada 
MICOSIS: puede afectar a cuero 
cabelludo, se halla de bajo delas 
uñas, etc. 
Seres diminutos unicelulares o multicelulares 
que no tienen clorofila, por lo tanto no puede 
realizar la fotosíntesis. 
En los multicelulares las células están unidas 
pero funcionan independientemente. 
Viven en ambientes terrestres, ya sea el suelo o 
sobre materia vegetal muerta. 
LOS HONGOS SEGÚN SU TIPO 
DE VIDA
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES 
INFECTOCONTAGIOSAS 
Son todas las que puede transmitir al 
hombre otro ser vivo. 
Ejm : 
 La gripe 
 La sarampión 
 Etc. 
 Mientras que el cáncer no lo es.
A TRAVÉZ DE HERIDAS 
Pocos organismos patógenos 
pueden penetrar a través de la 
piel, pero estos aprovechan 
heridas que se producen en ella 
para poder invadir el cuerpo. 
POR CONTAGIO SEXUAL 
La ETS estos microorganismos que 
causas ciertas enfermedades se 
transmiten de personas enfermas a 
sanas a través de las relaciones 
sexuales, las jeringas infectadas, 
transfusiones de sangre 
contaminada y de madre a hijo. 
A TRAVEZ DEL AIRE 
Se pueden presentar en micro gotas de 
humedad o en partículas de polvo. 
Estas partículas pueden venir de 
personas enfermas que la expelen, a 
través de estornudos, tos, el habla, o 
proceder del medio ambiente 
contaminado. 
POR LOS ANIMALES 
Las garrapatas, los piojos, las 
pulgas, los mosquitos y 
moscas, al picar a la especie 
humana o al contaminar sus 
alimentos, transmiten sus 
microbios y están nos causas 
enfermedades. 
A TRAVÉS DE AGUA Y ALIMENTOS 
El almacenamiento inadecuado mala 
manipulación, la cocción incompleta 
de os alimentos pueden ser causa de 
enfermedades infecciosas, debido a 
la presencia de agentes patógenos. 
El agua contaminada con restos 
focale también puede transmitir 
enfermedades. 
FORMAS DE CONTAGIO
Todas las enfermedades infectocontagiosas tienen tres 
periodos: 
 Incubación 
 Desarrollo 
 Convalecencia 
PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD 
INFECTOCONTAGIOSA 
INCUBACIÓN 
 Lapso q transcurre entre la exposición 
de un agente infeccioso y la aparición 
del primer signo o síntoma de la 
enfermedad. 
 En esta etapa ocurre el contagio. 
 Un factor que favorece en la 
adquisición de enfermedades es el 
estado de nutrición , ya que influye en 
la resistencia de enfermedades. 
CONVALECENCIA 
 Periodo de recuperación y se inicia 
una ves que la enfermedad 
infectocontagiosa ha sido vencida. 
 Después de una enfermedad, el 
organismo queda debilitado y 
propendo a recaídas o a contraer 
nuevas enfermedades, es por eso 
que en esa etapa para evitar eso 
se cuiden mucho. 
DESARROLLO 
 Etapa en la cual el organismo ya 
contagiado se siente afectado. 
 En esta etapa se muestra fiebre y 
malestares generales , estas son síntomas 
de que el cuerpo esta luchando contra 
microbios. 
 La duración depende de factores como la 
virulencia, edad, grupos éticos y estado de 
nutrición. 
 La virulencia: es la capacidad de agentes 
patógenos para producir enfermedades .
MECANISMOS DE DEFENSA DEL 
ORGANISMO 
En el ser humano hay tres 
tipos de barreras defensivas 
primarias, segundarias y 
terciarias, cuya función es 
impedir la entrada y 
desarrollo de agentes 
patógenos.
La piel: gracias a su 
superficie externa esta 
formada por células muertas 
y secas, constituye una 
barrera infranqueable para 
los microorganismos. 
BARRERAS PRIMARIAS 
Las lagrimas 
la secreción nasal 
La saliva 
Estos tienen LOSOZIMA, 
una enzima capas de 
destruir la pared celular 
de las bacterias. 
LOS JUGOS DEJESTIVOS 
Ricos en ácido clorhídrico, 
destruyen los 
microorganismos que son 
tragados. 
EL SUDOR: tienen un 
pH levemente ácido , lo 
EL MUCUS: producido por las 
mucosas que recubren los 
epitelios de las aberturas 
naturale como: - la boca , el 
ano, las fosas nasales y las 
vías respiratorias, digestivas y 
urogenitales, estas atrapan a 
los microbios y partículas 
extrañas, que luego son 
eliminados mediante el 
movimiento ciliar de las 
células epiteliales, tos o el 
estornudo. 
que impide la 
supervivencia de 
muchos 
microorganismos.
BARRERAS 
SECUNDARIAS 
¿Qué PASA SI LAS BARRERAS PRIMARIAS NO 
LOGRAN FRENAR LA ENTRADA DE AGENTES 
PATÓGENOS? 
Estos penetran en un tejido subcutáneo, se 
adhieren a el y comienzan a desarrollarse para 
colonizarlo: se desencadenado la infección 
LA INFECCIÓN 
Aumento de la cantidad de microorganismos en el cuerpo. 
Una vez comenzada la infección, se pone en marcha un 
segundo mecanismo de defensa: la fagocitosis. 
LA FAGOSITOSIS 
Proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos y rojos, 
principalmente neutro tofos y monocitos. 
Consiste en envolver al agente patógeno y destruirlo mediante 
la producción de enzimas. 
Las células tienen propiedades que permite acudir hasta la 
zona donde se encuentra la infección. Están son: 
DIAPEDESIS: Es la capacidad de atravesar los vasos 
sanguíneos. 
MOVIMIENTO AMEBOIDE: es la forma de desplazamiento 
mediante la emisión de prolongaciones citoplasmáticas 
llamadas seudópodos.
BARRERAS 
TERCIARIAS 
Para comprender los mecanismos defensivos 
del sistema inmunitario es necesario aclarar 
dos conceptos muy relacionados: 
ANTÍGENOS: Es toda sustancia 
genéticamente extraña al organismo y capaz 
de provocar la formación de anticuerpos. 
ANTICUERPOS: son proteínas específicas 
producidas por los linfocitos ante la presencia 
de un antígeno. 
- Es la ultima barrera defensiva del cuerpo. 
Constituida por sustancias químicas, los 
anticuerpos, que son producidos por un tipo de 
glóbulos blancos llamados linfocitos: linfocitos 
B y los linfocitos T.
LA INMUNIDAD 
 Se refiere a la invulnerabilidad 
ante una enfermedad 
infectocontagiosa. 
 La inmunología : es la ciencia 
que se encarga de estudiar todo 
lo relacionado con la inmunidad a 
las infecciones, es decir, con el 
sistema inmunitario.
TIPOS DE INMUNIDAD 
NATURAL 
Cuando un individuo 
produce anticuerpos por si 
mismo, la inmunidad 
Cuando el individuo esta en 
contacto con los antígenos, 
por ejemplo: al padecer de 
La inmunidad puede ser: 
ARTIFICIAL 
una enfermedad. 
Cuando la respuesta se 
produce como consecuencia 
de la aplicación de una 
vacuna.
INMUNIDAD NATURAL INMUNIDAD ARTIFICIAL
SISTEMA INMUNITARIO 
 Formados por estructuras de 
nuestro cuerpo llamados 
LINFOIDE. 
 En estos se encuentran: 
 Órganos linfoides primarios: 
medula ósea y el timo 
 Órganos linfoides secundarios: 
 Ganglios linfáticos , el bazo y las 
amígdalas.
LOS ANTIGENOS 
Son todas aquellas moléculas de 
un microbio que inducen a ciertos 
glóbulos blancos, llamados 
linfocitos, a fabricar anticuerpos 
que actúan específicamente contra 
dichas moléculas. 
Los antígenos de la bacteria, se 
denominan TOXINAS pueden se 
exotoxinas, si son liberadas por el 
microbio al exterior, o endotoxinas, 
si se trata de moléculas que 
forman parte del microbio.
LOS ANTICUERPOS 
 Son proteínas producidas por los 
linfocitos de un animal como 
respuesta los antígenos los 
microorganismos o a cualquier 
cuerpo extraño que penetre en el 
animal. 
 Estos formados contra un 
determinado antígeno son 
específicos contra él y resultan 
inoperantes para otros tipos de 
antígenos.
APARATO INMUNOLÓGICO 
 Es el conjunto de órganos de 
los animales en los que se 
producen o acumulan los 
linfocitos, que son los 
encargados de fabricar 
anticuerpos.
La mayor grandeza de la 
persona está 
precisamente 
en su capacidad de 
amar y ser amada por 
alguien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
martalpz
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Sergio Posada
 

La actualidad más candente (16)

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)7. los seres vivos mas sencillos (1)
7. los seres vivos mas sencillos (1)
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
 
Nuestras Defensas
Nuestras DefensasNuestras Defensas
Nuestras Defensas
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
 
Tema9
Tema9 Tema9
Tema9
 

Similar a Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
Nilton J. Málaga
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
tegyn2012
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 

Similar a Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais ) (20)

Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
salud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomaressalud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomares
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 

Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )

  • 1.
  • 2. SALUD Es el bienestar completo de la persona.  Bienestar físico  Bienestar mental  Bienestar social
  • 3. ENFERMEDAD Es cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce un trastorno al que llamamos enfermedad.
  • 4. AGENTES PATÓGENOS Son complejos supramoleculares u organismos celulares que pueden producir enfermedades. Como los: - Virus - Las bacterias - Los protozoos - Los hongos
  • 5. virus son Son complejos supramoleculares capases de producir enfermedades Cuando están fuera de las células vivas no cumplen las actividades biológicas propias del organismo CONSTITUIDOS POR: - Un tipo de acido nucleico (ADN O ARN) - Una capsula - Y en algunos casos por una envoltura externa. estas Sin embargo cuando ingresan a una célula y la infectan, son capaces de reproducirse y ocasionar enfermedades ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL VIRUS  Sarampión  Rabia  Rubeola  Encefalitis  Resfrió  sida - El Metabolismo - La Reproducción - El Crecimiento Una vez adentro de la célula, el virus se dirige directamente a nucleó celular, donde se apodera del material genético para poder reproducirse En ese momento la célula deja automáticamente de sintetizar su propio ADN , ARN y PROTEINAS CELULARES Y comienza a sintetizar las macromoléculas del virus
  • 6. BACTERIAS son - Seres unicelulares procariotas (no tienen un núcleo definido) - Son los organismos unicelulares mas pequeños. FORMADOS ESTRUCTURAMENTE ENFERMEDADES CAUSADAS POR LAS BACTERIAS : TIENEN POCAS ESTRUCTURAS INTERNAS Y SOLO 4 FORMAS EXTERMAS :  LA TUBERCULOSIS  LA CÓLERA O EL SÍFILIS  LA LEPRA SON COCOS BACILOS ESPIRIL OS VIBRION ES Forma esférica, tienen diferentes formas de agrupaciones: - Estrepticocos - Estafilococos - Sarcinos Forma alargada semejante a la de un bastón Forma helicoidal o espiralada Bacterias muy pequeñas y de forma similar a una coma ortográfica ESTAN SON PARED BACTERIANA : - Es una envoltura rígida y fuerte que mantiene la forma de la bacteria - Actúa como mecanismo de defensa frente a los antibióticos MEMBRANA PLASMATICA: - Rodea al citoplasma. - Sus funciones son idénticas a las células eucariotas CITOPLASMA: - Es la porción mas interna de las bacterias en las q se encuentran: - Ribosomas - Inclusiones - Vesículas gaseosas ADN BACTERIANO: - Esta constituido por una sola molécula circular muy alargada - Su función es almacenar la información genética y dirigir el funcionamiento de las bacterias
  • 7. PROTOZOOS  Son unicelulares eucariotas heterótrofos que pertenecen al reino PROTISTA.  Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen parecidos a los animales.  Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen parecidos a los animales CLASIFICACIÓN: según su tipo de locomoción FLAGELADOS SARCODINOS ESPOROZOTARIOS CILIADOS  Son protozoos que tienen uno o más flagelos.  Casi todos son parásitos (aparato genital causante de la tricomoníasis).  Son protozoos con escasa movilidad y exclusivamente parásitos.  Estos se desarrollan en dos tipos:  definitivo  intermediario .  Son protozoos que tienen dispuestos en hileras.  Solo existe un cilio que parasita al hombre:  Balantadium coli: que se aloja en el intestino y y altera el normal funcionamiento de este.  Son protozoos que se desplazan mediante seudópodos (falsos pies).
  • 8. HONGOS H. SOPROFITOS Como los champiñones, estos se alimentan de sustancias en descomposición. H. MUTUALISTAS También llamados simbiontes estas se asocian a otras especies con las cuales se benefician mutuamente. H. PARÁSITOS Se alimentan de los líquidos internos en los seres vivos, pueden causar enfermedades en plantas y animales. Esta enfermedad es llamada MICOSIS: puede afectar a cuero cabelludo, se halla de bajo delas uñas, etc. Seres diminutos unicelulares o multicelulares que no tienen clorofila, por lo tanto no puede realizar la fotosíntesis. En los multicelulares las células están unidas pero funcionan independientemente. Viven en ambientes terrestres, ya sea el suelo o sobre materia vegetal muerta. LOS HONGOS SEGÚN SU TIPO DE VIDA
  • 9. TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Son todas las que puede transmitir al hombre otro ser vivo. Ejm :  La gripe  La sarampión  Etc.  Mientras que el cáncer no lo es.
  • 10. A TRAVÉZ DE HERIDAS Pocos organismos patógenos pueden penetrar a través de la piel, pero estos aprovechan heridas que se producen en ella para poder invadir el cuerpo. POR CONTAGIO SEXUAL La ETS estos microorganismos que causas ciertas enfermedades se transmiten de personas enfermas a sanas a través de las relaciones sexuales, las jeringas infectadas, transfusiones de sangre contaminada y de madre a hijo. A TRAVEZ DEL AIRE Se pueden presentar en micro gotas de humedad o en partículas de polvo. Estas partículas pueden venir de personas enfermas que la expelen, a través de estornudos, tos, el habla, o proceder del medio ambiente contaminado. POR LOS ANIMALES Las garrapatas, los piojos, las pulgas, los mosquitos y moscas, al picar a la especie humana o al contaminar sus alimentos, transmiten sus microbios y están nos causas enfermedades. A TRAVÉS DE AGUA Y ALIMENTOS El almacenamiento inadecuado mala manipulación, la cocción incompleta de os alimentos pueden ser causa de enfermedades infecciosas, debido a la presencia de agentes patógenos. El agua contaminada con restos focale también puede transmitir enfermedades. FORMAS DE CONTAGIO
  • 11. Todas las enfermedades infectocontagiosas tienen tres periodos:  Incubación  Desarrollo  Convalecencia PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA INCUBACIÓN  Lapso q transcurre entre la exposición de un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.  En esta etapa ocurre el contagio.  Un factor que favorece en la adquisición de enfermedades es el estado de nutrición , ya que influye en la resistencia de enfermedades. CONVALECENCIA  Periodo de recuperación y se inicia una ves que la enfermedad infectocontagiosa ha sido vencida.  Después de una enfermedad, el organismo queda debilitado y propendo a recaídas o a contraer nuevas enfermedades, es por eso que en esa etapa para evitar eso se cuiden mucho. DESARROLLO  Etapa en la cual el organismo ya contagiado se siente afectado.  En esta etapa se muestra fiebre y malestares generales , estas son síntomas de que el cuerpo esta luchando contra microbios.  La duración depende de factores como la virulencia, edad, grupos éticos y estado de nutrición.  La virulencia: es la capacidad de agentes patógenos para producir enfermedades .
  • 12. MECANISMOS DE DEFENSA DEL ORGANISMO En el ser humano hay tres tipos de barreras defensivas primarias, segundarias y terciarias, cuya función es impedir la entrada y desarrollo de agentes patógenos.
  • 13. La piel: gracias a su superficie externa esta formada por células muertas y secas, constituye una barrera infranqueable para los microorganismos. BARRERAS PRIMARIAS Las lagrimas la secreción nasal La saliva Estos tienen LOSOZIMA, una enzima capas de destruir la pared celular de las bacterias. LOS JUGOS DEJESTIVOS Ricos en ácido clorhídrico, destruyen los microorganismos que son tragados. EL SUDOR: tienen un pH levemente ácido , lo EL MUCUS: producido por las mucosas que recubren los epitelios de las aberturas naturale como: - la boca , el ano, las fosas nasales y las vías respiratorias, digestivas y urogenitales, estas atrapan a los microbios y partículas extrañas, que luego son eliminados mediante el movimiento ciliar de las células epiteliales, tos o el estornudo. que impide la supervivencia de muchos microorganismos.
  • 14. BARRERAS SECUNDARIAS ¿Qué PASA SI LAS BARRERAS PRIMARIAS NO LOGRAN FRENAR LA ENTRADA DE AGENTES PATÓGENOS? Estos penetran en un tejido subcutáneo, se adhieren a el y comienzan a desarrollarse para colonizarlo: se desencadenado la infección LA INFECCIÓN Aumento de la cantidad de microorganismos en el cuerpo. Una vez comenzada la infección, se pone en marcha un segundo mecanismo de defensa: la fagocitosis. LA FAGOSITOSIS Proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos y rojos, principalmente neutro tofos y monocitos. Consiste en envolver al agente patógeno y destruirlo mediante la producción de enzimas. Las células tienen propiedades que permite acudir hasta la zona donde se encuentra la infección. Están son: DIAPEDESIS: Es la capacidad de atravesar los vasos sanguíneos. MOVIMIENTO AMEBOIDE: es la forma de desplazamiento mediante la emisión de prolongaciones citoplasmáticas llamadas seudópodos.
  • 15. BARRERAS TERCIARIAS Para comprender los mecanismos defensivos del sistema inmunitario es necesario aclarar dos conceptos muy relacionados: ANTÍGENOS: Es toda sustancia genéticamente extraña al organismo y capaz de provocar la formación de anticuerpos. ANTICUERPOS: son proteínas específicas producidas por los linfocitos ante la presencia de un antígeno. - Es la ultima barrera defensiva del cuerpo. Constituida por sustancias químicas, los anticuerpos, que son producidos por un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos: linfocitos B y los linfocitos T.
  • 16. LA INMUNIDAD  Se refiere a la invulnerabilidad ante una enfermedad infectocontagiosa.  La inmunología : es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad a las infecciones, es decir, con el sistema inmunitario.
  • 17. TIPOS DE INMUNIDAD NATURAL Cuando un individuo produce anticuerpos por si mismo, la inmunidad Cuando el individuo esta en contacto con los antígenos, por ejemplo: al padecer de La inmunidad puede ser: ARTIFICIAL una enfermedad. Cuando la respuesta se produce como consecuencia de la aplicación de una vacuna.
  • 19. SISTEMA INMUNITARIO  Formados por estructuras de nuestro cuerpo llamados LINFOIDE.  En estos se encuentran:  Órganos linfoides primarios: medula ósea y el timo  Órganos linfoides secundarios:  Ganglios linfáticos , el bazo y las amígdalas.
  • 20. LOS ANTIGENOS Son todas aquellas moléculas de un microbio que inducen a ciertos glóbulos blancos, llamados linfocitos, a fabricar anticuerpos que actúan específicamente contra dichas moléculas. Los antígenos de la bacteria, se denominan TOXINAS pueden se exotoxinas, si son liberadas por el microbio al exterior, o endotoxinas, si se trata de moléculas que forman parte del microbio.
  • 21. LOS ANTICUERPOS  Son proteínas producidas por los linfocitos de un animal como respuesta los antígenos los microorganismos o a cualquier cuerpo extraño que penetre en el animal.  Estos formados contra un determinado antígeno son específicos contra él y resultan inoperantes para otros tipos de antígenos.
  • 22. APARATO INMUNOLÓGICO  Es el conjunto de órganos de los animales en los que se producen o acumulan los linfocitos, que son los encargados de fabricar anticuerpos.
  • 23. La mayor grandeza de la persona está precisamente en su capacidad de amar y ser amada por alguien.