SlideShare una empresa de Scribd logo
• Desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las 
personas, por lo que es muy importante valorarla practicando 
conductas sanitarias que redunden en nuestro propio beneficio 
y en el de las personas. 
• Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus 
funciones. 
• Condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un 
momento determinado. 
• Alteración más o menos grave de la salud 
• Anormalidad dañosa en el funcionamiento 
• Conjunto de síntomas cutáneos, nerviosos y 
térmicos que siguen a veces a la inyección 
primitiva
Es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de 
enfermedad, cuyas condiciones estén predispuestas. Es decir son 
aquellos elementos y medios que provocan enfermedades.
VIRUS Son complejos supramoleculares 
capaces de producir enfermedades 
Cuando están fuera de las células vivas, no 
cumplen actividades biológicas. Razón por la 
cual muchos investigadores no los consideran 
dentro de los organismos vivos 
METABOLISMO 
CRECIMIENTO 
REPRODUCCION 
Pero cuando ingresan a una célula y la 
infectan, son capaces de reproducirse y 
de ocasionar enfermedades 
Los biólogos los definen como PARASITOS 
INTRACELULARES OBLIGADOS, pues para 
comportarse como seres vivos deben encontrarse 
dentro de la célula y reproducirse en ella 
Su estructura es simple, están constituidos por 
un tipo de ACIDO NUCLEICO (ADN O ARN) 
pero nunca ambos, una capsula o en algunos 
casos envoltura externa (formado por lipidos) 
Una vez dentro de las células, el virus se dirige 
directamente al núcleo donde se apodera de la 
información genética de su huésped para poder 
reproducirse; esta célula huésped se desintegra y libera 
nuevos virus, que luego parasitaran a nuevas células 
¿
ALGUNAS ENFERMEDADES 
PRODUCIDAS POR VIRUS SON: 
EL VARICELA 
LA RUBEOLA 
LA RABIA 
LA ENCEFALITIS 
EL RESFRIO 
LA POLIOMIELITIS 
EL SIDA
BACTERIAS 
Son seres unicelulares (procariotas: es decir no tienen 
núcleo definido). A diferencia de los virus no todos las 
bacterias son patógenas. 
Son simples, tienen pocas 
estructuras internas y solo cuatro 
formas externas: 
Los cocos son de forma esférica 
Los bacilos son de forma alargada 
Los espirilos son de forma helicoidal 
Los vibriones de forma ortográfica 
Se distinguen en las siguientes 
estructuras: 
PARED BACTERIANA: mantiene la 
forma de la bacteria y actúa como 
defensa frente a los antibióticos 
MEMBRANA PLASMATICA: 
rodea al citoplasma. Su estructura y 
función es igual a las células 
eucariotas. 
ADN BACTERIANO: almacena la 
información genética y dirige el 
funcionamiento de la bacteria. 
CITOPLASMA: en el se 
encuentran los ribosomas, 
inclusiones y vesículas gaseosas.
ALGUNAS ENFERMEDADES 
PRODUCIDAS POR BACTERIAS SON: 
LA 
TUBERCOLOSIS 
LA LEPRA 
EL COLERA O 
SIFILIS
PROTOZOOS 
Son organismos unicelulares heterótrofos pertenecientes al reino 
protista. Carecen de pared celular y algunas de sus características los 
hacen parecidos a los animales. Viven en medio acuático o húmedo 
Se clasifican en cuatro grupos según su 
tipo de locomoción: 
FLAGELADOS: Son protozoos que 
tienen uno o mas flagelos. 
SARCODINOS O AMEBAS: Son 
protozoos que se desplazan mediante 
seudópodos 
ESPOROZOARIOS: Son protozoos con 
escasa movilidad y exclusivamente 
parásitos. 
CILIADOS: Son protozoos que tienen 
cilios dispuestos en hileras.
ALGUNAS ENFERMEDADES 
PRODUCIDAS POR PROTOZOOS SON: 
LA MALARIA 
LOS MICROORGANISMOS 
BENEFICIOSOS: 
Mucho de ellos (las bacterias nitrificantes) son capaces de transformar nutrientes orgánicos en otros de los que aprovechan las plantas. Otras bacterias son descomponentes. 
Los mamíferos rumiantes son herbívoros y solo pueden aprovechar la celulosa de las hierbas que ingieren gracias a las bacterias que lo degradan. 
Ciertas especies bacteriales se emplean en las depuradoras de aguas residuales, lo que permite liberar las aguas resultantes de microorganismos patógenos y volverlas aptas para el 
riego de los campos de cultivo
HONGOS 
Son seres eucariotas unicelulares o multicelulares que 
no tienen clorofila, por lo tanto no pueden realizar la 
fotosíntesis .En consecuencia son organismos 
heterótrofos. 
Según su tipo de vista 
pueden ser: 
LOS HONGOS SAPROFITOS: como los champiñones, 
se alimentan de sustancias en descomposición, por lo 
tanto tienen gran importancia desde el punto de vista 
ecológico. 
LOS HONGOS MUTUALISTAS: se asocian a 
otras especies con las cuales se benefician 
mutuamente. Tal como ocurre en el caso de los 
líquenes. 
LOS HONGOS PARASITOS: Se alimentan de 
los líquidos internos de otros seres vivos y 
pueden producir enfermedades en plantas y 
animales
Son todas las que se 
puede transmitir al 
hombre de otro ser vivo
A TRAVES DE LAS 
HERIDAS: 
Muy pocos organismos patógenos pueden penetrar a través 
de la piel intacta de las personas o animales, por tanto 
aprovechan las heridas que se producen en ella para invadir 
su cuerpo 
A TRAVES DEL AIRE: 
Muchos microbios se transmiten por el aire en micro gotas de 
humedad o en partículas de polvo, ambas de tamaño microscópico. 
Generalmente esta transmisión de microorganismos infectan a las 
vías respiratorias de los animales 
A TRAVES DEL AGUA Y 
LOS ALIMENTOS: 
Las malas condiciones sanitarias en su manipulación de los 
alimentos. El agua contaminada con restos fecales también nos 
pueden transmitir enfermedades. Estas enfermedades suelen afectar al 
tracto digestivo o también puede atacar al sistema nervioso , los 
músculos y el corazón
POR CONTAGIO SEXUAL: 
POR LOS ANIMALES: 
Las enfermedades de transmisión sexual están 
extendidas en todo el mundo y afectan 
principalmente a la población adolescente y a los 
jóvenes 
Las garrapatas, los piojos, las pulgas, los mosquitos 
y las moscas, al picar a la especie humana , al 
contaminar sus alimentos; transmiten sus microbios.
INCUBACION 
Es el lapso entre la exposición y un agente infeccioso y la aparición del 
primer signo o síntoma de la enfermedad. En esta etapa puede ocurrir el 
contagio; la transmisión de los microorganismos patógenos desde el 
individuo enfermo al sano. 
DESARROLLO 
El organismo ya contagiado se siente afectado, muestra los síntomas de la 
enfermedad y comienza a funcionar sus sistemas de defensa para combatir al 
agente patógeno 
CONVALECENCIA Este periodo es el de recuperación y se inicia una vez que la enfermedad 
infectocontagiosa ha sido vencida.
Su función es impedir la 
entrada y desarrollo de 
los agentes patógenos.
La piel; es la primera 
barrera defensiva del 
organismo humano 
-BARRERAS 
PRIMARIAS: 
PIEL Y 
SECRECIONES 
Las lagrimas, la 
secreción nasal y la 
saliva tienen lisozima, 
una enzima capaz de 
destruir la pared 
celular de las 
bacterias 
El mucus; atrapa a los 
microbios y las 
partículas extrañas, 
que luego son 
eliminadas por la tos 
o el estornudo. 
Los jugos digestivos, 
ricos en ácidos 
clorhídrico, 
destruyen los 
microorganismos que 
son tragados. 
El sudor; así como la 
grasa producida por 
las glándulas 
sebáceas, tiene un pH 
levemente acido, lo 
que impide la 
supervivencia de 
microorganismos
Es un proceso que 
lleva a cabo ciertos 
glóbulos blancos 
BARRERA 
SECUNDARIA: 
fagocitosis 
Además del proceso de fagocitosis de 
los leucocitos, el organismo cuenta 
con el sistema interferón, que 
estimula alas propias células del 
cuerpo a combatir solamente con los 
virus, por eso se le considera un 
sistema semiespecifico. 
Consiste en envolver el agente patógeno 
y destruirlo mediante la producción de 
enzimas tiene dos propiedades: 
DIAPEDESIS: Capacidad de atravesar 
los vasos sanguíneos 
MOVIMIENTO AMEBOIDE: 
Desplazamiento mediante la emisión de 
prolongaciones citoplasmáticas llamadas 
SEUDOPODOS
BARRERAS 
TERCIARIAS: 
ANTICUERPOS 
ANTIGENO: Es toda sustancia genéticamente 
extraña al organismo y capaz de provocar la 
formación de anticuerpos. 
ANTICUERPOS: Son proteínas especificas 
producidas por los linfocitos ante la presencia 
de un antígeno. 
La respuesta inmunitaria tiene 
dos características: 
-ES ESPECIFICA 
-TIENE MEMORIA 
Esta constituida por 
sustancias químicas 
(los anticuerpos)
LA INMUNIDAD: 
Se refiere a la invulnerabilidad ante una 
enfermedad infecciosa 
TIPOS: 
NATURAL: cuando el individuo esta en 
contacto con los antígenos 
ARTIFICIAL: cuando la respuesta se produce como 
consecuencia de la aplicación de una vacuna
EL SISTEMA 
INMUNITARIO: 
Esta formado por estructuras de nuestros 
cuerpos llamados órganos linfoides: órganos 
linfoides primarios (medula ósea, el timo); y 
los órganos linfoides secundarios (los 
ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas)
FALLAS DEL SISTEMA INMUNITARIO 
• Incapacidad del sistema inmunitario de atacar 
las infecciones microbianas. 
• Provoca que las personas enfermen de los 
denominados síndromes de inmunodeficiencia 
LA 
INMUNODEFICIENCIA: 
• El individuo desarrolla una respuesta por 
hipersensibilidad 
• Se caracteriza por la predisposición de los 
individuos a reaccionar ante un agente extraño. 
LAS ALERGIAS:
Salud y enfermedad(Agentes patogenos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nurachalghin9
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
LL - DIAGNOSTICO.docx
LL  - DIAGNOSTICO.docxLL  - DIAGNOSTICO.docx
LL - DIAGNOSTICO.docx
Franklin Rueda
 
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFARBioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
Eufar
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Bioseguridad en Estética
Bioseguridad en EstéticaBioseguridad en Estética
Bioseguridad en Estéticaguest35d570
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioClaudiaMilenaMartinez090
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Yadira Morales
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12lenguaje2010micro
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoLaura Downey
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
T.14.
T.14.T.14.
T.14.
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
LL - DIAGNOSTICO.docx
LL  - DIAGNOSTICO.docxLL  - DIAGNOSTICO.docx
LL - DIAGNOSTICO.docx
 
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFARBioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
Bioseguridad en Belleza y Estética con EUFAR
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Bioseguridad en Estética
Bioseguridad en EstéticaBioseguridad en Estética
Bioseguridad en Estética
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 

Similar a Salud y enfermedad(Agentes patogenos)

Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )aniariasvega
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
aniariasvega
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
aniariasvega
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
VIVIANITAKVP
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
salud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomaressalud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomares
Kathy Palomares Ingaruca
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
ingarucagreis
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Yoseli95
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
alenoeloverik
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
Jhon Torres
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
Fabiola Naupari
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
Zaida Flores
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
FernandaAstudilloCor
 
Las plagas del siglo xxi 2009 10
Las plagas del siglo xxi 2009 10Las plagas del siglo xxi 2009 10
Las plagas del siglo xxi 2009 10Alberto Hernandez
 

Similar a Salud y enfermedad(Agentes patogenos) (20)

Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
 
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
Salud Y Enfermedad Pastrana Ramos
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomaressalud y enfermedad palomares
salud y enfermedad palomares
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud  y  enfermedadSalud  y  enfermedad
Salud y enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)SALUD Y ENFERMEDAD :)
SALUD Y ENFERMEDAD :)
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
 
Las plagas del siglo xxi 2009 10
Las plagas del siglo xxi 2009 10Las plagas del siglo xxi 2009 10
Las plagas del siglo xxi 2009 10
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Salud y enfermedad(Agentes patogenos)

  • 1.
  • 2. • Desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las personas, por lo que es muy importante valorarla practicando conductas sanitarias que redunden en nuestro propio beneficio y en el de las personas. • Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. • Condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado. • Alteración más o menos grave de la salud • Anormalidad dañosa en el funcionamiento • Conjunto de síntomas cutáneos, nerviosos y térmicos que siguen a veces a la inyección primitiva
  • 3. Es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad, cuyas condiciones estén predispuestas. Es decir son aquellos elementos y medios que provocan enfermedades.
  • 4.
  • 5. VIRUS Son complejos supramoleculares capaces de producir enfermedades Cuando están fuera de las células vivas, no cumplen actividades biológicas. Razón por la cual muchos investigadores no los consideran dentro de los organismos vivos METABOLISMO CRECIMIENTO REPRODUCCION Pero cuando ingresan a una célula y la infectan, son capaces de reproducirse y de ocasionar enfermedades Los biólogos los definen como PARASITOS INTRACELULARES OBLIGADOS, pues para comportarse como seres vivos deben encontrarse dentro de la célula y reproducirse en ella Su estructura es simple, están constituidos por un tipo de ACIDO NUCLEICO (ADN O ARN) pero nunca ambos, una capsula o en algunos casos envoltura externa (formado por lipidos) Una vez dentro de las células, el virus se dirige directamente al núcleo donde se apodera de la información genética de su huésped para poder reproducirse; esta célula huésped se desintegra y libera nuevos virus, que luego parasitaran a nuevas células ¿
  • 6. ALGUNAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS SON: EL VARICELA LA RUBEOLA LA RABIA LA ENCEFALITIS EL RESFRIO LA POLIOMIELITIS EL SIDA
  • 7. BACTERIAS Son seres unicelulares (procariotas: es decir no tienen núcleo definido). A diferencia de los virus no todos las bacterias son patógenas. Son simples, tienen pocas estructuras internas y solo cuatro formas externas: Los cocos son de forma esférica Los bacilos son de forma alargada Los espirilos son de forma helicoidal Los vibriones de forma ortográfica Se distinguen en las siguientes estructuras: PARED BACTERIANA: mantiene la forma de la bacteria y actúa como defensa frente a los antibióticos MEMBRANA PLASMATICA: rodea al citoplasma. Su estructura y función es igual a las células eucariotas. ADN BACTERIANO: almacena la información genética y dirige el funcionamiento de la bacteria. CITOPLASMA: en el se encuentran los ribosomas, inclusiones y vesículas gaseosas.
  • 8. ALGUNAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS SON: LA TUBERCOLOSIS LA LEPRA EL COLERA O SIFILIS
  • 9. PROTOZOOS Son organismos unicelulares heterótrofos pertenecientes al reino protista. Carecen de pared celular y algunas de sus características los hacen parecidos a los animales. Viven en medio acuático o húmedo Se clasifican en cuatro grupos según su tipo de locomoción: FLAGELADOS: Son protozoos que tienen uno o mas flagelos. SARCODINOS O AMEBAS: Son protozoos que se desplazan mediante seudópodos ESPOROZOARIOS: Son protozoos con escasa movilidad y exclusivamente parásitos. CILIADOS: Son protozoos que tienen cilios dispuestos en hileras.
  • 10. ALGUNAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOOS SON: LA MALARIA LOS MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS: Mucho de ellos (las bacterias nitrificantes) son capaces de transformar nutrientes orgánicos en otros de los que aprovechan las plantas. Otras bacterias son descomponentes. Los mamíferos rumiantes son herbívoros y solo pueden aprovechar la celulosa de las hierbas que ingieren gracias a las bacterias que lo degradan. Ciertas especies bacteriales se emplean en las depuradoras de aguas residuales, lo que permite liberar las aguas resultantes de microorganismos patógenos y volverlas aptas para el riego de los campos de cultivo
  • 11. HONGOS Son seres eucariotas unicelulares o multicelulares que no tienen clorofila, por lo tanto no pueden realizar la fotosíntesis .En consecuencia son organismos heterótrofos. Según su tipo de vista pueden ser: LOS HONGOS SAPROFITOS: como los champiñones, se alimentan de sustancias en descomposición, por lo tanto tienen gran importancia desde el punto de vista ecológico. LOS HONGOS MUTUALISTAS: se asocian a otras especies con las cuales se benefician mutuamente. Tal como ocurre en el caso de los líquenes. LOS HONGOS PARASITOS: Se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos y pueden producir enfermedades en plantas y animales
  • 12. Son todas las que se puede transmitir al hombre de otro ser vivo
  • 13. A TRAVES DE LAS HERIDAS: Muy pocos organismos patógenos pueden penetrar a través de la piel intacta de las personas o animales, por tanto aprovechan las heridas que se producen en ella para invadir su cuerpo A TRAVES DEL AIRE: Muchos microbios se transmiten por el aire en micro gotas de humedad o en partículas de polvo, ambas de tamaño microscópico. Generalmente esta transmisión de microorganismos infectan a las vías respiratorias de los animales A TRAVES DEL AGUA Y LOS ALIMENTOS: Las malas condiciones sanitarias en su manipulación de los alimentos. El agua contaminada con restos fecales también nos pueden transmitir enfermedades. Estas enfermedades suelen afectar al tracto digestivo o también puede atacar al sistema nervioso , los músculos y el corazón
  • 14. POR CONTAGIO SEXUAL: POR LOS ANIMALES: Las enfermedades de transmisión sexual están extendidas en todo el mundo y afectan principalmente a la población adolescente y a los jóvenes Las garrapatas, los piojos, las pulgas, los mosquitos y las moscas, al picar a la especie humana , al contaminar sus alimentos; transmiten sus microbios.
  • 15. INCUBACION Es el lapso entre la exposición y un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad. En esta etapa puede ocurrir el contagio; la transmisión de los microorganismos patógenos desde el individuo enfermo al sano. DESARROLLO El organismo ya contagiado se siente afectado, muestra los síntomas de la enfermedad y comienza a funcionar sus sistemas de defensa para combatir al agente patógeno CONVALECENCIA Este periodo es el de recuperación y se inicia una vez que la enfermedad infectocontagiosa ha sido vencida.
  • 16. Su función es impedir la entrada y desarrollo de los agentes patógenos.
  • 17. La piel; es la primera barrera defensiva del organismo humano -BARRERAS PRIMARIAS: PIEL Y SECRECIONES Las lagrimas, la secreción nasal y la saliva tienen lisozima, una enzima capaz de destruir la pared celular de las bacterias El mucus; atrapa a los microbios y las partículas extrañas, que luego son eliminadas por la tos o el estornudo. Los jugos digestivos, ricos en ácidos clorhídrico, destruyen los microorganismos que son tragados. El sudor; así como la grasa producida por las glándulas sebáceas, tiene un pH levemente acido, lo que impide la supervivencia de microorganismos
  • 18. Es un proceso que lleva a cabo ciertos glóbulos blancos BARRERA SECUNDARIA: fagocitosis Además del proceso de fagocitosis de los leucocitos, el organismo cuenta con el sistema interferón, que estimula alas propias células del cuerpo a combatir solamente con los virus, por eso se le considera un sistema semiespecifico. Consiste en envolver el agente patógeno y destruirlo mediante la producción de enzimas tiene dos propiedades: DIAPEDESIS: Capacidad de atravesar los vasos sanguíneos MOVIMIENTO AMEBOIDE: Desplazamiento mediante la emisión de prolongaciones citoplasmáticas llamadas SEUDOPODOS
  • 19. BARRERAS TERCIARIAS: ANTICUERPOS ANTIGENO: Es toda sustancia genéticamente extraña al organismo y capaz de provocar la formación de anticuerpos. ANTICUERPOS: Son proteínas especificas producidas por los linfocitos ante la presencia de un antígeno. La respuesta inmunitaria tiene dos características: -ES ESPECIFICA -TIENE MEMORIA Esta constituida por sustancias químicas (los anticuerpos)
  • 20. LA INMUNIDAD: Se refiere a la invulnerabilidad ante una enfermedad infecciosa TIPOS: NATURAL: cuando el individuo esta en contacto con los antígenos ARTIFICIAL: cuando la respuesta se produce como consecuencia de la aplicación de una vacuna
  • 21. EL SISTEMA INMUNITARIO: Esta formado por estructuras de nuestros cuerpos llamados órganos linfoides: órganos linfoides primarios (medula ósea, el timo); y los órganos linfoides secundarios (los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas)
  • 22. FALLAS DEL SISTEMA INMUNITARIO • Incapacidad del sistema inmunitario de atacar las infecciones microbianas. • Provoca que las personas enfermen de los denominados síndromes de inmunodeficiencia LA INMUNODEFICIENCIA: • El individuo desarrolla una respuesta por hipersensibilidad • Se caracteriza por la predisposición de los individuos a reaccionar ante un agente extraño. LAS ALERGIAS: