SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Investigación Cuantitativa para la
publicación de papers con SPSS
Con el Apoyo del Dr. José Sopo (Perú) y el Dr Luis Pérez (México)
Luis Alfonso Pérez Romero
Feibert Alirio Guzmán Pérez
SPSS
Statistical Package for
the Social Sciences
Estadística
«El pensamiento estadístico un día será tan
necesario para una ciudadanía eficiente
como saber leer y escribir»
H. G Wells
MODULO CONTENIDO TIEMPOS
I. Base
Construcción de cuestionarios con
validez y confiabilidad, definición y
manipulación de datos, distintos
procedimientos estadísticos (desde
análisis descriptivos Univarado y
Bivariao: Chi Cuadrado, Test de
NcNemar, Indice Kappa de Cohem,
Test de Fisher), gráficos.
UNIDAD I
Semana 1
13 y 14 de febrero
de 8:00 am a 11:00 pm
UNIDAD II
Semana 1
15 y 16 de febrero
de 8:00 am a 11:00 pm
II.
Estadísticos
Profesionales
Técnicas bibariadas y multivariadas
para el análisis como: pruebas t para
muestras independientes, pruebas t
para muestras relacionadas, análisis
de la Varianza ANOVA, Correlación
de Pearson, Diagrama de
Dispersión, Regresión lineal simple
y múltiple, análisis de factores y
análisis discriminante)
UNIDAD III
Semana 2
20 y 21 de febrero
de 8:00 am a 11:00 pm
UNIDAD II
Semana 2
22 y 23 de febrero
de 8:00 am a 11:00 pm
I. BASE
Día Fecha Hora Aula Tema
Lunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 I. BASE
Introducción
(Inserción de Datos en SPSS)
Lunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento Estadístico
(Ejercicio Practico con BD)
Martes 14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento y Análisis
Actividades SPSS
Martes 14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Instalación SPSS Versión
Prueba en PC Personal.
UNIDAD I
¿Qué es SPSS en la investigación
cuantitativa?
• Tendencias de la investigación Cuantitativa(Introducción).
• Un poco de historia.
• De qué trata el programa SPSS.
• Componentes de .
• Procesamiento Estadístico con SPSS (Nivel Básico)
• Transformaciones de los datos.
• Ejercicios Prácticos.
Actividades SPSS
• 01. Como crear una
matriz de datos en el
programa SPSS
• 02. Como describir una
variable categórica
• 03. Como describir una variable numérica
• 04. Prueba Alfa Cronbach Cuestionario
• 05. Como calcular y recodificar variables
https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
I. BASE
UNIDAD II
Día Fecha Hora Aula Tema
Miércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Estadísticos Descriptivos
univariado y bivariado, Archivo
de datos contables
Miércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Cruce de variables (bivariado)
Tablas de Contingencia.
Jueves 16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades SPSS
Jueves 16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Importar y Exportar (Excel y
Word)
Manejo de Bases de Datos BD para Recolección de
información:
• Estadística Descriptiva Univariado y Bivariado.
• Archivos de datos.
• Editor de datos.
• Gestión y transformación de archivos.
• Tablas de contingencia Chi- Cuadrado.
• Importar DATOS (Excel)
• Ejercicios Prácticos.
Actividades SPSS
• 05. Como crear una
tabla de contingencia
• 06. Que es el test de Chi
cuadrado y cuando se
utiliza
• 07. Que es el Test de McNemar y cuando se utiliza
• 08. Que es el Indice Kappa de Cohen y como se interpreta
• 09. Cuando se utiliza la corrección de Yates
• 10. Cuando de utiliza el test exacto de Fisher
https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
II. Estadísticos Profesionales
UNIDAD III
Día Fecha Hora Aula Tema
Lunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Pruebas t para muestras
independientes y relacionadas.
Lunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Análisis bivariado y
multivariados
Análisis de la Varianza ANOVA
Martes 21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Correlación, Regresión y
Dispersión.
Martes 21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividad SPSS
Manejo del SPSS en los análisis fundamentales.
• Pruebas t de student.
• Análisis de ANOVA
• Regresión lineal simple
• Gráficos de Dispersión.
• Coeficiente de correlación lineal entre dos variables.
• Ejercicios Prácticos.
Actividades SPSS
• 11. Prueba de t para
muestras
independientes
• 12. Prueba de t para
muestras relacionadas
• 13. Análisis de la varianza con un factor ANOVA
• 14. Principales usos de la Correlación de Pearson
• 15. Como se ejecuta la regresión lineal simple
https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
II. Estadísticos Profesionales
UNIDAD IV
Día Fecha Hora Aula Tema
Miércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 9:00 02-061 Análisis Multivariado: Factorial
y Discriminante
Desarrollo una Aplicación
Básica para Investigación.
Miércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS
Jueves 23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Desarrollo una Aplicación
Básica para Investigación.
Jueves 23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS
Desarrollo Práctico en los Proyectos de Investigación.
• Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación.
• Desarrollo de una Aplicación Avanzada para Investigación.
•Es un sistema de
análisis estadístico
y de gestión de
datos en un
entorno gráfico,
utilizando menús
descriptivos y
cuadros de diálogo
sencillos que
realizan la mayor
parte del trabajo.
Se compone de:
• simple interfaz
• editor de datos visor
• tablas pivote multidimensional
• gráficos de alta resolución
• acceso a bases de datos
• transformación de los datos
• distribución electrónica
• ayuda en pantalla
Información
• Estadística descriptiva
• Estadística Inferencial, de Muestro o
Probabilística
• Estadística Multivariante
Análisis en el SPSS
SPSS
Chi-
Cuadrado
Medidas de
Tendencia
Central
Medidas de
Dispersión
Correlación
Lineal
Regresión
Lineal
Logros:
• ¿Calcular las Medidas de Tendencia
Central y Dispersión?
• ¿Cuál es el valor de Chi- Cuadrado?
• ¿Determine la regresión lineal y la
correlación?
No Olvidar
Tener en cuenta: En estadística, se le llama distribución de
frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente
excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.
Tener presente: En estadística un muestreo es la técnica para
la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si
el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población,
se puede extraer dos o más muestras de la misma población.
Traer a la memoria: En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar
representaciones visuales complementarias de las tablas que resumen los
datos de estudio.
Bibliografía
• SARABIA VIEJO A., MATE JIMÉNEZ C.: "Problemas de
Probabilidad y Estadística. Elementos teóricos, cuestiones,
aplicaciones con Statgraphics", Ed. CLAGSA, 1993.(Problemas)
• RUIZ CAMACHO M., MORCILLO AIXELÁ M.C., GARCÍA
GALISTEO J., CASTILLO VÁZQUEZ C.: "Curso de Probabilidad y
Estadística", Ed. Universidad de Málaga / Manuales, 2000. (Teoría-
Problemas).
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adriana
adrianap21
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
jonathanupec
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 
Investigación de la Estadística
Investigación de la EstadísticaInvestigación de la Estadística
Investigación de la Estadística
Karen Johanna
 
Tema 14. sofia ayuso
Tema 14. sofia ayusoTema 14. sofia ayuso
Tema 14. sofia ayuso
maestrojuanavila
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
KaRo Arciniegas
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Escuela Manuel Febres
 

La actualidad más candente (10)

Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adriana
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
Investigación de la Estadística
Investigación de la EstadísticaInvestigación de la Estadística
Investigación de la Estadística
 
Tema 14. sofia ayuso
Tema 14. sofia ayusoTema 14. sofia ayuso
Tema 14. sofia ayuso
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
 

Similar a Saminario de investigación cuantitativa con spss

Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Ricardo Ruiz de Adana
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
NoeOrtega9
 
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
JUDITHSOLEDADYANGALI1
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
ssuserac4882
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Vania Barrera
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
Zarlenin docente
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata
 
Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
agustin rojas
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
luz orelllana
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
marco antonio hidrogo gonzales
 
Uso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoria
Universidad de san martín de porres
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
joseluissotovelasquez
 
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
ErnestoRangelKbicaMR
 
Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2
Pablo Jurado
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
ElsaSaldivar1
 

Similar a Saminario de investigación cuantitativa con spss (20)

Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
 
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
Libro_Estadistica_DIGITAL_2023-111111111
 
estadisticas.pdf
estadisticas.pdfestadisticas.pdf
estadisticas.pdf
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
 
Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
 
Uso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoria
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
 
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
1. Introducción a la Econometría 2012.ppt
 
Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2Jornada 1 y 2
Jornada 1 y 2
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 

Más de Feibert Alirio Guzmán Pérez

@Pp job interview
@Pp job interview@Pp job interview
El informe
El informeEl informe
Resumen
ResumenResumen
Mooc
MoocMooc
Actividad 1 ce
Actividad 1 ceActividad 1 ce
Seminario básico velneo v7
Seminario básico velneo v7Seminario básico velneo v7
Seminario básico velneo v7
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negociosCentro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negociosCentro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Que es una auditoria
Que es una auditoriaQue es una auditoria
Que es una auditoria
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Concurso vida individual
Concurso vida individualConcurso vida individual
Concurso vida individual
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Enfoque de auditoria veru y feibert
Enfoque de auditoria veru y feibertEnfoque de auditoria veru y feibert
Enfoque de auditoria veru y feibert
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Presentación de power point 2007
Presentación de power point 2007Presentación de power point 2007
Presentación de power point 2007
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Software 2012
Software 2012Software 2012
Sistemas de informacon gerencial Remington
Sistemas de informacon gerencial RemingtonSistemas de informacon gerencial Remington
Sistemas de informacon gerencial Remington
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 

Más de Feibert Alirio Guzmán Pérez (20)

@Pp job interview
@Pp job interview@Pp job interview
@Pp job interview
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Actividad 1 ce
Actividad 1 ceActividad 1 ce
Actividad 1 ce
 
Seminario básico velneo v7
Seminario básico velneo v7Seminario básico velneo v7
Seminario básico velneo v7
 
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negociosCentro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
 
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negociosCentro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Que es una auditoria
Que es una auditoriaQue es una auditoria
Que es una auditoria
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Concurso vida individual
Concurso vida individualConcurso vida individual
Concurso vida individual
 
Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
 
Enfoque de auditoria veru y feibert
Enfoque de auditoria veru y feibertEnfoque de auditoria veru y feibert
Enfoque de auditoria veru y feibert
 
Presentación de power point 2007
Presentación de power point 2007Presentación de power point 2007
Presentación de power point 2007
 
Software 2012
Software 2012Software 2012
Software 2012
 
Sistemas de informacon gerencial Remington
Sistemas de informacon gerencial RemingtonSistemas de informacon gerencial Remington
Sistemas de informacon gerencial Remington
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Saminario de investigación cuantitativa con spss

  • 1. Seminario de Investigación Cuantitativa para la publicación de papers con SPSS Con el Apoyo del Dr. José Sopo (Perú) y el Dr Luis Pérez (México) Luis Alfonso Pérez Romero Feibert Alirio Guzmán Pérez
  • 3. Estadística «El pensamiento estadístico un día será tan necesario para una ciudadanía eficiente como saber leer y escribir» H. G Wells
  • 4. MODULO CONTENIDO TIEMPOS I. Base Construcción de cuestionarios con validez y confiabilidad, definición y manipulación de datos, distintos procedimientos estadísticos (desde análisis descriptivos Univarado y Bivariao: Chi Cuadrado, Test de NcNemar, Indice Kappa de Cohem, Test de Fisher), gráficos. UNIDAD I Semana 1 13 y 14 de febrero de 8:00 am a 11:00 pm UNIDAD II Semana 1 15 y 16 de febrero de 8:00 am a 11:00 pm II. Estadísticos Profesionales Técnicas bibariadas y multivariadas para el análisis como: pruebas t para muestras independientes, pruebas t para muestras relacionadas, análisis de la Varianza ANOVA, Correlación de Pearson, Diagrama de Dispersión, Regresión lineal simple y múltiple, análisis de factores y análisis discriminante) UNIDAD III Semana 2 20 y 21 de febrero de 8:00 am a 11:00 pm UNIDAD II Semana 2 22 y 23 de febrero de 8:00 am a 11:00 pm
  • 5. I. BASE Día Fecha Hora Aula Tema Lunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 I. BASE Introducción (Inserción de Datos en SPSS) Lunes 13 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento Estadístico (Ejercicio Practico con BD) Martes 14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Procesamiento y Análisis Actividades SPSS Martes 14 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Instalación SPSS Versión Prueba en PC Personal. UNIDAD I
  • 6. ¿Qué es SPSS en la investigación cuantitativa? • Tendencias de la investigación Cuantitativa(Introducción). • Un poco de historia. • De qué trata el programa SPSS. • Componentes de . • Procesamiento Estadístico con SPSS (Nivel Básico) • Transformaciones de los datos. • Ejercicios Prácticos.
  • 7. Actividades SPSS • 01. Como crear una matriz de datos en el programa SPSS • 02. Como describir una variable categórica • 03. Como describir una variable numérica • 04. Prueba Alfa Cronbach Cuestionario • 05. Como calcular y recodificar variables https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
  • 8. I. BASE UNIDAD II Día Fecha Hora Aula Tema Miércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Estadísticos Descriptivos univariado y bivariado, Archivo de datos contables Miércoles 15 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Cruce de variables (bivariado) Tablas de Contingencia. Jueves 16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades SPSS Jueves 16 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Importar y Exportar (Excel y Word)
  • 9. Manejo de Bases de Datos BD para Recolección de información: • Estadística Descriptiva Univariado y Bivariado. • Archivos de datos. • Editor de datos. • Gestión y transformación de archivos. • Tablas de contingencia Chi- Cuadrado. • Importar DATOS (Excel) • Ejercicios Prácticos.
  • 10. Actividades SPSS • 05. Como crear una tabla de contingencia • 06. Que es el test de Chi cuadrado y cuando se utiliza • 07. Que es el Test de McNemar y cuando se utiliza • 08. Que es el Indice Kappa de Cohen y como se interpreta • 09. Cuando se utiliza la corrección de Yates • 10. Cuando de utiliza el test exacto de Fisher https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
  • 11. II. Estadísticos Profesionales UNIDAD III Día Fecha Hora Aula Tema Lunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Pruebas t para muestras independientes y relacionadas. Lunes 20 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Análisis bivariado y multivariados Análisis de la Varianza ANOVA Martes 21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Correlación, Regresión y Dispersión. Martes 21 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividad SPSS
  • 12. Manejo del SPSS en los análisis fundamentales. • Pruebas t de student. • Análisis de ANOVA • Regresión lineal simple • Gráficos de Dispersión. • Coeficiente de correlación lineal entre dos variables. • Ejercicios Prácticos.
  • 13. Actividades SPSS • 11. Prueba de t para muestras independientes • 12. Prueba de t para muestras relacionadas • 13. Análisis de la varianza con un factor ANOVA • 14. Principales usos de la Correlación de Pearson • 15. Como se ejecuta la regresión lineal simple https://www.youtube.com/user/BioEstadistico?sub_confirmation=1
  • 14. II. Estadísticos Profesionales UNIDAD IV Día Fecha Hora Aula Tema Miércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 9:00 02-061 Análisis Multivariado: Factorial y Discriminante Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación. Miércoles 22 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS Jueves 23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación. Jueves 23 de febrero 2017 8:00 a 11:00 02-061 Actividades relacionadas SPSS
  • 15. Desarrollo Práctico en los Proyectos de Investigación. • Desarrollo una Aplicación Básica para Investigación. • Desarrollo de una Aplicación Avanzada para Investigación.
  • 16. •Es un sistema de análisis estadístico y de gestión de datos en un entorno gráfico, utilizando menús descriptivos y cuadros de diálogo sencillos que realizan la mayor parte del trabajo. Se compone de: • simple interfaz • editor de datos visor • tablas pivote multidimensional • gráficos de alta resolución • acceso a bases de datos • transformación de los datos • distribución electrónica • ayuda en pantalla
  • 17. Información • Estadística descriptiva • Estadística Inferencial, de Muestro o Probabilística • Estadística Multivariante
  • 18. Análisis en el SPSS SPSS Chi- Cuadrado Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión Correlación Lineal Regresión Lineal
  • 19. Logros: • ¿Calcular las Medidas de Tendencia Central y Dispersión? • ¿Cuál es el valor de Chi- Cuadrado? • ¿Determine la regresión lineal y la correlación?
  • 20. No Olvidar Tener en cuenta: En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Tener presente: En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Traer a la memoria: En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio.
  • 21. Bibliografía • SARABIA VIEJO A., MATE JIMÉNEZ C.: "Problemas de Probabilidad y Estadística. Elementos teóricos, cuestiones, aplicaciones con Statgraphics", Ed. CLAGSA, 1993.(Problemas) • RUIZ CAMACHO M., MORCILLO AIXELÁ M.C., GARCÍA GALISTEO J., CASTILLO VÁZQUEZ C.: "Curso de Probabilidad y Estadística", Ed. Universidad de Málaga / Manuales, 2000. (Teoría- Problemas).

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?
  4. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.