SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE DATOS

 En el trabajo estadístico, siempre se
 dispone de muchos datos
 que, definitivamente tienen que ser
 clasificados, ordenados y presentados
 adecuadamente, de tal manera que facilite
 la comprensión, descripción y análisis del
 fenómeno estudiado, y obtener
 conclusiones válidas para la toma de
 decisiones.

                         Prof. Roxana Paredes
La organización y presentación de los datos
estadísticos, supone realizar los siguientes
pasos:
 Evaluación y crítica

 Codificación

 Clasificación

 Procesamiento o tabulación de datos

 Presentación de los datos
 Evaluación y Crítica: consiste en inspeccionar la
  validez y confiabilidad de los datos, para corregir
  los errores y omisiones de acuerdo a ciertas reglas
  fijas.
 Codificación: técnica mediante la cual los datos
  (numérica o verbal) se convierte en un número, que
  permite su procesamiento electrónico.
 Clasificación: consiste en establecer las
  categorías de las variables.
 Procesamiento o tabulación de los
  datos: que es la contabilización o registro del número de
  casos en cada una de las categorías de la variable.
  El plan de tabulación es el primer ordenamiento de los
  datos, son para construir las llamadas “tablas estadísticas”.

 Presentación de los datos: donde los
  resultados de la tabulación, una vez evaluados, se
  presentan en cuadros y gráficos estadísticos. La
  presentación implica tener la información estadística
  organizada para proceder al análisis e interpretación de los
  resultados y de los aspectos considerados de la población
  en estudio.
Los cuadros estadísticos presentan ordenadamente
los datos en filas y columnas, clasificados y
agrupados de acuerdo a uno o más criterios
específicos. Se pueden considerar variables
cualitativas, cuantitativas discretas, cuantitativas
continuas o una combinación de ellas.

Esta información no sólo es un valor número sino
que además merece una interpretación de tipo
cualitativo. La finalidad es ofrecer información
resumida de fácil lectura, comparación e
interpretación.
1.   Número:      Es el código de identificación de la tabla. Este número se
     describe a continuación de la palabra tabla.
2.   Título: es la descripción resumida del contenido del cuadro. La redacción
     del título debe ser breve, claro y completo, de modo que se pueda deducir sin
     ambigüedad que tipo de información contiene el cuadro.
     Un título completo, debe responder a las siguientes preguntas:
         QUÉ: a que se refiere la información contenida en la tabla que se
          estudia.(unidad de análisis)
         CÓMO: Cómo están ordenados o clasificados los datos en el cuadro.
          La variable ubicada en la fila se identifica con la preposición “POR” y la
          variable que esta en la columna se le antepone “SEGÚN”. (la(s)
          variables).
         DÓNDE: se refiere al lugar geográfico a la que corresponde la información.
         CUÁNDO: se refiere al momento o período de tiempo que está
          referida la información, puede ser un momento específico o
          puntual, como también un período de varios años, meses o semanas, etc.
EJEMPLO

                        CUADRO Nº 01

Hábito de Fumar según Sexo de los clientes atendidos en el
  autoservicio Metro . Chiclayo Junio - Agosto 2012

   Qué:

   Cómo:

   Dónde:

   Cuándo:
EJEMPLO

                              CUADRO Nº 01

Hábito de Fumar según Sexo de los clientes atendidos en el
  autoservicio Metro . Chiclayo Junio - Agosto 2012

   Qué: clientes atendidos

   Cómo: por hábito de fumar, según sexo.

   Dónde: autoservicio Metro- Chiclayo

   Cuándo: Junio-Agosto 2012.
3.   Encabezamiento:            es la descripción de las filas y columnas de un
       cuadro estadístico, el encabezamiento se ubica en la parte superior del
       cuerpo del cuadro.
4.   Cuerpo del cuadro: es el contenido numérico del cuadro. Es la
     parte donde se colocan los datos correspondientes a las características o
     variables indicados en el encabezamiento.
5.   Fuente: es la indicación al pie del cuadro, que sirve para nombrar la
     entidad responsable de donde se obtuvieron los datos presentados
6.   Nota de pie de páginas o llamadas:                  se usa para aclarar
     algunos términos o siglas, y también para indicar qué elementos están o no
     incluidos en algunos de los conceptos del cuadro.
7.   Elaboración : Aquí se indica los autores de la investigación (Barboza-
     Bueno, equipo de investigación)
8.   Unidad de medida: se escribe debajo del titulo , se usa cuando se
     abrevia la escritura de las cifras y para expresar en que unidades esta
     expresada la variable.
Un gráfico estadístico es un diagrama o una
representación pictórica, con el objeto de ilustrar los
cambios o dimensión de una variable, para comparar
visualmente       dos o más variables similares o
relacionadas. Para una rápida comprensión de
situaciones o variaciones en cantidades, es muy útil
traducir los números en figuras o imágenes. Toda figura
es superior al texto escrito porque transmite de manera
casi      instantánea,      hechos,     cantidades    y
comportamientos de variables.
a.   Número de la figura: es el código de identificación del gráfico.
     Este número se escribe a continuación de la palabra gráfico.

b.   Título: como en las tablas, es una descripción del contenido del
     gráfico. Debe responder a las mismas preguntas que para el cuadro.

c.   Los diagramas:        esta dado por la propia figura geométrica, están
     representados por los datos indicados en el cuadro.

d.   Fuente: de los datos estadísticos representados

e.   Escalas o leyendas:           son indicaciones donde se precisan la
     correspondencia entre los elementos de los gráficos y la naturaleza de las
     medidas representadas.
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
VARIABLE CUALITATIVA

EJEMPLO 1:
   En una encuesta de opinión acerca de las preferencias
   de bebidas gaseosas por su color:
   Blanco(B), Negro(N), Rojo (R), una muestra de 20
   consumidores marco las siguientes respuestas:
        B B N N N N B R R B
        N N N B B R B B N N
a.   Elabore la tabla de distribución de frecuencias e
     interprete.
b.   Presente el cuadro estadístico.
c.   Construya un gráfico adecuado a la variable.
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
VARIABLE CUALITATIVA
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
EJEMPLO 2:
     Con el propósito de hacer una evaluación del
  desempeño y un ajuste de cuotas, la empresa TOYOTA
  estuvo inspeccionando las ventas de automóviles de
  sus 40 vendedores en un periodo de 1 mes, los datos
  son los siguientes:
       9       5      10    8      6      10      6
       5       10     10    5      9      8       8
       8       10     7     6      8      8       5
       6       9      7     8      7      5       5
       10      5      8     8      8      8       6
       10      10     10    7      8
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
  VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

a. Construya la tabla de frecuencias e interprete
b. Presente el cuadro estadístico
c. Construya un gráfico adecuado a la variable
d. Si las ventas menores de 7 automóviles por mes se
   consideran como un desempeño inaceptable
e. ¿Qué porcentaje de trabajadores lo representa?.
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
  VARIABLE CUANTITATIVA CONTÍNUA
EJEMPLO 3:
     Una agencia de viajes de alcance nacional ofrece tarifas
  especiales de ciertas de travesías en el Caribe para personas
  mayores. El presidente de esta empresa desea información
  adicional a cerca de las edades de las personas que
  participan en tales viajes. Una muestra al azar de 40 clientes
  que fueron a una travesía el año pasado indico las siguientes
  edades
        63     84      40      54    50      59     54      56
        80     83      50      72    44      41     58      58
        53     51      62      43    52      53     63      62
        62     65      61      52    60      60     45      66
        71     63      58      61    71      65     77      39
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA
  VARIABLE CUANTITATIVA CONTÍNUA

a. ¿Qué tipo de variable se estudia?.¿ Cuál es su escala?.
b. Organice los datos en una distribución de frecuencias e
     interprete
c. Presente el cuadro estadístico.
d. Elabore gráficos adecuados a la variable
e. Dónde tiende los datos acumularse
f. ¿Qué porcentaje de personas son mayores de 62 años?
g. ¿Qué porcentaje de personas tiene a lo mas 40 años?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
jesus marcano campos
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
Escarlett Hevia
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Estadistica UTPL
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
Sesgo
SesgoSesgo
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 

La actualidad más candente (20)

Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 

Destacado

ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Euclides López
 
03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De DatosAngel Montoya
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticomavegha
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
thor de asgard
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Karen Alvarez Nicaragua
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
Adri A
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
Ortokarlos
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosSaulen Taicho
 
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuenciasEstadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuenciasmariavarey
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneosxelaleph
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasNorin De Leon Peralta
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticos
lgermosen
 

Destacado (20)

ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
 
03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos03 OrganizacióN De Datos
03 OrganizacióN De Datos
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadistico
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Variables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicionVariables y escalas de medicion
Variables y escalas de medicion
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuenciasEstadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticos
 

Similar a Organización y presentación de datos

S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdfS02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
RoyCastroGranda1
 
GRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdfGRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdf
neyberurbano
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
Ivette Maldonado
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
DulfayAstridGonzalez1
 
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptxAPUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
MarcoAntonioAlansMar
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.pptEstadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
ssuserc07fae
 
tabulacion y representacion grafica
tabulacion y representacion grafica tabulacion y representacion grafica
tabulacion y representacion grafica
fabiolajimenez36
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
omardanielgonzalesra
 
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
César F. Serrano F.
 
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.docS13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
SOLANYHELYGREGORIOCA
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Roberto Castro
 
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOSEstadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
César F. Serrano F.
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
AngelaPrezcamacho
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leticia Del Carmen
 

Similar a Organización y presentación de datos (20)

S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdfS02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
S02.s1 - Material_EDYP_UTP_HHBL_2022.pdf
 
GRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdfGRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdf
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
 
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptxAPUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
APUNTES_ESTDESCRIPTIVA.pptx
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
,auva.pdf
,auva.pdf,auva.pdf
,auva.pdf
 
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.pptEstadistica+Desciptiva+1.ppt
Estadistica+Desciptiva+1.ppt
 
Trabajo spss 17 mary
Trabajo spss 17 maryTrabajo spss 17 mary
Trabajo spss 17 mary
 
tabulacion y representacion grafica
tabulacion y representacion grafica tabulacion y representacion grafica
tabulacion y representacion grafica
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
 
Trabajo spss 17
Trabajo spss 17Trabajo spss 17
Trabajo spss 17
 
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
Estadística descriptiva, datos cualitativos, gráficas.
 
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.docS13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
S13 Material informativo -Sesión 13 -2022-I.doc
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOSEstadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
 
Estadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidadEstadisticay probabilidad
Estadisticay probabilidad
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 

Más de roxanaparedes27

Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1roxanaparedes27
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
roxanaparedes27
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
roxanaparedes27
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
roxanaparedes27
 
Medidas de Resumen
Medidas de ResumenMedidas de Resumen
Medidas de Resumen
roxanaparedes27
 

Más de roxanaparedes27 (7)

Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
 
Series de tiempo
Series de tiempoSeries de tiempo
Series de tiempo
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 
DISTRIBUCION BINOMIAL
DISTRIBUCION BINOMIALDISTRIBUCION BINOMIAL
DISTRIBUCION BINOMIAL
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Medidas de Resumen
Medidas de ResumenMedidas de Resumen
Medidas de Resumen
 
¡¡Bienvenidos!!
¡¡Bienvenidos!!¡¡Bienvenidos!!
¡¡Bienvenidos!!
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Organización y presentación de datos

  • 1. ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS En el trabajo estadístico, siempre se dispone de muchos datos que, definitivamente tienen que ser clasificados, ordenados y presentados adecuadamente, de tal manera que facilite la comprensión, descripción y análisis del fenómeno estudiado, y obtener conclusiones válidas para la toma de decisiones. Prof. Roxana Paredes
  • 2. La organización y presentación de los datos estadísticos, supone realizar los siguientes pasos:  Evaluación y crítica  Codificación  Clasificación  Procesamiento o tabulación de datos  Presentación de los datos
  • 3.  Evaluación y Crítica: consiste en inspeccionar la validez y confiabilidad de los datos, para corregir los errores y omisiones de acuerdo a ciertas reglas fijas.  Codificación: técnica mediante la cual los datos (numérica o verbal) se convierte en un número, que permite su procesamiento electrónico.  Clasificación: consiste en establecer las categorías de las variables.
  • 4.  Procesamiento o tabulación de los datos: que es la contabilización o registro del número de casos en cada una de las categorías de la variable. El plan de tabulación es el primer ordenamiento de los datos, son para construir las llamadas “tablas estadísticas”.  Presentación de los datos: donde los resultados de la tabulación, una vez evaluados, se presentan en cuadros y gráficos estadísticos. La presentación implica tener la información estadística organizada para proceder al análisis e interpretación de los resultados y de los aspectos considerados de la población en estudio.
  • 5. Los cuadros estadísticos presentan ordenadamente los datos en filas y columnas, clasificados y agrupados de acuerdo a uno o más criterios específicos. Se pueden considerar variables cualitativas, cuantitativas discretas, cuantitativas continuas o una combinación de ellas. Esta información no sólo es un valor número sino que además merece una interpretación de tipo cualitativo. La finalidad es ofrecer información resumida de fácil lectura, comparación e interpretación.
  • 6. 1. Número: Es el código de identificación de la tabla. Este número se describe a continuación de la palabra tabla. 2. Título: es la descripción resumida del contenido del cuadro. La redacción del título debe ser breve, claro y completo, de modo que se pueda deducir sin ambigüedad que tipo de información contiene el cuadro. Un título completo, debe responder a las siguientes preguntas:  QUÉ: a que se refiere la información contenida en la tabla que se estudia.(unidad de análisis)  CÓMO: Cómo están ordenados o clasificados los datos en el cuadro. La variable ubicada en la fila se identifica con la preposición “POR” y la variable que esta en la columna se le antepone “SEGÚN”. (la(s) variables).  DÓNDE: se refiere al lugar geográfico a la que corresponde la información.  CUÁNDO: se refiere al momento o período de tiempo que está referida la información, puede ser un momento específico o puntual, como también un período de varios años, meses o semanas, etc.
  • 7. EJEMPLO CUADRO Nº 01 Hábito de Fumar según Sexo de los clientes atendidos en el autoservicio Metro . Chiclayo Junio - Agosto 2012  Qué:  Cómo:  Dónde:  Cuándo:
  • 8. EJEMPLO CUADRO Nº 01 Hábito de Fumar según Sexo de los clientes atendidos en el autoservicio Metro . Chiclayo Junio - Agosto 2012  Qué: clientes atendidos  Cómo: por hábito de fumar, según sexo.  Dónde: autoservicio Metro- Chiclayo  Cuándo: Junio-Agosto 2012.
  • 9. 3. Encabezamiento: es la descripción de las filas y columnas de un cuadro estadístico, el encabezamiento se ubica en la parte superior del cuerpo del cuadro. 4. Cuerpo del cuadro: es el contenido numérico del cuadro. Es la parte donde se colocan los datos correspondientes a las características o variables indicados en el encabezamiento. 5. Fuente: es la indicación al pie del cuadro, que sirve para nombrar la entidad responsable de donde se obtuvieron los datos presentados 6. Nota de pie de páginas o llamadas: se usa para aclarar algunos términos o siglas, y también para indicar qué elementos están o no incluidos en algunos de los conceptos del cuadro. 7. Elaboración : Aquí se indica los autores de la investigación (Barboza- Bueno, equipo de investigación) 8. Unidad de medida: se escribe debajo del titulo , se usa cuando se abrevia la escritura de las cifras y para expresar en que unidades esta expresada la variable.
  • 10. Un gráfico estadístico es un diagrama o una representación pictórica, con el objeto de ilustrar los cambios o dimensión de una variable, para comparar visualmente dos o más variables similares o relacionadas. Para una rápida comprensión de situaciones o variaciones en cantidades, es muy útil traducir los números en figuras o imágenes. Toda figura es superior al texto escrito porque transmite de manera casi instantánea, hechos, cantidades y comportamientos de variables.
  • 11. a. Número de la figura: es el código de identificación del gráfico. Este número se escribe a continuación de la palabra gráfico. b. Título: como en las tablas, es una descripción del contenido del gráfico. Debe responder a las mismas preguntas que para el cuadro. c. Los diagramas: esta dado por la propia figura geométrica, están representados por los datos indicados en el cuadro. d. Fuente: de los datos estadísticos representados e. Escalas o leyendas: son indicaciones donde se precisan la correspondencia entre los elementos de los gráficos y la naturaleza de las medidas representadas.
  • 12. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUALITATIVA EJEMPLO 1: En una encuesta de opinión acerca de las preferencias de bebidas gaseosas por su color: Blanco(B), Negro(N), Rojo (R), una muestra de 20 consumidores marco las siguientes respuestas: B B N N N N B R R B N N N B B R B B N N a. Elabore la tabla de distribución de frecuencias e interprete. b. Presente el cuadro estadístico. c. Construya un gráfico adecuado a la variable.
  • 13. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUALITATIVA
  • 14. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA EJEMPLO 2: Con el propósito de hacer una evaluación del desempeño y un ajuste de cuotas, la empresa TOYOTA estuvo inspeccionando las ventas de automóviles de sus 40 vendedores en un periodo de 1 mes, los datos son los siguientes: 9 5 10 8 6 10 6 5 10 10 5 9 8 8 8 10 7 6 8 8 5 6 9 7 8 7 5 5 10 5 8 8 8 8 6 10 10 10 7 8
  • 15. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA a. Construya la tabla de frecuencias e interprete b. Presente el cuadro estadístico c. Construya un gráfico adecuado a la variable d. Si las ventas menores de 7 automóviles por mes se consideran como un desempeño inaceptable e. ¿Qué porcentaje de trabajadores lo representa?.
  • 16. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTÍNUA EJEMPLO 3: Una agencia de viajes de alcance nacional ofrece tarifas especiales de ciertas de travesías en el Caribe para personas mayores. El presidente de esta empresa desea información adicional a cerca de las edades de las personas que participan en tales viajes. Una muestra al azar de 40 clientes que fueron a una travesía el año pasado indico las siguientes edades 63 84 40 54 50 59 54 56 80 83 50 72 44 41 58 58 53 51 62 43 52 53 63 62 62 65 61 52 60 60 45 66 71 63 58 61 71 65 77 39
  • 17. ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTÍNUA a. ¿Qué tipo de variable se estudia?.¿ Cuál es su escala?. b. Organice los datos en una distribución de frecuencias e interprete c. Presente el cuadro estadístico. d. Elabore gráficos adecuados a la variable e. Dónde tiende los datos acumularse f. ¿Qué porcentaje de personas son mayores de 62 años? g. ¿Qué porcentaje de personas tiene a lo mas 40 años?