SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN ALBERTO
MAGNO
Melisa Barros Escamilla
Andreina Cassiani Ibarra
Melissa Escamilla Sibaja
Ricardo Barraza Pachon
Docente: Frank Brady Morales Romero
Lic. ciencias sociales
Grupo 1
San Alberto Magno fue un
obispo de la Iglesia católica y
destacado teólogo, geógrafo,
filósofo y figura representativa
de la química y en general, un
gran conocedor de la ciencia
medieval. Se caracterizaba por
su nobleza y liderazgo.
(Lauingen, c. 1193 - Colonia, 1280)
OBRAS
Entre sus obras de filosofía, esta la
Metafísica y un comentario al Liber
de causis, y las paráfrasis de la Ética,
la Física y la Política de Aristóteles.
Por último, entre sus escritos
teológicos debemos mencionar el
Comentario a las Sentencias de
Pedro Lombardo, la Summa de
creaturis y el De unitate intellectus
(contra los averroístas).
DOCTRINAS
Diferencia entre teología y filosofía :
Teología se basa en la revelación divina , mientras que
la filosofía tiene como base la razón.
Importancia De Su Pensamiento Para La
Escolástica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
Karol Challco Vallenas
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
anshy
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonico
picantik_15
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bea Lopez Tovar
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
Javier Jofre
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
fernando
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
llopisblesa
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
ideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberaciónideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberación
Gordiita Beiiap
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
Oscar Quiroga Rodriguez
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Reforma protestante
Reforma protestanteReforma protestante
Reforma protestante
Mariana Villafaena Olivera
 
Wiclif
WiclifWiclif
Wiclif
Paulo Arieu
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
Oscar M Briones- Silva
 
A papa leon x
A papa leon xA papa leon x
A papa leon x
sotojbw
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
joseipuz
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
Diose Romero
 

La actualidad más candente (20)

Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonico
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
 
Power point el protestantismo
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
 
ideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberaciónideas principales de la teología de la liberación
ideas principales de la teología de la liberación
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Reforma protestante
Reforma protestanteReforma protestante
Reforma protestante
 
Wiclif
WiclifWiclif
Wiclif
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
 
A papa leon x
A papa leon xA papa leon x
A papa leon x
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
 

Similar a SAN ALBERTO MAGNO.pptx

Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
fidel zambrano varon
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
Orgalatin
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
Maria Alejandra Barrios
 
La Escolástica.pptx
La Escolástica.pptxLa Escolástica.pptx
La Escolástica.pptx
joesefrores
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
Estefania Vizcaino
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
FERTC2010
 
Apuntes sobre edad media filosofia
Apuntes sobre edad media filosofiaApuntes sobre edad media filosofia
Apuntes sobre edad media filosofia
faen CHAGA
 
¿Puede un campesino ser filósofo?
¿Puede un campesino ser filósofo?¿Puede un campesino ser filósofo?
¿Puede un campesino ser filósofo?
sarhwillmusic
 
Puede un campesino ser filósofo
Puede un campesino ser filósofoPuede un campesino ser filósofo
Puede un campesino ser filósofo
sarhwillmusic
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
Felipe Marquez
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
profedefilosofia
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
Erik Hernandez Hdz
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Iván Darío Quintero Valencia
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 

Similar a SAN ALBERTO MAGNO.pptx (20)

Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 
La Escolástica.pptx
La Escolástica.pptxLa Escolástica.pptx
La Escolástica.pptx
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
 
Apuntes sobre edad media filosofia
Apuntes sobre edad media filosofiaApuntes sobre edad media filosofia
Apuntes sobre edad media filosofia
 
¿Puede un campesino ser filósofo?
¿Puede un campesino ser filósofo?¿Puede un campesino ser filósofo?
¿Puede un campesino ser filósofo?
 
Puede un campesino ser filósofo
Puede un campesino ser filósofoPuede un campesino ser filósofo
Puede un campesino ser filósofo
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 

SAN ALBERTO MAGNO.pptx

  • 1. SAN ALBERTO MAGNO Melisa Barros Escamilla Andreina Cassiani Ibarra Melissa Escamilla Sibaja Ricardo Barraza Pachon Docente: Frank Brady Morales Romero Lic. ciencias sociales Grupo 1
  • 2. San Alberto Magno fue un obispo de la Iglesia católica y destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un gran conocedor de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo. (Lauingen, c. 1193 - Colonia, 1280)
  • 3. OBRAS Entre sus obras de filosofía, esta la Metafísica y un comentario al Liber de causis, y las paráfrasis de la Ética, la Física y la Política de Aristóteles. Por último, entre sus escritos teológicos debemos mencionar el Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo, la Summa de creaturis y el De unitate intellectus (contra los averroístas).
  • 4. DOCTRINAS Diferencia entre teología y filosofía : Teología se basa en la revelación divina , mientras que la filosofía tiene como base la razón.
  • 5. Importancia De Su Pensamiento Para La Escolástica