SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA
• San Ambrosio (340?-397), uno de los más insignes padres de la
Iglesia y uno de los cuatro primeros doctores de la Iglesia.
Nació en Tréveris (hoy en Alemania) y se educó en Roma en el
seno de una noble familia (su padre había sido prefecto de la
Galia). Ambrosio estudió leyes, ingresó en la administración
pública y, hacia el año 370, fue nombrado magistrado consular
de Liguria, con sede en Milán. Su amabilidad y sabiduría le
hicieron ganarse la estima y el afecto de la gente. Fue
nombrado obispo de Milán en el año 374. Desde este cargo
defendió las iglesias de Milán contra la introducción del
arrianismo y convenció al emperador romano Teodosio I el
Grande para que hiciera penitencia pública por ordenar la
masacre de los rebeldes de Tesalónica (Grecia).
OBRAS
• Exegéticas: Antiguo testamento: Sobre el paraíso;
sobre Abraham; sobre Noé. Nuevo testamento:
explicación del evangelio de Lucas.
• Ascético morales: sobre las vírgenes; sobre las
viudas; sobre los deberes de los ministros sagrados.
•
• Tratados dogmáticos: lucha arriana y catequización
de los paganos; sobre el Espíritu Santo; sobre el
misterio de la encarnación del Señor; sobre los
misterios; sobre los sacramentos; sobre la
penitencia.
•
• DOCTRINA
• En la teología sobre todo en el campo trinitario utilizará la fórmula una substancia tres
personas. Siguiendo el modelo oriental sobre la concepción de la Trinidad, sitúa en
primer lugar las personas y después la naturaleza divina. Desarrolla una teología de la
humanidad perfecta de Cristo. En las dos naturalezas hay uno perfecto.
• En la mariología además de tratar temas tradicionales como la exención de todo pecado
en María y su perpetua virginidad, trata la presentación paradigmática a las vírgenes
cristianas y su papel de corredentora de la humanidad.
• En cuanto al hombre dice: se llama hombre tanto del alma como la carne. Pero con esta
diferencia: cuando se habla del alma para designar al hombre, se significa aquel que se
adhiere a Dios, no a su cuerpo; cuando por el contrario se toma al hombre como carne,
se expresa al pecador.
• En cuanto a la eclesiología hay que subrayar su profundo sentido de la unidad, que
tiene por centro la sede de Pedro.
• La lectura de los textos ambrosianos nos presenta un modelo de espiritualidad cristiana,
que tiene su máximo exponente en la virginidad por el Reino de los cielos. Pero que sin
esto signifique un abandono de las tareas humanas del acontecer presente. Al
contrario, la ascética cristiana permite a la vida eterna incoarse en la vida presente.
• San Jerónimo (c. 345-420), erudito bíblico, padre y doctor de la Iglesia,
cuya obra más importante fue la Vulgata, traducción de la Biblia al latín.
•
• Eusebius Hieronymus, su nombre en latín, nació en Estridon, en la
frontera entre las provincias romanas de Dalmacia (en la actual Croacia)
y Panonia (en la actual Eslovenia), hacia el año 345. De formación
pagana, después de estudiar en Roma y viajar a Antioquía (donde se
convirtió al cristianismo), marchó al desierto y allí vivió como un asceta
y estudió las Sagradas Escrituras. En el 379 fue ordenado sacerdote.
Pasó tres años en Constantinopla con el padre de la Iglesia oriental san
Gregorio Nacianceno. En el 382 regresó a Roma, donde trabajó como
secretario y consejero del papa Dámaso I, quien le encargó revisar la
antigua traducción de la Biblia (de donde surgieron el Salterio Romano
y el Salterio Galo); allí empezó a ser muy influyente. Ejerció como
director espiritual de numerosas personas, entre las que se encontraba
una noble viuda romana llamada Paula y su hija, con las que peregrinó
a Tierra Santa en el 385. Al año siguiente estableció su residencia en
Belén, donde Paula (más tarde santa Paula) fundó cuatro monasterios,
tres femeninos y uno masculino, este último dirigido por el propio
Jerónimo. Allí continuó con sus trabajos (que darían como resultado la
aparición de la Vulgata) y polemizó, no sólo con los herejes Joviniano,
Vigilantio y los seguidores del pelagianismo
• también con el monje y teólogo Rufino y con san Agustín de Hipona. A causa
de sus conflictos con los pelagianos tuvo que vivir escondido durante dos
años. Regresó a Belén, donde falleció poco después. Su festividad se celebra el
30 de septiembre. Su vocación eremítica inspiró a numerosos pintores del
renacimiento y del barroco (como El Greco,
• Alberto Durero o José de Ribera), que suelen representarle en algunas etapas
de su vida con mayor edad de la que realmente tenía.
• OBRAS
•
• Se encuentran traducciones de: Orígenes, Eusebio de Cesarea, Dídimo el
ciego, la biblia Vulgata, Antiguo Testamento, Nuevo testamento…
• Obras exegéticas: san Mateo, 4 epístolas de san Pablo, Génesis, Salmos,
Eclesiastés.
• Obras polémicas: Contra Elvidio, contra Joviniano, disputa entre un luciferario
y un ortodoxo, apología contra Rufino, diálogo contra los pelagianos.
• Por encargo del papa Dámaso comienza la revisión de la traducción latina de
los Evangelios
• OBRAS
• Se encuentran traducciones de: Orígenes, Eusebio de
Cesarea, Dídimo el ciego, la biblia Vulgata, Antiguo
Testamento, Nuevo testamento…
• Obras exegéticas: san Mateo, 4 epístolas de san Pablo,
Génesis, Salmos, Eclesiastés.
• Obras polémicas: Contra Elvidio, contra Joviniano,
disputa entre un luciferario y un ortodoxo, apología
contra Rufino, diálogo contra los pelagianos.
• Por encargo del papa Dámaso comienza la revisión de la
traducción latina de los Evangelios
• DOCTRINA
• Su doctrina fundamentalmente se basa en la traducción
de la biblia. No ha traducido palabra por palabra sino
sentido con el sentido. El dice: “Yo también me atengo al
criterio de conservar la elegancia del estilo latino, pero
solo donde no hay cambio de sentido”.
• Para el Estridense el lector de la Biblia no se puede
asimilar totalmente al lector de cualquier otro texto
literario. El lector bíblico, en efecto no desempeña sólo
la función mecánica de leer en voz alta, el es “el que
trasmite el mensaje de la boca del autor al oído del
discípulo”. Para desempeñar este oficio el lector necesita
ser prudente, diligente, cuidadoso, celoso, informado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegosRevelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegos
Gustavo Valencia
 
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdfSantos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Raquel Z
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
Rafael Figueredo
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoguest984915
 
Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.
Krlos Maldo
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
teresajornet2011
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegosVicente Ruiz
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
Rebeca Reynaud
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
Gunkey Torres
 
Presentación1 astrid y hedilmar
Presentación1 astrid y hedilmarPresentación1 astrid y hedilmar
Presentación1 astrid y hedilmarhedilmarastrid
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
Mfc Nacional
 
0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf
clasesteologia
 
Doctores de la iglesia
Doctores de la iglesiaDoctores de la iglesia
Doctores de la iglesia
clasesteologia
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Mfc Nacional
 

La actualidad más candente (20)

Revelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegosRevelación y Padres griegos
Revelación y Padres griegos
 
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdfSantos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
patrologia-tema18
patrologia-tema18patrologia-tema18
patrologia-tema18
 
Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.Los padres de la iglesia.
Los padres de la iglesia.
 
PADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIAPADRES DE LA IGLESIA
PADRES DE LA IGLESIA
 
patrologia-tema14
patrologia-tema14patrologia-tema14
patrologia-tema14
 
patrologia-tema20
patrologia-tema20patrologia-tema20
patrologia-tema20
 
patrologia-tema21
patrologia-tema21patrologia-tema21
patrologia-tema21
 
patrologia-tema3b
patrologia-tema3bpatrologia-tema3b
patrologia-tema3b
 
13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegos
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
 
Presentación1 astrid y hedilmar
Presentación1 astrid y hedilmarPresentación1 astrid y hedilmar
Presentación1 astrid y hedilmar
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
 
0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf0804 juadaismo wf
0804 juadaismo wf
 
Doctores de la iglesia
Doctores de la iglesiaDoctores de la iglesia
Doctores de la iglesia
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
 

Destacado

Presentación san ambrosio
Presentación san ambrosioPresentación san ambrosio
Presentación san ambrosioCristi93
 
26 san gregorio magno
26 san gregorio magno26 san gregorio magno
26 san gregorio magno
Rebeca Reynaud
 
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro
 
resolución 2400 articulos 340 al 447
resolución 2400 articulos 340 al 447resolución 2400 articulos 340 al 447
resolución 2400 articulos 340 al 447
luis evelio lopez salazar
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Laura Marin
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalmalexandrafm
 
Ley 9 de 1979 presentacion
Ley 9 de 1979   presentacionLey 9 de 1979   presentacion
Ley 9 de 1979 presentacionestebinmusic
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 

Destacado (11)

Presentación san ambrosio
Presentación san ambrosioPresentación san ambrosio
Presentación san ambrosio
 
26 san gregorio magno
26 san gregorio magno26 san gregorio magno
26 san gregorio magno
 
San Ambrosio
San AmbrosioSan Ambrosio
San Ambrosio
 
Fabian2
Fabian2Fabian2
Fabian2
 
2400
24002400
2400
 
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
 
resolución 2400 articulos 340 al 447
resolución 2400 articulos 340 al 447resolución 2400 articulos 340 al 447
resolución 2400 articulos 340 al 447
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979
 
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacionalLey 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
 
Ley 9 de 1979 presentacion
Ley 9 de 1979   presentacionLey 9 de 1979   presentacion
Ley 9 de 1979 presentacion
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 

Similar a San ambrosio san jerónimo

filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos  de la edad media por;Marianela Imaicelafilósofos  de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHno Carlos Tejeda
 
PATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva versionPATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva version
Rebeca Reynaud
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
Rebeca Reynaud
 
San Jerónimo.pptx
San Jerónimo.pptxSan Jerónimo.pptx
San Jerónimo.pptx
adrielmario
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3azjomima
 
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptxSAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
Martin M Flynn
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidadJose Otero
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
Pedro Lima
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
HnoRodolfoPatricioAn
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
Claudia Ovando
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza
 
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografiaLos Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Edwin214317
 
4 y 5 Judios.pptx
4 y 5 Judios.pptx4 y 5 Judios.pptx
4 y 5 Judios.pptx
AfsQitsJh
 
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINOASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINOBRIAN MOORE
 

Similar a San ambrosio san jerónimo (20)

Trabajo Religion
Trabajo ReligionTrabajo Religion
Trabajo Religion
 
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos  de la edad media por;Marianela Imaicelafilósofos  de la edad media por;Marianela Imaicela
filósofos de la edad media por;Marianela Imaicela
 
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONAHIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
HIPOLITO DE ROMA-TOMAS DE AQUINO-NOVACIANO-AGUSTÍN DE HIPONA
 
PATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva versionPATROLOGIA nueva version
PATROLOGIA nueva version
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
 
6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria6 orígenes de alejandria
6 orígenes de alejandria
 
San Jerónimo.pptx
San Jerónimo.pptxSan Jerónimo.pptx
San Jerónimo.pptx
 
Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3Historia de la _iglesia-tema3
Historia de la _iglesia-tema3
 
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptxSAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
SAN AMBROSIO DE MILÁN.pptx
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidad
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
Jeronimo la labor traductográfica y la filosofia traductologica de san jeroni...
 
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsxBiblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
Biblia - Taller 01.01 Que es la Biblia (Hno Rodolfo Andaur).ppsx
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 
Tema 3, 4º eso
Tema 3, 4º esoTema 3, 4º eso
Tema 3, 4º eso
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
 
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografiaLos Padres de la Iglesia, historia y biografia
Los Padres de la Iglesia, historia y biografia
 
4 y 5 Judios.pptx
4 y 5 Judios.pptx4 y 5 Judios.pptx
4 y 5 Judios.pptx
 
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINOASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
 

Más de Vicente Ruiz

Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesúsVicente Ruiz
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de salesVicente Ruiz
 
Beata laura montoya
Beata laura montoyaBeata laura montoya
Beata laura montoyaVicente Ruiz
 
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizVicente Ruiz
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaVicente Ruiz
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
Vicente Ruiz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Vicente Ruiz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
San Juan de Ávila
San Juan de ÁvilaSan Juan de Ávila
San Juan de Ávila
Vicente Ruiz
 
Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
Vicente Ruiz
 
San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
Vicente Ruiz
 
San Luis Beltran
San Luis BeltranSan Luis Beltran
San Luis Beltran
Vicente Ruiz
 
Santa teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesúsSanta teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesús
Vicente Ruiz
 
San isidoro de sevilla
San isidoro de sevillaSan isidoro de sevilla
San isidoro de sevillaVicente Ruiz
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
Vicente Ruiz
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
Vicente Ruiz
 
Salmo23
Salmo23Salmo23
Salmo23
Vicente Ruiz
 

Más de Vicente Ruiz (19)

Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
Juan diego
Juan diegoJuan diego
Juan diego
 
Beata laura montoya
Beata laura montoyaBeata laura montoya
Beata laura montoya
 
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruizLos padres alejandrinos por vicente ruiz
Los padres alejandrinos por vicente ruiz
 
Laura Vicuña
Laura VicuñaLaura Vicuña
Laura Vicuña
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San Juan de Ávila
San Juan de ÁvilaSan Juan de Ávila
San Juan de Ávila
 
Fray Luis de Granada
Fray Luis de GranadaFray Luis de Granada
Fray Luis de Granada
 
San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
 
San Luis Beltran
San Luis BeltranSan Luis Beltran
San Luis Beltran
 
Santa teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesúsSanta teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesús
 
San isidoro de sevilla
San isidoro de sevillaSan isidoro de sevilla
San isidoro de sevilla
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
 
San pedro claver
San pedro claverSan pedro claver
San pedro claver
 
Salmo23
Salmo23Salmo23
Salmo23
 

San ambrosio san jerónimo

  • 1.
  • 2.
  • 3. VIDA • San Ambrosio (340?-397), uno de los más insignes padres de la Iglesia y uno de los cuatro primeros doctores de la Iglesia. Nació en Tréveris (hoy en Alemania) y se educó en Roma en el seno de una noble familia (su padre había sido prefecto de la Galia). Ambrosio estudió leyes, ingresó en la administración pública y, hacia el año 370, fue nombrado magistrado consular de Liguria, con sede en Milán. Su amabilidad y sabiduría le hicieron ganarse la estima y el afecto de la gente. Fue nombrado obispo de Milán en el año 374. Desde este cargo defendió las iglesias de Milán contra la introducción del arrianismo y convenció al emperador romano Teodosio I el Grande para que hiciera penitencia pública por ordenar la masacre de los rebeldes de Tesalónica (Grecia).
  • 4. OBRAS • Exegéticas: Antiguo testamento: Sobre el paraíso; sobre Abraham; sobre Noé. Nuevo testamento: explicación del evangelio de Lucas. • Ascético morales: sobre las vírgenes; sobre las viudas; sobre los deberes de los ministros sagrados. • • Tratados dogmáticos: lucha arriana y catequización de los paganos; sobre el Espíritu Santo; sobre el misterio de la encarnación del Señor; sobre los misterios; sobre los sacramentos; sobre la penitencia. •
  • 5. • DOCTRINA • En la teología sobre todo en el campo trinitario utilizará la fórmula una substancia tres personas. Siguiendo el modelo oriental sobre la concepción de la Trinidad, sitúa en primer lugar las personas y después la naturaleza divina. Desarrolla una teología de la humanidad perfecta de Cristo. En las dos naturalezas hay uno perfecto. • En la mariología además de tratar temas tradicionales como la exención de todo pecado en María y su perpetua virginidad, trata la presentación paradigmática a las vírgenes cristianas y su papel de corredentora de la humanidad. • En cuanto al hombre dice: se llama hombre tanto del alma como la carne. Pero con esta diferencia: cuando se habla del alma para designar al hombre, se significa aquel que se adhiere a Dios, no a su cuerpo; cuando por el contrario se toma al hombre como carne, se expresa al pecador. • En cuanto a la eclesiología hay que subrayar su profundo sentido de la unidad, que tiene por centro la sede de Pedro. • La lectura de los textos ambrosianos nos presenta un modelo de espiritualidad cristiana, que tiene su máximo exponente en la virginidad por el Reino de los cielos. Pero que sin esto signifique un abandono de las tareas humanas del acontecer presente. Al contrario, la ascética cristiana permite a la vida eterna incoarse en la vida presente.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • San Jerónimo (c. 345-420), erudito bíblico, padre y doctor de la Iglesia, cuya obra más importante fue la Vulgata, traducción de la Biblia al latín. • • Eusebius Hieronymus, su nombre en latín, nació en Estridon, en la frontera entre las provincias romanas de Dalmacia (en la actual Croacia) y Panonia (en la actual Eslovenia), hacia el año 345. De formación pagana, después de estudiar en Roma y viajar a Antioquía (donde se convirtió al cristianismo), marchó al desierto y allí vivió como un asceta y estudió las Sagradas Escrituras. En el 379 fue ordenado sacerdote. Pasó tres años en Constantinopla con el padre de la Iglesia oriental san Gregorio Nacianceno. En el 382 regresó a Roma, donde trabajó como secretario y consejero del papa Dámaso I, quien le encargó revisar la antigua traducción de la Biblia (de donde surgieron el Salterio Romano y el Salterio Galo); allí empezó a ser muy influyente. Ejerció como director espiritual de numerosas personas, entre las que se encontraba una noble viuda romana llamada Paula y su hija, con las que peregrinó a Tierra Santa en el 385. Al año siguiente estableció su residencia en Belén, donde Paula (más tarde santa Paula) fundó cuatro monasterios, tres femeninos y uno masculino, este último dirigido por el propio Jerónimo. Allí continuó con sus trabajos (que darían como resultado la aparición de la Vulgata) y polemizó, no sólo con los herejes Joviniano, Vigilantio y los seguidores del pelagianismo
  • 9. • también con el monje y teólogo Rufino y con san Agustín de Hipona. A causa de sus conflictos con los pelagianos tuvo que vivir escondido durante dos años. Regresó a Belén, donde falleció poco después. Su festividad se celebra el 30 de septiembre. Su vocación eremítica inspiró a numerosos pintores del renacimiento y del barroco (como El Greco, • Alberto Durero o José de Ribera), que suelen representarle en algunas etapas de su vida con mayor edad de la que realmente tenía. • OBRAS • • Se encuentran traducciones de: Orígenes, Eusebio de Cesarea, Dídimo el ciego, la biblia Vulgata, Antiguo Testamento, Nuevo testamento… • Obras exegéticas: san Mateo, 4 epístolas de san Pablo, Génesis, Salmos, Eclesiastés. • Obras polémicas: Contra Elvidio, contra Joviniano, disputa entre un luciferario y un ortodoxo, apología contra Rufino, diálogo contra los pelagianos. • Por encargo del papa Dámaso comienza la revisión de la traducción latina de los Evangelios
  • 10. • OBRAS • Se encuentran traducciones de: Orígenes, Eusebio de Cesarea, Dídimo el ciego, la biblia Vulgata, Antiguo Testamento, Nuevo testamento… • Obras exegéticas: san Mateo, 4 epístolas de san Pablo, Génesis, Salmos, Eclesiastés. • Obras polémicas: Contra Elvidio, contra Joviniano, disputa entre un luciferario y un ortodoxo, apología contra Rufino, diálogo contra los pelagianos. • Por encargo del papa Dámaso comienza la revisión de la traducción latina de los Evangelios
  • 11. • DOCTRINA • Su doctrina fundamentalmente se basa en la traducción de la biblia. No ha traducido palabra por palabra sino sentido con el sentido. El dice: “Yo también me atengo al criterio de conservar la elegancia del estilo latino, pero solo donde no hay cambio de sentido”. • Para el Estridense el lector de la Biblia no se puede asimilar totalmente al lector de cualquier otro texto literario. El lector bíblico, en efecto no desempeña sólo la función mecánica de leer en voz alta, el es “el que trasmite el mensaje de la boca del autor al oído del discípulo”. Para desempeñar este oficio el lector necesita ser prudente, diligente, cuidadoso, celoso, informado.