SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN ANDRES ISLAS Mar de los siete colores
Por sus particularidades naturales, su riqueza biológica y las tradiciones de su población ancestral, UNESCO lo declaró Reserva de Biosfera Seaflower en noviembre del año 2000. Los esfuerzos conjuntos de su comunidad y sus instituciones han permitido avanzar en los objetivos de recuperación, conservación y protección de la naturaleza, así como en la adopción de una actitud colectiva más amigable con el medio ambiente.
UBICACION Localizada en el mar Caribe, unos 191 kilómetros al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Los 26 km² de superficie la convierten en la isla más grande del archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se encuentra a 80 km al noreste.
Las islas del archipiélago son de clima cálido que oscila entre los 26 °C y 29°c en donde predominan dos estaciones verano e invierno. Los vientos ayudan un poco a aliviar el calor, soplando generalmente del este, y cuando se presentan tormentas en el Caribe los vientos soplan fuertemente del noreste.
La personalidad del nativo de las islas de san Andrés es muy sencilla, amable, de buen humor. Su constitución física es bastante desarrollada, los hombres fornidos y altos. HOMBRE NATIVO
LA VIVIENDA ISLEÑA RAIZAL La vivienda típica tradicional de San Andrés Isla son de madera; guarda estrecha armonía con el clima, el paisaje, la economía y las costumbres.
IDIOMA Aun cuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de Colombia que cuenta con una población trilingüe. El raizal generalmente habla y escribe español, ingles y se comunica con sus coterráneos en creole.Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados.  Además, la mayoría de ellos, imparten una educación bilingüe.
GASTRONOMÍA Contamos con una exquisita gama de platos que deleitaran su paladar, el pescado, la tortuga, el caracol, la langosta, albóndigas de pescado (fishball), pescado desmenuzado (mincefish), frijoles y las carnes saladas (carne de res, carne de cerdo, rabo de cerdo y pescado) constituyen el alimento básico de la mesa isleña.
Pero existe un platillo en especial que es el mas representativo el RONDON que se supone es una derivación de la frase inglesa “rundowntotheoil” es un plato a base de leche de coco acompañado con ingredientes como el pescado, yuca, ñame, plátano verde o ahuyama; se le agrega ají picante, albahaca, una pizca de sal además de una mezcla de harina en forma de pan o redonda.
CULTURA La Música y las danzas que conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores de origen europeo en el año de 1629. Estos en su mayoría ingleses, dejaron huellas como la lengua que se habla en la población nativa y algunas costumbres. Existe una gran variedad de ritmos como Polca, Mazurca, Schottische, Calipso y Mentó
TURISMO La isla es un importante puerto pesquero; la mayoría de las embarcaciones pesqueras (artesanales e industriales) fondean o desembarcan en la Bahía de San Andrés, en donde se encuentra el muelle departamental.
Las playas del Archipiélago se consideran entre las mejores de Colombia. La mayoría están formadas por arena coralina, de un color blanco que le confiere al mar una sorprendente variedad de azules y verdes cristalinos, por la que se les conoce como las islas del mar de los 7 colores. La transparencia y calidez de las aguas hacen del Archipiélago uno de los mejores sitios de buceo del país, que atrae a buzos nacionales y extranjeros.
Varios cayos e islotes de formación coralina, que se encuentran alejados de las islas mayores, también forman parte del Archipiélago. La mayoría se encuentran deshabitados. En San Andrés hay varias playas, incluidas las de los cayos Johnny Cay, Haines y El Acuario (a 5 minutos en lancha) y las de los cayos Courtown y Albuquerque (a 2 horas en lancha).
Una gran biodiversidad marina, la mayoría asociada a amplias áreas con cobertura coralina viva, hacen de las islas uno de los mejores sitios para bucear en el país. A esto se suman aspectos como la excelente visibilidad, aguas cálidas… … y tranquilas (corrientes leves), sitios de buceo cercanos a las islas, además de las maravillas naturales y artificiales que hacen posible una variada oferta, como buceo en cantiles, en naufragios y en grutas y cuevas.
La oferta de turismo ecológico se encuentra en crecimiento e incluye cabalgatas por áreas de bosque tropical, senderismo en áreas marinas y en zonas de manglar, y caminatas guiadas por áreas protegidas o de conservación. ECOTURISMO
Este es uno de los principales destinos turísticos del país y del área del Caribe centroamericano, con ofertas turísticas que van desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo y el etnoturismo.  ¡TE ESPERAMOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de Américaiazcano
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
Jaiver Galeano
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombianalfga81
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
MiguelAngelPeafiel
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
Junior Gallardo
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Lina Rojas'
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
Anita Lopez Moure
 
Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional Galápagos
Jöuss BraLü
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
KarlaXD1
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
AdrianaDueasBecerra
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
pablo Arevalo
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
PameAldas
 

La actualidad más candente (20)

Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
 
Tradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagosTradiciones de galapagos
Tradiciones de galapagos
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
Islas Galápagos
Islas GalápagosIslas Galápagos
Islas Galápagos
 
Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional Galápagos
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
 
Etnias de la Sierra
Etnias de la SierraEtnias de la Sierra
Etnias de la Sierra
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
 

Similar a San andres islas

Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Mylena Yépez
 
Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Mylena Yépez
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombiagruposabadoaereo
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
Erika RodriGuez
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providenciacaicedo27
 
San andres diapositivas
San andres diapositivasSan andres diapositivas
San andres diapositivas
wilson galeano
 
Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-
alegutu
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Betzaida Aguilar
 
Región insular de colombia
Región insular de colombiaRegión insular de colombia
Región insular de colombia
Diana Ospino
 
17780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio00004917780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio000049
edi92
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
sergrado11200902
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Paola Barahona
 
REGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptxREGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptx
AdaLuzAtenciaLamadri
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
rositachikita
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
jose puma
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
jose puma
 
Bocas power point
Bocas power pointBocas power point
Bocas power point
Betzaida Aguilar
 
Pnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoonPnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoon
Shannen Huffington Davis
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
Marisol Merchan
 

Similar a San andres islas (20)

Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.
 
Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.Region insular ana milena yepez.
Region insular ana milena yepez.
 
Dpt region insular colombia
Dpt  region insular colombiaDpt  region insular colombia
Dpt region insular colombia
 
Ensayo descriptivo
Ensayo descriptivoEnsayo descriptivo
Ensayo descriptivo
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providencia
 
San andres diapositivas
San andres diapositivasSan andres diapositivas
San andres diapositivas
 
Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-Islas-Turisticas-
Islas-Turisticas-
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Región insular de colombia
Región insular de colombiaRegión insular de colombia
Región insular de colombia
 
17780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio00004917780 2011 e_ascencio000049
17780 2011 e_ascencio000049
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
REGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptxREGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptx
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
 
Esmeraldas Presentacion
Esmeraldas PresentacionEsmeraldas Presentacion
Esmeraldas Presentacion
 
Bocas power point
Bocas power pointBocas power point
Bocas power point
 
Pnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoonPnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoon
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

San andres islas

  • 1. SAN ANDRES ISLAS Mar de los siete colores
  • 2. Por sus particularidades naturales, su riqueza biológica y las tradiciones de su población ancestral, UNESCO lo declaró Reserva de Biosfera Seaflower en noviembre del año 2000. Los esfuerzos conjuntos de su comunidad y sus instituciones han permitido avanzar en los objetivos de recuperación, conservación y protección de la naturaleza, así como en la adopción de una actitud colectiva más amigable con el medio ambiente.
  • 3. UBICACION Localizada en el mar Caribe, unos 191 kilómetros al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Los 26 km² de superficie la convierten en la isla más grande del archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se encuentra a 80 km al noreste.
  • 4. Las islas del archipiélago son de clima cálido que oscila entre los 26 °C y 29°c en donde predominan dos estaciones verano e invierno. Los vientos ayudan un poco a aliviar el calor, soplando generalmente del este, y cuando se presentan tormentas en el Caribe los vientos soplan fuertemente del noreste.
  • 5. La personalidad del nativo de las islas de san Andrés es muy sencilla, amable, de buen humor. Su constitución física es bastante desarrollada, los hombres fornidos y altos. HOMBRE NATIVO
  • 6. LA VIVIENDA ISLEÑA RAIZAL La vivienda típica tradicional de San Andrés Isla son de madera; guarda estrecha armonía con el clima, el paisaje, la economía y las costumbres.
  • 7. IDIOMA Aun cuando el idioma oficial del Archipiélago es el español, vale la pena señalar que San Andrés y Providencia es el lugar privilegiado de Colombia que cuenta con una población trilingüe. El raizal generalmente habla y escribe español, ingles y se comunica con sus coterráneos en creole.Tanto el idioma español como el inglés, se enseñan en los establecimientos educativos públicos y privados.  Además, la mayoría de ellos, imparten una educación bilingüe.
  • 8. GASTRONOMÍA Contamos con una exquisita gama de platos que deleitaran su paladar, el pescado, la tortuga, el caracol, la langosta, albóndigas de pescado (fishball), pescado desmenuzado (mincefish), frijoles y las carnes saladas (carne de res, carne de cerdo, rabo de cerdo y pescado) constituyen el alimento básico de la mesa isleña.
  • 9. Pero existe un platillo en especial que es el mas representativo el RONDON que se supone es una derivación de la frase inglesa “rundowntotheoil” es un plato a base de leche de coco acompañado con ingredientes como el pescado, yuca, ñame, plátano verde o ahuyama; se le agrega ají picante, albahaca, una pizca de sal además de una mezcla de harina en forma de pan o redonda.
  • 10. CULTURA La Música y las danzas que conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores de origen europeo en el año de 1629. Estos en su mayoría ingleses, dejaron huellas como la lengua que se habla en la población nativa y algunas costumbres. Existe una gran variedad de ritmos como Polca, Mazurca, Schottische, Calipso y Mentó
  • 11. TURISMO La isla es un importante puerto pesquero; la mayoría de las embarcaciones pesqueras (artesanales e industriales) fondean o desembarcan en la Bahía de San Andrés, en donde se encuentra el muelle departamental.
  • 12. Las playas del Archipiélago se consideran entre las mejores de Colombia. La mayoría están formadas por arena coralina, de un color blanco que le confiere al mar una sorprendente variedad de azules y verdes cristalinos, por la que se les conoce como las islas del mar de los 7 colores. La transparencia y calidez de las aguas hacen del Archipiélago uno de los mejores sitios de buceo del país, que atrae a buzos nacionales y extranjeros.
  • 13. Varios cayos e islotes de formación coralina, que se encuentran alejados de las islas mayores, también forman parte del Archipiélago. La mayoría se encuentran deshabitados. En San Andrés hay varias playas, incluidas las de los cayos Johnny Cay, Haines y El Acuario (a 5 minutos en lancha) y las de los cayos Courtown y Albuquerque (a 2 horas en lancha).
  • 14. Una gran biodiversidad marina, la mayoría asociada a amplias áreas con cobertura coralina viva, hacen de las islas uno de los mejores sitios para bucear en el país. A esto se suman aspectos como la excelente visibilidad, aguas cálidas… … y tranquilas (corrientes leves), sitios de buceo cercanos a las islas, además de las maravillas naturales y artificiales que hacen posible una variada oferta, como buceo en cantiles, en naufragios y en grutas y cuevas.
  • 15. La oferta de turismo ecológico se encuentra en crecimiento e incluye cabalgatas por áreas de bosque tropical, senderismo en áreas marinas y en zonas de manglar, y caminatas guiadas por áreas protegidas o de conservación. ECOTURISMO
  • 16.
  • 17. Este es uno de los principales destinos turísticos del país y del área del Caribe centroamericano, con ofertas turísticas que van desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo y el etnoturismo. ¡TE ESPERAMOS!