SlideShare una empresa de Scribd logo
Obras
Apologías
Biografía de San Justino
Menciones
Apología II
Introducción
Desarrollo Capitular
SAN
JUSTINO
Es el Padre
apologista griego
más importante del
siglo II y una de las
personalidades más
nobles de la literatura
cristiana
primitiva. Nació en
Palestina, aprox.
Hacia el año 110 D.C.
en Flavia Neápolis, la
antigua Siquem. De
padres paganos y
origen
romano, pronto inició
su itinerario
intelectual
frecuentando las
escuelas
estoica, aristotélica,
pitagórica y
platónica.
La búsqueda de la verdad, la lectura de
la Biblia y el heroísmo de los mártires
cristianos provocaron su conversión al
cristianismo. Desde ese
momento, permaneciendo siempre
laico, puso sus conocimientos
filosóficos al servicio de la fe.
Llegó a Roma
durante el reinado de
Marco Aurelio (138-
161) y allí fundó una
escuela, la primera
de filosofía
cristiana, Didascáleo
romano. Según su
discípulo Taciano, a
causa de las
maquinaciones del
filósofo cínico
Crescente, tuvo que
comparecer ante el
Prefecto de la Urbe
y, por el solo delito
de confesar su
fe, fue condenado
con otros seis
compañeros a
muerte, probablemen
te en el año 165.
La primera
mención de
Justino se
encuentra en
la Oratio ad
Graecos de
Taciano .
quien lo
llama "el
muy
admirable
Justino", cita
una frase
suya e
informa que
el cínico
Crescencio
lo denunció
a las
autoridades.
Ireneo
(Haer. I., xxviii.
1) habla de su
martirio y
explica que
Taciano fue su
discípulo, le
cita en dos
ocasiones
(IV., vi.
2, V., xxvi. 2) y
muestra su
influencia en
otros lugares.
Tertuliano en
su Adversus
Valentiniano
s, lo llama
filósofo y
mártir, y el
primer
antagonista
de los
hrejes
Hipolito de
Roma y
Metodio de
Olimpio
también lo
mencionan y
lo citan.
Eusebio de
Cesárea lo
trata con
cierta
extensión en
su Historia
eclesiástica (
iv. 18),
La ´Primera
Apología dirigida a
Antonino Pío, a sus
hijos, y el Senado
Romano;
una Segunda
Apología dirigida al
Senado Romano;
el Discurso a los
griegos, una
discusión con
filósofos griegos
acerca de la
naturaleza de sus
dioses;
una Exhortación
dirigida a los
griegos;
un tratado Sobre la
soberanía de Dios;
una obra titulada El
salmista;
un tratado Sobre
el alma; y el Diálogo con Trifón.
1. Las dos Apologías constituyen la obra de Justino dirigida a los paganos,
con toda probabilidad fueron escritas en Roma.
2. En ellas se alude, por lo tanto, a las religiones y costumbres de lo
paganos, y de modo especial a la filosofía. La doctrina sobre Cristo com
logos, y la mayor antigüedad de las Sagradas Escrituras, definen la postur
de Justino hacia la filosofía. El mismo lenguaje de las apologías es un tant
platónico y sobretodo estoico.
3. Ambas se caracterizan por tener numerosas digresiones, un argument
desordenado, y por ser con frecuencia monótonas, por lo que no se le
atribuye tanto valor literario.
4. La distinción de dos apologías se debe a Eusebio (HE IV 18,2). Si
embargo, la segunda, que es un texto más breve, escrito apenas unos año
después, parece tan sólo un apéndice de la primera. Por este motivo serí
conveniente esquematizar brevemente el contenido de la primera apología:
- Fechada
durante el
gobierno del
prefecto Urbico
(144-
160), pero
puesto que fue
escrita
después de la
primera
apología, entre
155 y 160.
- La ocasión es
el martirio de
tres cristianos.
No hay una
dedicatoria, pero
Justino se dirige
de nuevo a un
emperador, cuyo
nombre no
menciona
(capítulo 2);
según
Eusebio, se trata
del mismo Marco
Aurelio.
15 capítulos.
Lo sucedido últimamente
2) Un drama doméstico
3) No nos es lícito el Suicidio
4) Las obras de los demonios
5) Dios no tiene nombre
7) La semilla del Verbo
8) Presentimientos del Martirio
9) Hay una justicia eterna
10 Poseemos al Verbo eterno
11) El mito del Heracles
12) El Platónico se hace Cristiano
6 ) Los Cristianos conservan el mundo
13) Soy Cristiano
14) Que todos conozcan la verdad
15) Tema final
1. Comienzo súbito, que hace referencia a cierta irracionalidad de las
decisiones tomadas por los gobernantes y a la obstinación de los acusadores
en general: “lo sucedido últimamente en vuestra ciudad bajo Urbico”.
2. Comienza a explicar la ocasión concreta que lo ha motivado a escribir:
cuenta la historia de una mujer casada que tras convertirse al cristianismo
quiere ser casta y convencer a su marido, pacientemente, de que éste
también lo sea. Sin embargo el marido cae en excesos, y luego de que su
esposa exija el divorcio, éste quiere vengarse acusándola tanto a ella como a
su maestro Ptolomeo de ser cristianos. Ella consigue una concesión del
emperador, pero el maestro es encarcelado y condenado al suplicio. Durante
el juicio, otro personaje de nombre Lucio denuncia que se esté dictando una
sentencia por un nombre (el de cristiano) y no por un delito. Urbico sospecha
que Lucio también es cristiano, y como éste no lo niega, es martirizado junto
con Ptolomeo y un hombre más.
3. Comienza la apología de Justino: los cristianos no pueden suicidarse ni
matarse unos a otros, y confiesan su fé fácilmente, porque de este modo son
gratos a Dios y no contradicen sus designios. Además, puesto que son
concientes de no haber hecho ningún mal, evidencían la impiedad de los
acusadores.
4.- La obra de los demonios
1. Dios hizo el mundo entero y sometió las cosas terrestres a los
hombres
2. Entregó las cosas bajo el cielo a los ángeles
3. Los ángeles se dejaron traspasar por el amor a las mujeres y
engendraron hijos, que son llamados demonios.
4. Los demonios hicieron sus esclavos al género humano, por
medio de :
1. Signos mágicos, terrores, castigos, etc
2. Sembraron entre los hombres asesinatos
, guerras, adulterios, y maldades de toda especie
5. Los poetas llamaron con el nombre que cada demonio se
había puesto a sus dioses.
5.-Dios, No tiene Nombre
1. Dios, no tiene nombre impuesto
2. Se le han dado denominaciones: Dios, Creador, Señor, Dueño,
etc
3. El Hijo, el Verbo, Cristo
1. Por su unción
2. Por haber Dios ordenado por su medio todas las cosas
3. No es un nombre sino una denominación
4. Jesús, nombre de hombre, que significa Salvador
5. Destrucción de los demonios por los cristianos
6.-Los cristianos conservan el mundo
1. La semilla de los cristianos
2. Cada hombre obra bien o peca por su libre determinación
3. Dios creó libre a los ángeles y al género humano, por eso
recibirán con justicia el cstigo de sus pecados en el fuego
eterno.
4. Se es capaz de vicio o de virtud. Los estoicos estiman estos
principios
5. Los estoicos dicen que lo que sucede es necesidad del hado
6. Dicen que Dios no es otra cosa, que algo que constantemente
se cambia , se transforma. Sólo tienen idea de lo
corruptible, implica que Dios mismo se produce en toda
maldad, que nada son ni la virtud ni la maldad, ello pugna con
toda idea prudente, con toda razón e inteligencia
7.- La semilla del Verbo
Justino hace referencia de cómo a los estoicos, quienes en ética
se muestran moderados, han sido también odiados y muertos.
Por lo cual, dice que "los demonios han tenido siempre empeño
en hacer odiosos a cuantos, de cualquier modo, han querido vivir
conforme al Logos y huir de la maldad".
Y continúa afirmando que si se ha ultrajado a quienes han
querido vivir de acuerdo a una parte del Verbo seminal que está
en sus enseñanzas; se entiende que con mayor razón se persiga
a los cristianos, quienes tienen "el conocimiento y contemplación
del Verbo total, que es Cristo".
8
8.- Presentimiento del Martirio.
En primer lugar, Justino presiente que alguno de los demonios,
por medio de Crescente, le haga víctima de muerte.
Y a partir de eso hace una apología sobre lo vano de la acusación
de alguien que se dice filósofo, pero que calumnia sólo por dar
gusto a la multitud, pero sin conocer la verdad del cristianismo. Y
menciona que éste, se pone por debajo del vulgo, quien no opina
porque se sabe ignorante.
Si Crescente hubiera leído sobre el cristianismo, o no lo entendió,
o no quiere aceptar que es cristiano.
Y concluye afirmando: "No es hombre que ame el saber, sino la
opinión". Sólo busca quedar bien.
9- Hay una justicia eterna
Ante el reclamo que le hacen sobre por qué pide que los hombres
vivan rectamente, ante el peligro del castigo eterno; y que si más bien
no tendría qué animarlos a buscar la virtud que es hermosa y grata.
Nuestro apologeta responde: "si la cosa no es como nosotros
decimos, o no existe Dios o, si existe, no se cuida para nada de los
hombres".
Para quien es acusado injustamente, Dios es el garante de que el
bien triunfa sobre el mal.
Así mismo, ante la diversidad de leyes, manifiesta que "hay ángeles
malos que establecen leyes semejantes a su propia maldad". Por
ello, no todas las leyes demuestran ser buenas.
De ahí la necesidad de que Dios castigue a quien ha obrado y
legislado injustamente.
a
10 Poseemos al Verbo Entero
La religión cristiana es más sublime que toda enseñanza ya que el
Verbo entero que es Cristo, apareció por nosotros, se hizo
cuerpo, razón y alma
Lo bueno que realizan los filósofos y legisladores es por la parte del
Verbo que les cupo.
Por no conocer al Verbo entero sino solo una parte se contradijeron
Sócrates acusado también de lo mismo que los cristianos, introducir
nuevos demonios y no reconocer a lo que la ciudad tiene por dioses.
“Al padre y artífice del universo, no es fácil hallarle, ni hallado que le
hallamos, es seguro decirlo a todos”.
A Cristo le han creído no solo filósofos, sino artesanos y hombres
cultos, quienes han despreciado la opinión, el temor y el miedo a la
muerte e
El mito de Heracles
No se quitaría la vida a los cristianos, si todo hombre que nace no
habría que morir
Los cristianos dan las gracias por al hacerlos pagar la deuda de la
muerte
Relato de Jenofonte
El Platónico se hace cristiano
Relata Justino como él mismo cuando seguía la doctrina de Platón
oía las calumnias contra los cristianos
Al ver cómo iban los cristianos al martirio reflexionó que no era
posible que vivieran en la maldad y en los placeres
Los cristianos bajo el tormento son obligados a decir los cuentos del
vulgo que los calumnian.
A los cristianos nada les preocupa ya que tienen por testigo a Dios
De sus pensamientos y acciones.
SOY CRISTIANO
Orígenes afirma que filósofos, poetas e historiadores,
cuantos hablan del bien y tienen afinidad con las enseñanzas
del Verbo, predican por la semilla del Verbo presente en ellos
y reflexiona que "cuanto de bueno está dicho en todos ellos,
pertenece a los cristianos". Todos ellos pudieron ver sólo
oscuramente la realidad gracias a esta semilla que germinaba
en ellos.
14 Y 15.- QUE TODOS CONOZCAN LA VERDAD
Hace un llamado para que no juzguen a los cristianos sin
motivo ni causa.
Desea que lo que ha escrito se de a conocer como una forma
de dar a conocer la realidad de lo que viven y profesan los
cristianos y eviten condenarlos de cosas vergonzosas que
ellos jamás han hecho. Es necesario dar a conocer el mensaje
y las doctrinas de los cristianos porque son superiores a toda
filosofía. Apela a la razón de cada uno para juzgar lo que él ha
escrito como verdad y desea que todos lleguen a a conocer la
verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusionesPrimeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
carloscalderon
 
História da Igreja #8
História da Igreja #8História da Igreja #8
História da Igreja #8
Respirando Deus
 
4 san ireneo de lyon
4 san ireneo de lyon4 san ireneo de lyon
4 san ireneo de lyon
Rebeca Reynaud
 
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdfHombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
RODRIGOVIDALFERNANDE
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 
arrianismo
arrianismoarrianismo
Friedrich
FriedrichFriedrich
Friedrich
academica
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
David Galarza Fernández
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
albornoz1999
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
Erika Gomez
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
Alexander Bejarano Gonzalez
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
3ª Aula de História da Igreja
3ª Aula de História da Igreja3ª Aula de História da Igreja
3ª Aula de História da Igreja
Jefferson Evangelista
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
Darío Ortiz
 
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIAINTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
Francelia Carvalho Oliveira
 
Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
Alberto Sachez
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
Rafael Figueredo
 

La actualidad más candente (20)

Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusionesPrimeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
Primeros siglos de la iglesia concilios herejias persecusiones
 
História da Igreja #8
História da Igreja #8História da Igreja #8
História da Igreja #8
 
4 san ireneo de lyon
4 san ireneo de lyon4 san ireneo de lyon
4 san ireneo de lyon
 
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdfHombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
Hombre y mujer los creo - Juan Pablo II.pdf
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
arrianismo
arrianismoarrianismo
arrianismo
 
Friedrich
FriedrichFriedrich
Friedrich
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
3ª Aula de História da Igreja
3ª Aula de História da Igreja3ª Aula de História da Igreja
3ª Aula de História da Igreja
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍASLAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
LAS PERSECUCIONES Y LA HEREJÍAS
 
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIAINTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
INTRODUÇÃO A HISTÓRIA DA IGREJA - CURSO BÁSICO EM TEOLOGIA
 
Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 

Similar a San justino apologia II

Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01
carlos valenzuela
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
Rebeca Reynaud
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegos
Vicente Ruiz
 
Hpb isis sinvelo_v3
Hpb isis sinvelo_v3Hpb isis sinvelo_v3
Hpb isis sinvelo_v3
Fernando Avila
 
Isis sin velo V. 3
Isis sin velo V. 3Isis sin velo V. 3
Isis sin velo V. 3
Gamaliel Martínez Pérez
 
Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3
Johann Fabián Pereira Castro
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
Tomás Bolaño
 
Apologetas griegos
Apologetas griegosApologetas griegos
Apologetas griegos
Vicente Ruiz
 
Jesus de la historia
Jesus de la historia Jesus de la historia
Jesus de la historia
EmanuelEstrada
 
Falacias sobre el aborto
Falacias sobre el abortoFalacias sobre el aborto
Falacias sobre el aborto
ayo05
 
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infiernoQue pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Fuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicasFuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicas
Tomás Bolaño
 
Textos en contra y a favor del cristianismo en Roma
Textos en contra y a favor del cristianismo en RomaTextos en contra y a favor del cristianismo en Roma
Textos en contra y a favor del cristianismo en Roma
Pablo Molina Molina
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
Anibal Aguilar
 
San agustin vida
San agustin vidaSan agustin vida
San agustin vida
Zuriñe Uriarte Martinez
 
Existió Realmente JesúS A
Existió Realmente JesúS AExistió Realmente JesúS A
Existió Realmente JesúS A
Marco Alberca
 
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptxjesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
ROSMERYROSAFERNANDEZ
 
Los obstáculos en la evangelización unit ii
Los obstáculos en la evangelización unit iiLos obstáculos en la evangelización unit ii
Los obstáculos en la evangelización unit ii
vision2013
 
Guia fuentes cristianismo
Guia fuentes cristianismoGuia fuentes cristianismo
Guia fuentes cristianismo
Isabel Orellana
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
Bagoas de Persia
 

Similar a San justino apologia II (20)

Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
 
Apologistas griegos
Apologistas griegosApologistas griegos
Apologistas griegos
 
Hpb isis sinvelo_v3
Hpb isis sinvelo_v3Hpb isis sinvelo_v3
Hpb isis sinvelo_v3
 
Isis sin velo V. 3
Isis sin velo V. 3Isis sin velo V. 3
Isis sin velo V. 3
 
Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Apologetas griegos
Apologetas griegosApologetas griegos
Apologetas griegos
 
Jesus de la historia
Jesus de la historia Jesus de la historia
Jesus de la historia
 
Falacias sobre el aborto
Falacias sobre el abortoFalacias sobre el aborto
Falacias sobre el aborto
 
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infiernoQue pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
Que pensaban-los-primeros-creyentes-acerca-del-infierno
 
Fuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicasFuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicas
 
Textos en contra y a favor del cristianismo en Roma
Textos en contra y a favor del cristianismo en RomaTextos en contra y a favor del cristianismo en Roma
Textos en contra y a favor del cristianismo en Roma
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
 
San agustin vida
San agustin vidaSan agustin vida
San agustin vida
 
Existió Realmente JesúS A
Existió Realmente JesúS AExistió Realmente JesúS A
Existió Realmente JesúS A
 
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptxjesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
jesusdelahistoriagrupoa-111103134622-phpapp02.pptx
 
Los obstáculos en la evangelización unit ii
Los obstáculos en la evangelización unit iiLos obstáculos en la evangelización unit ii
Los obstáculos en la evangelización unit ii
 
Guia fuentes cristianismo
Guia fuentes cristianismoGuia fuentes cristianismo
Guia fuentes cristianismo
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
 

San justino apologia II

  • 1.
  • 2.
  • 3. Obras Apologías Biografía de San Justino Menciones Apología II Introducción Desarrollo Capitular
  • 4.
  • 5. SAN JUSTINO Es el Padre apologista griego más importante del siglo II y una de las personalidades más nobles de la literatura cristiana primitiva. Nació en Palestina, aprox. Hacia el año 110 D.C. en Flavia Neápolis, la antigua Siquem. De padres paganos y origen romano, pronto inició su itinerario intelectual frecuentando las escuelas estoica, aristotélica, pitagórica y platónica. La búsqueda de la verdad, la lectura de la Biblia y el heroísmo de los mártires cristianos provocaron su conversión al cristianismo. Desde ese momento, permaneciendo siempre laico, puso sus conocimientos filosóficos al servicio de la fe. Llegó a Roma durante el reinado de Marco Aurelio (138- 161) y allí fundó una escuela, la primera de filosofía cristiana, Didascáleo romano. Según su discípulo Taciano, a causa de las maquinaciones del filósofo cínico Crescente, tuvo que comparecer ante el Prefecto de la Urbe y, por el solo delito de confesar su fe, fue condenado con otros seis compañeros a muerte, probablemen te en el año 165.
  • 6.
  • 7. La primera mención de Justino se encuentra en la Oratio ad Graecos de Taciano . quien lo llama "el muy admirable Justino", cita una frase suya e informa que el cínico Crescencio lo denunció a las autoridades. Ireneo (Haer. I., xxviii. 1) habla de su martirio y explica que Taciano fue su discípulo, le cita en dos ocasiones (IV., vi. 2, V., xxvi. 2) y muestra su influencia en otros lugares. Tertuliano en su Adversus Valentiniano s, lo llama filósofo y mártir, y el primer antagonista de los hrejes Hipolito de Roma y Metodio de Olimpio también lo mencionan y lo citan. Eusebio de Cesárea lo trata con cierta extensión en su Historia eclesiástica ( iv. 18),
  • 8.
  • 9. La ´Primera Apología dirigida a Antonino Pío, a sus hijos, y el Senado Romano; una Segunda Apología dirigida al Senado Romano; el Discurso a los griegos, una discusión con filósofos griegos acerca de la naturaleza de sus dioses; una Exhortación dirigida a los griegos; un tratado Sobre la soberanía de Dios; una obra titulada El salmista; un tratado Sobre el alma; y el Diálogo con Trifón.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. Las dos Apologías constituyen la obra de Justino dirigida a los paganos, con toda probabilidad fueron escritas en Roma. 2. En ellas se alude, por lo tanto, a las religiones y costumbres de lo paganos, y de modo especial a la filosofía. La doctrina sobre Cristo com logos, y la mayor antigüedad de las Sagradas Escrituras, definen la postur de Justino hacia la filosofía. El mismo lenguaje de las apologías es un tant platónico y sobretodo estoico. 3. Ambas se caracterizan por tener numerosas digresiones, un argument desordenado, y por ser con frecuencia monótonas, por lo que no se le atribuye tanto valor literario. 4. La distinción de dos apologías se debe a Eusebio (HE IV 18,2). Si embargo, la segunda, que es un texto más breve, escrito apenas unos año después, parece tan sólo un apéndice de la primera. Por este motivo serí conveniente esquematizar brevemente el contenido de la primera apología:
  • 13.
  • 14. - Fechada durante el gobierno del prefecto Urbico (144- 160), pero puesto que fue escrita después de la primera apología, entre 155 y 160. - La ocasión es el martirio de tres cristianos. No hay una dedicatoria, pero Justino se dirige de nuevo a un emperador, cuyo nombre no menciona (capítulo 2); según Eusebio, se trata del mismo Marco Aurelio. 15 capítulos.
  • 15. Lo sucedido últimamente 2) Un drama doméstico 3) No nos es lícito el Suicidio 4) Las obras de los demonios 5) Dios no tiene nombre 7) La semilla del Verbo 8) Presentimientos del Martirio 9) Hay una justicia eterna 10 Poseemos al Verbo eterno 11) El mito del Heracles 12) El Platónico se hace Cristiano 6 ) Los Cristianos conservan el mundo 13) Soy Cristiano 14) Que todos conozcan la verdad 15) Tema final
  • 16. 1. Comienzo súbito, que hace referencia a cierta irracionalidad de las decisiones tomadas por los gobernantes y a la obstinación de los acusadores en general: “lo sucedido últimamente en vuestra ciudad bajo Urbico”. 2. Comienza a explicar la ocasión concreta que lo ha motivado a escribir: cuenta la historia de una mujer casada que tras convertirse al cristianismo quiere ser casta y convencer a su marido, pacientemente, de que éste también lo sea. Sin embargo el marido cae en excesos, y luego de que su esposa exija el divorcio, éste quiere vengarse acusándola tanto a ella como a su maestro Ptolomeo de ser cristianos. Ella consigue una concesión del emperador, pero el maestro es encarcelado y condenado al suplicio. Durante el juicio, otro personaje de nombre Lucio denuncia que se esté dictando una sentencia por un nombre (el de cristiano) y no por un delito. Urbico sospecha que Lucio también es cristiano, y como éste no lo niega, es martirizado junto con Ptolomeo y un hombre más. 3. Comienza la apología de Justino: los cristianos no pueden suicidarse ni matarse unos a otros, y confiesan su fé fácilmente, porque de este modo son gratos a Dios y no contradicen sus designios. Además, puesto que son concientes de no haber hecho ningún mal, evidencían la impiedad de los acusadores.
  • 17. 4.- La obra de los demonios 1. Dios hizo el mundo entero y sometió las cosas terrestres a los hombres 2. Entregó las cosas bajo el cielo a los ángeles 3. Los ángeles se dejaron traspasar por el amor a las mujeres y engendraron hijos, que son llamados demonios. 4. Los demonios hicieron sus esclavos al género humano, por medio de : 1. Signos mágicos, terrores, castigos, etc 2. Sembraron entre los hombres asesinatos , guerras, adulterios, y maldades de toda especie 5. Los poetas llamaron con el nombre que cada demonio se había puesto a sus dioses.
  • 18. 5.-Dios, No tiene Nombre 1. Dios, no tiene nombre impuesto 2. Se le han dado denominaciones: Dios, Creador, Señor, Dueño, etc 3. El Hijo, el Verbo, Cristo 1. Por su unción 2. Por haber Dios ordenado por su medio todas las cosas 3. No es un nombre sino una denominación 4. Jesús, nombre de hombre, que significa Salvador 5. Destrucción de los demonios por los cristianos
  • 19. 6.-Los cristianos conservan el mundo 1. La semilla de los cristianos 2. Cada hombre obra bien o peca por su libre determinación 3. Dios creó libre a los ángeles y al género humano, por eso recibirán con justicia el cstigo de sus pecados en el fuego eterno. 4. Se es capaz de vicio o de virtud. Los estoicos estiman estos principios 5. Los estoicos dicen que lo que sucede es necesidad del hado 6. Dicen que Dios no es otra cosa, que algo que constantemente se cambia , se transforma. Sólo tienen idea de lo corruptible, implica que Dios mismo se produce en toda maldad, que nada son ni la virtud ni la maldad, ello pugna con toda idea prudente, con toda razón e inteligencia
  • 20. 7.- La semilla del Verbo Justino hace referencia de cómo a los estoicos, quienes en ética se muestran moderados, han sido también odiados y muertos. Por lo cual, dice que "los demonios han tenido siempre empeño en hacer odiosos a cuantos, de cualquier modo, han querido vivir conforme al Logos y huir de la maldad". Y continúa afirmando que si se ha ultrajado a quienes han querido vivir de acuerdo a una parte del Verbo seminal que está en sus enseñanzas; se entiende que con mayor razón se persiga a los cristianos, quienes tienen "el conocimiento y contemplación del Verbo total, que es Cristo". 8
  • 21. 8.- Presentimiento del Martirio. En primer lugar, Justino presiente que alguno de los demonios, por medio de Crescente, le haga víctima de muerte. Y a partir de eso hace una apología sobre lo vano de la acusación de alguien que se dice filósofo, pero que calumnia sólo por dar gusto a la multitud, pero sin conocer la verdad del cristianismo. Y menciona que éste, se pone por debajo del vulgo, quien no opina porque se sabe ignorante. Si Crescente hubiera leído sobre el cristianismo, o no lo entendió, o no quiere aceptar que es cristiano. Y concluye afirmando: "No es hombre que ame el saber, sino la opinión". Sólo busca quedar bien.
  • 22. 9- Hay una justicia eterna Ante el reclamo que le hacen sobre por qué pide que los hombres vivan rectamente, ante el peligro del castigo eterno; y que si más bien no tendría qué animarlos a buscar la virtud que es hermosa y grata. Nuestro apologeta responde: "si la cosa no es como nosotros decimos, o no existe Dios o, si existe, no se cuida para nada de los hombres". Para quien es acusado injustamente, Dios es el garante de que el bien triunfa sobre el mal. Así mismo, ante la diversidad de leyes, manifiesta que "hay ángeles malos que establecen leyes semejantes a su propia maldad". Por ello, no todas las leyes demuestran ser buenas. De ahí la necesidad de que Dios castigue a quien ha obrado y legislado injustamente. a
  • 23. 10 Poseemos al Verbo Entero La religión cristiana es más sublime que toda enseñanza ya que el Verbo entero que es Cristo, apareció por nosotros, se hizo cuerpo, razón y alma Lo bueno que realizan los filósofos y legisladores es por la parte del Verbo que les cupo. Por no conocer al Verbo entero sino solo una parte se contradijeron Sócrates acusado también de lo mismo que los cristianos, introducir nuevos demonios y no reconocer a lo que la ciudad tiene por dioses. “Al padre y artífice del universo, no es fácil hallarle, ni hallado que le hallamos, es seguro decirlo a todos”. A Cristo le han creído no solo filósofos, sino artesanos y hombres cultos, quienes han despreciado la opinión, el temor y el miedo a la muerte e
  • 24. El mito de Heracles No se quitaría la vida a los cristianos, si todo hombre que nace no habría que morir Los cristianos dan las gracias por al hacerlos pagar la deuda de la muerte Relato de Jenofonte El Platónico se hace cristiano Relata Justino como él mismo cuando seguía la doctrina de Platón oía las calumnias contra los cristianos Al ver cómo iban los cristianos al martirio reflexionó que no era posible que vivieran en la maldad y en los placeres Los cristianos bajo el tormento son obligados a decir los cuentos del vulgo que los calumnian. A los cristianos nada les preocupa ya que tienen por testigo a Dios De sus pensamientos y acciones.
  • 25. SOY CRISTIANO Orígenes afirma que filósofos, poetas e historiadores, cuantos hablan del bien y tienen afinidad con las enseñanzas del Verbo, predican por la semilla del Verbo presente en ellos y reflexiona que "cuanto de bueno está dicho en todos ellos, pertenece a los cristianos". Todos ellos pudieron ver sólo oscuramente la realidad gracias a esta semilla que germinaba en ellos.
  • 26. 14 Y 15.- QUE TODOS CONOZCAN LA VERDAD Hace un llamado para que no juzguen a los cristianos sin motivo ni causa. Desea que lo que ha escrito se de a conocer como una forma de dar a conocer la realidad de lo que viven y profesan los cristianos y eviten condenarlos de cosas vergonzosas que ellos jamás han hecho. Es necesario dar a conocer el mensaje y las doctrinas de los cristianos porque son superiores a toda filosofía. Apela a la razón de cada uno para juzgar lo que él ha escrito como verdad y desea que todos lleguen a a conocer la verdad.