SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LEY
MINISTERIO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO SOCIAL
IDEAS MATRICES
La familia en el centro de la política social
❑ LA FAMILIA cumple un rol fundamental e insustituible para la vida de cada persona y para la sociedad.
❑ En la Constitución Política: núcleo fundamental de la sociedad
❑ Por lo tanto, son tareas del Estado:
1) Dar protección y propender a su fortalecimiento, para que cada una de las familias brinde o genere la mejor calidad de
vida posible para sus integrantes.
2) Cumplir un rol subsidiario de apoyo a los integrantes de la familia, entendiendo que dicho apoyo opera toda vez que ella
no puede brindar la seguridad y contención que requieren aquellos que la componen.
3) Diseñar e implementar políticas públicas que tiendan a fortalecer y apoyar a la familia.
EL PRINCIPAL IMPULSOR SERÁ EL MINISTERIO DE LA FAMILIA Y
DESARROLLO SOCIAL
• El 2011 el “Ministerio de Planificación” se convirtió en el “Ministerio de
Desarrollo Social” para avanzar en las políticas sociales.
• El proyecto de ley de 2018 pretende dar un nuevo paso:
comprensión integral de la vulnerabilidad,
centrada ya no solo en las personas consideradas individualmente, sino
también, como integrantes de una familia.
• ¿Cómo se concreta el avance?
1) Diseño legal de funciones y atribuciones de nuevo Ministerio de Familia y
Desarrollo Social.
2) Nuevo enfoque de la gestión pública:
Se pretende llegar al origen de los problemas que afectan a los chilenos.
Para ello se debe comprender la situación al interior de cada familia, que
constituye el primer lugar al que recurren las personas para encontrar
seguridad, acogida y protección.
3) Se espera brindar protección a las familias en riesgo de caer en
vulnerabilidad, ante la ocurrencia de un evento inesperado en sus
vidas, por ejemplo:
- una enfermedad grave,
- una situación de desempleo prolongado,
- ser víctima de un delito violento.
Incorporar el “enfoque familiar” en la coordinación
de las políticas, planes y programas sociales
• Alude a la coordinación de los programas sociales.
• El enfoque familiar cambiará el foco desde la persona y su
individualidad, hacia el individuo y su contexto, entendiendo que,
para dar respuesta a las necesidades de cada uno debemos mirar
la situación de su familia.
• El ejemplo de los niños vulnerados en sus derechos es el que
mejor grafica esta situación.
Incorporar a las personas, grupos vulnerables y familias,
dentro de quienes pueden acceder a la información de los
programas sociales.
• Esta modificación permitirá poner a disposición de todos los
integrantes de una familia, información acerca de la oferta
programática disponible para atender sus necesidades.
Incorporar una definición de “Familia”.
• Se da una definición de familia, para efectos específicos de esta
ley.
• Ejes centrales:
• - funcionalidad de la familia: se la identifica integrada por sujetos
que unidos o no por vínculos de parentesco y/o por vínculos
afectivos y apoyo mutuo comparten un presupuesto de
alimentación y un techo común.
Orientar las funciones del Ministerio a la Familia,
particularmente la función de diseñar políticas y
programas sociales.
• Se enfatiza que las políticas y programas sociales ya no solo serán
concebidos desde la perspectiva del individuo, sino también de
manera global, desde la familia, atendiendo no solo a la situación
de cada sujeto en particular, sino a su entorno familiar.
Incorporar una atribución nueva al Ministerio de
Familia y Desarrollo Social, en relación con su
nuevo enfoque.
• El objetivo de esta nueva atribución es:
concretar el enfoque familiar, a través de acciones específicas
que permitan el fortalecimiento de la familia y el apoyo mutuo
entre sus integrantes y el respeto entre quienes la componen.
Fortalecer el rol del Sistema Intersectorial de
Protección Social, con un enfoque familiar.
• En el Sistema Intersectorial de Protección Social radica gran parte
de la oferta programática.
• El Sistema propenderá a una mirada más amplia e integral,
considerando el entorno de los individuos que son objeto de éste.
Incorporar el enfoque familiar en las
funciones del Comité Interministerial.
• Este Comité propone al Presidente de la República:
los lineamientos y objetivos de las políticas sociales.
El objetivo de esta modificación es que la política social, a nivel
interministerial, considere el enfoque familiar, de manera que
ésta pueda estar presente de manera transversal en los distintos
ministerios “sociales” que participan de esta instancia.
DESAFÍO DE LA POLÍTICA PÚBLICA
Lograr que el diseño de política sea una realidad:
✓aplicable (pasar de la formulación a la implementación),
✓evaluable y
✓consensuada social y políticamente.
• una política pública (dado los recursos escasos como tiempo,
presupuesto, personal, acuerdos etc.) por sí misma, trata de dar
una solución a un problema acotado.
• Un Estado por más democrático que sea, no puede solucionar
todos los problemas, por eso la parte política (relaciones de
poder) de las públicas (acciones de gobierno/administración) se
vuelve un asunto que no a todos gusta.
• Implica dejar asuntos de lado y elegir los que tengan una razonada
participación de gobierno y sociedad, es decir, abordar mediante
la política pública lo que razonable o sensatamente se pueda
tratar.
• No hay nada más erróneo que considerar lo público como
exclusivo de lo gubernamental o estatal o a lo privado como
privativo de algunas empresas.
• Así, afirmaremos que:
• La política pública es resultado del rol de servicio del Estado y de
cómo se entiende la intervención del sector privado en el
desarrollo social en sus diversos ámbitos (subsidiariedad: art.
1º CPR-; GOBERNANZA)
• MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
PAGGMunicipal
 
Polticas sociales mexico
Polticas sociales mexicoPolticas sociales mexico
Polticas sociales mexico
Hugo Pinto
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
MaricruzOrellana
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
joclourdes
 
La familia desde el sector público
La familia desde el sector públicoLa familia desde el sector público
La familia desde el sector público
John Jairo García Peña
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
FAO
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
Valeria Sinisterra
 
Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.
José María
 
Ley de Servicios Sociales
Ley de Servicios SocialesLey de Servicios Sociales
Ley de Servicios Sociales
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
Miguel Rivera
 
Políticas selectivas
Políticas selectivasPolíticas selectivas
Políticas selectivas
Guillermo Mora
 

La actualidad más candente (16)

LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
LA POLÍTICA SOCIAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
 
Ley 1145
Ley 1145Ley 1145
Ley 1145
 
Pronasol
PronasolPronasol
Pronasol
 
Polticas sociales mexico
Polticas sociales mexicoPolticas sociales mexico
Polticas sociales mexico
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
 
La familia desde el sector público
La familia desde el sector públicoLa familia desde el sector público
La familia desde el sector público
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
 
Red de protección y promoción social
Red de protección y promoción socialRed de protección y promoción social
Red de protección y promoción social
 
El trabajo social
El trabajo socialEl trabajo social
El trabajo social
 
Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.
 
Ley de Servicios Sociales
Ley de Servicios SocialesLey de Servicios Sociales
Ley de Servicios Sociales
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Políticas selectivas
Políticas selectivasPolíticas selectivas
Políticas selectivas
 

Similar a Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo

PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
Macarena Martínez Carrasco
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Macarena Martínez Carrasco
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Macarena Martínez Carrasco
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Susana
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Susana
 
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptx
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptxTaller de Gestión en comunidad y familia.pptx
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptx
JuanAlejandroBajaaCa
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politicafvmm888
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
ManuelMunez
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
AniitaAngariitaa
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
Mercedes Reynoso
 
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social AnexoDesarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Capacity is Development Knowledge Fair
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
Andres Ricardo Tangua Arias
 
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
edith jara
 
Manual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentalesManual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentales
María Débora García Monte
 
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Sara Pérez Ponce
 
clasificación de la información mapa
clasificación de la información mapaclasificación de la información mapa
clasificación de la información mapaCesar Cuevas
 
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
wcorado4
 

Similar a Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo (20)

PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación SocialPPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
PPT Alejandra Candia- Subsecretaria de Evaluación Social
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptx
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptxTaller de Gestión en comunidad y familia.pptx
Taller de Gestión en comunidad y familia.pptx
 
Actividades filosofia politica
Actividades filosofia politicaActividades filosofia politica
Actividades filosofia politica
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
 
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social AnexoDesarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
Desarrollo De Capacidades Gabinete Social Anexo
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
33387135 manual-apoyo-formacion-competencias-parentales
 
Manual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentalesManual de Apoyo a las competencias parentales
Manual de Apoyo a las competencias parentales
 
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6 Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
Manual-apoyo-formacion-competencias-parentales cr-f6
 
clasificación de la información mapa
clasificación de la información mapaclasificación de la información mapa
clasificación de la información mapa
 
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
Acuerdo gubernativo 87 2012 (reglamento interno mides)
 

Más de Macarena Martínez Carrasco

Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Macarena Martínez Carrasco
 
Doc001
Doc001Doc001
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Macarena Martínez Carrasco
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
Macarena Martínez Carrasco
 
Enfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herreraEnfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herrera
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
Macarena Martínez Carrasco
 
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la FamiliaProfesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 

Más de Macarena Martínez Carrasco (9)

Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018Observatorio Modelos de Min Familia 2018
Observatorio Modelos de Min Familia 2018
 
Doc001
Doc001Doc001
Doc001
 
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
Lineamientos sociologicos para un ministerio de la familia javiera reyes (1)
 
6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado6 carola-munoz-politica y cuidado
6 carola-munoz-politica y cuidado
 
Enfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herreraEnfoque Familiar camilo herrera
Enfoque Familiar camilo herrera
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
 
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la FamiliaProfesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
Profesora Carmen Domínguez- Directora Centro UC de la Familia
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Sandra Ponce de Leon- Jefa de División Jurídica del Ministerio del Trabajo

  • 1. PROYECTO DE LEY MINISTERIO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO SOCIAL
  • 2. IDEAS MATRICES La familia en el centro de la política social ❑ LA FAMILIA cumple un rol fundamental e insustituible para la vida de cada persona y para la sociedad. ❑ En la Constitución Política: núcleo fundamental de la sociedad ❑ Por lo tanto, son tareas del Estado: 1) Dar protección y propender a su fortalecimiento, para que cada una de las familias brinde o genere la mejor calidad de vida posible para sus integrantes. 2) Cumplir un rol subsidiario de apoyo a los integrantes de la familia, entendiendo que dicho apoyo opera toda vez que ella no puede brindar la seguridad y contención que requieren aquellos que la componen. 3) Diseñar e implementar políticas públicas que tiendan a fortalecer y apoyar a la familia.
  • 3. EL PRINCIPAL IMPULSOR SERÁ EL MINISTERIO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO SOCIAL
  • 4. • El 2011 el “Ministerio de Planificación” se convirtió en el “Ministerio de Desarrollo Social” para avanzar en las políticas sociales. • El proyecto de ley de 2018 pretende dar un nuevo paso: comprensión integral de la vulnerabilidad, centrada ya no solo en las personas consideradas individualmente, sino también, como integrantes de una familia.
  • 5. • ¿Cómo se concreta el avance? 1) Diseño legal de funciones y atribuciones de nuevo Ministerio de Familia y Desarrollo Social. 2) Nuevo enfoque de la gestión pública: Se pretende llegar al origen de los problemas que afectan a los chilenos. Para ello se debe comprender la situación al interior de cada familia, que constituye el primer lugar al que recurren las personas para encontrar seguridad, acogida y protección.
  • 6. 3) Se espera brindar protección a las familias en riesgo de caer en vulnerabilidad, ante la ocurrencia de un evento inesperado en sus vidas, por ejemplo: - una enfermedad grave, - una situación de desempleo prolongado, - ser víctima de un delito violento.
  • 7. Incorporar el “enfoque familiar” en la coordinación de las políticas, planes y programas sociales • Alude a la coordinación de los programas sociales. • El enfoque familiar cambiará el foco desde la persona y su individualidad, hacia el individuo y su contexto, entendiendo que, para dar respuesta a las necesidades de cada uno debemos mirar la situación de su familia. • El ejemplo de los niños vulnerados en sus derechos es el que mejor grafica esta situación.
  • 8. Incorporar a las personas, grupos vulnerables y familias, dentro de quienes pueden acceder a la información de los programas sociales. • Esta modificación permitirá poner a disposición de todos los integrantes de una familia, información acerca de la oferta programática disponible para atender sus necesidades.
  • 9. Incorporar una definición de “Familia”. • Se da una definición de familia, para efectos específicos de esta ley. • Ejes centrales: • - funcionalidad de la familia: se la identifica integrada por sujetos que unidos o no por vínculos de parentesco y/o por vínculos afectivos y apoyo mutuo comparten un presupuesto de alimentación y un techo común.
  • 10. Orientar las funciones del Ministerio a la Familia, particularmente la función de diseñar políticas y programas sociales. • Se enfatiza que las políticas y programas sociales ya no solo serán concebidos desde la perspectiva del individuo, sino también de manera global, desde la familia, atendiendo no solo a la situación de cada sujeto en particular, sino a su entorno familiar.
  • 11. Incorporar una atribución nueva al Ministerio de Familia y Desarrollo Social, en relación con su nuevo enfoque. • El objetivo de esta nueva atribución es: concretar el enfoque familiar, a través de acciones específicas que permitan el fortalecimiento de la familia y el apoyo mutuo entre sus integrantes y el respeto entre quienes la componen.
  • 12. Fortalecer el rol del Sistema Intersectorial de Protección Social, con un enfoque familiar. • En el Sistema Intersectorial de Protección Social radica gran parte de la oferta programática. • El Sistema propenderá a una mirada más amplia e integral, considerando el entorno de los individuos que son objeto de éste.
  • 13. Incorporar el enfoque familiar en las funciones del Comité Interministerial. • Este Comité propone al Presidente de la República: los lineamientos y objetivos de las políticas sociales. El objetivo de esta modificación es que la política social, a nivel interministerial, considere el enfoque familiar, de manera que ésta pueda estar presente de manera transversal en los distintos ministerios “sociales” que participan de esta instancia.
  • 14. DESAFÍO DE LA POLÍTICA PÚBLICA Lograr que el diseño de política sea una realidad: ✓aplicable (pasar de la formulación a la implementación), ✓evaluable y ✓consensuada social y políticamente.
  • 15. • una política pública (dado los recursos escasos como tiempo, presupuesto, personal, acuerdos etc.) por sí misma, trata de dar una solución a un problema acotado. • Un Estado por más democrático que sea, no puede solucionar todos los problemas, por eso la parte política (relaciones de poder) de las públicas (acciones de gobierno/administración) se vuelve un asunto que no a todos gusta. • Implica dejar asuntos de lado y elegir los que tengan una razonada participación de gobierno y sociedad, es decir, abordar mediante la política pública lo que razonable o sensatamente se pueda tratar.
  • 16. • No hay nada más erróneo que considerar lo público como exclusivo de lo gubernamental o estatal o a lo privado como privativo de algunas empresas. • Así, afirmaremos que: • La política pública es resultado del rol de servicio del Estado y de cómo se entiende la intervención del sector privado en el desarrollo social en sus diversos ámbitos (subsidiariedad: art. 1º CPR-; GOBERNANZA)