SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Pablo A. Molinero D.
"La responsabilidad social es la capacidad y obligación de las personas y organizaciones
de responder ante la sociedad por acciones y omisiones, que se expresa en compromiso
con los demás y en una orientación de los comportamientos en un sentido que
contribuyan a generar equidad para el desarrollo; requiere haber logrado la capacidad
de conciliar la satisfacción de las propias necesidades con el aporte a la satisfacción de
necesidades de los demás" (Navarro, 2005, 2011, 2015).
La responsabilidad social, conforme indica la norma ISO 26000:2010 Guía de
responsabilidad social, se define de manera general, como la responsabilidad de una
organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la
sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparentes.
ISO 26000 agrega además que el desarrollo de esta responsabilidad contribuye al
desarrollo sostenible, incluyendo la salud y bienestar, tomando en consideración las
expectativas de las partes interesadas, el cumplimiento de la legislación aplicable y las
normativas internacionales, integrado en toda la organización y llevado a la práctica en
sus relaciones.
En primer lugar, desde el punto de vista de los impactos, estamos refiriéndonos a las
consecuencias, positivas o negativa, que nuestras actividades, de diferente tipo, pueden
ocasionar en la sociedad. Por tanto, conforme define Navarro, capacidad y obligación de
las personas y organizaciones de responder ante la sociedad por acciones y omisiones.
Esto implica en el campo de las organizaciones públicas la implementación de políticas
que busquen el beneficio y participación del ciudadano en todo aquello que le afecte y
desarrolle quienes han sido elegidos para representarlo y regular el ejercicio de sus
deberes y derechos, y la transparencia y debida rendición de cuenta cuando estas
expectativas no hayan sido cumplidas. En el estado ideal del desarrollo de la función
pública abarcará desde los niveles mal altos de gobierno, incluyendo a los
representantes de la administración a todos los niveles.
Es indudable que el logro de los objetivos de la responsabilidad social, por definición
misma, en su dimensión ética, requiere de la adecuada formación del ciudadano, que
inicia desde los primeros años en el hogar y termina cuando este abandona su vida.
La responsabilidad social está ineludiblemente asociada al concepto de desarrollo
sostenible, el cual conforme al Informe de la Comisión Brundtland, es definido como
aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
las futuras generaciones, en definición de Navarro la capacidad de conciliar la
satisfacción de las propias necesidades con el aporte a la satisfacción de necesidades de
los demás. El desarrollo sostenible a su vez requiere el equilibrio simultáneo en el
desarrollo de tres aspectos al interior de una organización: social, económico y
ambiental.
Esto requiere de las organizaciones públicas y el gobierno, el establecimiento de
políticas que sean analizadas de modo integral al momento de su desarrollo. No puede
existir ley o norma dada que no esté orientada al bienestar del ciudadano buscando
siempre la equidad entre los participantes priorizando aquellas partes interesadas de
mayor vulnerabilidad (fin social), garantizando en todo momento la satisfacción de sus
necesidades inmediatas: alimentación, educación, vivienda, vestido, entre otras (fin
económico); pero promoviendo a su vez la conservación y gestión adecuada de los
recursos que dan origen a los dos primeros (fin ambiental), permitiendo que otras
generaciones puedan gozar de un entorno de desarrollo sin mejor tan igual al disfrutado
por las generaciones presentes.
El éxito de mencionado previamente apunta directamente a la formación del ciudadano
que permita lograr el entendimiento de su relación con los más próximos en su entorno
espacial y temporal, una relación que busca el beneficio mutuo a través del uso
compartido de los recursos y del conocimiento. Conocimiento puesto al servicio del
hombre (SS Francisco. LAUDATO SI. 2015).
El conocimiento es la base del desarrollo humano desde los albores del mismo, y este
conocimiento debe ser usado con responsabilidad para cumplir los fines descritos, a
través de los diferentes campos de la ciencia y a través de las diferentes etapas
formativas: hogar, escuela, universidad, desempeño. Es aquí donde radica la
importancia para el Perú de una adecuada formación aplicando los conceptos de
responsabilidad social.
Somos un país de diversidad de recursos, pero al mismo tiempo de culturas e ideologías,
necesitamos empezar a gestionar y aprender a hacerlo en el camino, conforme a los
aspectos definidos. Necesitamos mayor participación a través de compromiso de
actuación ética y transparente de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaAna Maraboli
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillo
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen CastilloServicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillo
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillokarendayanacastillo
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
Lizbeth Estefanía Martinez Cruz
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
PaulinaMorales60
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
UDELAS
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Portafolio digital jc
Portafolio digital jcPortafolio digital jc
Portafolio digital jc
Jaime Eduardo Cotrina Miranda
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
keiber mogollon
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
sofiarodriguez987584
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillo
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen CastilloServicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillo
Servicio de la Salud Comunitaria por Karen Castillo
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Portafolio digital jc
Portafolio digital jcPortafolio digital jc
Portafolio digital jc
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
 

Destacado

UTILIDADES REMESABLES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
UTILIDADES REMESABLES  DE LA INVERSIÓN EXTRANJERAUTILIDADES REMESABLES  DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
UTILIDADES REMESABLES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERALuisa Fernanda Rivera
 
Thematic area: Agricultural chemistry research
Thematic area: Agricultural chemistry researchThematic area: Agricultural chemistry research
Thematic area: Agricultural chemistry research
Ethiopian Institute of Agricultural Research
 
Presentacion aligment
Presentacion aligmentPresentacion aligment
Presentacion aligmenthome
 
4 brass-family
4 brass-family4 brass-family
4 brass-family
diarsg
 
Fund of design unit 1 module 1 format types
Fund of design unit 1 module 1 format types Fund of design unit 1 module 1 format types
Fund of design unit 1 module 1 format types kateridrex
 
CineHoyts
CineHoytsCineHoyts
CineHoyts
eClass
 
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
Angela Siefer
 
2 orchestra-reading-comprehension b
2 orchestra-reading-comprehension b2 orchestra-reading-comprehension b
2 orchestra-reading-comprehension b
diarsg
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industrialesPablo Adolfo Molinero Durand
 
Indistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
Indistar® Instructional team Self-Assessment RubricIndistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
Indistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
Academic Development Institute
 
Aseptic Technique
Aseptic TechniqueAseptic Technique
Aseptic Technique
St Mark's Academic Institute
 
Abdul rahman cv
Abdul rahman cvAbdul rahman cv
Abdul rahman cv
Anil Nair
 

Destacado (14)

UTILIDADES REMESABLES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
UTILIDADES REMESABLES  DE LA INVERSIÓN EXTRANJERAUTILIDADES REMESABLES  DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
UTILIDADES REMESABLES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
 
Thematic area: Agricultural chemistry research
Thematic area: Agricultural chemistry researchThematic area: Agricultural chemistry research
Thematic area: Agricultural chemistry research
 
Presentacion aligment
Presentacion aligmentPresentacion aligment
Presentacion aligment
 
4 brass-family
4 brass-family4 brass-family
4 brass-family
 
Dick Clark
Dick ClarkDick Clark
Dick Clark
 
Fund of design unit 1 module 1 format types
Fund of design unit 1 module 1 format types Fund of design unit 1 module 1 format types
Fund of design unit 1 module 1 format types
 
CineHoyts
CineHoytsCineHoyts
CineHoyts
 
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
Top 25 Worst Connected Cities ACS 2014
 
2 orchestra-reading-comprehension b
2 orchestra-reading-comprehension b2 orchestra-reading-comprehension b
2 orchestra-reading-comprehension b
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Indistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
Indistar® Instructional team Self-Assessment RubricIndistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
Indistar® Instructional team Self-Assessment Rubric
 
Aseptic Technique
Aseptic TechniqueAseptic Technique
Aseptic Technique
 
Abdul rahman cv
Abdul rahman cvAbdul rahman cv
Abdul rahman cv
 
Milagrost
MilagrostMilagrost
Milagrost
 

Similar a Responsabilidad Social

A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
JeannelysVargas
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
JeannelysVargas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
OrlandoDeLasSalas
 
Proyecto terminado defensoria
Proyecto terminado  defensoriaProyecto terminado  defensoria
Proyecto terminado defensoria
rene sangronis
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Proyectoocho UniSalle
 
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
MaraPrez548894
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
liclinea16
 
Mairielis marrufo
Mairielis marrufoMairielis marrufo
Mairielis marrufo
MairielisMarrufo
 
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedadResponsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
CintyaRivera2
 
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideasResponsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
SandraHilares
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
Manolito Bernatt
 
responsabilidad social.pptx
responsabilidad social.pptxresponsabilidad social.pptx
responsabilidad social.pptx
antonymedina9
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
VeronicaChavez68
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 

Similar a Responsabilidad Social (20)

A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Proyecto terminado defensoria
Proyecto terminado  defensoriaProyecto terminado  defensoria
Proyecto terminado defensoria
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
 
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
Responsabilidad Social, Presentación unidad 1
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
 
Ponencia 5
Ponencia 5Ponencia 5
Ponencia 5
 
Mairielis marrufo
Mairielis marrufoMairielis marrufo
Mairielis marrufo
 
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedadResponsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
Responsabilidad social universitaria impactos de la universidad en la sociedad
 
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideasResponsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
 
Guia id 282196
Guia id 282196Guia id 282196
Guia id 282196
 
responsabilidad social.pptx
responsabilidad social.pptxresponsabilidad social.pptx
responsabilidad social.pptx
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 

Más de Pablo Adolfo Molinero Durand

Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Huella de carbono y universidades
Huella de carbono y universidadesHuella de carbono y universidades
Huella de carbono y universidades
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Presentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambientalPresentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
Texto exponer. Dispositivas RSU AmbientalTexto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
USAT Gestión Ambiental Universitaria
USAT Gestión Ambiental UniversitariaUSAT Gestión Ambiental Universitaria
USAT Gestión Ambiental Universitaria
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basuraEl reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de CalidadReflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
7. auditoría del sig
7. auditoría del sig7. auditoría del sig
7. auditoría del sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
6. implementación del sig
6. implementación del sig6. implementación del sig
6. implementación del sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Empresas zombie
Empresas zombieEmpresas zombie
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficaciaDiferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Ingeniería de la calidad y six sigma cip
Ingeniería de la calidad y six sigma cipIngeniería de la calidad y six sigma cip
Ingeniería de la calidad y six sigma cip
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

Más de Pablo Adolfo Molinero Durand (20)

Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
 
Lectura para pucp
Lectura para pucpLectura para pucp
Lectura para pucp
 
Huella de carbono y universidades
Huella de carbono y universidadesHuella de carbono y universidades
Huella de carbono y universidades
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
 
Presentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambientalPresentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambiental
 
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
Texto exponer. Dispositivas RSU AmbientalTexto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
 
USAT Gestión Ambiental Universitaria
USAT Gestión Ambiental UniversitariaUSAT Gestión Ambiental Universitaria
USAT Gestión Ambiental Universitaria
 
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basuraEl reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
 
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de CalidadReflexiones sobre los conceptos de Calidad
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 
7. auditoría del sig
7. auditoría del sig7. auditoría del sig
7. auditoría del sig
 
6. implementación del sig
6. implementación del sig6. implementación del sig
6. implementación del sig
 
Empresas zombie
Empresas zombieEmpresas zombie
Empresas zombie
 
5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig5. documentación y legislación para el sig
5. documentación y legislación para el sig
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Diferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficaciaDiferencia entre eficiencia y eficacia
Diferencia entre eficiencia y eficacia
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
 
Ingeniería de la calidad y six sigma cip
Ingeniería de la calidad y six sigma cipIngeniería de la calidad y six sigma cip
Ingeniería de la calidad y six sigma cip
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Responsabilidad Social

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Pablo A. Molinero D. "La responsabilidad social es la capacidad y obligación de las personas y organizaciones de responder ante la sociedad por acciones y omisiones, que se expresa en compromiso con los demás y en una orientación de los comportamientos en un sentido que contribuyan a generar equidad para el desarrollo; requiere haber logrado la capacidad de conciliar la satisfacción de las propias necesidades con el aporte a la satisfacción de necesidades de los demás" (Navarro, 2005, 2011, 2015). La responsabilidad social, conforme indica la norma ISO 26000:2010 Guía de responsabilidad social, se define de manera general, como la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparentes. ISO 26000 agrega además que el desarrollo de esta responsabilidad contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y bienestar, tomando en consideración las expectativas de las partes interesadas, el cumplimiento de la legislación aplicable y las normativas internacionales, integrado en toda la organización y llevado a la práctica en sus relaciones. En primer lugar, desde el punto de vista de los impactos, estamos refiriéndonos a las consecuencias, positivas o negativa, que nuestras actividades, de diferente tipo, pueden ocasionar en la sociedad. Por tanto, conforme define Navarro, capacidad y obligación de las personas y organizaciones de responder ante la sociedad por acciones y omisiones. Esto implica en el campo de las organizaciones públicas la implementación de políticas que busquen el beneficio y participación del ciudadano en todo aquello que le afecte y desarrolle quienes han sido elegidos para representarlo y regular el ejercicio de sus deberes y derechos, y la transparencia y debida rendición de cuenta cuando estas expectativas no hayan sido cumplidas. En el estado ideal del desarrollo de la función pública abarcará desde los niveles mal altos de gobierno, incluyendo a los representantes de la administración a todos los niveles. Es indudable que el logro de los objetivos de la responsabilidad social, por definición misma, en su dimensión ética, requiere de la adecuada formación del ciudadano, que inicia desde los primeros años en el hogar y termina cuando este abandona su vida. La responsabilidad social está ineludiblemente asociada al concepto de desarrollo sostenible, el cual conforme al Informe de la Comisión Brundtland, es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, en definición de Navarro la capacidad de conciliar la satisfacción de las propias necesidades con el aporte a la satisfacción de necesidades de los demás. El desarrollo sostenible a su vez requiere el equilibrio simultáneo en el desarrollo de tres aspectos al interior de una organización: social, económico y ambiental.
  • 2. Esto requiere de las organizaciones públicas y el gobierno, el establecimiento de políticas que sean analizadas de modo integral al momento de su desarrollo. No puede existir ley o norma dada que no esté orientada al bienestar del ciudadano buscando siempre la equidad entre los participantes priorizando aquellas partes interesadas de mayor vulnerabilidad (fin social), garantizando en todo momento la satisfacción de sus necesidades inmediatas: alimentación, educación, vivienda, vestido, entre otras (fin económico); pero promoviendo a su vez la conservación y gestión adecuada de los recursos que dan origen a los dos primeros (fin ambiental), permitiendo que otras generaciones puedan gozar de un entorno de desarrollo sin mejor tan igual al disfrutado por las generaciones presentes. El éxito de mencionado previamente apunta directamente a la formación del ciudadano que permita lograr el entendimiento de su relación con los más próximos en su entorno espacial y temporal, una relación que busca el beneficio mutuo a través del uso compartido de los recursos y del conocimiento. Conocimiento puesto al servicio del hombre (SS Francisco. LAUDATO SI. 2015). El conocimiento es la base del desarrollo humano desde los albores del mismo, y este conocimiento debe ser usado con responsabilidad para cumplir los fines descritos, a través de los diferentes campos de la ciencia y a través de las diferentes etapas formativas: hogar, escuela, universidad, desempeño. Es aquí donde radica la importancia para el Perú de una adecuada formación aplicando los conceptos de responsabilidad social. Somos un país de diversidad de recursos, pero al mismo tiempo de culturas e ideologías, necesitamos empezar a gestionar y aprender a hacerlo en el camino, conforme a los aspectos definidos. Necesitamos mayor participación a través de compromiso de actuación ética y transparente de los mismos.