SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD FAMILIA MEDELLÍN
SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA
Título de la presentación
La Ley 1361 de 2009. Ley de Protección Integral a la
Familia.
Política Pública Nacional para las Familias Colombianas
2012 – 2022
Acuerdo 54 de 2011, Política publica para la familia en
la ciudad de Medellín
Plan de Desarrollo 2012-2015. Línea 2. Equidad, prioridad
de la sociedad y el gobierno.
POLITICA PÚBLICA PARA LA FAMILIA
Título de la presentación
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA
POLITICA PÚBLICA PARA LA FAMILIA
FAMILIA
MEDELLÍN
Asistencialidad
y protección
Prevención y
promoción
Trabajo en redinvestigación
Comunicación
Título de la presentación
Relación entre los conceptos de la
política pública para la familia de
Medellín y la Ley 1361 de 2009.
Política
Pública de
Medellín
1. La familia
como agencia de
vida digna
3. La familia
como agencia
formadora de
democracia y
ciudadanía
2. La familia
como agencia
formadora de
ser y de vínculos
• Trabajo digno e ingresos justos
• Salud y seguridad social
• Educación con igualdad de
oportunidades
• Recreación, cultura y deporte
• Entornos seguros y dignos
• Patrimonio familiar
• Libre de violencia
• Honra, dignidad e intimidas
• Armonía y unidad
• Afianzamiento de pareja
• Principios valores para formar hijos
• Bienestar físico, mental y emocional
• Participación y representación
• Igualdad
• Restablecimiento de Derechos
• Decisión libre sobre el # de hijos
• Respeto recíproco entre los miembros
• Reconocimiento de protección al
adulto mayor
Título de la presentación
Fundamentos Estratégicos de la
política pública para la familia de
Medellín
Nuevos discursos y prácticas sobre familia.
La expansión de las capacidades de las familias.
La formación de nuevas competencias en las familias
para su desarrollo y sostenibilidad.
La cualificación de la oferta institucional en
oportunidades con enfoque diferencial.
Acciones directas y de coordinación para garantizar
la concurrencia de actores público- privados
1. PLAN
ESTRATÉGICO
PARA LA
FAMILIA 2014-
2022
Título de la presentación
Estructura operativa
Plan de acción de Familia
EJE 1: LA FAMILIA COMO
AGENTE DE DESARROLLO
HUMANO, SOCIAL,
ECONÓMICO Y POLÍTICO
Eje 2:Institucionalidad,
formación de recurso
humano y divulgación de
la política
Línea 1A:
Apoyo y
fortalecimien
to a la familia
Línea 1B:
Estado-
Empresa-
Sociedad civil
Familia
Línea 2A:UNIDAD
TECNICA
FAMILIAS
MEDELLIN
Linea 2B:
Gestión política
y del
conocimiento
EJE NÚMERO 1. LA FAMILIA
COMO AGENTE DE DESARROLLO
HUMANO, SOCIAL, ECONÓMICO Y
POLÍTICO
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
CENTROS INTEGRALES PARA
LA FAMILIA
Transformar los CBC de la
Secretaria de inclusión social y
familia en espacios de encuentro
familiar para acceder a:
información, orientación, asesoría,
consulta, conocimiento,
georreferenciación, contención de
eventos estresantes, interacción
con otras familias, educación y
formación, acceso a redes sociales,
capacitación y actividades lúdicas,
para el disfrute de los derechos y la
práctica de los deberes en la
cotidianidad de las familia
Aprendamos a ser familia con
uno y con todos los que
pertenecemos a ella
Conoce tu ciudad, aprovecha
sus oportunidades y aprende
a disfrutarlas
Escucharte: Espacio para
comunicar y gestionar
oportunidades
Línea 1 A. Apoyo y
fortalecimiento a la familia
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
LA FAMILIA CON VIDA DIGNA
Y PROMOTORA DE CAPITALES
SOCIALES, ECONÓMICOS Y
CULTURALES
Generar oportunidades para
garantizar vida digna a las familias
en condiciones de pobreza y
estrategias de innovación y
producción de capitales múltiples,
para la expansión de sus talentos,
vocaciones, habilidades y artes
como estrategia de producción de
bienes y servicios, que mejoren los
ingresos y permitan la realización
de proyectos de vida en forma
individual y colectiva y con el
acceso a redes sociales barriales y
de ciudad que los disfrute o los
consuman
Mitigación de la pobreza y de
las necesidades básicas
Desarrollo de capitales
alternativos para la
generación de ingresos y el
mejoramiento de la calidad
de vida
Creación y fortalecimiento de
redes público-privadas
Conciliación de tiempos de
empresa y tiempos de las
familias y apoyo para la
autogestión de proyectos
individuales y colectivos
Línea 1 A. Apoyo y
fortalecimiento a la familia
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
FAMILIA HUMANA
FORMADORA DE SER Y DE
VINCULOS
Ofrecer oportunidades de
acompañamiento familiar con
estrategias individuales,
grupales, colectivas,
comunitarias y de red para
fortalecer a las familias en sus
procesos de socialización en la
formación de ser y de vínculos
con enfoque diferencial y con
énfasis en cuidado,
cotidianidad, desarrollo
humano y formación de
conciencia auto-reguladora
Buen vivir en familia y
sociedad
Valores y ética para el
desarrollo del ser, el
disfrute de las relaciones
familiares y la convivencia
pacífica
Línea 1 A. Apoyo y
fortalecimiento a la familia
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
LA FAMILIA COMO ACTOR
POLITICO E INTERLOCUTOR DEL
ESTADO Y LA SOCIEDAD
Garantizar oportunidades para el
desarrollo de competencias en el
ejercicio y vivencia de los derechos y
deberes en la cotidianidad de las
familias, para la solución democrática
de los conflictos, para empoderarlas en
su condición de actor político con
experiencias de participación directa
con los agentes externos públicos-
privados y para acompañarla en su
transición e integración a los entornos
ciudadanos y democráticos que
caracterizan la cultura ciudadana y de
innovación de Medellín
Formación en la titularidad de los
derechos de la familia y de sus
integrantes individualmente
considerados y manejo
democrático de los conflictos.
Conmigo, contigo, con los otros y
los demás, la participación nos
incluye, nos reconoce, nos
diferencia y nos fortalece como
colectivo político ante el Estado y
la sociedad
Bitácoras familiares: tradición,
cultura, territorio, algo se
desecha, algo permanece y algo
se aprende para convivir en
democracia con mis derechos y
deberes
Línea 1 A. Apoyo y
fortalecimiento a la familia
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
ESTRATEGIAS DE
ARTICULACION
INTRASECTORIAL E
INTERSECTORIAL.
Construir y fortalecer los espacios
de articulación y coordinación al
interior de la Municipalidad con
todos aquellos sectores y actores
que tengan a su cargo programas y
proyectos con familia, en forma
directa o indirecta, para dotarlos
de conceptos, metodologías,
procesos y rutas que permitan la
atención interdisciplinaria e
integral de las familias, en
concordancia con las
competencias, los tiempos y los
recursos de cada sector o de las
políticas poblacionales.
Estrategia de articulación y
coordinación intrasectorial y
con políticas poblacionales. "
la familia nos integra "
Fortalecimiento al comité
municipal y técnico de familia
(Creados por el acuerdo 054
del 2011)
Línea 1 B. Estado- Empresa- Sociedad civil:
articulaciones, corresponsabilidades y
alianzas para las acciones con la familia
EJE NÚMERO 2.
INSTITUCIONALIDAD,
FORMACIÓN DE RECURSO
HUMANO Y DIVULGACIÓN DE LA
POLÍTICA
Título de la presentación
LINEA 2 A. UNIDAD TECNICA FAMILIAS MEDELLIN,
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE
FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS, AUTORIDADES
JUDICIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACION DE
LA POLITICA PUBLICA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO
DE MEDELLIN.
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
FORTALECIMIENTO PRESUPUESTAL E
INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD TECNICA
DE FAMILIAS MEDELLIN
Crear la Unidad Técnica Familias
Medellín para poner en marcha
la política, formalizando su
instalación con presupuesto
propio y que inicie los procesos
de articulación con las políticas
sectoriales y grupos
poblacionales. Además integrar
los procesos de formación
continua y cualificación de
competencias de funcionarios y
funcionarias, que tiene y tendrá
a su cargo, los proyectos de
familia de la política publica, los
de la oferta institucional de
otros sectores, grupos
poblacionales y administración
de justicia.
Instalación y puesta en marcha de la
unidad técnica familias Medellín.
Fortalecimiento de las capacidades
de funcionarios y funcionarias, y
autoridades judiciales para el
trabajo interdisciplinario y
coordinado del plan de acción de la
política pública.
Pedagogía sobre la política pública
de familia con medios de
comunicación y redes virtuales. "la
familia también es actor de
desarrollo y paz"
Título de la presentación
Línea 2 B. Gestión política y del
conocimiento en el campo de
familia.
Título de la presentación
Programas Objetivo Programa Proyectos
NUEVOS DISCURSOS Y
PRACTICAS DE FAMILIA Y
EMPODERAMIENTO
POLITICO DE LAS FAMILIAS,
LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS
ESPACIOS DEMOCRATICOS,
PARA LA GESTION Y
CONTROL PÚBLICA DE LA
POLITICA DE FAMILIA.
Gestionar para hacer parte de los planes
de desarrollo futuros de ciudad, en la
medida que el conocimiento, la
información y la cultura, logren insertarse
en los discursos políticos y de proyectos de
ciudad, gestionados por nuestros
gobernantes. Para que se logren
transformaciones significativas en las
prácticas de familia, en necesario que la
institucionalidad se comprometa con
impulsar la investigación en el campo de la
política publica de familia, potenciando la
capacidad de gestión, de recursos, de
logística y de recurso humano que tiene la
ciudad, con las Universidades más
reconocidas del país en la formación de
profesionales de nivel avanzado en el
trabajo con familia y en el campo de
investigaciones de familia
Familia- plan de
desarrollo y control
ciudadano
Observatorio de familia
Título de la presentación
2. Creación de la unidad de
Familia Medellín
Título de la presentación
MEDELLÍN SOLIDARIA-
FAMILIA MEDELLIN Avances
Acompañamiento Familiar : La cobertura
pasa de 55.000 a 60.000 en 2015
Promoción de la pobreza extrema de 18.721
hogares, para el 2015
Acceso de Oportunidades en 2014: 228.474
Personas
ENFOQUE DE CAPACIDADES-
AUTOGESTIÓN-AUTONOMÍA
Título de la presentación
BUEN VIVIR EN FAMILIA.
Avances
Acompañamiento Familiar, individual:Revisar
su relación con situaciones problemáticas,
Identificar recursos propios y externos para
facilitar cambio
Grupos Psicoformativos: Promueven
bienestar- se aprende a afrontar situaciones
complejas, fomentan los activos de las
Familias
Grupos Psicoterapéuticos: se adquieren
herramientas para resolver situaciones.
El Proyecto ha atendido en el cuatrienio a
60.963 usuarios
Título de la presentación
BUEN VIVIR EN FAMILIA.
Avances
Sistema de Información: Investigación
interna sobre la línea de familia desde su
capacidad de agencia.
Redes de apoyo social: Acompañamiento a
21 redes existentes en la ciudad identificando
problemáticas y gestionando soluciones.
Red de redes: Iniciativa de articulación de las
estrategias de redes de la Secretaria de
Inclusión Social
Unidades Integrales
para la Familia
Secretaría de Inclusión Social y Familia
Julio 28 del 2014
Título de la presentación
Activar el rol y participación de las familias de la ciudad y los
corregimientos, en los programas, proyectos, servicios relacionados
con la promoción, prevención, atención y protección, liderados a
través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y otros actores
articulados, fortaleciendo el rol político, social, corresponsable de la
familia, teniendo en cuenta que ésta es formadora de seres humanos
y colectivo político.
Unidades Integrales para la Familia.
Qué buscamos:
Título de la presentación
Unidades Integrales para la
Familia
Con la transformación de las CBC en Unidades
Integrales para la familia, la Secretaría de Inclusión
Social y Familia pretende acercarse a la familia de
Medellín a través de sus diferentes campos de acción
en el marco de la implementación de la política Pública
para la Familia, la cual es transversal en la Alcaldía de
Medellín y es para el beneficio de la ciudad.
Nuestra intención:
Estructura de articulación de la Secretaría de
Inclusión Social y Familia a través de las Unidades
Integrales para la Familia:
Unidades Integrales
para la Familia
(Agencia de
Formación seres
humanos)
Necesidades de atención
que vamos a transformar
con nuestra intervención:
1. Bienes o servicios.
2. Rutas institucionales.
3. Acompañamiento.
Proceso de Acompañamiento integral a los usuarios / familias:
Seguridad
Alimentaria y
Nutricional
Adulto Mayor
Etnias
Discapacidad
Familia Medellín
UPSE
Estrategias de
comunidad: PP /
JVE
Asistencialidad – Prevención y Promoción – Trabajo en Red – Comunicación Pedagógica
- Investigación
NIÑEZ
Título de la presentación
Nuestra ruta de atención sugerida:
Título de la presentación
FASE I: Recepción e
Identificación de la
Necesidad
FASE II ESCUCHA
ACTIVA
FASE IV – PROMOCIÓN
Y PREVENCIÓN:
PROYECCIÓN A LA
COMUNIDAD
FASE III –
ACOMPAÑAMIENTO
FAMILIAR:
FASE V – SEGUIMIENTO
Modelo de atención en las Unidades
Integrales para la Familia
Transversales
Permanentes
Título de la presentación
Seguimiento
Aplicación y ajuste de indicadores.
Monitoreo de resultados.
Ajustes del proceso y realimentación.
Coordinación de Planes de Mejoramiento.
Título de la presentación
EQUIPO DE ARTICULACIÓN
Cada Unidad Integral para la Familia, tendrá un equipo
interdisciplinario, conformado por los diferentes profesionales de
las Unidades Técnicas, nombrados como enlace donde su razón
de ser es velar por una optima implementación de la estrategia,
hacer seguimiento y realimentar los diferentes procesos de
intervención a través de las fases enunciadas antes.
1. PREVENCION Y PROMOCION
2. TRABAJO EN RED
3. INVESTIGACION
4. COMUNICACIÓN (PEDAGOGIA)
5. ASISTENCIALIDAD Y PROYECTOS
Título de la presentación
3. Comité Técnico para la
familia
Encargado de la implementación y seguimiento de la Política
Pública para la promoción, prevención, atención, protección,
garantía y restablecimiento de los derechos de la familia y como
órgano de apoyo al Comité Municipal para la Familia. Este Comité
estará integrado por representantes de las universidades que
tengan pregrado y/o posgrado en familia y un
delegado/a designado/a en forma permanente por las
dependencias y entidades que hacen parte del Comité Municipal
para Familia.
La Secretaría Técnica de este comité será asumida por la persona
delegada por la Secretaría de Inclusión Social y Familia del
Municipio de Medellín.
Título de la presentación
creado por el Decreto 1298 del 2003, es un organismo
asesor y consultor de las políticas, planes, programas y
proyectos que deben articularse dentro del desarrollo
de la política pública para la promoción, prevención,
atención, protección, garantía y restablecimiento de
los derechos de la familia. El Comité Municipal para la
Familia se reune por lo menos una vez trimestralmente;
es presidido por el Alcalde de la ciudad o su delegado
4. Comité Municipal para la familia
Título de la presentación
5.Observatorio de Familia
Título de la presentación
Título de la presentación
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
DIRECTA EN FAMILIAS
Título de la presentación
FAMILIA VÍNCULO DE VIDA,
PISOTÓN: Una estrategia de
la Secretaría de Gobierno
 Los padres o adultos responsables de los niños y adolescentes participantes en las
diferentes actividades, logran darse cuenta y reconocer las falencias en las crianzas
de sus hijos y los diferentes conflictos que surgen en su círculo familiar.
 Descubramos las rutas de atención, se constituyen en una vital actividad para dar a
conocer a los habitantes de las diferentes comunas, la ruta a seguir en caso de que
sus derechos al interior de sus familias sean violentados
Título de la presentación
Acercar los servicios de salud a los hogares más
vulnerables de la ciudad, llevando acciones
integrales de cuidado primario ambulatorio,
prevención de la enfermedad y promoción de
la salud a través de equipos de salud
multidisciplinarios.
Salud en el hogar – Medellín Sana
y Libre de Adicciones
Proteger a nuestros jóvenes mediante la
implementación de estrategias para la
prevención del primer consumo y consumo de
sustancias psicoactivas legales e ilegales;
prevención del embarazo en adolescentes a
través del fortalecimiento de las habilidades
para la vida y el ejercicio de una vida sexual
saludable y responsable
Título de la presentación
ESCUELA INTEGRADORA
DE FAMILIA
Interviene y brinda atención a las
familias o figuras sustitutas de los
estudiantes de Instituciones Educativas
oficiales de la ciudad de Medellín A su
vez, busca fortalecer las instancias de
participación escolar como Concejo de
Padres y Escuela de padres por medio
de acciones que generen procesos de
articulación sana entre la familia y la
Institución Educativa, brindando de
esta manera procesos educativos
integrales.
Título de la presentación
 Crecer con Dignidad - Protección y atención integral
para la infancia y la adolescencia
• Captación, Centro de Diagnóstico y Derivación,
fortalecimiento Institucional y acompañamiento
familiar.
• Hogares de Paso: Atención inmediata y
transitoria
 Pedagogía Vivencial: Encuentros vivenciales, escucha y
orientación y derivación a oferta institucional.
 Política Pública de Infancia y Adolescencia del
Municipio de Medellín
Crecer con Dignidad –
Construyendo ambientes
Protectores
Título de la presentación
RETOS
Comunicacionales y Académicos
 Difundir el Plan Estratégico para la Familia con actores estratégicos en el tema de
familia. Para el segundo semestre, Series de Televisión que aborda temáticas de
Familia, de Prevención al abandono de los adultos Mayores y las familias Diversas
 Realización de Foro de innovación social: En familia se innova en Medellín.
 Propiciar La investigación y Gestión del conocimiento en Familia
Título de la presentación
Evolución Medellín Solidaria
Proyecto Piloto: Comuna 11
Título de la presentación
SISF
ATENCIÓN A GRUPOS
POBLACIONALES
EN RIESGO
SOCIAL
Evolución Secretaría de inclusión
Social y Familia
Secretaría de la familia
Atención a Familias
Articulando la oferta
municipal
Con un enfoque de
Inclusión Social
Título de la presentación
Articulación de políticas públicas
del curso de vida
Título de la presentación
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
Lizbeth Estefanía Martinez Cruz
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y Familia
Dora Pereyra
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
'-Jack Herer-'
 
Familia y política social
Familia y política socialFamilia y política social
Familia y política social
Mauricio Aragon
 
Tesis trabajo social
Tesis trabajo socialTesis trabajo social
Tesis trabajo social
Leslie Moreira
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
jose calle aguila
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
UP Sociall
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
rubenjimenez
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
julaicla
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadConsuelo Camacho
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
Trabajo Social
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
Ambitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialAmbitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialPris Bedón
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Trabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y FamiliaTrabajo Social Y Familia
Trabajo Social Y Familia
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
Gerencia Social - Planificacion Estrategica (I-2015) Sec 02
 
Familia y política social
Familia y política socialFamilia y política social
Familia y política social
 
Tesis trabajo social
Tesis trabajo socialTesis trabajo social
Tesis trabajo social
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIALIMPLICACION DE LOS  DERECHOS HUMANOS  EN LA PROFESION DE  TRABAJO SOCIAL
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL
 
Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Políticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacionPolíticas publicas e implementacion
Políticas publicas e implementacion
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
Guía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo socialGuía de intervención en familia - trabajo social
Guía de intervención en familia - trabajo social
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
Ambitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialAmbitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo social
 

Destacado

Instituciones públicas
Instituciones públicasInstituciones públicas
Instituciones públicas
OvidiaR19
 
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
Karlasoledad11
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaDeybi Gomez
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
Roy Campos Retana
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
Evolucion de la Familia en Colombia
Evolucion de la Familia en ColombiaEvolucion de la Familia en Colombia
Evolucion de la Familia en Colombia
nala123
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
stefanymass
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
andreamchavez
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
Familive
FamiliveFamilive
Familive
familive
 
Evaluacion final segunda_parte_grupo29
Evaluacion final segunda_parte_grupo29Evaluacion final segunda_parte_grupo29
Evaluacion final segunda_parte_grupo29
Darlys0610
 
La Familia Chilena en el Siglo XXI
La Familia Chilena en el Siglo XXILa Familia Chilena en el Siglo XXI
La Familia Chilena en el Siglo XXIMabeChile
 
Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones
AnguieLoLaverde
 
Jerarquizacion De Temas
Jerarquizacion De TemasJerarquizacion De Temas
Jerarquizacion De Temas
GERMAN NISHIMURA
 
la desintegración familiar
la desintegración familiarla desintegración familiar
la desintegración familiar
Fercha Flores
 
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Concejo de Medellín
 
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILE
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILELAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILE
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILEMorelia Fuentes
 

Destacado (20)

Instituciones públicas
Instituciones públicasInstituciones públicas
Instituciones públicas
 
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
3 Modelos de Desarrollo en Chile y la Familia
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familia
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
 
Derechos y deberes de la familia
Derechos y deberes de la familiaDerechos y deberes de la familia
Derechos y deberes de la familia
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
Evolucion de la Familia en Colombia
Evolucion de la Familia en ColombiaEvolucion de la Familia en Colombia
Evolucion de la Familia en Colombia
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico. La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
La familia, Evolucion del concepto de familia en el ambito juridico.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Familive
FamiliveFamilive
Familive
 
Evaluacion final segunda_parte_grupo29
Evaluacion final segunda_parte_grupo29Evaluacion final segunda_parte_grupo29
Evaluacion final segunda_parte_grupo29
 
La Familia Chilena en el Siglo XXI
La Familia Chilena en el Siglo XXILa Familia Chilena en el Siglo XXI
La Familia Chilena en el Siglo XXI
 
Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones Familia contexto y concepciones
Familia contexto y concepciones
 
Jerarquizacion De Temas
Jerarquizacion De TemasJerarquizacion De Temas
Jerarquizacion De Temas
 
la desintegración familiar
la desintegración familiarla desintegración familiar
la desintegración familiar
 
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILE
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILELAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILE
LAS FAMILIAS Y SUS TRANSFORMACIONES EN CHILE
 

Similar a Política pública para la familia

Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo diindesol
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo diindesol
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo diindesol
 
Dearrollo integral di
Dearrollo integral diDearrollo integral di
Dearrollo integral diindesol
 
Politica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familiaPolitica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familia
MARIA TERESA CHACON
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PAGGMunicipal
 
La legalidad material
La legalidad materialLa legalidad material
La legalidad material
Hita Yuyu García Martínez
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
Marielena Peréz
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ssuserc88175
 
DERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACIONDERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACION
roberto miranda diaz
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Macarena Martínez Carrasco
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
zona040bachilleratos
 
Actividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 vivianaActividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 viviana
aabastidas
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Susana
 

Similar a Política pública para la familia (20)

Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
 
Desarrollo di
Desarrollo diDesarrollo di
Desarrollo di
 
Dearrollo integral di
Dearrollo integral diDearrollo integral di
Dearrollo integral di
 
Politica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familiaPolitica de interaccion social de la universidad la familia
Politica de interaccion social de la universidad la familia
 
Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.Proyecto de las 80 horas.
Proyecto de las 80 horas.
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
Politicas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacionalPoliticas para dulto mayor anivel nacional
Politicas para dulto mayor anivel nacional
 
La legalidad material
La legalidad materialLa legalidad material
La legalidad material
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
 
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsxESCUELAS PARA PADRES.ppsx
ESCUELAS PARA PADRES.ppsx
 
DERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACIONDERECHO A LA EDUCACION
DERECHO A LA EDUCACION
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbunPpt ministerio de  desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
Ppt ministerio de desarrollo social y familia (final) pilar hazbun
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
 
Actividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 vivianaActividad 1 modulo 3 viviana
Actividad 1 modulo 3 viviana
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
 
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.ValencianaPoliticas Familiares en la Com.Valenciana
Politicas Familiares en la Com.Valenciana
 

Más de Concejo de Medellín

Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
Concejo de Medellín
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Concejo de Medellín
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
Concejo de Medellín
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
Concejo de Medellín
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
Concejo de Medellín
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
Concejo de Medellín
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
Concejo de Medellín
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
Concejo de Medellín
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
Concejo de Medellín
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
Concejo de Medellín
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
Concejo de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
Concejo de Medellín
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Concejo de Medellín
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
Concejo de Medellín
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
Concejo de Medellín
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Concejo de Medellín
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
Concejo de Medellín
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
Concejo de Medellín
 

Más de Concejo de Medellín (20)

Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Política pública para la familia

  • 1. UNIDAD FAMILIA MEDELLÍN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA
  • 2. Título de la presentación La Ley 1361 de 2009. Ley de Protección Integral a la Familia. Política Pública Nacional para las Familias Colombianas 2012 – 2022 Acuerdo 54 de 2011, Política publica para la familia en la ciudad de Medellín Plan de Desarrollo 2012-2015. Línea 2. Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno. POLITICA PÚBLICA PARA LA FAMILIA
  • 3. Título de la presentación CAMPOS DE ACCIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA PARA LA FAMILIA FAMILIA MEDELLÍN Asistencialidad y protección Prevención y promoción Trabajo en redinvestigación Comunicación
  • 4. Título de la presentación Relación entre los conceptos de la política pública para la familia de Medellín y la Ley 1361 de 2009. Política Pública de Medellín 1. La familia como agencia de vida digna 3. La familia como agencia formadora de democracia y ciudadanía 2. La familia como agencia formadora de ser y de vínculos • Trabajo digno e ingresos justos • Salud y seguridad social • Educación con igualdad de oportunidades • Recreación, cultura y deporte • Entornos seguros y dignos • Patrimonio familiar • Libre de violencia • Honra, dignidad e intimidas • Armonía y unidad • Afianzamiento de pareja • Principios valores para formar hijos • Bienestar físico, mental y emocional • Participación y representación • Igualdad • Restablecimiento de Derechos • Decisión libre sobre el # de hijos • Respeto recíproco entre los miembros • Reconocimiento de protección al adulto mayor
  • 5. Título de la presentación Fundamentos Estratégicos de la política pública para la familia de Medellín Nuevos discursos y prácticas sobre familia. La expansión de las capacidades de las familias. La formación de nuevas competencias en las familias para su desarrollo y sostenibilidad. La cualificación de la oferta institucional en oportunidades con enfoque diferencial. Acciones directas y de coordinación para garantizar la concurrencia de actores público- privados
  • 7. Título de la presentación Estructura operativa Plan de acción de Familia EJE 1: LA FAMILIA COMO AGENTE DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO Eje 2:Institucionalidad, formación de recurso humano y divulgación de la política Línea 1A: Apoyo y fortalecimien to a la familia Línea 1B: Estado- Empresa- Sociedad civil Familia Línea 2A:UNIDAD TECNICA FAMILIAS MEDELLIN Linea 2B: Gestión política y del conocimiento
  • 8. EJE NÚMERO 1. LA FAMILIA COMO AGENTE DE DESARROLLO HUMANO, SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO
  • 9. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos CENTROS INTEGRALES PARA LA FAMILIA Transformar los CBC de la Secretaria de inclusión social y familia en espacios de encuentro familiar para acceder a: información, orientación, asesoría, consulta, conocimiento, georreferenciación, contención de eventos estresantes, interacción con otras familias, educación y formación, acceso a redes sociales, capacitación y actividades lúdicas, para el disfrute de los derechos y la práctica de los deberes en la cotidianidad de las familia Aprendamos a ser familia con uno y con todos los que pertenecemos a ella Conoce tu ciudad, aprovecha sus oportunidades y aprende a disfrutarlas Escucharte: Espacio para comunicar y gestionar oportunidades Línea 1 A. Apoyo y fortalecimiento a la familia
  • 10. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos LA FAMILIA CON VIDA DIGNA Y PROMOTORA DE CAPITALES SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES Generar oportunidades para garantizar vida digna a las familias en condiciones de pobreza y estrategias de innovación y producción de capitales múltiples, para la expansión de sus talentos, vocaciones, habilidades y artes como estrategia de producción de bienes y servicios, que mejoren los ingresos y permitan la realización de proyectos de vida en forma individual y colectiva y con el acceso a redes sociales barriales y de ciudad que los disfrute o los consuman Mitigación de la pobreza y de las necesidades básicas Desarrollo de capitales alternativos para la generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida Creación y fortalecimiento de redes público-privadas Conciliación de tiempos de empresa y tiempos de las familias y apoyo para la autogestión de proyectos individuales y colectivos Línea 1 A. Apoyo y fortalecimiento a la familia
  • 11. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos FAMILIA HUMANA FORMADORA DE SER Y DE VINCULOS Ofrecer oportunidades de acompañamiento familiar con estrategias individuales, grupales, colectivas, comunitarias y de red para fortalecer a las familias en sus procesos de socialización en la formación de ser y de vínculos con enfoque diferencial y con énfasis en cuidado, cotidianidad, desarrollo humano y formación de conciencia auto-reguladora Buen vivir en familia y sociedad Valores y ética para el desarrollo del ser, el disfrute de las relaciones familiares y la convivencia pacífica Línea 1 A. Apoyo y fortalecimiento a la familia
  • 12. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos LA FAMILIA COMO ACTOR POLITICO E INTERLOCUTOR DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD Garantizar oportunidades para el desarrollo de competencias en el ejercicio y vivencia de los derechos y deberes en la cotidianidad de las familias, para la solución democrática de los conflictos, para empoderarlas en su condición de actor político con experiencias de participación directa con los agentes externos públicos- privados y para acompañarla en su transición e integración a los entornos ciudadanos y democráticos que caracterizan la cultura ciudadana y de innovación de Medellín Formación en la titularidad de los derechos de la familia y de sus integrantes individualmente considerados y manejo democrático de los conflictos. Conmigo, contigo, con los otros y los demás, la participación nos incluye, nos reconoce, nos diferencia y nos fortalece como colectivo político ante el Estado y la sociedad Bitácoras familiares: tradición, cultura, territorio, algo se desecha, algo permanece y algo se aprende para convivir en democracia con mis derechos y deberes Línea 1 A. Apoyo y fortalecimiento a la familia
  • 13. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos ESTRATEGIAS DE ARTICULACION INTRASECTORIAL E INTERSECTORIAL. Construir y fortalecer los espacios de articulación y coordinación al interior de la Municipalidad con todos aquellos sectores y actores que tengan a su cargo programas y proyectos con familia, en forma directa o indirecta, para dotarlos de conceptos, metodologías, procesos y rutas que permitan la atención interdisciplinaria e integral de las familias, en concordancia con las competencias, los tiempos y los recursos de cada sector o de las políticas poblacionales. Estrategia de articulación y coordinación intrasectorial y con políticas poblacionales. " la familia nos integra " Fortalecimiento al comité municipal y técnico de familia (Creados por el acuerdo 054 del 2011) Línea 1 B. Estado- Empresa- Sociedad civil: articulaciones, corresponsabilidades y alianzas para las acciones con la familia
  • 14. EJE NÚMERO 2. INSTITUCIONALIDAD, FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO Y DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA
  • 15. Título de la presentación LINEA 2 A. UNIDAD TECNICA FAMILIAS MEDELLIN, FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS, AUTORIDADES JUDICIALES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACION DE LA POLITICA PUBLICA DE FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLIN.
  • 16. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos FORTALECIMIENTO PRESUPUESTAL E INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD TECNICA DE FAMILIAS MEDELLIN Crear la Unidad Técnica Familias Medellín para poner en marcha la política, formalizando su instalación con presupuesto propio y que inicie los procesos de articulación con las políticas sectoriales y grupos poblacionales. Además integrar los procesos de formación continua y cualificación de competencias de funcionarios y funcionarias, que tiene y tendrá a su cargo, los proyectos de familia de la política publica, los de la oferta institucional de otros sectores, grupos poblacionales y administración de justicia. Instalación y puesta en marcha de la unidad técnica familias Medellín. Fortalecimiento de las capacidades de funcionarios y funcionarias, y autoridades judiciales para el trabajo interdisciplinario y coordinado del plan de acción de la política pública. Pedagogía sobre la política pública de familia con medios de comunicación y redes virtuales. "la familia también es actor de desarrollo y paz"
  • 17. Título de la presentación Línea 2 B. Gestión política y del conocimiento en el campo de familia.
  • 18. Título de la presentación Programas Objetivo Programa Proyectos NUEVOS DISCURSOS Y PRACTICAS DE FAMILIA Y EMPODERAMIENTO POLITICO DE LAS FAMILIAS, LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS ESPACIOS DEMOCRATICOS, PARA LA GESTION Y CONTROL PÚBLICA DE LA POLITICA DE FAMILIA. Gestionar para hacer parte de los planes de desarrollo futuros de ciudad, en la medida que el conocimiento, la información y la cultura, logren insertarse en los discursos políticos y de proyectos de ciudad, gestionados por nuestros gobernantes. Para que se logren transformaciones significativas en las prácticas de familia, en necesario que la institucionalidad se comprometa con impulsar la investigación en el campo de la política publica de familia, potenciando la capacidad de gestión, de recursos, de logística y de recurso humano que tiene la ciudad, con las Universidades más reconocidas del país en la formación de profesionales de nivel avanzado en el trabajo con familia y en el campo de investigaciones de familia Familia- plan de desarrollo y control ciudadano Observatorio de familia
  • 19. Título de la presentación 2. Creación de la unidad de Familia Medellín
  • 20. Título de la presentación MEDELLÍN SOLIDARIA- FAMILIA MEDELLIN Avances Acompañamiento Familiar : La cobertura pasa de 55.000 a 60.000 en 2015 Promoción de la pobreza extrema de 18.721 hogares, para el 2015 Acceso de Oportunidades en 2014: 228.474 Personas ENFOQUE DE CAPACIDADES- AUTOGESTIÓN-AUTONOMÍA
  • 21. Título de la presentación BUEN VIVIR EN FAMILIA. Avances Acompañamiento Familiar, individual:Revisar su relación con situaciones problemáticas, Identificar recursos propios y externos para facilitar cambio Grupos Psicoformativos: Promueven bienestar- se aprende a afrontar situaciones complejas, fomentan los activos de las Familias Grupos Psicoterapéuticos: se adquieren herramientas para resolver situaciones. El Proyecto ha atendido en el cuatrienio a 60.963 usuarios
  • 22. Título de la presentación BUEN VIVIR EN FAMILIA. Avances Sistema de Información: Investigación interna sobre la línea de familia desde su capacidad de agencia. Redes de apoyo social: Acompañamiento a 21 redes existentes en la ciudad identificando problemáticas y gestionando soluciones. Red de redes: Iniciativa de articulación de las estrategias de redes de la Secretaria de Inclusión Social
  • 23. Unidades Integrales para la Familia Secretaría de Inclusión Social y Familia Julio 28 del 2014
  • 24. Título de la presentación Activar el rol y participación de las familias de la ciudad y los corregimientos, en los programas, proyectos, servicios relacionados con la promoción, prevención, atención y protección, liderados a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y otros actores articulados, fortaleciendo el rol político, social, corresponsable de la familia, teniendo en cuenta que ésta es formadora de seres humanos y colectivo político. Unidades Integrales para la Familia. Qué buscamos:
  • 25. Título de la presentación Unidades Integrales para la Familia Con la transformación de las CBC en Unidades Integrales para la familia, la Secretaría de Inclusión Social y Familia pretende acercarse a la familia de Medellín a través de sus diferentes campos de acción en el marco de la implementación de la política Pública para la Familia, la cual es transversal en la Alcaldía de Medellín y es para el beneficio de la ciudad. Nuestra intención:
  • 26. Estructura de articulación de la Secretaría de Inclusión Social y Familia a través de las Unidades Integrales para la Familia: Unidades Integrales para la Familia (Agencia de Formación seres humanos) Necesidades de atención que vamos a transformar con nuestra intervención: 1. Bienes o servicios. 2. Rutas institucionales. 3. Acompañamiento. Proceso de Acompañamiento integral a los usuarios / familias: Seguridad Alimentaria y Nutricional Adulto Mayor Etnias Discapacidad Familia Medellín UPSE Estrategias de comunidad: PP / JVE Asistencialidad – Prevención y Promoción – Trabajo en Red – Comunicación Pedagógica - Investigación NIÑEZ
  • 27. Título de la presentación Nuestra ruta de atención sugerida:
  • 28. Título de la presentación FASE I: Recepción e Identificación de la Necesidad FASE II ESCUCHA ACTIVA FASE IV – PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN: PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD FASE III – ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR: FASE V – SEGUIMIENTO Modelo de atención en las Unidades Integrales para la Familia Transversales Permanentes
  • 29. Título de la presentación Seguimiento Aplicación y ajuste de indicadores. Monitoreo de resultados. Ajustes del proceso y realimentación. Coordinación de Planes de Mejoramiento.
  • 30. Título de la presentación EQUIPO DE ARTICULACIÓN Cada Unidad Integral para la Familia, tendrá un equipo interdisciplinario, conformado por los diferentes profesionales de las Unidades Técnicas, nombrados como enlace donde su razón de ser es velar por una optima implementación de la estrategia, hacer seguimiento y realimentar los diferentes procesos de intervención a través de las fases enunciadas antes. 1. PREVENCION Y PROMOCION 2. TRABAJO EN RED 3. INVESTIGACION 4. COMUNICACIÓN (PEDAGOGIA) 5. ASISTENCIALIDAD Y PROYECTOS
  • 31. Título de la presentación 3. Comité Técnico para la familia Encargado de la implementación y seguimiento de la Política Pública para la promoción, prevención, atención, protección, garantía y restablecimiento de los derechos de la familia y como órgano de apoyo al Comité Municipal para la Familia. Este Comité estará integrado por representantes de las universidades que tengan pregrado y/o posgrado en familia y un delegado/a designado/a en forma permanente por las dependencias y entidades que hacen parte del Comité Municipal para Familia. La Secretaría Técnica de este comité será asumida por la persona delegada por la Secretaría de Inclusión Social y Familia del Municipio de Medellín.
  • 32. Título de la presentación creado por el Decreto 1298 del 2003, es un organismo asesor y consultor de las políticas, planes, programas y proyectos que deben articularse dentro del desarrollo de la política pública para la promoción, prevención, atención, protección, garantía y restablecimiento de los derechos de la familia. El Comité Municipal para la Familia se reune por lo menos una vez trimestralmente; es presidido por el Alcalde de la ciudad o su delegado 4. Comité Municipal para la familia
  • 33. Título de la presentación 5.Observatorio de Familia
  • 34. Título de la presentación
  • 35. Título de la presentación PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA EN FAMILIAS
  • 36. Título de la presentación FAMILIA VÍNCULO DE VIDA, PISOTÓN: Una estrategia de la Secretaría de Gobierno  Los padres o adultos responsables de los niños y adolescentes participantes en las diferentes actividades, logran darse cuenta y reconocer las falencias en las crianzas de sus hijos y los diferentes conflictos que surgen en su círculo familiar.  Descubramos las rutas de atención, se constituyen en una vital actividad para dar a conocer a los habitantes de las diferentes comunas, la ruta a seguir en caso de que sus derechos al interior de sus familias sean violentados
  • 37. Título de la presentación Acercar los servicios de salud a los hogares más vulnerables de la ciudad, llevando acciones integrales de cuidado primario ambulatorio, prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través de equipos de salud multidisciplinarios. Salud en el hogar – Medellín Sana y Libre de Adicciones Proteger a nuestros jóvenes mediante la implementación de estrategias para la prevención del primer consumo y consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales; prevención del embarazo en adolescentes a través del fortalecimiento de las habilidades para la vida y el ejercicio de una vida sexual saludable y responsable
  • 38. Título de la presentación ESCUELA INTEGRADORA DE FAMILIA Interviene y brinda atención a las familias o figuras sustitutas de los estudiantes de Instituciones Educativas oficiales de la ciudad de Medellín A su vez, busca fortalecer las instancias de participación escolar como Concejo de Padres y Escuela de padres por medio de acciones que generen procesos de articulación sana entre la familia y la Institución Educativa, brindando de esta manera procesos educativos integrales.
  • 39. Título de la presentación  Crecer con Dignidad - Protección y atención integral para la infancia y la adolescencia • Captación, Centro de Diagnóstico y Derivación, fortalecimiento Institucional y acompañamiento familiar. • Hogares de Paso: Atención inmediata y transitoria  Pedagogía Vivencial: Encuentros vivenciales, escucha y orientación y derivación a oferta institucional.  Política Pública de Infancia y Adolescencia del Municipio de Medellín Crecer con Dignidad – Construyendo ambientes Protectores
  • 40. Título de la presentación RETOS Comunicacionales y Académicos  Difundir el Plan Estratégico para la Familia con actores estratégicos en el tema de familia. Para el segundo semestre, Series de Televisión que aborda temáticas de Familia, de Prevención al abandono de los adultos Mayores y las familias Diversas  Realización de Foro de innovación social: En familia se innova en Medellín.  Propiciar La investigación y Gestión del conocimiento en Familia
  • 41. Título de la presentación Evolución Medellín Solidaria Proyecto Piloto: Comuna 11
  • 42. Título de la presentación SISF ATENCIÓN A GRUPOS POBLACIONALES EN RIESGO SOCIAL Evolución Secretaría de inclusión Social y Familia Secretaría de la familia Atención a Familias Articulando la oferta municipal Con un enfoque de Inclusión Social
  • 43. Título de la presentación Articulación de políticas públicas del curso de vida
  • 44. Título de la presentación Gracias

Notas del editor

  1. La Política Pública para la Familia es adoptada en el Municipio de Medellín, por medio del Acuerdo 54 de 2011, cuyo fin es la promoción, prevención, garantía y restablecimiento de los derechos de las familias, además de formar y potencializar en torno a la participación social y toma de decisiones; creando oportunidades que contribuyan a la transformación y garanticen el bienestar de la familia. Es así, como con la Política se convierte en el referente para la garantía y promoción de los derechos de la familia como grupo fundamental de formación de seres humanos, la cual es sujeto activo de su propio desarrollo y protagonistas del desarrollo social.
  2. El Programa Medellín Solidaria apunta al cumplimiento de las tres categorías familiares en lo concerniente a la dignidad, sostenibilidad, autonomía, formación del ser, de democracia y de ciudadanía, por medio de no solo el acompañamiento familiar (micro-sesiones educativas) que se realiza en cada hogar si no por el acercamiento de oportunidades en las 9 dimensiones del desarrollo. Asistencialidad y protección: acompañamiento familiar- acercamiento de oportunidades Prevencion: Acompañamiento Familiar (microsesiones educativas- 9 dimensiones del desarrollo) Promoción: Eventos de promoción de la pobreza extrema en el cuatrienio Trabajo en red: articulación con actores publico y privados en torno al acceso de oportunidades para los hogares. Comunicación: Elemento transversal al proceso, mes a mes se realizan actividades de comunicación como los boletines y de manera mas constante se da información de la Unidad por medio de las redes sociales.
  3. 2012. $457.778.346 2013. $471.133.250 PROGRAMA FAMILIA VÍNCULO DE VIDA 2014. $562.199.286 2015. $332.882.528 Tanto los niños, adolescentes y sus familiares evidencian la importancia de la información brindada en el proyecto PP Familia Vinculo de vida para sus hijos y sus familias y la aplicabilidad de la información brindada en su cotidianidad para resolver sus conflictos mediantes otras opciones presentadas en las actividades del proyecto. El arte relacional evidenciado en diferentes actividades del proyecto, se torna como una iniciativa vinculante de seres (Niños, adolescentes) que comúnmente están inmersos en contextos de conflicto y violencia, tornando los diferentes semilleros en espacios alternos de encuentro con el otro, que a través de un proceso de conocimiento artístico construyen convivencia, entretejen relaciones, dan rienda suelta a su creatividad y fortalecen su autoestima mediante nuevos aprendizajes, basados no solamente en temáticas propias del proyecto familia vinculo de vida, sino igualmente de técnicas artísticas que brindan propósitos y aportan elementos a sus proyectos de vida. Las estrategias artísticas y pedagógicas, permiten a lo largo del proceso evidenciar las diferentes conductas de los beneficiarios y problemáticas de sus familias, permitiendo a los profesionales que orientan las actividades, abordar las conductas más comunes entre niños y adolescentes.