SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN ANTE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
Buenos días estimado público, en la siguiente participación abordaré el tema
“propuestas generales de intervención ante la exclusión social”.
Primeramente, en España a través de sus políticas sociales el Estado tiene la
obligación de garantizar un mínimo de protección y supervivencia para todos los
ciudadanos, actuando como regulador de las fuerzas económicas y como
prestador de servicios de la población. Con el fin de contribuir a la mejora y
progreso de las mismas, la satisfacción de los derechos básicos es una
responsabilidad ética y social de justicia que el Estado debe promover. Todo esto
para llevar una vida digna. En México las condiciones tienen el mismo enfoque, ya
que consideramos que el Estado mexicano tiene la obligación de eliminar la
exclusión social, así como garantizar y validar nuestros derechos como
ciudadanos.
Pero la sociedad civil tiene la obligación de trabajar por la integración social, ya
que como ciudadanos no debemos dejar esta responsabilidad solamente al
Estado, ya que es una responsabilidad que nos compete a todos los individuos de
una sociedad.
Para favorecer la inclusión es necesario partir de un plan global, integral, que
abarque los diferentes ámbitos de la exclusión: laboral, educativo, económico y
social. Ya que, desde nuestra perspectiva, dentro de un país en estas áreas es
donde se encuentra mayor índice de exclusión social, siendo factor determinante
para la integración de los individuos y, por ende, su calidad de vida.
Enfoques para la intervención:
 Planteamiento integral: para favorecer la inclusión es necesario que el
bienestar social se manifieste en todos los ámbitos del individuo, tales como
la salud, la educación, el trabajo, los recursos personales y los apoyos
relacionales. Lo cual lo vinculamos con el planteamiento integral en
educación ya que para ofrecer educación de calidad, es relevante atender
al sujeto desde un enfoque global e integrado; lo cual en ocasiones la
escuela no cumple con esto y desde ahí la exclusión se hace presente.
 La inclusión activa: Para que un proyecto de intervención funcione,
consideramos fundamental que la intervención del pública trabaje de
manera activa, es decir “ponga de su parte” para promover en los sujetos
actitudes y compromisos. Consideramos que en ocasiones, hay poco a
poco van perdiendo la esperanza o esas ganas por actuar, lo cual
imposibilita que un proyecto se lleve a cabo.
 Enfoque participativo: La finalidad de dicho enfoque es que todas las
voces sean escuchadas por igual y tengan el mismo peso en la
participación dentro de la sociedad en que se desenvuelven, tanto en
España como en México, esta acción puede ser una herramienta
determinante al momento de eliminar la exclusión.
Al hacer que la participación de todos los ciudadanos tengan el mismo valor
se fomenta la equidad y democracia dentro del país; aspectos que dentro
de nuestro país (México) son sumamente necesario, ya que actualmente
algunas personas consideramos que estas son inexistentes, lo que provoca
el mal estado en el que nos encontramos.
La respuesta tiene que ser integral y contemplar todos aquellos elementos que
afectan a las condiciones precarias de la vida de una persona. Es importante
mejorar las distribuciones mediante el aumento de la igualdad de oportunidades
de acceso de la educación para el desarrollo social.
Reforzar el sector público como la educación y el sector salud son factores
claves para mejorar el desarrollo y la igualdad de oportunidades de una sociedad
independientemente de los ingresos que reciba cada uno. A la larga se desarrolla
y potencia las capacidades de la población.
Es necesaria la formación de la ciudadanía en general, campañas de
sensibilización, información y denuncia de su invisibilidad. La presencia y buen
uso de los medios de comunicación, pues generan barreras, estereotipos y más
oportunismo hacia los colectivos. Proyectos de intervención integrales sobre los
factores que la generan. Investigaciones de los aspectos estructurales como
personales o ambientales. La intervención tiene que aplicarse de forma directa en
los diferentes generadores de la exclusión social, para tratar de prevenirlos y
reducirlos.
Preguntas:
¿De quién es la responsabilidad de eliminar la exclusión social?
¿Qué sectores son claves para favorecer la inclusión?
¿Qué ámbitos se deben de favorecer para poder eliminar la exclusión?
¿Qué es lo que el estado tiene como responsabilidad garantizar?
Integrantes del equipo:
Lucero Delgado Mendivil
Ana Judith Guerrero Amador
Karen Pérez Arce
6° “A” Lic. en Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Programas y proyectos sociales
Programas y proyectos socialesProgramas y proyectos sociales
Programas y proyectos sociales
Clau Ber
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
Sergioacuario95
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
abelitomalvaceda
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
Gaby OM
 
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión socialPonencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Anitza Martinez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
Miguel Rivera
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
joclourdes
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Programas y proyectos sociales
Programas y proyectos socialesProgramas y proyectos sociales
Programas y proyectos sociales
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Inlusión social en el Perú
Inlusión social en el PerúInlusión social en el Perú
Inlusión social en el Perú
 
La inclusión social en el perú
La inclusión social en el perúLa inclusión social en el perú
La inclusión social en el perú
 
La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2La accion-educativa-social2
La accion-educativa-social2
 
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión socialPonencia la educación como factor determinante para la inclusión social
Ponencia la educación como factor determinante para la inclusión social
 
Inclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivasInclusion social diapositivas
Inclusion social diapositivas
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Inclusión social
Inclusión socialInclusión social
Inclusión social
 
Alejitaherm
AlejitahermAlejitaherm
Alejitaherm
 
Alejandra y ruth
Alejandra y ruthAlejandra y ruth
Alejandra y ruth
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2Taller de vinculación laboral programas sociales e información  diapositiva 2
Taller de vinculación laboral programas sociales e información diapositiva 2
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 

Destacado

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Karen Pérez A
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Karen Pérez A
 
Horario
HorarioHorario
Español
EspañolEspañol
Español
Karen Pérez A
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
Karen Pérez A
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Anitza Martinez
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Mabel Rangeel
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Shuyy Uribe Cruz
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
Karen Pérez A
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Karen Pérez A
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Leticia E. Martinez B.
 
Enunciados guia con preguntas
Enunciados guia con preguntasEnunciados guia con preguntas
Enunciados guia con preguntas
Jorge Nuñez
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 

Destacado (20)

Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Enunciados guia con preguntas
Enunciados guia con preguntasEnunciados guia con preguntas
Enunciados guia con preguntas
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 

Similar a Ponencia

Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
montespropios
 
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
JeannelysVargas
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
JeannelysVargas
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
franchescasuarez1
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa
olissita
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
maristqm
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientalesMaris Torres
 
Tarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.pptTarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.ppt
Eroina David Moreno
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
José María
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
adolmeris
 
Colaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docxColaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docx
JohnnyRodriguezCuenc
 

Similar a Ponencia (20)

Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Psicologia comunitaria franchesca
Psicologia comunitaria  franchescaPsicologia comunitaria  franchesca
Psicologia comunitaria franchesca
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa3 ensayo m artha vanessa
3 ensayo m artha vanessa
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Tarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.pptTarea 5 Sustentación.ppt
Tarea 5 Sustentación.ppt
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Glosario..pdf
 
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdfDESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
DESARROLLO SOCIO ECONOMIOC.pdf
 
Colaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docxColaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docx
 

Más de Karen Pérez A

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
Karen Pérez A
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónKaren Pérez A
 
Cuadro comparativo em
Cuadro comparativo emCuadro comparativo em
Cuadro comparativo em
Karen Pérez A
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
Karen Pérez A
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
Karen Pérez A
 
Autoevaluación de mi aprendizaje
Autoevaluación de mi aprendizajeAutoevaluación de mi aprendizaje
Autoevaluación de mi aprendizajeKaren Pérez A
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaKaren Pérez A
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaKaren Pérez A
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaKaren Pérez A
 

Más de Karen Pérez A (19)

Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Proyecto de vinculación
Proyecto de vinculaciónProyecto de vinculación
Proyecto de vinculación
 
Cuadro comparativo em
Cuadro comparativo emCuadro comparativo em
Cuadro comparativo em
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
 
Infancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocasInfancia en las diferentes épocas
Infancia en las diferentes épocas
 
Autoevaluación de mi aprendizaje
Autoevaluación de mi aprendizajeAutoevaluación de mi aprendizaje
Autoevaluación de mi aprendizaje
 
Evaluación español
Evaluación españolEvaluación español
Evaluación español
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Cartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autenticaCartel de evaluación autentica
Cartel de evaluación autentica
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Analisis de reactivos
Analisis de reactivosAnalisis de reactivos
Analisis de reactivos
 
Situación didactica
Situación didacticaSituación didactica
Situación didactica
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Reporte maximato
Reporte maximatoReporte maximato
Reporte maximato
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ponencia

  • 1. PROPUESTAS GENERALES DE INTERVENCIÓN ANTE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Buenos días estimado público, en la siguiente participación abordaré el tema “propuestas generales de intervención ante la exclusión social”. Primeramente, en España a través de sus políticas sociales el Estado tiene la obligación de garantizar un mínimo de protección y supervivencia para todos los ciudadanos, actuando como regulador de las fuerzas económicas y como prestador de servicios de la población. Con el fin de contribuir a la mejora y progreso de las mismas, la satisfacción de los derechos básicos es una responsabilidad ética y social de justicia que el Estado debe promover. Todo esto para llevar una vida digna. En México las condiciones tienen el mismo enfoque, ya que consideramos que el Estado mexicano tiene la obligación de eliminar la exclusión social, así como garantizar y validar nuestros derechos como ciudadanos. Pero la sociedad civil tiene la obligación de trabajar por la integración social, ya que como ciudadanos no debemos dejar esta responsabilidad solamente al Estado, ya que es una responsabilidad que nos compete a todos los individuos de una sociedad. Para favorecer la inclusión es necesario partir de un plan global, integral, que abarque los diferentes ámbitos de la exclusión: laboral, educativo, económico y social. Ya que, desde nuestra perspectiva, dentro de un país en estas áreas es donde se encuentra mayor índice de exclusión social, siendo factor determinante para la integración de los individuos y, por ende, su calidad de vida.
  • 2. Enfoques para la intervención:  Planteamiento integral: para favorecer la inclusión es necesario que el bienestar social se manifieste en todos los ámbitos del individuo, tales como la salud, la educación, el trabajo, los recursos personales y los apoyos relacionales. Lo cual lo vinculamos con el planteamiento integral en educación ya que para ofrecer educación de calidad, es relevante atender al sujeto desde un enfoque global e integrado; lo cual en ocasiones la escuela no cumple con esto y desde ahí la exclusión se hace presente.  La inclusión activa: Para que un proyecto de intervención funcione, consideramos fundamental que la intervención del pública trabaje de manera activa, es decir “ponga de su parte” para promover en los sujetos actitudes y compromisos. Consideramos que en ocasiones, hay poco a poco van perdiendo la esperanza o esas ganas por actuar, lo cual imposibilita que un proyecto se lleve a cabo.  Enfoque participativo: La finalidad de dicho enfoque es que todas las voces sean escuchadas por igual y tengan el mismo peso en la participación dentro de la sociedad en que se desenvuelven, tanto en España como en México, esta acción puede ser una herramienta determinante al momento de eliminar la exclusión. Al hacer que la participación de todos los ciudadanos tengan el mismo valor se fomenta la equidad y democracia dentro del país; aspectos que dentro de nuestro país (México) son sumamente necesario, ya que actualmente
  • 3. algunas personas consideramos que estas son inexistentes, lo que provoca el mal estado en el que nos encontramos. La respuesta tiene que ser integral y contemplar todos aquellos elementos que afectan a las condiciones precarias de la vida de una persona. Es importante mejorar las distribuciones mediante el aumento de la igualdad de oportunidades de acceso de la educación para el desarrollo social. Reforzar el sector público como la educación y el sector salud son factores claves para mejorar el desarrollo y la igualdad de oportunidades de una sociedad independientemente de los ingresos que reciba cada uno. A la larga se desarrolla y potencia las capacidades de la población. Es necesaria la formación de la ciudadanía en general, campañas de sensibilización, información y denuncia de su invisibilidad. La presencia y buen uso de los medios de comunicación, pues generan barreras, estereotipos y más oportunismo hacia los colectivos. Proyectos de intervención integrales sobre los factores que la generan. Investigaciones de los aspectos estructurales como personales o ambientales. La intervención tiene que aplicarse de forma directa en los diferentes generadores de la exclusión social, para tratar de prevenirlos y reducirlos.
  • 4. Preguntas: ¿De quién es la responsabilidad de eliminar la exclusión social? ¿Qué sectores son claves para favorecer la inclusión? ¿Qué ámbitos se deben de favorecer para poder eliminar la exclusión? ¿Qué es lo que el estado tiene como responsabilidad garantizar? Integrantes del equipo: Lucero Delgado Mendivil Ana Judith Guerrero Amador Karen Pérez Arce 6° “A” Lic. en Educación Primaria