SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CIERRE DE PROYECTOS EN SANEAMIENTO
El proceso de cierre de proyectos en saneamiento, al igual que en otros ámbitos, es
crucial para asegurar que todas las actividades se completen satisfactoriamente y que los
objetivos del proyecto se alcancen. Aquí hay un esquema general del proceso de cierre
de proyectos en saneamiento:
1. Evaluación del Proyecto:
•Revisión de los objetivos: Verifica que todos los objetivos del proyecto de saneamiento
se hayan cumplido de acuerdo con lo establecido en la planificación inicial.
•Evaluación del rendimiento: Analiza el rendimiento del proyecto en términos de plazos,
presupuesto y calidad.
2. Documentación y Archivo:
•Archivo de Documentación: Organiza y archiva toda la documentación del proyecto,
incluyendo informes, registros financieros, planos, permisos, y cualquier otro documento
relevante.
•Informe Final: Prepara un informe final del proyecto que incluya los logros, desafíos
superados, lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros proyectos.
3. Revisión de Contratos y Compromisos:
Cierre de Contratos: Asegúrate de que todos los contratos asociados con el proyecto se
cierren adecuadamente y que no haya compromisos pendientes.
Liberación de Recursos: Libera cualquier recurso, ya sea financiero o material, que haya sido
asignado para el proyecto.
4. Capacitación y Transferencia de Conocimientos:
Capacitación del Personal: Proporciona cualquier capacitación necesaria al personal local o
a la comunidad para garantizar la sostenibilidad de las instalaciones de saneamiento.
Transferencia de Conocimientos: Documenta y transfiere conocimientos clave a las partes
interesadas locales para garantizar la continuidad operativa.
5. Monitoreo Posterior:
Establece un sistema de monitoreo a corto plazo para asegurar que las instalaciones de
saneamiento sigan funcionando según lo previsto después del cierre del proyecto.
Identifica y aborda cualquier problema que pueda surgir después del cierre.
6. Celebración y Reconocimiento:
Organiza un evento de cierre para reconocer y agradecer a todas las partes involucradas en el
proyecto, incluyendo al personal, colaboradores y la comunidad.
Destaca los logros del proyecto y el impacto positivo en la salud y calidad de vida de la
comunidad.
7. Evaluación Post-Proyecto:
Conducción de Evaluación Post-Proyecto: Realiza una evaluación a corto y largo plazo para
medir el impacto del proyecto en la comunidad y realizar ajustes si es necesario.
Recopilación de Retroalimentación: Obtén retroalimentación de las partes interesadas para
mejorar los procesos en futuros proyectos de saneamiento.
8. Cierre Administrativo:
Cierre Administrativo: Realiza cualquier trámite administrativo necesario para cerrar
oficialmente el proyecto, incluyendo informes finales, auditorías y presentación de resultados
a las autoridades pertinentes.
9. Comunicación Externa:
Comunicación de Resultados: Comunica los resultados y logros del proyecto a las partes
interesadas externas, como donantes, patrocinadores y la comunidad en general.
10. Seguimiento a Largo Plazo:
Establece un mecanismo de seguimiento a largo plazo para evaluar la sostenibilidad y el
impacto continuo de las intervenciones de saneamiento en la comunidad.
Este proceso de cierre de proyectos en saneamiento busca garantizar que los beneficios
perduren y que las lecciones aprendidas se apliquen en proyectos futuros. Adaptarlo según
las circunstancias específicas del proyecto y la comunidad es esencial.

Más contenido relacionado

Similar a SANEAMIENTO.pptx

Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosBeiilyn Pernaletee
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxyesitsalamanca
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyectoclaubiquigu
 
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOSPLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOSYOGISS Muñoz
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosVi_Olivares
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoVictor Chipantaxi
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectosDaniel Quiceno Calderón
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosJuan José Ogarrio
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxLuisFernandoOcampoGa
 
Prince2 cierre de un proyecto
Prince2 cierre de un proyectoPrince2 cierre de un proyecto
Prince2 cierre de un proyectoPRINCE2.wiki
 

Similar a SANEAMIENTO.pptx (20)

METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectos
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Fce.Uba Project Management
Fce.Uba Project ManagementFce.Uba Project Management
Fce.Uba Project Management
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOSPLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Ciclovidaproyecto
CiclovidaproyectoCiclovidaproyecto
Ciclovidaproyecto
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Grupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyectoGrupo 4 procesos de un proyecto
Grupo 4 procesos de un proyecto
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
3a. sesión el proyecto
3a. sesión   el proyecto3a. sesión   el proyecto
3a. sesión el proyecto
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
 
Prince2 cierre de un proyecto
Prince2 cierre de un proyectoPrince2 cierre de un proyecto
Prince2 cierre de un proyecto
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 

SANEAMIENTO.pptx

  • 1. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTOS EN SANEAMIENTO El proceso de cierre de proyectos en saneamiento, al igual que en otros ámbitos, es crucial para asegurar que todas las actividades se completen satisfactoriamente y que los objetivos del proyecto se alcancen. Aquí hay un esquema general del proceso de cierre de proyectos en saneamiento: 1. Evaluación del Proyecto: •Revisión de los objetivos: Verifica que todos los objetivos del proyecto de saneamiento se hayan cumplido de acuerdo con lo establecido en la planificación inicial. •Evaluación del rendimiento: Analiza el rendimiento del proyecto en términos de plazos, presupuesto y calidad.
  • 2. 2. Documentación y Archivo: •Archivo de Documentación: Organiza y archiva toda la documentación del proyecto, incluyendo informes, registros financieros, planos, permisos, y cualquier otro documento relevante. •Informe Final: Prepara un informe final del proyecto que incluya los logros, desafíos superados, lecciones aprendidas y recomendaciones para futuros proyectos. 3. Revisión de Contratos y Compromisos: Cierre de Contratos: Asegúrate de que todos los contratos asociados con el proyecto se cierren adecuadamente y que no haya compromisos pendientes. Liberación de Recursos: Libera cualquier recurso, ya sea financiero o material, que haya sido asignado para el proyecto. 4. Capacitación y Transferencia de Conocimientos: Capacitación del Personal: Proporciona cualquier capacitación necesaria al personal local o a la comunidad para garantizar la sostenibilidad de las instalaciones de saneamiento. Transferencia de Conocimientos: Documenta y transfiere conocimientos clave a las partes interesadas locales para garantizar la continuidad operativa.
  • 3. 5. Monitoreo Posterior: Establece un sistema de monitoreo a corto plazo para asegurar que las instalaciones de saneamiento sigan funcionando según lo previsto después del cierre del proyecto. Identifica y aborda cualquier problema que pueda surgir después del cierre. 6. Celebración y Reconocimiento: Organiza un evento de cierre para reconocer y agradecer a todas las partes involucradas en el proyecto, incluyendo al personal, colaboradores y la comunidad. Destaca los logros del proyecto y el impacto positivo en la salud y calidad de vida de la comunidad. 7. Evaluación Post-Proyecto: Conducción de Evaluación Post-Proyecto: Realiza una evaluación a corto y largo plazo para medir el impacto del proyecto en la comunidad y realizar ajustes si es necesario. Recopilación de Retroalimentación: Obtén retroalimentación de las partes interesadas para mejorar los procesos en futuros proyectos de saneamiento.
  • 4. 8. Cierre Administrativo: Cierre Administrativo: Realiza cualquier trámite administrativo necesario para cerrar oficialmente el proyecto, incluyendo informes finales, auditorías y presentación de resultados a las autoridades pertinentes. 9. Comunicación Externa: Comunicación de Resultados: Comunica los resultados y logros del proyecto a las partes interesadas externas, como donantes, patrocinadores y la comunidad en general. 10. Seguimiento a Largo Plazo: Establece un mecanismo de seguimiento a largo plazo para evaluar la sostenibilidad y el impacto continuo de las intervenciones de saneamiento en la comunidad. Este proceso de cierre de proyectos en saneamiento busca garantizar que los beneficios perduren y que las lecciones aprendidas se apliquen en proyectos futuros. Adaptarlo según las circunstancias específicas del proyecto y la comunidad es esencial.