SlideShare una empresa de Scribd logo
Reynel Galvis
SANIDAD ANIMAL
El estado de salud de los animales depende principalmente de:
Condiciones del animal: capacidad del organismo para
reaccionar ante las enfermedades.
Condiciones del medio: clima, suelo, manejo por parte del
ganadero.
La presencia de los agentes que producen enfermedad (virus,
bacterias, parásitos, etcétera).
Aquellos factores que dependen del ganadero forman parte de
un plan sanitario preventivo. Cuando se presentan las
enfermedades y se recurre a la aplicación de medicamento es ya
un plan curativo. Este último implica un gasto económico alto, y
posiblemente mueran algunos animales. Por tal motivo lo mas
recomendable es evitar la entrada de una enfermedad a una
unidad productiva y en caso de que se presente se debe evitar la
proliferación del agente causal.
Por otro lado, la sanidad animal resulta fundamental para
garantizar lasalud pública y la seguridad y abastecimiento de
alimentos. Los animales sanos son imprescindibles para la
obtención de unos alimentos seguros, de calidad y a precios
razonables que satisfagan las necesidades de la población.
Algunas enfermedades animales también plantean amenazas
graves para la salud pública al ser transmisibles al hombre
desde los animales (zoonosis), bien directamente o a través de
los alimentos como puedan ser tuberculosis, brucelosis,
salmonelosis, listeriosis, etc.
En este sentido, los programas sanitarios coordinados entre las
diferentes administraciones y los profesionales veterinarios, así
como la disponibilidad de herramientas, suponen un elemento
clave a la hora de garantizar un elevado nivel de salud pública y
de seguridad alimentaria reduciendo al mínimo la incidencia de
enfermedades con repercusión en la salud de los consumidores.
En los últimos años se han producido graves crisis de sanidad
animal que han tenido consecuencias devastadoras en términos
económicos tanto a nivel global como europeo y nacional. La
influenza aviar, la fiebre aftosa, la EEB o la lengua azul son claros
ejemplos de enfermedades que han provocado crisis que han
afectado de forma directa a la renta de los productores y han
afectado negativamente a la economía general de los países
afectados como consecuencia de los problemas de
comercialización y de mercados. Igualmente, ante una crisis
sanitaria, aumenta la desconfianza de los consumidores, lo que
conlleva un descenso del consumo.
Además de todo esto, la sanidad animal ayuda a preservar
el medio ambiente. Según datos de la OIE, las enfermedades
serían responsables del 20% de las pérdidas de la producción
animal. Por tanto, de no controlarse, ello conllevaría que para
producir la misma cantidad de alimentos, se necesitaría muchos
más animales. Ello implicaría una mayor utilización de recursos
naturales (terreno para producir materias primas, agua, etc.) y
una mayor cantidad de residuos orgánicos que gestionar.
Debido a esta importancia estratégica que tiene la sanidad
animal por su repercusión en la salud y bienestar animal, salud
pública y seguridad alimentaria, el medio ambiente y la
economía rural, se ha puesto de manifiesto la necesidad de
potenciar una investigación, desarrollo tecnológico e innovación
que permita dar respuesta a las necesidades y restos sanitarios a
los que se enfrentan las distintas especies y modelos de
producción existentes.
En este contexto, se impulsó la creación de la Plataforma
Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i)con el
objetivo de promover, a través del trabajo conjunto de la
comunidad científica, los sectores ganaderos, la profesión
veterinaria, la industria de sanidad animal y la Administración
pública, el desarrollo de nuevos productos y tecnologías
innovadoras que contribuyan a paliar las necesidades de la
profesión veterinaria y los propietarios de animales de
compañía y de producción, lo que redundará en el beneficio de
la sociedad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
David Suarez-Duque
 
Veterinaria y salud pública definitivo
Veterinaria y salud pública  definitivoVeterinaria y salud pública  definitivo
Veterinaria y salud pública definitivo
Juan José Carramiñana Esteban
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
IngridSO93
 
Enfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animalesEnfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animales
Vanessa Lopez
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli es
persolato
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
Carolina Garcia
 
Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
VivesArturo
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
Boletin4 10
Boletin4 10Boletin4 10
Boletin4 10
RonaldRamosGaraundo
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
ElizabethCristinaDom
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
Eureka by Merial
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
JolbertRodriguezCane
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
Luis Morales
 
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
David F. Andrade O.
 
Alimentos Organicos
Alimentos OrganicosAlimentos Organicos
Alimentos Organicos
Sarahí Garcia
 
Mipe tema 2 objetivo 1
Mipe tema 2 objetivo 1Mipe tema 2 objetivo 1
Mipe tema 2 objetivo 1
JesusRafaelToledoNue
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
loquequieras
 
Alimentos transgenicos y biologicos
Alimentos transgenicos y biologicosAlimentos transgenicos y biologicos
Alimentos transgenicos y biologicos
Sofia Esquivel
 
Los Tomates
Los TomatesLos Tomates
Los Tomates
Edgar Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
 
Veterinaria y salud pública definitivo
Veterinaria y salud pública  definitivoVeterinaria y salud pública  definitivo
Veterinaria y salud pública definitivo
 
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de AlimentosImportancia de la Inocuidad de Alimentos
Importancia de la Inocuidad de Alimentos
 
Enfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animalesEnfermedades transmitidas por animales
Enfermedades transmitidas por animales
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli es
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
Boletin4 10
Boletin4 10Boletin4 10
Boletin4 10
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
 
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
Seguridad alimentaria en tres dimensiones.
 
Alimentos Organicos
Alimentos OrganicosAlimentos Organicos
Alimentos Organicos
 
Mipe tema 2 objetivo 1
Mipe tema 2 objetivo 1Mipe tema 2 objetivo 1
Mipe tema 2 objetivo 1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Alimentos transgenicos y biologicos
Alimentos transgenicos y biologicosAlimentos transgenicos y biologicos
Alimentos transgenicos y biologicos
 
Los Tomates
Los TomatesLos Tomates
Los Tomates
 

Similar a Sanidad animal

Salud pública en el mundo
Salud pública en el mundoSalud pública en el mundo
Salud pública en el mundo
CarlosAmauta1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
margutiehenk
 
Los servicios veterianrios oie
Los servicios veterianrios oieLos servicios veterianrios oie
Los servicios veterianrios oie
Milva J.
 
UNA SOLA SALUD.pdf
UNA SOLA SALUD.pdfUNA SOLA SALUD.pdf
UNA SOLA SALUD.pdf
ARLETGOMEZRUIZ
 
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación CientificaProyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Lis Metalcorpse
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Ana Colmenares
 
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Maria Tobon
 
HUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptxHUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptx
ElviraLiaZuigaMalaga2
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
ederpaez
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
JUAN GARZA
 
Alimentos trangenicos.dayana romero
Alimentos trangenicos.dayana romeroAlimentos trangenicos.dayana romero
Alimentos trangenicos.dayana romero
yallis2501
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Soledad Burgos
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
2010 colombia
 
ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014
Rolando Garcia
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
02 salud animal
02 salud animal02 salud animal
02 salud animal
Richard Gomez
 
salud animal
salud animalsalud animal
salud animal
Prof Meison Piñeiro
 

Similar a Sanidad animal (20)

Salud pública en el mundo
Salud pública en el mundoSalud pública en el mundo
Salud pública en el mundo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Los servicios veterianrios oie
Los servicios veterianrios oieLos servicios veterianrios oie
Los servicios veterianrios oie
 
UNA SOLA SALUD.pdf
UNA SOLA SALUD.pdfUNA SOLA SALUD.pdf
UNA SOLA SALUD.pdf
 
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación CientificaProyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
 
Cedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a laCedesap y re desastres. una contribución a la
Cedesap y re desastres. una contribución a la
 
HUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptxHUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptx
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
 
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jgA conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
A conasa 2010 rabia y otras zoonosis seg alimentaria jg
 
Alimentos trangenicos.dayana romero
Alimentos trangenicos.dayana romeroAlimentos trangenicos.dayana romero
Alimentos trangenicos.dayana romero
 
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
Experiencia Nacional para enfrentar la exposición infantil a plaguicidas (P. ...
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
 
ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
02 salud animal
02 salud animal02 salud animal
02 salud animal
 
salud animal
salud animalsalud animal
salud animal
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Sanidad animal

  • 1. Reynel Galvis SANIDAD ANIMAL El estado de salud de los animales depende principalmente de: Condiciones del animal: capacidad del organismo para reaccionar ante las enfermedades. Condiciones del medio: clima, suelo, manejo por parte del ganadero. La presencia de los agentes que producen enfermedad (virus, bacterias, parásitos, etcétera). Aquellos factores que dependen del ganadero forman parte de un plan sanitario preventivo. Cuando se presentan las enfermedades y se recurre a la aplicación de medicamento es ya un plan curativo. Este último implica un gasto económico alto, y posiblemente mueran algunos animales. Por tal motivo lo mas recomendable es evitar la entrada de una enfermedad a una unidad productiva y en caso de que se presente se debe evitar la proliferación del agente causal.
  • 2. Por otro lado, la sanidad animal resulta fundamental para garantizar lasalud pública y la seguridad y abastecimiento de alimentos. Los animales sanos son imprescindibles para la obtención de unos alimentos seguros, de calidad y a precios razonables que satisfagan las necesidades de la población. Algunas enfermedades animales también plantean amenazas graves para la salud pública al ser transmisibles al hombre desde los animales (zoonosis), bien directamente o a través de los alimentos como puedan ser tuberculosis, brucelosis, salmonelosis, listeriosis, etc. En este sentido, los programas sanitarios coordinados entre las diferentes administraciones y los profesionales veterinarios, así como la disponibilidad de herramientas, suponen un elemento clave a la hora de garantizar un elevado nivel de salud pública y de seguridad alimentaria reduciendo al mínimo la incidencia de enfermedades con repercusión en la salud de los consumidores. En los últimos años se han producido graves crisis de sanidad animal que han tenido consecuencias devastadoras en términos
  • 3. económicos tanto a nivel global como europeo y nacional. La influenza aviar, la fiebre aftosa, la EEB o la lengua azul son claros ejemplos de enfermedades que han provocado crisis que han afectado de forma directa a la renta de los productores y han afectado negativamente a la economía general de los países afectados como consecuencia de los problemas de comercialización y de mercados. Igualmente, ante una crisis sanitaria, aumenta la desconfianza de los consumidores, lo que conlleva un descenso del consumo. Además de todo esto, la sanidad animal ayuda a preservar el medio ambiente. Según datos de la OIE, las enfermedades serían responsables del 20% de las pérdidas de la producción animal. Por tanto, de no controlarse, ello conllevaría que para producir la misma cantidad de alimentos, se necesitaría muchos más animales. Ello implicaría una mayor utilización de recursos naturales (terreno para producir materias primas, agua, etc.) y una mayor cantidad de residuos orgánicos que gestionar. Debido a esta importancia estratégica que tiene la sanidad animal por su repercusión en la salud y bienestar animal, salud pública y seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía rural, se ha puesto de manifiesto la necesidad de potenciar una investigación, desarrollo tecnológico e innovación que permita dar respuesta a las necesidades y restos sanitarios a los que se enfrentan las distintas especies y modelos de producción existentes. En este contexto, se impulsó la creación de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i)con el objetivo de promover, a través del trabajo conjunto de la comunidad científica, los sectores ganaderos, la profesión veterinaria, la industria de sanidad animal y la Administración pública, el desarrollo de nuevos productos y tecnologías innovadoras que contribuyan a paliar las necesidades de la profesión veterinaria y los propietarios de animales de
  • 4. compañía y de producción, lo que redundará en el beneficio de la sociedad en general.