SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Antecedentes
2. Objetivo del SAT.
3. ¿Cómo surge el desarrolló del SAT para la región del OIRSA?.
4. Componentes del SAT.
5. Definición y estructura del SAT para la roya del café.
a) Monitoreo de la enfermedad.
b) Variables climáticas.
c) Variables fenológicas.
d) Plataforma regional SIM-HV.
e) Sistema experto.
f) Generación de alertas.
g) Sistema de comunicación.
h) Ruta para la implementación del SAT.
i) Beneficios del SAT para la región.
Antecedentes
Guatemala Honduras
Nicaragua
Rep. Dominicana
Costa Rica
Panamá
El Salvador
71.2%
70.0%
64.5%
55.0%
31.3%
30.0%
19.3%
• A raíz de afectaciones de roya en 2012, el OIRSA desarrolla un modelo de un SAT para la roya
del café.
• Acuerdo ministerial del CIRSA 30 noviembre de 2012: programa regional de apoyo al control de
la roya del café OIRSA.
Sistema experto conformado por especialistas y autoridades involucradas que cuenta
con información de incidencia de la roya, clima, fenología entre otras variables, que
permite comunicar niveles de alerta y así recomendar acciones preventivas y de
control ante una amenaza o durante el desarrollo de la epidemia.
Definición
Estructura operativa del SAT
Incidencia royaV. climáticas
Fenología cultivo
COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO SAT
Sector Productor
Cadena Agroindustrial café
Sistema de Información
• Base de datos
•¿Cuántos productores?
•¿Dónde están ubicados?
•¿Medios de comunicación que manejan?
Sub grupos técnicos:
Mto. Genético
Nutrición
Plataforma de integración y
análisis de datos
Investigación
Supervisión, seguimiento
y evaluación
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Parcelas centinela
Unidades de muestreo
ubicadas
estratégicamente en
zonas representativas del
sistema de producción.
Muestreos aleatorios
A partir de la selección de un tamaño de muestra en el
área piloto. Se define a partir de:
•Número de productores
•Área de la caficultura
•Zonas de mayor producción
•Entre otras.
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
*Escala severidad Eskes
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
El Salvador
Personal técnico CENTA (36).
Honduras
Personal técnico IHCAFE (110)
Panamá
Personal técnico MIDA (14)
Nicaragua
Personal Técnico IPSA (24)
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
R.A.T. No. Días húmedos H.R.
20 1-2 <50
18 3-4 >50 y <60
16 5-6 > 60 y <70
14 7-8 >70 y <85
8 y 12 9-10 >85 - 100
Variables climáticas
Matriz de variables para generación de alertas
DH: Pp>Evapotranspiración (pp=4.5mm)
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
No. De días húmedos 21-31 de
agosto 2014
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
-Floración
-Crecimiento vegetativo
-Desarrollo del fruto
•Formación
•Llenado
•Maduración
- Pronóstico de cosecha
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Incidencia por departamento y
rango de altura
Incidencia por departamento,
variedad y rango de altura
Comité especializado SAT
• Fitopatólogo
• Experto manejo agronómico
• Agroclimatólogo
• Comunicador
• Informático (conocimiento de
SIG)
• Comité Nacional SAT
• Ministerio Agricultura
• OIRSA
• Servicio Meteorológico
• Universidades
• Otros organismos e
instituciones
SISTEMA EXPERTO
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café Sub grupos especializados
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Alerta Verde
Riesgo bajo
Alerta Amarilla
Riesgo moderado
Alerta Roja
Riesgo Máximo
Alerta Café
Activación SAT
Alerta Azul
Riesgo mínimo
Alerta Naranja
Riesgo Alto
¿POR QUÉ VERDE?¿POR QUÉ AZUL?
¿POR QUÉ ROJO?
¿POR QUÉ AMARILLO?
¿POR QUÉ NARANJA?
Alerta Verde
Riesgo bajo
Alerta Amarilla
Riesgo moderado
Alerta Roja
Riesgo Máximo
Alerta Café
Activación SAT
Alerta Azul
Riesgo mínimo
Alerta Naranja
Riesgo Alto
Riesgo climático fitosanitario
Alerta Verde
Riesgo bajo
Alerta Amarilla
Riesgo moderado
Alerta Roja
Riesgo Máximo
Alerta Café
Activación SAT
Alerta Azul
Riesgo mínimo
Alerta Naranja
Riesgo Alto
Clima
Fenología
Incidencia
Alerta Naranja
Riesgo Alto
Nivel de alerta
¿En función a qué se activa el componente de comunicación?
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE ALERTAS
MUESTREO CONDICIONES CLIMATICAS
FAVORABLES
OTROS PROBLEMAS FITOSANITARIOS
Y/O ABIÓTICO
Número de muestreos que se
realicen en el país
Temperatura
Humedad relativa
precipitación
Ojo de Gallo, antracnosis,
Broca
Precios bajos, otros
INICIODE
ACTIVIDADES
CIERREDE
OPERACIÓNES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL EL SALVADOR
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Sector Productor
Cadena
Agroindustrial café
Supervisión
Comité técnico especializado del SAT y sector oficial.
Seguimiento
Comité nacional del SAT
Evaluación
Un tercer ente especializado ej. CATIE, COLPOS.
Experiencia en la implementación del SAT
1. Selección área piloto
2. Conformación de los grupos expertos (especialistas y autoridades)
3. Realización del simulacro
4. Implementación del SAT a nivel nacional
SAT Honduras
- Muestreo nacional aleatorio.
- 07muestreos/2014.
- 02 pronósticos cosecha.
- 6000 unidades productivas
evaluadas.
- 36 parcelas centinela.
- 6 parcelas evaluación
(epidemiología).
Porcentaje de incidencia de H. vastatrix en Honduras
- promedio mensual -
SAT Honduras
-Parcelas evaluación.
-Incidencia
-Severidad
-Fenología
Porcentaje de incidencia de H. vastatrix
SAT Honduras
Municipios con mayor % de incidencia
- El SAT aplica para ciertas
condiciones de cafetales.
Experiencia en la implementación del SAT
-Debilidad en disponibilidad de información agrometoerológica de las regiones
cafetaleras.
Experiencia en la implementación del SAT
-Grupo experto:
-Conformación y continuidad del grupo.
-Reuniones (09 a la fecha en Honduras).
-7 boletines técnicos.
-Call center.
-Comité directivo del IHCAFE
-Gerencia técnica
-Departamento de investigación
- Sector Oficial
SAG-Senasa
Validación del SAT
-Seguimiento de puntos críticos (>incidencia).
-Supervisión de puntos críticos.
Comité técnico
especializado del SAT
OIRSA, seis décadas
salvaguardando la sanidad
agropecuaria regional

Más contenido relacionado

Similar a Sat oirsa 2014

Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
PIFOZ
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
MagdalenaAstorquiza1
 
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ..."Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
3JornadasRFID
 
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
FAO
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
JoseFredyGuerrero
 
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2MPropuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2Mvideos
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
Michael Vega
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
PNMF
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Jorge Montes Giraldo
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africanaCarlos0601
 
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientasCambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a Sat oirsa 2014 (20)

Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
 
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ..."Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
"Trazabilidad integral en industrias queseras y certificación de calidad por ...
 
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
Cambio climático en la agenda agrícola de América Latina y el Caribe y la nec...
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
 
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2MPropuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
Propuesta de valor m2m mercado agricultura - Smart Industry M2M
 
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCOEXPORTACION DE CAFE-CUSCO
EXPORTACION DE CAFE-CUSCO
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
Comité Técnico para la Zona Tropical, agosto 26 al 30 de 2013: Análisis del P...
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis1 08 ricardo adonis
1 08 ricardo adonis
 
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
La red agroclima.cl: un ejemplo de sistema de información para la gestión agr...
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
 
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEEEjemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
Ejemplo de publicación de un Articulo formato IEEE
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientasCambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
Cambio climático en la agenda agrícola de ALC y la necesidad de herramientas
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
SINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
SINAVEF_LAB
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
SINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
SINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
SINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
SINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
SINAVEF_LAB
 
Pca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesPca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesSINAVEF_LAB
 
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
Cap. 1.8  que estudia la epidemiologíaCap. 1.8  que estudia la epidemiología
Cap. 1.8 que estudia la epidemiologíaSINAVEF_LAB
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidadSINAVEF_LAB
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacialSINAVEF_LAB
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemiaSINAVEF_LAB
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiologíaSINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 
Pca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espacialesPca. análisis patrones espaciales
Pca. análisis patrones espaciales
 
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
Cap. 1.8  que estudia la epidemiologíaCap. 1.8  que estudia la epidemiología
Cap. 1.8 que estudia la epidemiología
 
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7  que induce una epidemia e intensidadCap. 1.7  que induce una epidemia e intensidad
Cap. 1.7 que induce una epidemia e intensidad
 
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
Cap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacialCap. 1.6  como se estudia epidemia   estructra temporal y espacial
Cap. 1.6 como se estudia epidemia estructra temporal y espacial
 
Cap. 1.5 que es una epidemia
Cap. 1.5  que es una epidemiaCap. 1.5  que es una epidemia
Cap. 1.5 que es una epidemia
 
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
Cap. 1.3  proposito de la epidemiologíaCap. 1.3  proposito de la epidemiología
Cap. 1.3 proposito de la epidemiología
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Sat oirsa 2014