SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprenderás a explicar cómo se
produce la comunicación de un
teléfono celular a otro, a partir
de la revisión de información
confiable.
¿Qué
aprenderé
hoy?
Explicar cómo se transmite la
información de un teléfono
celular a otro utilizando
información científica.
Ahora que has formulado una respuesta
inicial a la pregunta de indagación,
elaborado tu plan de acciones y analizado
imágenes, realiza lo planificado. Si te es
posible, puedes hacer uso de información
adicional.
Lee y comprende la información para comprobar tu
respuesta inicial:
¿Cómo funcionan los teléfonos celulares?
En la actualidad, la mayoría de las personas utiliza teléfonos celulares, pero son
pocas las que saben cómo se produce el fenómeno de comunicarnos a distancia.
Todos nosotros estamos rodeados de ondas electromagnéticas que no podemos
ver. La radio, el televisor, el control remoto y el teléfono celular son algunos
equipos que emiten o reciben estas ondas que se propagan de un lugar a otro
transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos.
La comunicación a través de los
teléfonos celulares se produce sin que
estén conectados físicamente
mediante cables, como ocurre con los
teléfonos fijos. Para que los teléfonos
celulares funcionen, se requiere de
una red de antenas de telefonía móvil.
Veamos cómo funciona la comunicación por los teléfonos celulares
Las antenas emisoras de las estaciones base son
direccionales; es decir, emiten ondas en una
dirección. Cuando la estación base recibe las ondas
electromagnéticas emitidas por nuestro teléfono
celular, envía las señales a otro punto, llamado central
de comunicación (conmutador).
La central de comunicación transmite
la información a la estación base del
lugar donde se encuentra el celular que
recibirá la llamada (en la imagen se
muestra como estación base 2).
Las ondas electromagnéticas viajan a
todas las direcciones y son recibidas por
la antena de la estación base más
cercana (en la imagen se muestra como
estación base 1). Esta estación está
formada por una torre donde se instala
un conjunto de antenas que reciben y
envían las ondas electromagnéticas.
Al realizar una llamada desde
nuestro celular, la antena que está
contenida en el teléfono recibe y
envía ondas electromagnéticas.
A partir de ese momento, se inicia
entre los dos teléfonos celulares un
intercambio de comunicación entre el
emisor y el receptor, a través de los
elementos de interconexión (central de
comunicación y estaciones base).
La comunicación por telefonía celular
Emisor Receptor
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Estas ondas que se propagan de un lugar a
otro transportando energía y que se convierten
en los mensajes que oímos o vemos.
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Estas ondas que se propagan de un lugar a
otro transportando energía y que se convierten
en los mensajes que oímos o vemos.
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Estas ondas que se propagan de un lugar a
otro transportando energía y que se convierten
en los mensajes que oímos o vemos.
Las personas se comunican a través de los
teléfonos celulares móviles es decir pueden
seguir comunicándose y desplazándose a la
vez en diversos ambientes de un lugar.
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Estas ondas que se propagan de un lugar a
otro transportando energía y que se convierten
en los mensajes que oímos o vemos.
Las personas se comunican a través de los
teléfonos celulares móviles es decir pueden
seguir comunicándose y desplazándose a la
vez en diversos ambientes de un lugar.
Después de leer la información de los textos, responde las siguientes
preguntas:
PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Qué importancia tiene la
existencia de las ondas
electromagnéticas?
¿Cómo crees que ha cambiado
la comunicación entre las
personas desde que no se usan
cables en los teléfonos?
¿Qué consecuencias podría
traer la avería de una estación
base (torre con antenas)?
Estas ondas que se propagan de un lugar a
otro transportando energía y que se convierten
en los mensajes que oímos o vemos.
Las personas se comunican a través de los
teléfonos celulares móviles es decir pueden
seguir comunicándose y desplazándose a la
vez en diversos ambientes de un lugar.
Organiza las ideas que has obtenido a partir de la lectura de los textos mediante
algún organizador gráfico.
Te invitamos a observar algunos ejemplos de esquemas:
Hace algunas semanas, Juana
y Raúl revisaban información
sobre los tipos de energía y
encontraron este esquema:
En el lavadero del mercado,
vieron un organizador que
mostraba los pasos para
lavarse las manos.
Puedes guiarte de este organizador gráfico:
Puedes guiarte de este organizador gráfico:
recibe y envía
Ondas electromagnéticas.
Puedes guiarte de este organizador gráfico:
viajan a todas las direcciones
y son recibidas por la antena de
la estación base más cercana.
recibe y envía
Ondas electromagnéticas.
Es momento de contrastar tu respuesta inicial y escribir tu
respuesta final con las nuevas ideas que hallaste y comprendiste
¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a
otro?
Copia tu respuesta inicial. Formula una nueva respuesta con la
información de tu indagación.
Es momento de contrastar tu respuesta inicial y escribir tu
respuesta final con las nuevas ideas que hallaste y comprendiste
¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a
otro?
Copia tu respuesta inicial. Formula una nueva respuesta con la
información de tu indagación.
La información de un
teléfono celular a otro se
transmite mediante ondas
electromagnéticas.
La información de un teléfono celular a
otro se transmite mediante ondas
electromagnéticas que viajan en todas las
direcciones… (continúa explicando, tú
puedes)
Recuerda que la conclusión debe responder a la pregunta que
formuló Juana y te debe permitir contrastar tu respuesta inicial
con tu respuesta final.
CONCLUSIÓN Pregunta de Juana:
¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular
a otro?
Gracias a la indagación que he desarrollado puedo decir que la
información se transmite de un teléfono celular a otro
(responde la pregunta)
Por lo tanto, mi respuesta inicial (verifica si tu respuesta
inicial cambió o si es la misma y explica por qué)
Recuerda que la conclusión debe responder a la pregunta que
formuló Juana y te debe permitir contrastar tu respuesta inicial
con tu respuesta final.
CONCLUSIÓN Pregunta de Juana:
¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular
a otro?
Gracias a la indagación que he desarrollado puedo decir que la
información se transmite de un teléfono celular a otro
(responde la pregunta)
Por lo tanto, mi respuesta inicial (verifica si tu respuesta
inicial cambió o si es la misma y explica por qué)
La información de un teléfono celular a otro se transmite mediante
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
Presenta los resultados de tu indagación a tus familiares y profesora o profesor, y
explícales ¿cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro?
Reflexiona:
¿La conclusión es una
respuesta a la pregunta
de indagación?, ¿por
qué?
¿Se te presentó alguna
dificultad?, ¿cómo la
superaste?
¿De qué forma
explicarías cómo se
transmite la
información de un
teléfono celular a otro?
¿Qué otra pregunta
formularías para seguir
indagando sobre el
funcionamiento del
teléfono celular?
Ahora, responde:
¿De qué manera puede
ayudarte la indagación que
realizaste a explicar cómo se
puede hacer un uso
responsable del teléfono
celular?
Mis aprendizajes
Lo logré.
Lo estoy
intentando
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué cómo se transmite la
información de un teléfono
celular a otro utilizando
información científica.
Reflexiona sobre tus
aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2Wilber Quispe
 
4 g u3-sesion01
4 g u3-sesion014 g u3-sesion01
4 g u3-sesion01
Marcia Lezacano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
Benjamin Palacios Rufino
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Problemas paev cambio 5
Problemas paev cambio 5Problemas paev cambio 5
Problemas paev cambio 5
Zarela Simauchi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2
 
4 g u3-sesion01
4 g u3-sesion014 g u3-sesion01
4 g u3-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° GRADO.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Problemas paev cambio 5
Problemas paev cambio 5Problemas paev cambio 5
Problemas paev cambio 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 

Similar a Sct2 comprendemos como nos comunicamos s2

Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
NERY2013
 
Sct1 elaboro un plan de acciones s2
Sct1 elaboro un plan de acciones s2Sct1 elaboro un plan de acciones s2
Sct1 elaboro un plan de acciones s2
NERY2013
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
Juan Diego Leon
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
Alisson Melo
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
DanielaBastidas321
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
Sofiita_Paredes
 
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otroFicha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
JulioTarazona5
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
Juan Cas
 
Informe transmitiendo señales
Informe transmitiendo señalesInforme transmitiendo señales
Informe transmitiendo señales
Oscar Abreu
 
Teléfonos celulares (1)
Teléfonos celulares (1)Teléfonos celulares (1)
Teléfonos celulares (1)amoakio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
siseate
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
siseate
 
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la saludTecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
siseate
 
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Aspectos generales de la telefonía móvil
Aspectos generales de la telefonía móvil Aspectos generales de la telefonía móvil
Aspectos generales de la telefonía móvil
PlataformaNoAntenas
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
delicome
 
Grupo #2.docx
Grupo #2.docxGrupo #2.docx
Grupo #2.docx
IzumiKatsuki
 

Similar a Sct2 comprendemos como nos comunicamos s2 (20)

Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
Exp8 primaria-3y4-exploramos-act2
 
Sct1 elaboro un plan de acciones s2
Sct1 elaboro un plan de acciones s2Sct1 elaboro un plan de acciones s2
Sct1 elaboro un plan de acciones s2
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.Ensayo de enérgia inalambrica.
Ensayo de enérgia inalambrica.
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Telefonos Celulares
Telefonos CelularesTelefonos Celulares
Telefonos Celulares
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otroFicha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
Ficha 20 comp como nos comun_de un tel_cel_a otro
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Ensayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambricaEnsayo energia inalambrica
Ensayo energia inalambrica
 
Informe transmitiendo señales
Informe transmitiendo señalesInforme transmitiendo señales
Informe transmitiendo señales
 
Teléfonos celulares (1)
Teléfonos celulares (1)Teléfonos celulares (1)
Teléfonos celulares (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la saludTecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
Tecnologías de telefonía móvil y sus consideraciones para la salud
 
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
La seguridad de los teléfonos móviles: Estímulo PISA como recurso didáctico d...
 
Aspectos generales de la telefonía móvil
Aspectos generales de la telefonía móvil Aspectos generales de la telefonía móvil
Aspectos generales de la telefonía móvil
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 
Grupo #2.docx
Grupo #2.docxGrupo #2.docx
Grupo #2.docx
 

Más de NERY2013

BILLETES Y MONEDAS.doc
BILLETES Y MONEDAS.docBILLETES Y MONEDAS.doc
BILLETES Y MONEDAS.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO R-L.docx
APRESTAMIENTO R-L.docxAPRESTAMIENTO R-L.docx
APRESTAMIENTO R-L.docx
NERY2013
 
APRESTAMIENTO QWXYZ.doc
APRESTAMIENTO QWXYZ.docAPRESTAMIENTO QWXYZ.doc
APRESTAMIENTO QWXYZ.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO J - D.docx
APRESTAMIENTO J - D.docxAPRESTAMIENTO J - D.docx
APRESTAMIENTO J - D.docx
NERY2013
 
DEBERES DEL NIÑO.doc
DEBERES DEL NIÑO.docDEBERES DEL NIÑO.doc
DEBERES DEL NIÑO.doc
NERY2013
 
CONTAMOS HASTA EL 100.doc
CONTAMOS HASTA EL 100.docCONTAMOS HASTA EL 100.doc
CONTAMOS HASTA EL 100.doc
NERY2013
 
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.docCALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO BVTK.doc
APRESTAMIENTO BVTK.docAPRESTAMIENTO BVTK.doc
APRESTAMIENTO BVTK.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO R.docx
APRESTAMIENTO R.docxAPRESTAMIENTO R.docx
APRESTAMIENTO R.docx
NERY2013
 
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.docBILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
NERY2013
 
BILLETES Y MONEDAS.pdf
BILLETES Y MONEDAS.pdfBILLETES Y MONEDAS.pdf
BILLETES Y MONEDAS.pdf
NERY2013
 
CARTEL.doc
CARTEL.docCARTEL.doc
CARTEL.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO K.doc
APRESTAMIENTO K.docAPRESTAMIENTO K.doc
APRESTAMIENTO K.doc
NERY2013
 
APRESTAMIENTO R1.docx
APRESTAMIENTO R1.docxAPRESTAMIENTO R1.docx
APRESTAMIENTO R1.docx
NERY2013
 
ADA 4.docx
ADA 4.docxADA 4.docx
ADA 4.docx
NERY2013
 
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdfVOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
NERY2013
 
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docxCAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
NERY2013
 
MAPA MEL - copia.ppt
MAPA MEL - copia.pptMAPA MEL - copia.ppt
MAPA MEL - copia.ppt
NERY2013
 
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptxAPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
NERY2013
 
DIPLOMAS RECICLAJE.pptx
DIPLOMAS RECICLAJE.pptxDIPLOMAS RECICLAJE.pptx
DIPLOMAS RECICLAJE.pptx
NERY2013
 

Más de NERY2013 (20)

BILLETES Y MONEDAS.doc
BILLETES Y MONEDAS.docBILLETES Y MONEDAS.doc
BILLETES Y MONEDAS.doc
 
APRESTAMIENTO R-L.docx
APRESTAMIENTO R-L.docxAPRESTAMIENTO R-L.docx
APRESTAMIENTO R-L.docx
 
APRESTAMIENTO QWXYZ.doc
APRESTAMIENTO QWXYZ.docAPRESTAMIENTO QWXYZ.doc
APRESTAMIENTO QWXYZ.doc
 
APRESTAMIENTO J - D.docx
APRESTAMIENTO J - D.docxAPRESTAMIENTO J - D.docx
APRESTAMIENTO J - D.docx
 
DEBERES DEL NIÑO.doc
DEBERES DEL NIÑO.docDEBERES DEL NIÑO.doc
DEBERES DEL NIÑO.doc
 
CONTAMOS HASTA EL 100.doc
CONTAMOS HASTA EL 100.docCONTAMOS HASTA EL 100.doc
CONTAMOS HASTA EL 100.doc
 
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.docCALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR JULIO.doc
 
APRESTAMIENTO BVTK.doc
APRESTAMIENTO BVTK.docAPRESTAMIENTO BVTK.doc
APRESTAMIENTO BVTK.doc
 
APRESTAMIENTO R.docx
APRESTAMIENTO R.docxAPRESTAMIENTO R.docx
APRESTAMIENTO R.docx
 
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.docBILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
BILLETES DEL PERÚ AMBOS LADOS pequeños.doc
 
BILLETES Y MONEDAS.pdf
BILLETES Y MONEDAS.pdfBILLETES Y MONEDAS.pdf
BILLETES Y MONEDAS.pdf
 
CARTEL.doc
CARTEL.docCARTEL.doc
CARTEL.doc
 
APRESTAMIENTO K.doc
APRESTAMIENTO K.docAPRESTAMIENTO K.doc
APRESTAMIENTO K.doc
 
APRESTAMIENTO R1.docx
APRESTAMIENTO R1.docxAPRESTAMIENTO R1.docx
APRESTAMIENTO R1.docx
 
ADA 4.docx
ADA 4.docxADA 4.docx
ADA 4.docx
 
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdfVOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
VOCALES Y NUMEROS - copia.pdf
 
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docxCAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS - copia.docx
 
MAPA MEL - copia.ppt
MAPA MEL - copia.pptMAPA MEL - copia.ppt
MAPA MEL - copia.ppt
 
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptxAPLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL - copia.pptx
 
DIPLOMAS RECICLAJE.pptx
DIPLOMAS RECICLAJE.pptxDIPLOMAS RECICLAJE.pptx
DIPLOMAS RECICLAJE.pptx
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Sct2 comprendemos como nos comunicamos s2

  • 1.
  • 2. Aprenderás a explicar cómo se produce la comunicación de un teléfono celular a otro, a partir de la revisión de información confiable. ¿Qué aprenderé hoy?
  • 3. Explicar cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro utilizando información científica.
  • 4. Ahora que has formulado una respuesta inicial a la pregunta de indagación, elaborado tu plan de acciones y analizado imágenes, realiza lo planificado. Si te es posible, puedes hacer uso de información adicional.
  • 5. Lee y comprende la información para comprobar tu respuesta inicial: ¿Cómo funcionan los teléfonos celulares? En la actualidad, la mayoría de las personas utiliza teléfonos celulares, pero son pocas las que saben cómo se produce el fenómeno de comunicarnos a distancia. Todos nosotros estamos rodeados de ondas electromagnéticas que no podemos ver. La radio, el televisor, el control remoto y el teléfono celular son algunos equipos que emiten o reciben estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos. La comunicación a través de los teléfonos celulares se produce sin que estén conectados físicamente mediante cables, como ocurre con los teléfonos fijos. Para que los teléfonos celulares funcionen, se requiere de una red de antenas de telefonía móvil.
  • 6. Veamos cómo funciona la comunicación por los teléfonos celulares Las antenas emisoras de las estaciones base son direccionales; es decir, emiten ondas en una dirección. Cuando la estación base recibe las ondas electromagnéticas emitidas por nuestro teléfono celular, envía las señales a otro punto, llamado central de comunicación (conmutador). La central de comunicación transmite la información a la estación base del lugar donde se encuentra el celular que recibirá la llamada (en la imagen se muestra como estación base 2). Las ondas electromagnéticas viajan a todas las direcciones y son recibidas por la antena de la estación base más cercana (en la imagen se muestra como estación base 1). Esta estación está formada por una torre donde se instala un conjunto de antenas que reciben y envían las ondas electromagnéticas. Al realizar una llamada desde nuestro celular, la antena que está contenida en el teléfono recibe y envía ondas electromagnéticas. A partir de ese momento, se inicia entre los dos teléfonos celulares un intercambio de comunicación entre el emisor y el receptor, a través de los elementos de interconexión (central de comunicación y estaciones base). La comunicación por telefonía celular
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)?
  • 16. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)? Estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos.
  • 17. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)? Estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos.
  • 18. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)? Estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos. Las personas se comunican a través de los teléfonos celulares móviles es decir pueden seguir comunicándose y desplazándose a la vez en diversos ambientes de un lugar.
  • 19. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)? Estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos. Las personas se comunican a través de los teléfonos celulares móviles es decir pueden seguir comunicándose y desplazándose a la vez en diversos ambientes de un lugar.
  • 20. Después de leer la información de los textos, responde las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS ¿Qué importancia tiene la existencia de las ondas electromagnéticas? ¿Cómo crees que ha cambiado la comunicación entre las personas desde que no se usan cables en los teléfonos? ¿Qué consecuencias podría traer la avería de una estación base (torre con antenas)? Estas ondas que se propagan de un lugar a otro transportando energía y que se convierten en los mensajes que oímos o vemos. Las personas se comunican a través de los teléfonos celulares móviles es decir pueden seguir comunicándose y desplazándose a la vez en diversos ambientes de un lugar.
  • 21. Organiza las ideas que has obtenido a partir de la lectura de los textos mediante algún organizador gráfico. Te invitamos a observar algunos ejemplos de esquemas: Hace algunas semanas, Juana y Raúl revisaban información sobre los tipos de energía y encontraron este esquema: En el lavadero del mercado, vieron un organizador que mostraba los pasos para lavarse las manos.
  • 22. Puedes guiarte de este organizador gráfico:
  • 23. Puedes guiarte de este organizador gráfico: recibe y envía Ondas electromagnéticas.
  • 24. Puedes guiarte de este organizador gráfico: viajan a todas las direcciones y son recibidas por la antena de la estación base más cercana. recibe y envía Ondas electromagnéticas.
  • 25. Es momento de contrastar tu respuesta inicial y escribir tu respuesta final con las nuevas ideas que hallaste y comprendiste ¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro? Copia tu respuesta inicial. Formula una nueva respuesta con la información de tu indagación.
  • 26. Es momento de contrastar tu respuesta inicial y escribir tu respuesta final con las nuevas ideas que hallaste y comprendiste ¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro? Copia tu respuesta inicial. Formula una nueva respuesta con la información de tu indagación. La información de un teléfono celular a otro se transmite mediante ondas electromagnéticas. La información de un teléfono celular a otro se transmite mediante ondas electromagnéticas que viajan en todas las direcciones… (continúa explicando, tú puedes)
  • 27. Recuerda que la conclusión debe responder a la pregunta que formuló Juana y te debe permitir contrastar tu respuesta inicial con tu respuesta final. CONCLUSIÓN Pregunta de Juana: ¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro? Gracias a la indagación que he desarrollado puedo decir que la información se transmite de un teléfono celular a otro (responde la pregunta) Por lo tanto, mi respuesta inicial (verifica si tu respuesta inicial cambió o si es la misma y explica por qué)
  • 28. Recuerda que la conclusión debe responder a la pregunta que formuló Juana y te debe permitir contrastar tu respuesta inicial con tu respuesta final. CONCLUSIÓN Pregunta de Juana: ¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro? Gracias a la indagación que he desarrollado puedo decir que la información se transmite de un teléfono celular a otro (responde la pregunta) Por lo tanto, mi respuesta inicial (verifica si tu respuesta inicial cambió o si es la misma y explica por qué) La información de un teléfono celular a otro se transmite mediante ………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
  • 29. Presenta los resultados de tu indagación a tus familiares y profesora o profesor, y explícales ¿cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro?
  • 30. Reflexiona: ¿La conclusión es una respuesta a la pregunta de indagación?, ¿por qué? ¿Se te presentó alguna dificultad?, ¿cómo la superaste? ¿De qué forma explicarías cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro? ¿Qué otra pregunta formularías para seguir indagando sobre el funcionamiento del teléfono celular?
  • 31. Ahora, responde: ¿De qué manera puede ayudarte la indagación que realizaste a explicar cómo se puede hacer un uso responsable del teléfono celular?
  • 32. Mis aprendizajes Lo logré. Lo estoy intentando ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro utilizando información científica. Reflexiona sobre tus aprendizajes