SlideShare una empresa de Scribd logo
"Curso de Inducciòn y Propedèutico de
Competencias Tecnologicas y Comunictivas"




¿Què son las videoconferencias? Su Dinàmica
y Reglas

                           Autores: Lervick Allan Fèlix Lara
                                     Alicia Gàlvez Càrdenas
                                     Matilde Arely Espinosa

                           Asesor: Lic. Norma Rendòn

                          Equipo: 5

                Culiacan, Sin., a 22 de Octubre del 2012
¿Què es Videoconferencia?


               La videoconferencia es una
                tecnología que proporciona un
                sistema de comunicación
                bidireccional de audio, video y
                datos que permite que las
                sedes receptoras y emisoras
                mantengan una comunicación
                simultánea interactiva en
                tiempo real. Para ello se
                requiere utilizar equipo
                especializado que te permita
                realizar una conexión a
                cualquier parte del mundo sin
                la necesidad de trasladarnos
                a un punto de reuniòn
La videoconferencia involucra la
    preparación de la señal digital, la
    transmisión digital y el proceso de la
    señal que se recibe. Cuando la señal es
    digitalizada esta se transmite vía
    terrestre o que satélite a grandes
    velocidades.




   Para que la videoconferencia se realice se debe
    de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los
    datos se comprimen en el equipo de origen, viajan
    comprimidos a través de algún circuito de
    comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se
    descomprime en el lugar de destino.
¿Què dinàmicas se siguen en la
misma?
   No es una conferencia
    tradicional, sus
    participantes están a
    distancia, con una
    presencialidad media a
    través de cámaras y
    micrófonos. Por ello, la
    dinámica debe ser
    diferente como apoyo de
    recursos y con una
    participación más activa
    y permanente.
   Requiere idealmente de
    un animador local o
    socio estratégico en
    cada sede, que esté al
    tanto del programa y
    que sirva de puente
    entre la sala y el
    conferencista.
3.- ¿Qué reglas deben de observar en
       una videoconferencia?


   1.- El solicitante del
    evento se hace
    responsable del buen
    uso del mobiliario e
    infraestructura física
    dentro de la sala de
    videoconferencias.
    Cualquier mal
    uso, daño o pérdida
    causará una sanción y
    será responsable de la
    reparación del mismo.
   2.- El equipo
    instalado en la
    Sala de
    Videoconferencias
    debe ser operado
    exclusivamente por
    el coordinador o
    responsable de la
    sala o, en su
    caso, por el
    solicitante o
    ponente, siguiendo
    las instrucciones
    proporcionadas
    anteriormente por
    el responsable
3.- El cuidado del buen orden y
conducta del grupo de personas
asistentes a la sala es responsabilidad
de cada usuario así como del
solicitante en forma solidaria.
4.- La introducción de comidas y/o
bebidas a la sala de videoconferencias




así como fumar dentro de ella está
estrictamente prohibido.
   5.- La duración del          6.- Los usuarios del
    evento               de       servicio       deberán
    videoconferencia debe         ajustarse     a     las
    sujetarse                     instrucciones         y
    estrictamente a los           recomendaciones     del
    horarios establecidos         personal de la sala
    en      la    solicitud       para su uso óptimo.
    correspondiente.
7.- La transmisión se llevará a cabo de acuerdo a
los requerimientos establecidos en la
solicitud, no podrán hacerse cambios de última
hora salvo que el Coordinador o responsable de
sala lo autorice.
Referencias
Bibliogràficas
ARECHALDE, EDUARDO J.(1993): "Tres formas de aprendizaje vía satélite". Olympus
utilisation conference. Procedings of an International Conference concerning Programme
results. European space agency, Sevilla.
BURGE,E., & ROBERTS, J. (1993): "Classrooms with a diffrence: A Practical Guide to use of
Conferencing Technologies". Ontario Institute for Studies in Education.
BURNER G. (1990): "Using VCs to augment Clasroom instruction". Engineering Instruction
80(4) 463-465.
COLEMAN, R. (1993): "Death of the Blackboard". Educational Equipment, 34(11), 42.
DALLAT ET AL (1992): "Teaching & Learning by VC at the university of ulster". Open
Learning 7(2) 14-22.
FOX,J., LOUTSCH & O'BRIEN, M.(1993): "ISDN: linking the information highway to the
classroom". Techtrends, 38(5), 18-20.
GOLDSTEIN, J. & GOLDSTEIN, J. (1993): " Video Conferencing Secrets". NAVITAR Inc., NY.
KENDALL & OATS: "Interactive Video Vs Traditional Classroom methods". DEOS-
News, 1994.
LATCHEN & RIPLEY (1992): "Trial by Satellite: VCing for continuing education in rural area
nurses". Distance education 13(1) 118-130.
MASON & BACSISH: "ISDN applications in education and training". London, IEE publishers
MEREDITH, S. (1993): "Video Conferencing in Education and Business: A manual for users
and studio managers". University of New England Distance Education and Open Learning
Centre.

Más contenido relacionado

Similar a SDEquipo 5

Similar a SDEquipo 5 (20)

Sd equipo#4
Sd equipo#4Sd equipo#4
Sd equipo#4
 
Informe nº 1
Informe nº 1Informe nº 1
Informe nº 1
 
Informe nº 1 Videoconferencia
Informe nº 1 VideoconferenciaInforme nº 1 Videoconferencia
Informe nº 1 Videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
videoconferencia
videoconferenciavideoconferencia
videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
videoconferencia
videoconferenciavideoconferencia
videoconferencia
 
VideoconferenciaLeo
VideoconferenciaLeoVideoconferenciaLeo
VideoconferenciaLeo
 
video conferencia armienta
video conferencia armientavideo conferencia armienta
video conferencia armienta
 
Que es una video conferencia
Que es una video conferenciaQue es una video conferencia
Que es una video conferencia
 
Que es una video conferencia
Que es una video conferenciaQue es una video conferencia
Que es una video conferencia
 
Que es una video conferencia
Que es una video conferenciaQue es una video conferencia
Que es una video conferencia
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Sd equipo3
Sd equipo3Sd equipo3
Sd equipo3
 
Sd equipo3
Sd equipo3Sd equipo3
Sd equipo3
 
Dn13 u3 a13_hhc
Dn13 u3 a13_hhcDn13 u3 a13_hhc
Dn13 u3 a13_hhc
 
Sd equipo·3
Sd equipo·3Sd equipo·3
Sd equipo·3
 
percentacion de video conferencia
percentacion de video conferenciapercentacion de video conferencia
percentacion de video conferencia
 
Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)
Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)
Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

SDEquipo 5

  • 1. "Curso de Inducciòn y Propedèutico de Competencias Tecnologicas y Comunictivas" ¿Què son las videoconferencias? Su Dinàmica y Reglas Autores: Lervick Allan Fèlix Lara Alicia Gàlvez Càrdenas Matilde Arely Espinosa Asesor: Lic. Norma Rendòn Equipo: 5 Culiacan, Sin., a 22 de Octubre del 2012
  • 2. ¿Què es Videoconferencia?  La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reuniòn
  • 3. La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o que satélite a grandes velocidades.  Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
  • 4. ¿Què dinàmicas se siguen en la misma?  No es una conferencia tradicional, sus participantes están a distancia, con una presencialidad media a través de cámaras y micrófonos. Por ello, la dinámica debe ser diferente como apoyo de recursos y con una participación más activa y permanente.  Requiere idealmente de un animador local o socio estratégico en cada sede, que esté al tanto del programa y que sirva de puente entre la sala y el conferencista.
  • 5. 3.- ¿Qué reglas deben de observar en una videoconferencia?  1.- El solicitante del evento se hace responsable del buen uso del mobiliario e infraestructura física dentro de la sala de videoconferencias. Cualquier mal uso, daño o pérdida causará una sanción y será responsable de la reparación del mismo.
  • 6. 2.- El equipo instalado en la Sala de Videoconferencias debe ser operado exclusivamente por el coordinador o responsable de la sala o, en su caso, por el solicitante o ponente, siguiendo las instrucciones proporcionadas anteriormente por el responsable
  • 7. 3.- El cuidado del buen orden y conducta del grupo de personas asistentes a la sala es responsabilidad de cada usuario así como del solicitante en forma solidaria.
  • 8. 4.- La introducción de comidas y/o bebidas a la sala de videoconferencias así como fumar dentro de ella está estrictamente prohibido.
  • 9. 5.- La duración del  6.- Los usuarios del evento de servicio deberán videoconferencia debe ajustarse a las sujetarse instrucciones y estrictamente a los recomendaciones del horarios establecidos personal de la sala en la solicitud para su uso óptimo. correspondiente.
  • 10. 7.- La transmisión se llevará a cabo de acuerdo a los requerimientos establecidos en la solicitud, no podrán hacerse cambios de última hora salvo que el Coordinador o responsable de sala lo autorice.
  • 11. Referencias Bibliogràficas ARECHALDE, EDUARDO J.(1993): "Tres formas de aprendizaje vía satélite". Olympus utilisation conference. Procedings of an International Conference concerning Programme results. European space agency, Sevilla. BURGE,E., & ROBERTS, J. (1993): "Classrooms with a diffrence: A Practical Guide to use of Conferencing Technologies". Ontario Institute for Studies in Education. BURNER G. (1990): "Using VCs to augment Clasroom instruction". Engineering Instruction 80(4) 463-465. COLEMAN, R. (1993): "Death of the Blackboard". Educational Equipment, 34(11), 42. DALLAT ET AL (1992): "Teaching & Learning by VC at the university of ulster". Open Learning 7(2) 14-22. FOX,J., LOUTSCH & O'BRIEN, M.(1993): "ISDN: linking the information highway to the classroom". Techtrends, 38(5), 18-20. GOLDSTEIN, J. & GOLDSTEIN, J. (1993): " Video Conferencing Secrets". NAVITAR Inc., NY. KENDALL & OATS: "Interactive Video Vs Traditional Classroom methods". DEOS- News, 1994. LATCHEN & RIPLEY (1992): "Trial by Satellite: VCing for continuing education in rural area nurses". Distance education 13(1) 118-130. MASON & BACSISH: "ISDN applications in education and training". London, IEE publishers MEREDITH, S. (1993): "Video Conferencing in Education and Business: A manual for users and studio managers". University of New England Distance Education and Open Learning Centre.