SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4:
Familia Lógica TTL

    Ing. S. Ríos
   FIEC - ESPOL
Operación circuital de una
puerta básica TTL estandar
                     Nand 7400
                     Q1 con Emisor múltiple.
                     Q3 y Q4 poste totémico.
                     Q2 seguidor de Q4.

                 C      Q2      Q3      Q4
                 L      sat    corte    sat
                 H     corte    sat    corte
Diodos Fijadores de Entradas(Input
Clamping Diodes)
  Los diodos actúan como “fijadores de nivel” de entrada para suprimir la
  oscilación parásita que resulta de las rápidas transiciones de voltaje que se
  producen en los sistemas TTL.
  Por ejemplo, consideremos que el voltaje de salida de una puerta TTL cambie
  de uno lógico a cero lógico. El conductor que conecta esta puerta con la otra
  conduce esta señal. Si el conductor que actúa como una línea de transmisión no
  esta terminado correctamente resulta una oscilación parásita (“ringing”).




 Vout                                                Vin

                    t                                                         t
Los diodos de entrada fijan el impulso negativo en aproximadamente -0.75v y
 absorben una cantidad suficiente de energía de la señal aplicada para evitar un
 gran sobreimpulso positivo que podría poner nuevamente en conducción a la
 puerta.




Vout                                              Vin

                   t                                                         t
Características de la Serie Estándar TTL
(54/74…)
La más importante ayuda para entender hojas de especificaciones de CI es
conocer todos lo términos y símbolos usados.
   La columna nominal nos indica los mejores valores para el voltaje de fuente de
   poder y temperatura de operación.
   Las columnas Min y Max determinan el rango de variación recomendado.
   Cuando estas condiciones no son respetadas, el dispositivo puede operar
   erradamente.
   VIH o Vin(1) .-Voltaje de entrada de nivel alto. Si cualquiera entrada o ambas
   tienen aplicado el voltaje igual o mayor que 2v.
   VIL o Vin(0) .-Voltaje de entrada de nivel bajo. Cualquier voltaje aplicado a la
   entrada menor o igual que 0.8v.
   IOH o Iout(1) .-Corriente de salida de nivel alto. No debe ser mayor que -0.4mA.
Datos del fabricante
 IOL o Iout(0) .-Corriente de salida de nivel bajo. No debe ser mayor que 16mA.
 VOH o Vout(1) .-Voltaje de salida de nivel alto. Cuando el voltaje de salida es
 mayor o igual a 2.4v.
 VOL o Vout(0) .-Voltaje de salida de nivel bajo. Cuando el voltaje de salida es
 menor o igual a 0.4v.
 IIH o Iin(1) .-Corriente de entrada de nivel alto. Cuando la entrada tiene el nivel de
 voltaje Alto max corriente que circula en la entrada es 40uA.
 IIL o Iin(0) .-Corriente de entrada de nivel bajo. La max corriente que puede
 circular en la entrada es -1.6mA.
 ICCH o ICC(1) .-Corriente de fuente de poder para salidas Altas.
 ICCL o ICC(0) .- Corriente de fuente de poder para salidas Bajas.
Datos del fabricante.
 tPLH o tpd(1).- Tiempo de retardo de propagación para la salida de Bajo a Alto.
 tPHL o tpd(0).- Tiempo de retardo de propagación para la salida de Alto a Bajo.
 IOS .- Corriente de Salida de cortocircuito. Esta corriente se mide con Vcc max y
 una salida cortocircuitada a tierra cuando esta salida esta en estado Alto. Refleja
 el max de corriente que puede manejar el circuito. Hay que tener en cuenta que
 disipación de potencia en este caso es muy elevada, por lo tanto no debe
 mantenerse por más que 1 segundo o el circuito puede sufrir un daño
 permanente.

 Vcc: Valor de voltaje de la fuente de alimentación de 5V.
 Vcc max serie comercial: 5,25V
 Vcc max serie militar: 5,5V
 Vcc min serie comercial: 4,75V
 Vcc min serie militar: 4,5V.
Margen de Ruido
En los sistemas lógicos la palabra “Ruido” significa cualquier voltaje (DC O AC) no
deseado que aparece a la entrada de un circuito lógico a causa de campos eléctricos
o magnéticos desviados.

                              CI1        CI2


Si dicho voltaje es suficientemente elevado, puede ocurrir que CI2 cambie de estado
sin que se haya cambiado el voltaje de salida de CI1.
Se define el margen de ruido de la siguiente manera:
    VnH = VOH – VIH = 2.4v – 2.0v = 0.4v margen de ruido para estado Alto
    VnL = VIL – VOL = 0.8v – 0.4v = 0.4v margen de ruido para estado Bajo
Capacidad de Carga(Fan - out)
 En general se requiere que la salida de un circuito lógico maneje varias
 entradas de otros circuitos lógicos.
 Es el número max de entradas que una salida puede manejar confiablemente.
                                         I out
                          Fan − out =
                                         I in
 Iout es la corriente de salida de CI1 y Iin es la corriente de entrada de CI2.
 Ambas corrientes deben tomarse para el mismo estado lógico.
 Para la serie básica de TTL 54/74 el Fan – out es igual a 10.
Consideremos el caso en que una salida de CI1 en estado Bajo esta conectada a
       varias entradas de otros CI.


+Vcc
                  R3
       R2
                 T3


                               IIL       R1
            D         IOL
                                         T1
                                                            R1
                                         IIL                T1
                T4     VOL                                                R1
                                                      IIL                 T1
T4 esta conduciendo y actúa como sumidero de corriente para todas las
corrientes de entrada de otros CI.
Aun cuando T4 está saturado, su resistencia es algún valor diferente de cero, así
que la corriente IOL produce una caída de voltaje de salida VOL.
El valor de VOL no debe exceder 0.4v para CI TTL serie 54/74.
Esto limita el valor de IOL y así el número de entradas que pueden ser
manejadas.
La situación en estado alto es la siguiente: T3 actúa como seguidor de emisor y
       está suministrando corriente a cada entrada de otros CI


+Vcc
                        R3
         R2
                    T3

                                   IIH      R1
              D          IOH
                                             T1
                                                             R1
                                                    IIH       T1
                   T4    VOH                                                  R1
                                              IIH                              T1
Estas corrientes IIH son corrientes de escape de polarización inversa, puesto que
las uniones base-emisor de las entradas de CI están polarizados inversamente.
Si se manejan demasiado entradas la corriente de salida IOH puede llegar a ser
demasiado grande, causando mayores caídas de voltaje a través de R2, T3 y D
bajando VOH debajo del mínimo voltaje permisible de 2.4v para CI TTL 54/74.
Tiempo de Retardo de
Propagación(Propagation Delay)
      Existe un intervalo entre la aplicación de una señal a la entrada y el cambio de
      estado a la salida que se conoce con el nombre de retardo de propagación de
      circuito.




            In                Out               In                  Out



Vin                                            Vin



 Vout                                            Vout

           tPHL                tPLH                      tPLH                tPHL
Disipación de Potencia(Power Dissipation)
  A veces se da directamente como la disipación promedia de potencia PD.
  A menudo en las hojas de datos, la disipación de potencia es directamente
  especificada en términos del drenaje de corriente desde la fuente Vcc para CI.
  Esta corriente se simboliza como Icc. Cuando se conoce es valor de Icc la
  potencia tomada de suministro se obtiene simplemente multiplicando Icc por el
  voltaje de Vcc.
  Para muchos CI valor de la corriente Icc será diferente para los dos estados
  lógicos. En tales casos los valores de Icc se especifican: ICCH y ICCL.
  Por ejm. CI 7400 ICCHmax= 8mA y ICCLmax= 22mA
  PDHmax = ICCHmax * VCCmax = 8mA * 5.25v = 42mW
  PDLmax = ICCLmax * VCCmax = 22mA * 5.25v = 115mW
Descripción de otras series
TTL
   NATIONAL fabrica los CI de serie TTL estándar, 74L,74S,74LS,74AS,74LS;
   MOTOROLA fabrica series TTL estándar, 74LS, 74ALS,74P.
Serie 74L (TTL de Baja potencia)
   Circuito parecido al Standard

   R        I         P        tpd        Vel

Serie 74H (TTL de Alta velocidad)

   R         I         P         tpd       V
   CI de la serie 74H tienen el mismo circuito básico que la serie 54/74 excepto
   que valores de resistencias son menores y el transistor seguidor de emisor T3 y
   diodo D3 se remplazan por los transistores T5 y T3 en montaje par Darlington.
R2               R4
                           R4                                     58
                           130                   760
                           T3                            T5
                                                    R5    4k
                               D3                                T3
                                    Out                                Out

                          T4                                     T4



Estas diferencias resultan en una velocidad de conmutación mucho más rápida con
un retardo de propagación de 6nseg.
Sin embargo, la velocidad aumentada se logra a expensas de una disipación de
potencia mayor.
Serie 74S (TTL Schottky)
   La serie 74S tiene alta velocidad de conmutación, pero consume más potencia
   que la serie estándar 54/74.
   La conmutación de saturación a corte previamente requiere la eliminación de los
   portadores (electrones en este caso) acumulados en la base del transistor T2.
   Si se logra la eliminación rápida de los portadores acumulados, o si se disminuye
   su cantidad, se puede obtener un circuito de mayor velocidad de conmutación
   que los TTL estándar.
   El circuito básico de la serie 74S es parecido al de la serie 74H. Pero todos los
   Transistores(excepto T3). tienen un diodo Schottky conectado en paralelo con la
   unión base-colector.
Puesto que la serie tiene la potencia de disipación casi de la serie 74H mientras
que opera a mayor velocidad, es ampliamente usada en aplicaciones donde la
velocidad es un factor crítico.
Serie 74LS(TTL de Baja potencia Schottky)
   La serie 74LS presenta una característica de velocidad similar a la serie estándar
   pero con un menor consumo de potencia.
   La otra ventaja de la serie 74LS es la característica de transferencia más
   simétrica. Esto se hace posible gracias a incorporación del transistor T6.
    Transistor T2 por lo tanto, no puede conducir mientras no conduce T6. Pero en
   el momento que se encienden T2 y T6 también se encenderá el transistor T4
   por que la caída de voltaje en la resistencia de 3.5K plus el voltaje entre
   colector-emisor de T6 es suficiente para que conduce T4.
   Prácticamente, los tres transistores se encienden al mismo tiempo, lo que hace
   que característica de transición de la serie 74LS vuelve más abrupta y se
   aumenta el voltaje de umbral.
+Vcc
              R1           R2                  R4
    D1
              18K          7.6K                110
A
                                          T5
                            D3
B                                              T3
                                   R5     5k
    D2             T2
                                                    Out
                            D4
         R3   15k
                                               T4
                    2.8k           3.5k
                                  T6
Serie 74ALS (TTL de Baja potencia Schottky avanzada)

   Serie 74ALS es una de las series más recientes. La aparición de esta serie se ha
   hecho posible gracias a nuevos procesos de fabricación de los circuitos
   integrados. Circuito básico de la serie 74ALS es similar a la serie 74LS, excepto
   algunos modificaciones en las entradas del circuito. A causa de estas
   modificaciones se reduce la corriente de entrada IIL y se aumenta el voltaje de
   umbral hasta aproximadamente 1.5v.
   La nueva técnica de fabricación de los CI hace la serie 74ALS más sensible a la
   carga electrostática, por lo tanto en esta serie las salidas también como
   entradas estan protegidos por los diodos fijadores.

Serie 74AS (TTL Schottky avanzada)

   Serie 74AS fue diseñada para satisfacer nuevas necesidades de los diseñadores
   de Sistemas Digitales en grandes velocidades.
Gracias a la nueva tecnología de fabricación y a los diodos Schottky la serie
74AS es actualmente la serie más rápida en la tecnología bipolar.
Para seleccionar la serie apropiada para un determinado diseño hay que tomar
en cuenta dos factores más importantes: la velocidad de conmutación y la
potencia de disipación.
A continuación observamos la comparación de velocidad y potencia de
disipación de las series anteriormente mencionadas.


      AS – F – S – ALS – H – LS – TTL estándar - L

Más rápida                                                 Más lenta-


      L – ALS – LS – F – AS – TTL estándar – S - H

Bajo consumo de Potencia                     Alto consumo de Potencia
Tabla de comparación
   Tabla de comparación de características de varias series de familia lógica TTL.



Family                        74        74L       74H        74S       74LS

Power consumption             10        1         22         20        2
Per gate (mw)
Typical propagation           9         33        6          3         9
Delay (ns)
Algunas otras propiedades de los CI
TTL
 Entradas no conectadas
 Frecuentemente todas las entradas de un CI TTL no se usan en una aplicación
 particular.
 Por ejemplo, suponga que nosotros necesitamos la operación lógica AB.L. y
 estamos usando un Chip 7410 que tiene tres puertas NAND de tres entradas.
 Las maneras posibles de lograr esto es la siguiente.


 A.H                       A.H                      A.H
 B.H               AB.L    B.H             AB.L                     AB.L
                                                  B.H

                          1k
                        Vcc
a. Cuando la entrada sin usar se deja desconectada, ella actúa como un uno
lógico.
b. A veces se recomienda conectar las entradas que no se utilicen a la fuente
Vcc (+5v) a través de un resistor de 1K.
c. En la tercera puerta nand la entrada sin uso se conecta a una entrada que
se empleo.
Para las puertas lógicas OR y NOR las entradas no usadas no pueden dejarse
desconectadas o unidas a Vcc, puesto que esto produciría un nivel lógico
constante de salida sin importar las otras entradas.
En lugar de ello, para estas puertas las entradas no usadas deben ser
conectadas a GND(0v) o pueden conectarse a una entrada que se use como
sigue
Las puertas lógicas con las salidas en
colector abierto (open-collector)
 A continuación observamos dos configuraciones que realizan las mismas operaciones
 lógicas. En el primer circuito la operación AND se ejecuta uniendo simplemente las
 salidas.

                                                                 AB.H
                                                                            AB.H




                                                                           CD.H




                                                                           EF.H
                                     X = AB ⋅ CD ⋅ EF .H
El arreglo del segundo circuito tiene dos ventajas sobre el arreglo del primer
circuito:
Requiere menos puertas y produce menor retardo de propagación desde la
entrada a la salida.
La configuración del segundo circuito tiene nombre AND-alambrado
(Wires-AND) por que produce la operación AND conectando los alambres de
salida juntos.
Para poder realizar operación AND-alambrado algunos CI TTL se diseñan con
las salidas en colector abierto.

                           R1          R2
                             T1                    Rpull-up
                                      T2

                                              T4
                                       R3
El valor de la resistencia pull-up se elijen entre Rmax y Rmin.
Rmax es el máximo valor de resistencias pull-up que permite mantener
VOH = 2.4v cuando todas las salidas unidas en AND-alambrado están en el
estado Alto.

                           Vccmin − VOH
              R max =                          , donde
                         n1* I OH + n 2 * I IH

n1- número de salidas unidad en AND-alambrado
n2- número de entradas conectadas a la unión AND-alambrado
IOH – corriente de fuga de una salida en colector abierto en el estado Alto
Rmin es el mínimo valor de resistencias pull-up que garantiza que el fan-out no será
excedido cuando solo una de las salidas unidas en AND-alambrado está en el estado
Bajo.
                         Vccmax − VOL
                 R min =                   , donde
                         I OL − n 2 * I IL
IIL-corriente de entrada de estado Bajo
TTL de triple estado
 Los CI de triple estado tienen un tercer estado estable de salida que es una
 condición de alta impedancia (dos transistores de salida Q3 y Q4 ambos están
 en corte) lo cual permite a un gran número de los CI TTL comunicarse
 confiabilidad entre si por medio de Bus común.



                                              Control   Out
  A.H                                            0      NAND
                       Out.L
                                                 1      Q3 y Q4 en corte

  B.H

     Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Fabián Garzón
 
Introduccion laboratorio tecnicas digitales
Introduccion laboratorio tecnicas digitalesIntroduccion laboratorio tecnicas digitales
Introduccion laboratorio tecnicas digitales
jorgeardilau
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosZy Mo
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
dariox991
 
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4A CG
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
Ricardo Hernandez
 
Nivel de lógica digital
Nivel de lógica digitalNivel de lógica digital
Nivel de lógica digital
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
Juan Francisco Gaspar Chiquito
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
Delfino Olivares Sagahon
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
cristlop
 
Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas, Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas,
Gabriel Pérez
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
Raul Alejandro
 
Familias logicas tocci
Familias logicas tocciFamilias logicas tocci
Familias logicas tocciDiego Carpio
 
Presentacion familias logicas
Presentacion familias logicasPresentacion familias logicas
Presentacion familias logicas
SMCangry
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1diegogg93
 

La actualidad más candente (20)

Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
 
Introduccion laboratorio tecnicas digitales
Introduccion laboratorio tecnicas digitalesIntroduccion laboratorio tecnicas digitales
Introduccion laboratorio tecnicas digitales
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
Familias ttl y cmos
Familias ttl y cmosFamilias ttl y cmos
Familias ttl y cmos
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
 
Cmos
CmosCmos
Cmos
 
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvcBajo voltaje (lvt, lv, lvc
Bajo voltaje (lvt, lv, lvc
 
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Familias Lógicas
Familias LógicasFamilias Lógicas
Familias Lógicas
 
Nivel de lógica digital
Nivel de lógica digitalNivel de lógica digital
Nivel de lógica digital
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
 
Familia lógica
Familia lógicaFamilia lógica
Familia lógica
 
Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas, Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas,
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Familias logicas tocci
Familias logicas tocciFamilias logicas tocci
Familias logicas tocci
 
Presentacion familias logicas
Presentacion familias logicasPresentacion familias logicas
Presentacion familias logicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadoresNuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
Jimmy Salinas
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
Brayan Galan
 
Trabajo familias logicas
Trabajo familias logicasTrabajo familias logicas
Trabajo familias logicaswm_black
 
Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Aldair Garrido
 
Presentacion Cmos
Presentacion CmosPresentacion Cmos
Presentacion Cmosandyupao
 
puntos del par biomagnetico
puntos del par biomagnetico puntos del par biomagnetico
puntos del par biomagnetico
Victor Hugo Jimenez
 
Biomagnetismo Manual Libro 1
 Biomagnetismo Manual  Libro 1 Biomagnetismo Manual  Libro 1
Biomagnetismo Manual Libro 1
BlancaMaria
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integradossicevi
 

Destacado (10)

Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadoresNuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
Nuevas tendencias futuristas de la electronica y microprocesadores
 
El grafeno
El grafenoEl grafeno
El grafeno
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
 
Trabajo familias logicas
Trabajo familias logicasTrabajo familias logicas
Trabajo familias logicas
 
Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)Circuitos integrados (clasificación)
Circuitos integrados (clasificación)
 
Presentacion Cmos
Presentacion CmosPresentacion Cmos
Presentacion Cmos
 
puntos del par biomagnetico
puntos del par biomagnetico puntos del par biomagnetico
puntos del par biomagnetico
 
Biomagnetismo Manual Libro 1
 Biomagnetismo Manual  Libro 1 Biomagnetismo Manual  Libro 1
Biomagnetismo Manual Libro 1
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOSLOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
 

Similar a Sd4(1)

FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
Julian Hincapie
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Jimmy Reyes
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
Ey-brajam GM
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
Familias logicas de circuitos integrados jjgm
Familias logicas de circuitos integrados jjgmFamilias logicas de circuitos integrados jjgm
Familias logicas de circuitos integrados jjgm
Juan Jose Guarin Mariño
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Catalogo de componentes electrónicos
Catalogo de componentes electrónicosCatalogo de componentes electrónicos
Catalogo de componentes electrónicos
daniela881
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
Jorge Luis Vargas Guevara
 
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
Jorge Luis Vargas Guevara
 
555 jesus lugo
555 jesus lugo555 jesus lugo
555 jesus lugo
Jesus Lugo
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
Diego Manuel Rodriguez Castillo
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
Andres Fallas
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEJAIME STEVE
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 

Similar a Sd4(1) (20)

FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 
Familias logicas de circuitos integrados jjgm
Familias logicas de circuitos integrados jjgmFamilias logicas de circuitos integrados jjgm
Familias logicas de circuitos integrados jjgm
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
Catalogo de componentes electrónicos
Catalogo de componentes electrónicosCatalogo de componentes electrónicos
Catalogo de componentes electrónicos
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
555 jesus lugo
555 jesus lugo555 jesus lugo
555 jesus lugo
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Dispositivos de disparo
Dispositivos de disparoDispositivos de disparo
Dispositivos de disparo
 
catálogo de componentes electrónicos
 catálogo de componentes electrónicos  catálogo de componentes electrónicos
catálogo de componentes electrónicos
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 

Más de Velmuz Buzz

Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de 1er OrdenEcuaciones Diferenciales de 1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden
Velmuz Buzz
 
Ruby
Ruby Ruby
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
Velmuz Buzz
 
Capa de Aplicacion
Capa de AplicacionCapa de Aplicacion
Capa de Aplicacion
Velmuz Buzz
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
Velmuz Buzz
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
Velmuz Buzz
 
Capa Enlace
Capa Enlace Capa Enlace
Capa Enlace
Velmuz Buzz
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalVelmuz Buzz
 
Inteligencia artificial sistema experto
Inteligencia artificial sistema expertoInteligencia artificial sistema experto
Inteligencia artificial sistema expertoVelmuz Buzz
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hVelmuz Buzz
 
Electronica introduccion y repaso
Electronica introduccion y repasoElectronica introduccion y repaso
Electronica introduccion y repasoVelmuz Buzz
 
Electronica funcion de transferencia
Electronica funcion de transferenciaElectronica funcion de transferencia
Electronica funcion de transferenciaVelmuz Buzz
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Electronica aplicaciones de diodos
Electronica aplicaciones de diodosElectronica aplicaciones de diodos
Electronica aplicaciones de diodosVelmuz Buzz
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolaresVelmuz Buzz
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 

Más de Velmuz Buzz (20)

Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de 1er OrdenEcuaciones Diferenciales de 1er Orden
Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden
 
Ruby
Ruby Ruby
Ruby
 
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de ProgramacionLenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
 
Capa de Aplicacion
Capa de AplicacionCapa de Aplicacion
Capa de Aplicacion
 
Capa de Transporte
Capa de TransporteCapa de Transporte
Capa de Transporte
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
 
Capa Enlace
Capa Enlace Capa Enlace
Capa Enlace
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Inteligencia artificial sistema experto
Inteligencia artificial sistema expertoInteligencia artificial sistema experto
Inteligencia artificial sistema experto
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
 
Electronica introduccion y repaso
Electronica introduccion y repasoElectronica introduccion y repaso
Electronica introduccion y repaso
 
Electronica funcion de transferencia
Electronica funcion de transferenciaElectronica funcion de transferencia
Electronica funcion de transferencia
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Electronica aplicaciones de diodos
Electronica aplicaciones de diodosElectronica aplicaciones de diodos
Electronica aplicaciones de diodos
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 

Sd4(1)

  • 1. Capítulo 4: Familia Lógica TTL Ing. S. Ríos FIEC - ESPOL
  • 2. Operación circuital de una puerta básica TTL estandar Nand 7400 Q1 con Emisor múltiple. Q3 y Q4 poste totémico. Q2 seguidor de Q4. C Q2 Q3 Q4 L sat corte sat H corte sat corte
  • 3. Diodos Fijadores de Entradas(Input Clamping Diodes) Los diodos actúan como “fijadores de nivel” de entrada para suprimir la oscilación parásita que resulta de las rápidas transiciones de voltaje que se producen en los sistemas TTL. Por ejemplo, consideremos que el voltaje de salida de una puerta TTL cambie de uno lógico a cero lógico. El conductor que conecta esta puerta con la otra conduce esta señal. Si el conductor que actúa como una línea de transmisión no esta terminado correctamente resulta una oscilación parásita (“ringing”). Vout Vin t t
  • 4. Los diodos de entrada fijan el impulso negativo en aproximadamente -0.75v y absorben una cantidad suficiente de energía de la señal aplicada para evitar un gran sobreimpulso positivo que podría poner nuevamente en conducción a la puerta. Vout Vin t t
  • 5. Características de la Serie Estándar TTL (54/74…) La más importante ayuda para entender hojas de especificaciones de CI es conocer todos lo términos y símbolos usados. La columna nominal nos indica los mejores valores para el voltaje de fuente de poder y temperatura de operación. Las columnas Min y Max determinan el rango de variación recomendado. Cuando estas condiciones no son respetadas, el dispositivo puede operar erradamente. VIH o Vin(1) .-Voltaje de entrada de nivel alto. Si cualquiera entrada o ambas tienen aplicado el voltaje igual o mayor que 2v. VIL o Vin(0) .-Voltaje de entrada de nivel bajo. Cualquier voltaje aplicado a la entrada menor o igual que 0.8v. IOH o Iout(1) .-Corriente de salida de nivel alto. No debe ser mayor que -0.4mA.
  • 6. Datos del fabricante IOL o Iout(0) .-Corriente de salida de nivel bajo. No debe ser mayor que 16mA. VOH o Vout(1) .-Voltaje de salida de nivel alto. Cuando el voltaje de salida es mayor o igual a 2.4v. VOL o Vout(0) .-Voltaje de salida de nivel bajo. Cuando el voltaje de salida es menor o igual a 0.4v. IIH o Iin(1) .-Corriente de entrada de nivel alto. Cuando la entrada tiene el nivel de voltaje Alto max corriente que circula en la entrada es 40uA. IIL o Iin(0) .-Corriente de entrada de nivel bajo. La max corriente que puede circular en la entrada es -1.6mA. ICCH o ICC(1) .-Corriente de fuente de poder para salidas Altas. ICCL o ICC(0) .- Corriente de fuente de poder para salidas Bajas.
  • 7. Datos del fabricante. tPLH o tpd(1).- Tiempo de retardo de propagación para la salida de Bajo a Alto. tPHL o tpd(0).- Tiempo de retardo de propagación para la salida de Alto a Bajo. IOS .- Corriente de Salida de cortocircuito. Esta corriente se mide con Vcc max y una salida cortocircuitada a tierra cuando esta salida esta en estado Alto. Refleja el max de corriente que puede manejar el circuito. Hay que tener en cuenta que disipación de potencia en este caso es muy elevada, por lo tanto no debe mantenerse por más que 1 segundo o el circuito puede sufrir un daño permanente. Vcc: Valor de voltaje de la fuente de alimentación de 5V. Vcc max serie comercial: 5,25V Vcc max serie militar: 5,5V Vcc min serie comercial: 4,75V Vcc min serie militar: 4,5V.
  • 8. Margen de Ruido En los sistemas lógicos la palabra “Ruido” significa cualquier voltaje (DC O AC) no deseado que aparece a la entrada de un circuito lógico a causa de campos eléctricos o magnéticos desviados. CI1 CI2 Si dicho voltaje es suficientemente elevado, puede ocurrir que CI2 cambie de estado sin que se haya cambiado el voltaje de salida de CI1. Se define el margen de ruido de la siguiente manera: VnH = VOH – VIH = 2.4v – 2.0v = 0.4v margen de ruido para estado Alto VnL = VIL – VOL = 0.8v – 0.4v = 0.4v margen de ruido para estado Bajo
  • 9. Capacidad de Carga(Fan - out) En general se requiere que la salida de un circuito lógico maneje varias entradas de otros circuitos lógicos. Es el número max de entradas que una salida puede manejar confiablemente. I out Fan − out = I in Iout es la corriente de salida de CI1 y Iin es la corriente de entrada de CI2. Ambas corrientes deben tomarse para el mismo estado lógico. Para la serie básica de TTL 54/74 el Fan – out es igual a 10.
  • 10. Consideremos el caso en que una salida de CI1 en estado Bajo esta conectada a varias entradas de otros CI. +Vcc R3 R2 T3 IIL R1 D IOL T1 R1 IIL T1 T4 VOL R1 IIL T1
  • 11. T4 esta conduciendo y actúa como sumidero de corriente para todas las corrientes de entrada de otros CI. Aun cuando T4 está saturado, su resistencia es algún valor diferente de cero, así que la corriente IOL produce una caída de voltaje de salida VOL. El valor de VOL no debe exceder 0.4v para CI TTL serie 54/74. Esto limita el valor de IOL y así el número de entradas que pueden ser manejadas.
  • 12. La situación en estado alto es la siguiente: T3 actúa como seguidor de emisor y está suministrando corriente a cada entrada de otros CI +Vcc R3 R2 T3 IIH R1 D IOH T1 R1 IIH T1 T4 VOH R1 IIH T1
  • 13. Estas corrientes IIH son corrientes de escape de polarización inversa, puesto que las uniones base-emisor de las entradas de CI están polarizados inversamente. Si se manejan demasiado entradas la corriente de salida IOH puede llegar a ser demasiado grande, causando mayores caídas de voltaje a través de R2, T3 y D bajando VOH debajo del mínimo voltaje permisible de 2.4v para CI TTL 54/74.
  • 14. Tiempo de Retardo de Propagación(Propagation Delay) Existe un intervalo entre la aplicación de una señal a la entrada y el cambio de estado a la salida que se conoce con el nombre de retardo de propagación de circuito. In Out In Out Vin Vin Vout Vout tPHL tPLH tPLH tPHL
  • 15. Disipación de Potencia(Power Dissipation) A veces se da directamente como la disipación promedia de potencia PD. A menudo en las hojas de datos, la disipación de potencia es directamente especificada en términos del drenaje de corriente desde la fuente Vcc para CI. Esta corriente se simboliza como Icc. Cuando se conoce es valor de Icc la potencia tomada de suministro se obtiene simplemente multiplicando Icc por el voltaje de Vcc. Para muchos CI valor de la corriente Icc será diferente para los dos estados lógicos. En tales casos los valores de Icc se especifican: ICCH y ICCL. Por ejm. CI 7400 ICCHmax= 8mA y ICCLmax= 22mA PDHmax = ICCHmax * VCCmax = 8mA * 5.25v = 42mW PDLmax = ICCLmax * VCCmax = 22mA * 5.25v = 115mW
  • 16. Descripción de otras series TTL NATIONAL fabrica los CI de serie TTL estándar, 74L,74S,74LS,74AS,74LS; MOTOROLA fabrica series TTL estándar, 74LS, 74ALS,74P. Serie 74L (TTL de Baja potencia) Circuito parecido al Standard R I P tpd Vel Serie 74H (TTL de Alta velocidad) R I P tpd V CI de la serie 74H tienen el mismo circuito básico que la serie 54/74 excepto que valores de resistencias son menores y el transistor seguidor de emisor T3 y diodo D3 se remplazan por los transistores T5 y T3 en montaje par Darlington.
  • 17. R2 R4 R4 58 130 760 T3 T5 R5 4k D3 T3 Out Out T4 T4 Estas diferencias resultan en una velocidad de conmutación mucho más rápida con un retardo de propagación de 6nseg. Sin embargo, la velocidad aumentada se logra a expensas de una disipación de potencia mayor.
  • 18. Serie 74S (TTL Schottky) La serie 74S tiene alta velocidad de conmutación, pero consume más potencia que la serie estándar 54/74. La conmutación de saturación a corte previamente requiere la eliminación de los portadores (electrones en este caso) acumulados en la base del transistor T2. Si se logra la eliminación rápida de los portadores acumulados, o si se disminuye su cantidad, se puede obtener un circuito de mayor velocidad de conmutación que los TTL estándar. El circuito básico de la serie 74S es parecido al de la serie 74H. Pero todos los Transistores(excepto T3). tienen un diodo Schottky conectado en paralelo con la unión base-colector.
  • 19. Puesto que la serie tiene la potencia de disipación casi de la serie 74H mientras que opera a mayor velocidad, es ampliamente usada en aplicaciones donde la velocidad es un factor crítico.
  • 20. Serie 74LS(TTL de Baja potencia Schottky) La serie 74LS presenta una característica de velocidad similar a la serie estándar pero con un menor consumo de potencia. La otra ventaja de la serie 74LS es la característica de transferencia más simétrica. Esto se hace posible gracias a incorporación del transistor T6. Transistor T2 por lo tanto, no puede conducir mientras no conduce T6. Pero en el momento que se encienden T2 y T6 también se encenderá el transistor T4 por que la caída de voltaje en la resistencia de 3.5K plus el voltaje entre colector-emisor de T6 es suficiente para que conduce T4. Prácticamente, los tres transistores se encienden al mismo tiempo, lo que hace que característica de transición de la serie 74LS vuelve más abrupta y se aumenta el voltaje de umbral.
  • 21. +Vcc R1 R2 R4 D1 18K 7.6K 110 A T5 D3 B T3 R5 5k D2 T2 Out D4 R3 15k T4 2.8k 3.5k T6
  • 22. Serie 74ALS (TTL de Baja potencia Schottky avanzada) Serie 74ALS es una de las series más recientes. La aparición de esta serie se ha hecho posible gracias a nuevos procesos de fabricación de los circuitos integrados. Circuito básico de la serie 74ALS es similar a la serie 74LS, excepto algunos modificaciones en las entradas del circuito. A causa de estas modificaciones se reduce la corriente de entrada IIL y se aumenta el voltaje de umbral hasta aproximadamente 1.5v. La nueva técnica de fabricación de los CI hace la serie 74ALS más sensible a la carga electrostática, por lo tanto en esta serie las salidas también como entradas estan protegidos por los diodos fijadores. Serie 74AS (TTL Schottky avanzada) Serie 74AS fue diseñada para satisfacer nuevas necesidades de los diseñadores de Sistemas Digitales en grandes velocidades.
  • 23. Gracias a la nueva tecnología de fabricación y a los diodos Schottky la serie 74AS es actualmente la serie más rápida en la tecnología bipolar. Para seleccionar la serie apropiada para un determinado diseño hay que tomar en cuenta dos factores más importantes: la velocidad de conmutación y la potencia de disipación. A continuación observamos la comparación de velocidad y potencia de disipación de las series anteriormente mencionadas. AS – F – S – ALS – H – LS – TTL estándar - L Más rápida Más lenta- L – ALS – LS – F – AS – TTL estándar – S - H Bajo consumo de Potencia Alto consumo de Potencia
  • 24. Tabla de comparación Tabla de comparación de características de varias series de familia lógica TTL. Family 74 74L 74H 74S 74LS Power consumption 10 1 22 20 2 Per gate (mw) Typical propagation 9 33 6 3 9 Delay (ns)
  • 25. Algunas otras propiedades de los CI TTL Entradas no conectadas Frecuentemente todas las entradas de un CI TTL no se usan en una aplicación particular. Por ejemplo, suponga que nosotros necesitamos la operación lógica AB.L. y estamos usando un Chip 7410 que tiene tres puertas NAND de tres entradas. Las maneras posibles de lograr esto es la siguiente. A.H A.H A.H B.H AB.L B.H AB.L AB.L B.H 1k Vcc
  • 26. a. Cuando la entrada sin usar se deja desconectada, ella actúa como un uno lógico. b. A veces se recomienda conectar las entradas que no se utilicen a la fuente Vcc (+5v) a través de un resistor de 1K. c. En la tercera puerta nand la entrada sin uso se conecta a una entrada que se empleo. Para las puertas lógicas OR y NOR las entradas no usadas no pueden dejarse desconectadas o unidas a Vcc, puesto que esto produciría un nivel lógico constante de salida sin importar las otras entradas. En lugar de ello, para estas puertas las entradas no usadas deben ser conectadas a GND(0v) o pueden conectarse a una entrada que se use como sigue
  • 27. Las puertas lógicas con las salidas en colector abierto (open-collector) A continuación observamos dos configuraciones que realizan las mismas operaciones lógicas. En el primer circuito la operación AND se ejecuta uniendo simplemente las salidas. AB.H AB.H CD.H EF.H X = AB ⋅ CD ⋅ EF .H
  • 28. El arreglo del segundo circuito tiene dos ventajas sobre el arreglo del primer circuito: Requiere menos puertas y produce menor retardo de propagación desde la entrada a la salida. La configuración del segundo circuito tiene nombre AND-alambrado (Wires-AND) por que produce la operación AND conectando los alambres de salida juntos. Para poder realizar operación AND-alambrado algunos CI TTL se diseñan con las salidas en colector abierto. R1 R2 T1 Rpull-up T2 T4 R3
  • 29. El valor de la resistencia pull-up se elijen entre Rmax y Rmin. Rmax es el máximo valor de resistencias pull-up que permite mantener VOH = 2.4v cuando todas las salidas unidas en AND-alambrado están en el estado Alto. Vccmin − VOH R max = , donde n1* I OH + n 2 * I IH n1- número de salidas unidad en AND-alambrado n2- número de entradas conectadas a la unión AND-alambrado IOH – corriente de fuga de una salida en colector abierto en el estado Alto
  • 30. Rmin es el mínimo valor de resistencias pull-up que garantiza que el fan-out no será excedido cuando solo una de las salidas unidas en AND-alambrado está en el estado Bajo. Vccmax − VOL R min = , donde I OL − n 2 * I IL IIL-corriente de entrada de estado Bajo
  • 31. TTL de triple estado Los CI de triple estado tienen un tercer estado estable de salida que es una condición de alta impedancia (dos transistores de salida Q3 y Q4 ambos están en corte) lo cual permite a un gran número de los CI TTL comunicarse confiabilidad entre si por medio de Bus común. Control Out A.H 0 NAND Out.L 1 Q3 y Q4 en corte B.H Control