SlideShare una empresa de Scribd logo
Se acaba el agua? Daniela Bisono José Joaquín Geara María José González Stephanie Méndez Marian Mercedes
Que es el agua? El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; es química es notada como H2O. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor.
Beneficios del agua Hidrata la Piel Bajar de peso (elimina el apetito) Mejora el rendimiento físico Limpia el Organismo (Elimina toxinas a través de los riñones).  Te mantiene despierto y lucido.  Elimina toxinas, desechos del cuerpo y grasas, y mejora las defensas del cuerpo, por lo tanto ayuda a mejorar la salud y belleza del cuerpo en general, evitando enfermedades e infecciones.
Agua en el Planeta El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. En nuestro planeta, se localiza principalmente en:  Los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total.  Los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%.  Los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72%. El restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
Distribución de agua en el mundo
Agua Dulce 3 % en todo el mundo. El aguadulcecontienecantidadesmínimas de sales disueltas, especialmenteclorurosódico.  Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.
Utilización del agua Extracción anual de agua en el mundo, por sector, 1900 - 2000
Potabilización El ser humano, con un procesopuedepurificar el aguadulce y beberla lo que se llama proceso de potabilizacióny el aguaobtenida se denominaagua potable.
Agua Salada El 97 % del agua en el planeta es salada. Es saladapor la concentración de sales mineralesdisueltasquecontiene, un 55‰ (5,5%) como media, entre lasquepredomina el clorurosódico, tambiénconocidocomosal de mesa.
Contaminación Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros residuos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua. Esta forma de actuar hace que los residuos no se traten adecuadamente y causen contaminación. La contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas superficiales, a las subterráneas y como consecuencia degrada los ecosistemas naturales.
El crecimiento de la población y la expansión de sus actividades económicas están presionando negativamente a los ecosistemas de las aguas costeras, los ríos, los lagos, los humedales y los acuíferos.  Ejemplos son:  La construcción a lo largo de la costa de nuevos puertos y zonas urbanas. La alteración de los sistemas fluviales para la navegación y para embalses de almacenamiento de agua. El drenaje de humedales para aumentar la superficie agrícola La sobreexplotación de los fondos pesqueros. Las múltiples fuentes de contaminación provenientes de la agricultura, la industria, el turismo. Las aguas residuales de los hogares.
Un dato significativo de esta presión es que mientras la población desde 1900 se ha multiplicado por cuatro, la extracción de agua se ha multiplicado por seis. La calidad de las masas naturales de agua se está reduciendo debido al aumento de la contaminación y a los factores mencionados.
Pronosticos del aguadulce El volumen de agua del planeta se estima en 1.386.000.000 km3; sin embargo, grandesregionescarecen de elladebido a unadistribución natural no equitativa. Estaproporción irregular se ha incrementadoporlasalteracionesclimáticas, la contaminación y el usoirracional del líquido.
Casitoda el aguadulce se encuentraalmacenada en los casquetespolares de la Antártida y comoaguasubterráneafósil(2%).  La másaccesibleestáconcentrada en ríos, lagos y embalses(1%).  De estaporción, el 70% se empleapara la agricultura. Entonces, la cantidad del líquidorestanteesmuypequeñay lasnecesidadesaumentanconformecrece la poblaciónmundial, quesegúnestimaciones de la Organización de lasNacionesUnidas (ONU) superará los diez mil millones de habitantes en el año 2050.
¿Que pasara en el futuro con el agua? Una de cada seis personas en el mundo carece del derecho al agua potable, y unas 2,600 millones de personas no tienen si quiera las formas más rudimentarias de saneamiento.  La situación empeora ante el calentamiento de la Tierra, que podría tener un efecto devastador en pocas décadas, y llevar a graves sequías en algunas regiones, a inundaciones en otras,  y a tormentas tropicales intensas.
Escases de agua dulce Según cifras difundidas por el proyecto INFO de la Universidad Johns Hopkins, desde 1940 la extracción mundial de agua por año ha aumentado en promedio entre 2,5% y 3%, en comparación con un crecimiento anual de la población de 1,5% a 2%. En el decenio pasado la extracción de agua en los países en desarrollo ha estado aumentando a razón de 4% a 8% por año. A medida que crece la población, aumenta el número de países que confrontan condiciones de escasez de agua. Se dice que un país experimenta tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de 1.700 metros cúbicos por persona. Cuando desciende a niveles de 1.700 a 1.000 metros cúbicos por persona, pueden preverse situaciones de escasez periódica o limitada de agua. Cuando los suministros anuales de agua bajan a menos de 1.000 metros cúbicos por persona, el país enfrenta escasez de agua. Una vez que un país experimenta esa situación, puede esperar una escasez crónica que amenace la producción de alimentos, obstaculice el desarrollo económico y dañe los ecosistemas. Según INFO, hay 50 países que ya enfrentan escasez de agua; algunos de ellos son Irak, Angola, Costa de Marfil, Egipto, Somalia, Madagascar, Jordania, Afganistán, Túnez y Kuwait.
Estimación
El calentamiento global Es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Este cambioclimáticoseráresponsable del alrededor del 20% del incremento de la escasez global del agua.
Deshielo El derretimientode los hielos, dicenlos expertos, se debe al calentamiento global. Este fenómenoprovocala elevación del nivel de mar, lo cualgeneraríagrandesinundaciones. Esto podría causar que se den ciclos de veranos muy cálidos que se extiendan hasta el otoño e intensos inviernos que pueden prolongarse hasta la primavera.
Desalinización  La desalinización o desalación es el proceso de eliminar la sal del agua de mar o salobre, obteniendo agua dulce. Las plantas desalinizadoras o desaladoras son instalaciones industriales destinadas a la desalinización. La desalinización puede realizarse por  medio de diversos procedimientos,  entre los que se pueden citar: Ósmosis inversa Destilación Congelación Congelación Evaporación relámpago Formación de hidratos
Agua fuera del planeta El agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar; principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en la luna.
Algunos satélites como Europa y Encélado poseen posiblemente agua líquida bajo su gruesa capa de hielo. Esto permite a estas lunas tener una especie de tectónica de placas donde el agua líquida cumple el rol del magma en la tierra, mientras que el hielo sería el equivalente a la corteza terrestre. La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar.
Se ha detectado vapor de agua en: Se ha detectado hielo en: Mercurio - Un 3,4% de su atmósfera contiene agua, y grandes cantidades en la exosfera.  Venus - 0.002% en la atmósfera  Marte- 0.03% en la atmósfera  Júpiter - 0.0004% en la atmósfera  Encélado (luna de Saturno) - 91% de su atmósfera. Tierra, sobre todo en los casquetes polares.  Marte, en los casquetes polares, aunque están compuestos principalmente de hielo seco.  Titán Europa Encélado
Lo último sobre el agua Durante los últimos años se han creado nuevos métodos de tratamiento de agua que emplean tecnología simple, de bajo costo.  El uso de nanotubos para almacenar hidrogeno. Por ejemplo, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) se está trabajando acerca de ello. La idea consiste en depositar nanotubos en el interior de una cámara a presión. Se deja entrar el hidrógeno en dicha cámara y pasado un tiempo se deja salir de la misma. La cantidad de gas saliente es menor que la entrante. Por tanto, se cree que el hidrógeno queda incorporado al nanotubo.  Uso del hidrógeno del agua como combustible(celdas de hidrogeno).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
Raul Castañeda
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
claudiazarraga
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5
juanjofuro
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Alcala Andres
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Carlos Caballol
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
carlosrodriguezfernandez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Mel
 
Agua
AguaAgua
Agua
Roy Perez
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Mel D
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
Jorge Ramirez
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
medisson1991
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
Aguas
AguasAguas
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulce
vaquitas
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
Stefany Zelada Leon
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 

La actualidad más candente (20)

El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo AbiertoAgua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
Agua Recurso Vital, Recurso Educativo Abierto
 
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
 
La hidrosfera
La   hidrosferaLa   hidrosfera
La hidrosfera
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulce
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 

Destacado

Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?
GrupoSociales2010
 
Actividad equipo 8 etica y valores
Actividad equipo 8 etica y valoresActividad equipo 8 etica y valores
Actividad equipo 8 etica y valores
andreajuarezalv
 
Nuestro tesoro el agua, en problemas
Nuestro tesoro el agua, en problemasNuestro tesoro el agua, en problemas
Nuestro tesoro el agua, en problemas
jymartz
 
EL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUAEL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUA
sandrenzo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ingcamilom
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
francisquina
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Diego Ferreira
 
El agua
El aguaEl agua
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Juan Carlos Pechene Pachon
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
Baggyra
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Ivoncardany
 
El agua
El aguaEl agua
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.aMaria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
mariamalla
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
conservatuplaya
 
Estrés hídrico
Estrés hídricoEstrés hídrico
Estrés hídrico
Jordan_Cortes
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
Emma Saura Woods
 

Destacado (19)

Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?
 
Actividad equipo 8 etica y valores
Actividad equipo 8 etica y valoresActividad equipo 8 etica y valores
Actividad equipo 8 etica y valores
 
Nuestro tesoro el agua, en problemas
Nuestro tesoro el agua, en problemasNuestro tesoro el agua, en problemas
Nuestro tesoro el agua, en problemas
 
EL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUAEL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
 
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Escasez de agua trabajo ticcs1   copiaEscasez de agua trabajo ticcs1   copia
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.aMaria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
Maria malla, miriam, adrian ragel, fernando 1ºbac.a
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Estrés hídrico
Estrés hídricoEstrés hídrico
Estrés hídrico
 
Problemas medioambientales
Problemas medioambientalesProblemas medioambientales
Problemas medioambientales
 
Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
Presentación escasez de agua
Presentación escasez de aguaPresentación escasez de agua
Presentación escasez de agua
 

Similar a Se acaba el agua?

Agua
AguaAgua
Agua (geografia).pptx
Agua (geografia).pptxAgua (geografia).pptx
Agua (geografia).pptx
Maya70405
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
hotii
 
el agua
el aguael agua
el agua
tarmenteros
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
RominaMirabal
 
Elaguaaa
ElaguaaaElaguaaa
Elaguaaa
estudiante
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
Marcia Ramos
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
LucyAlejandra6
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Ciclo de agua
Ciclo de aguaCiclo de agua
Ciclo de agua
Paola Palomo Acosta
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV
 

Similar a Se acaba el agua? (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua (geografia).pptx
Agua (geografia).pptxAgua (geografia).pptx
Agua (geografia).pptx
 
1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico1 ciclo hidrologico
1 ciclo hidrologico
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Elaguaaa
ElaguaaaElaguaaa
Elaguaaa
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Ciclo de agua
Ciclo de aguaCiclo de agua
Ciclo de agua
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Se acaba el agua?

  • 1. Se acaba el agua? Daniela Bisono José Joaquín Geara María José González Stephanie Méndez Marian Mercedes
  • 2. Que es el agua? El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; es química es notada como H2O. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor.
  • 3. Beneficios del agua Hidrata la Piel Bajar de peso (elimina el apetito) Mejora el rendimiento físico Limpia el Organismo (Elimina toxinas a través de los riñones). Te mantiene despierto y lucido. Elimina toxinas, desechos del cuerpo y grasas, y mejora las defensas del cuerpo, por lo tanto ayuda a mejorar la salud y belleza del cuerpo en general, evitando enfermedades e infecciones.
  • 4. Agua en el Planeta El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. En nuestro planeta, se localiza principalmente en: Los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total. Los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%. Los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72%. El restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
  • 5. Distribución de agua en el mundo
  • 6. Agua Dulce 3 % en todo el mundo. El aguadulcecontienecantidadesmínimas de sales disueltas, especialmenteclorurosódico. Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.
  • 7. Utilización del agua Extracción anual de agua en el mundo, por sector, 1900 - 2000
  • 8. Potabilización El ser humano, con un procesopuedepurificar el aguadulce y beberla lo que se llama proceso de potabilizacióny el aguaobtenida se denominaagua potable.
  • 9. Agua Salada El 97 % del agua en el planeta es salada. Es saladapor la concentración de sales mineralesdisueltasquecontiene, un 55‰ (5,5%) como media, entre lasquepredomina el clorurosódico, tambiénconocidocomosal de mesa.
  • 10. Contaminación Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros residuos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua. Esta forma de actuar hace que los residuos no se traten adecuadamente y causen contaminación. La contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas superficiales, a las subterráneas y como consecuencia degrada los ecosistemas naturales.
  • 11. El crecimiento de la población y la expansión de sus actividades económicas están presionando negativamente a los ecosistemas de las aguas costeras, los ríos, los lagos, los humedales y los acuíferos. Ejemplos son: La construcción a lo largo de la costa de nuevos puertos y zonas urbanas. La alteración de los sistemas fluviales para la navegación y para embalses de almacenamiento de agua. El drenaje de humedales para aumentar la superficie agrícola La sobreexplotación de los fondos pesqueros. Las múltiples fuentes de contaminación provenientes de la agricultura, la industria, el turismo. Las aguas residuales de los hogares.
  • 12.
  • 13. Un dato significativo de esta presión es que mientras la población desde 1900 se ha multiplicado por cuatro, la extracción de agua se ha multiplicado por seis. La calidad de las masas naturales de agua se está reduciendo debido al aumento de la contaminación y a los factores mencionados.
  • 14. Pronosticos del aguadulce El volumen de agua del planeta se estima en 1.386.000.000 km3; sin embargo, grandesregionescarecen de elladebido a unadistribución natural no equitativa. Estaproporción irregular se ha incrementadoporlasalteracionesclimáticas, la contaminación y el usoirracional del líquido.
  • 15. Casitoda el aguadulce se encuentraalmacenada en los casquetespolares de la Antártida y comoaguasubterráneafósil(2%). La másaccesibleestáconcentrada en ríos, lagos y embalses(1%). De estaporción, el 70% se empleapara la agricultura. Entonces, la cantidad del líquidorestanteesmuypequeñay lasnecesidadesaumentanconformecrece la poblaciónmundial, quesegúnestimaciones de la Organización de lasNacionesUnidas (ONU) superará los diez mil millones de habitantes en el año 2050.
  • 16.
  • 17. ¿Que pasara en el futuro con el agua? Una de cada seis personas en el mundo carece del derecho al agua potable, y unas 2,600 millones de personas no tienen si quiera las formas más rudimentarias de saneamiento.  La situación empeora ante el calentamiento de la Tierra, que podría tener un efecto devastador en pocas décadas, y llevar a graves sequías en algunas regiones, a inundaciones en otras,  y a tormentas tropicales intensas.
  • 18. Escases de agua dulce Según cifras difundidas por el proyecto INFO de la Universidad Johns Hopkins, desde 1940 la extracción mundial de agua por año ha aumentado en promedio entre 2,5% y 3%, en comparación con un crecimiento anual de la población de 1,5% a 2%. En el decenio pasado la extracción de agua en los países en desarrollo ha estado aumentando a razón de 4% a 8% por año. A medida que crece la población, aumenta el número de países que confrontan condiciones de escasez de agua. Se dice que un país experimenta tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de 1.700 metros cúbicos por persona. Cuando desciende a niveles de 1.700 a 1.000 metros cúbicos por persona, pueden preverse situaciones de escasez periódica o limitada de agua. Cuando los suministros anuales de agua bajan a menos de 1.000 metros cúbicos por persona, el país enfrenta escasez de agua. Una vez que un país experimenta esa situación, puede esperar una escasez crónica que amenace la producción de alimentos, obstaculice el desarrollo económico y dañe los ecosistemas. Según INFO, hay 50 países que ya enfrentan escasez de agua; algunos de ellos son Irak, Angola, Costa de Marfil, Egipto, Somalia, Madagascar, Jordania, Afganistán, Túnez y Kuwait.
  • 20. El calentamiento global Es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Este cambioclimáticoseráresponsable del alrededor del 20% del incremento de la escasez global del agua.
  • 21. Deshielo El derretimientode los hielos, dicenlos expertos, se debe al calentamiento global. Este fenómenoprovocala elevación del nivel de mar, lo cualgeneraríagrandesinundaciones. Esto podría causar que se den ciclos de veranos muy cálidos que se extiendan hasta el otoño e intensos inviernos que pueden prolongarse hasta la primavera.
  • 22. Desalinización La desalinización o desalación es el proceso de eliminar la sal del agua de mar o salobre, obteniendo agua dulce. Las plantas desalinizadoras o desaladoras son instalaciones industriales destinadas a la desalinización. La desalinización puede realizarse por medio de diversos procedimientos, entre los que se pueden citar: Ósmosis inversa Destilación Congelación Congelación Evaporación relámpago Formación de hidratos
  • 23. Agua fuera del planeta El agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar; principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en la luna.
  • 24. Algunos satélites como Europa y Encélado poseen posiblemente agua líquida bajo su gruesa capa de hielo. Esto permite a estas lunas tener una especie de tectónica de placas donde el agua líquida cumple el rol del magma en la tierra, mientras que el hielo sería el equivalente a la corteza terrestre. La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar.
  • 25. Se ha detectado vapor de agua en: Se ha detectado hielo en: Mercurio - Un 3,4% de su atmósfera contiene agua, y grandes cantidades en la exosfera. Venus - 0.002% en la atmósfera Marte- 0.03% en la atmósfera Júpiter - 0.0004% en la atmósfera Encélado (luna de Saturno) - 91% de su atmósfera. Tierra, sobre todo en los casquetes polares. Marte, en los casquetes polares, aunque están compuestos principalmente de hielo seco. Titán Europa Encélado
  • 26. Lo último sobre el agua Durante los últimos años se han creado nuevos métodos de tratamiento de agua que emplean tecnología simple, de bajo costo. El uso de nanotubos para almacenar hidrogeno. Por ejemplo, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) se está trabajando acerca de ello. La idea consiste en depositar nanotubos en el interior de una cámara a presión. Se deja entrar el hidrógeno en dicha cámara y pasado un tiempo se deja salir de la misma. La cantidad de gas saliente es menor que la entrante. Por tanto, se cree que el hidrógeno queda incorporado al nanotubo. Uso del hidrógeno del agua como combustible(celdas de hidrogeno).