SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
PROFESIONALES DE TENA – NAPOPROFESIONALES DE TENA – NAPO
SEÑALÉTICASEÑALÉTICA
OCTUBRE DEL 2017OCTUBRE DEL 2017
PREPARADO POR:PREPARADO POR:
CRISTIAN PICO LEGUÍZAMOCRISTIAN PICO LEGUÍZAMO
ESPECIALISTA EN INGENIERÍA EN GESTIÓN DE MANTENIMIENTOESPECIALISTA EN INGENIERÍA EN GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERASDIPLOMADO EN GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
REGLAMENTOS DE LAS SEÑALES YREGLAMENTOS DE LAS SEÑALES Y
SIGNOS CONVENCIONALES DESIGNOS CONVENCIONALES DE
TRANSITO.TRANSITO.
Las señales, luces y signos convencionales son utilizados
para guiar, dirigir, prevenir, regular y controlar la
circulación vehicular y peatonal.
CAMINERASLUMINOSAS ACUSTICASMANUALES
MARCAS SOBRE
LA CALZADA
DEL CONDUCTOR
DEL POLICIA
REGLAMENTARIAS
PREVENTIVAS
INFORMATIVASLONGITUDINALES
TRANSVERSALES
SEÑALES MANUALES:
IZQUIERDA
DEL CONDUCTOR:
DERECHA
ESTACIONA
R
CO
RPO
R
A
LES
M
A
N
U
A
LES
DEL POLICIA :
Prevalecen las señales
del agente.
SEÑALES ACUSTICAS :
Se perciben por el sentido
auditivo a través del sonido.
SEÑALES
ACÚSTICASS:
Prevalecen las señales
del agente.
Las señales que se perciben por el sentido auditivo.
DIVISIÓN.-
a).- Silbido del Agente de Tránsito
b).- Bocina/Claxon de vehículos
c).- Sirenas de vehículos de emergencia
Un silbido largo y uno corto = Detención de los vehículos
Dos silbidos cortos = Marcha de vehículos puede reiniciarse
Silbidos cortos y sucesivos = Llamada de atención…
SEÑALES LUMINOSAS :
Se perciben por el sentido
de la vista.
EL SEMÁFORO
RESEÑA HISTÓRICA.
Creado por primera vez por el especialista en señales
ferroviarias J. P. Knight, en aquel entonces fue hecho nada
mas con dos señales únicamente. Luego el
estadounidense GARRET Morgan inventó el moderno
semáforo automático con las tres luces conocidas (Roja,
Amarillo yVerde).
POR QUÉ DE SU NOMBRE?.
Su nombre se lo denomina debido a las palabras griegas
SEMA: Señal y FORO: Llevar; es decir el semáforo es el
artefacto que lleva o contiene en su estructura las
señales. Fue hecho para regular el tráfico vehicular,
peatonal y demás.
SEÑALES CAMINERAS REGLAMENTARIAS.
Notifican a los usuarios de las vías las limitaciones,
prohibiciones o restricciones sobre su uso.
PARE
OBLIGATORIO EN
LA INTERSECCION
VIA SECUNDARIA
NO INGRESAR , VIA
EN SENTIDO
CONTRARIO
VIA DE DOBLE
CIRCULACION
SENTIDO
UNIDIRECCIONAL
DE LA VIA
PARAR Y CEDER EL
PASO EN
REDONDELES
PROHIBIDO EL PASO
DE
VEHICULOS DE
PASAJEROS
VELOCIDAD
MAXIMA
PERMITIDA EN LA
VIA
PROHIBIDO EL
GIRO EN U EN LA
INTERSECCION
CRUCE DE
PEATONES
MAXIMA
PROHIBIDO EL PASO DE
VEHICULOS DE CARGA
PROHIBIDO EL PASO DE
VEHICULOS AUTOBUSES
SILENCIO
PROHIBIDO EL PASO
DE PEATONES
PROHIBIDO EL
CAMBIO DE CARRIL
10
tons
CARGA MAXIMA
PERMITIDA
APROXIMACION A
UNA PENDIENTE
SEÑALES CAMINERAS PREVENTIVAS
Tienen por objeto advertir al usuario de la vía, la
existencia de una condición peligrosa y su naturaleza.
REDUCTOR DE
VELOCIDADES
PELIGRO CUANDO HAY
PISO MOJADO
CRUCE DE NINÑOS CRUCE DE ANIMALES
PELIGRO DE
AVALANCHA O ALUD
CICLISTAS EN LA VIA
APROXIMACION A REDONDEL PROXIMIDAD
DE
SEMAFORO
HOMBRES TRABAJANDO
OBRAS CRUCE DE PEATONES NIÑOS JUGANDO
SEÑALES CAMINERAS INFORMATIVAS
Tienen por objeto orientar y guiar a los usuarios de
las vías proporcionando información específica.
CUENCA
GUAYAQUI
L
MIGRACION
500 m HOTEL 200 m
SEÑALES INFORMATIVAS DE SERVICIOS
SEÑALES INFORMATIVAS
DE TURISMO
MARCAS SOBRE LA CALZADA
LINEAS
DISCONTINUAS
LINEA
CONTINUA
PASO
PEATONAL
LINEA DOBLE
CONTINUA
LINEA DE
PARE
MARCA LONGITUDINAL : LINEA
CONTINUA
NO
Restringe la circulación de tal manera que ningún
vehículo puede cruzar esta línea, o circular sobre ella.
Son directrices y tienen por objeto guíar y
facilitar la libre circulación en las diferentes vías.
SI
LINEA CORTADA O DISCONTINUA:
DOBLE LINEA:
Es totalmente prohibido las maniobras de adelantamiento por
cualquiera de los carriles que se transite. Se demarcan en las
curvas y en las vías de alto flujo vehicular.
S
LINEA DISCONTINUA MIXTA
Puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la
línea discontinua a la izquierda del conductor.
NO
LINEA CONTINUA MIXTA
No puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene
la línea continua a la izquierda del conductor.
HILERA DE ESTOPEROLES
Longitudinalmente deberán ser considerados como una línea
continua. Colocados transversalmente es un reductor de velocidad.
NO
! NO !
LINEA DE PARADA
Esta demarcación se usa para
delimitar el sitio de parada de los
vehículos.
FLECHAS
DIRECCIONADAS A LA
IZQUIERDA O A LA
DERECHA.
Indican que en la próxima
intersección los vehículos que
van por ese carril, deben curvar
en la dirección indicada.
Esta línea indica el límite de la
calzada, especialmente en las vías
rurales y sirven para orientar al
conductor en la noche o cuando
hay escasa visibilidad.
LINEA DE BORDE
FLECHAS dirECCionALES
FLECHAS dE SELECCiÓn dE CArriLES
Una flecha situada en un carril delimitado por líneas longitudinales,
indica que todo conductor debe seguir la dirección, o una de las
direcciones, indicada por la misma en el carril en que aquél se halle
o, si la señalización lo permite, cambiarse a otro carril.
FLECHA SELECC.
DE CARRILES
Indica a los conductores el lugar dónde pueden iniciar
el cambio de carril para utilizar un carril de salida.
FLECHA dE SALidA
FLECHA DE
SALIDA
FLECHA dE Fin dE
CArriL
Señalización de que el
carril en que está
situada termina
próximamente y es
preciso seguir su
indicación.
Es una flecha situada
aproximadamente en el eje de
una calzada de doble sentido de
circulación y apuntando hacia la
derecha, anuncia la proximidad
de una línea continua que
implica la prohibición de circular
por su izquierda e indica, por
tanto, que todo conductor debe
circular con su vehículo cuanto
antes por el carril a la derecha
de la flecha.
FLECHA dE rETorno
MArCA dE PASo A niVEL
Las letras P y N, una a
cada lado de un aspa,
indican la proximidad
de un paso a nivel.
La marca vial BUS y TAXI indica
que un carril o zona de la vía
están reservados,
temporalmente o
permanentemente, para la
circulación, parada o
estacionamiento de
determinados vehículos tales
como autobuses y taxis.
inSCriPCiÓn dE CArriL
o zonA rESErVAdA
P N
SToP (PArE)
SIGNIFICA QUE EL CONDUCTOR TIENE QUE DETENERSE
OBLIGATORIAMENTE ANTES DE LLEGAR A LA INTERSECCIÓN
PARA CEDER EL PASO AL TRÁFICO QUE SE APROXIME POR SU
IZQUIERDA O DERECHA.
SEÑAL dE LiMiTACiÓn dE
VELoCidAd
Ningún vehículo podrá sobrepasar la velocidad marcada en el
pavimento en km/h. si esta demarcado en un carril delimitado
por líneas longitudinales la prohibición hará referencia a los
vehículos que circulen por ese carril
CHEVronES
CEBrAdo o CHEVronES
Una zona marcada por franjas oblicuas paralelas enmarcadas por
una línea continua significa que ningún conductor debe entrar con
su vehículo o animal en la citada zona, excepto los obligados a
circular por el arcén.
ESTACionAMiEnTo En PArALELo, LinEA o
CordÓn
Inmovilización voluntaria del vehículo.
No es parada ni detención
Las líneas blancas.- Estacionamiento sin costo
Las líneas azules.- Estacionamiento tarifado
ESTACionAMiEnTo En BATEríA o En
ánguLo
La forma más segura de estacionarse en este caso, es con
la parte posterior hacia la vereda; de este modo, al salir
tendremos al tráfico delante nuestro y podremos
incorporarnos con seguridad a los flujos vehiculares.
MArCA AMAriLLA zig zAg
Indica el lugar de la calzada en que el
estacionamiento está prohibido a los vehículos en
general, por estar reservado para algún uso
especial que no implique larga permanencia de
ningún vehículo. Generalmente se utilizará en zonas
de parada (no estacionamiento) de autobuses o
destinadas a la carga y descarga de vehículos.
MArCA AMAriLLA LongiTudinAL
ConTinuA
Una línea continua, de color amarillo, en el bordillo
o junto al borde de la calzada, significa que la
parada y el estacionamiento están prohibidos o
sometidos a alguna restricción temporal, indicada
por señales, en toda la longitud de la línea y en el
lado en que esté dispuesta.
MARCA AMARILLA LONGITUDINAL
DISCONTINUA
Una línea discontinua de color amarillo, en el
bordillo o junto al borde de la calzada, significa que
el estacionamiento está prohibido o sometido a
alguna restricción temporal, indicada por señales,
en toda la longitud de la línea y en el lado que esté
dispuesta.
MARCA AMARILLA LONGITUDINAL
DISCONTINUA
Una línea discontinua de color amarillo, en el
bordillo o junto al borde de la calzada, significa que
el estacionamiento está prohibido o sometido a
alguna restricción temporal, indicada por señales,
en toda la longitud de la línea y en el lado que esté
dispuesta.
Señaliza que el carril es exclusivo para la
circulación bien sea de Trolebús o en el caso de
solo buses, significa que está prohibido para
cualquier otro vehículo, excepto vehículos de
emergencia en ejercicio real de su trabajo
específico.
Vehículos particulares pueden ingresar a este carril,
si en la próxima intersección van a virar a la
derecha.
PALABRA SOLO TROLE PALABRA SOLO BUS
CUDRÍCULA O REJILLAS EN INTERSECCION
Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el
semáforo esta en luz verde si debido al tráfico denso
hay probabilidad de detenernos en medio de la
intersección y causar congestión
SEÑALES PARA AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS
Entregan información adicional al usuario y solo se las
aplica tratándose de éste tipo de vía
DELINEADOR DE VÍA
Se encuentran instalados en el borde de las vías,
especialmente en las vías rurales y sirven para
orientar al conductor en la noche o cuando hay
escasa visibilidad.
CONOS DE SEGURIDAD Y DEMÁS
Llamados también: conos de camino, niños, conos de
seguridad, de construcción, pilones, etc.
Se utiliza para canalizar, encaminar en forma
temporal el tránsito
Cuando por cualquier daño se quedare un vehículo en sitios
peligrosos, los conductores colocarán los triángulos de seguridad en
la parte delantera y posterior, a una distancia del vehículo entre 50
y 150 metros respectivamente y otro triángulo al costado del
vehículo, lo más cerca al centro de la vía y en áreas urbanas entre 7
y 10 metros.
50 mt. 150 mt
BARRERAS DE SEGURIDAD
Impiden la salida y caída de vehículos por los
barrancos próximos en vías rurales. Absorbe la
energía cinética producto del impacto y retiene el
vehículo en el borde de la calzada
SEMAFOROS
ALTO – DETENCIÓN - PARE
Los vehículos deben detenerse antes de la línea de
detención demarcada o imaginaria, previa a la
senda destinada al tránsito de peatones, y no
deberá avanzar hasta que aparezca la luz verde.
Libre paso para los vehículos y peatones éstos
últimos tienen preferencia en el cruce. Los
vehículos pueden virar a menos que una señal de
tránsito lo prohíba.
LUZ VERDE :
LUZ ROJA :
Prevención o advertencia, anticipa el
cambio a luz roja. Los vehículos deben
detenerse antes de llegar a la línea de
parada. Si la luz amarilla le sorprende
continúe con precaución.
Los vehículos podrán entrar cuidadosamente al
cruce, pero sólo para continuar en la dirección
indicada por la flecha, y deberán respetar a los
peatones que estén cruzando, así como a los
demás vehículos que estén circulando
reglamentariamente.
LUZ AMARILLA :
LUZ ROJA Y
FLECHA VERDE
La flecha se puede encontrar apuntando a la izquierda o
a la derecha, en ambos casos indica que usted no puede
doblar en ese sentido, aun si esta activa la luz verde en
ese momento.
Los vehículos que enfrenten luz amarilla intermitente
deberán aproximarse al cruce a una velocidad
reducida y continuar con la debida precaución.
Indica pare. Los vehículos deberán detenerse
antes de la línea de detención, demarcada o
imaginaria. Podrán continuar una vez que
verifique que no se aproximen otros vehículos.
LUZ VERDE Y FLECHA
ROJA
LUZ ROJA INTERMITENTE:
LUZ AMARILLA INTERMITENTE:
Art.161.R:T.- Todo ciudadano conductor debe ceder el paso al
Peatón en un cruce demarcado.
PASO DE SEGURIDAD
PEATONAL
Esta demarcación se empleará para
indicar la trayectoria que deben seguir
los peatones al cruzar una calzada.
SEMAFOROS PEATONALES
Cuando la
SILUETA ESTÉ
EN ROJA :
NO CRUCE
PUEDE CRUZAR
LA CALZADA.
SILUETA
VERDE
SEMAFOROS PEATONALES
VIRAJES
PUM
PUMPUM
7. SEÑALIZACIÓN ÓPTICA
Y ALUMBRADO
03/12/17
LUZ ESPECIALLUZ ESPECIAL
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
Conducir por la noches implica un riesgo de tres a cuatro veces
mayor que conducir durante el día, esto se debe a que el 90% de
la reacción de un conductor depende en la visión. La percepción
de profundidad, el reconocimiento de los colores y la visión
periférica disminuye cuando no existe luz del día
CONDUCCIÓN NOCTURNA: Pág.
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
Cuando esté circulando detrás de otro
vehículo, mantenga las luces en media o
bajas, para evitar encandilar al conductor
que viaja delante suyo.
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
Por las noches usted debe cambiar
sus luces intensas a luces bajas: 
Cuando un vehículo que viene en sentido
contrario esté al menos a 200 metros.
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
Cuando debido a factores
externos del clima o
ambientales como:
•Lluvia
•Niebla
•Nieve
•Hielo
•Polvo
•Humo
•Vientos laterales
fuertes
CONDICIONES AMBIENTALES O CLIMATICAS
ADVERSAS
Los riesgos al conducir
se incrementan, ya que
el nivel de seguridad
disminuye.
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
Lluvia 
Cuando empieza a llover las vías son extremadamente
peligrosas ,por la mezcla de agua, aceite y suciedades; esto,
significa que le tomará más tiempo para detenerse y hay
más posibilidades de que el vehículo patine al doblar una
esquina. Si es necesario, disminuya la velocidad aplicando
suavemente el freno y, duplique o triplique la distancia que
generalmente dejaría entre su vehículo y el vehículo que
viaja delante.
CRISTIAN PICO L.
GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
DE LA PREFERENCIA DE VIA
Los vehículos que circulan
en subida, respecto de
aquellos que lo hagan en
caminos planos o bajada.
Los automóviles y
motocicletas respecto
a los camiones y buses
en las carreteras.
Los vehículos de emergencia
que transitan con ocasión del
cumplimiento de sus funciones
específicas.
DE LA PREFERENCIA DE VIA
Los vehículos que circulen en vías
principales, sobre los que circulen en vías
secundarias.
TODO CIUDADANO
CONDUCTOR DEBE CEDER EL
PASO AL PEATÓN EN UN
CRUCE PEATONAL
DEMARCADO.
EN LAS INTERSECCIONES CON
REDONDELES, TODO CONDUCTOR
DEBE CEDER EL PASO A LOS
VEHÍCULOS QUE SE ENCUENTRAN
CIRCULANDO DENTRO DE LA
CALZADA DEL REDONDEL.
Cuando por cualquier daño se quedare un vehículo en sitios
peligrosos, los conductores colocarán los triángulos de seguridad en
la parte delantera y posterior, a una distancia del vehículo entre 50
y 150 metros respectivamente y otro triángulo al costado del
vehículo, lo más cerca al centro de la vía.
50 mt. 150 mt
RESPETEMOS A TODOS LOS
USUARIOSVIALES
ESTÁ TERMINANTEMENTE
PROHIBIDO ESTACIONARCE EN
SITIOS PROHIBIDOS, COMO POR
EJEMPLO EN ZONAS DE
SEGURIDAD; ACCESOS PARA
DISCAPACITADOS, ETC.
RESPETEMOS A TODOS LOS
USUARIOSVIALES
ESTÁ TERMINANTEMENTE
PROHIBIDO ESTACIONARCE
EN SITIOS PROHIBIDOS, COMO
POR EJEMPLO EN ZONAS DE
SEGURIDAD; ACCESOS PARA
DISCAPACITADOS, ETC.
“ RESPETE LAS
SEÑALES ”
“ LA SEGURIDAD VIAL ES
UN COMPROMISO DE
TODOS ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economicoValery Castro
 
diapositivas capacitacion conductores.pptx
diapositivas capacitacion conductores.pptxdiapositivas capacitacion conductores.pptx
diapositivas capacitacion conductores.pptx
DanielMartinezvalenc
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Jessenia Realpe
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Valery Castro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maria isabel araujo
 
Avaluo de vehiculo
Avaluo de vehiculoAvaluo de vehiculo
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestreCesar Santillán
 
Consejos para mantener un buen sistema de direccion
Consejos para mantener un buen sistema de direccionConsejos para mantener un buen sistema de direccion
Consejos para mantener un buen sistema de direccionGAFABRIC
 
Clasificación vehicular
Clasificación vehicularClasificación vehicular
Clasificación vehicular
yanso710
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
juliomasabanda
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2Valery Castro
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre PeruanoInfracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Elemento legal
Elemento legalElemento legal
Elemento legal
Juan Avila
 
Clasificacion vehicular
Clasificacion vehicularClasificacion vehicular
Clasificacion vehicular
Alex Granda Lalangui
 

La actualidad más candente (20)

Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economico
 
Vias rurales
Vias ruralesVias rurales
Vias rurales
 
diapositivas capacitacion conductores.pptx
diapositivas capacitacion conductores.pptxdiapositivas capacitacion conductores.pptx
diapositivas capacitacion conductores.pptx
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Avaluo de vehiculo
Avaluo de vehiculoAvaluo de vehiculo
Avaluo de vehiculo
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
 
Consejos para mantener un buen sistema de direccion
Consejos para mantener un buen sistema de direccionConsejos para mantener un buen sistema de direccion
Consejos para mantener un buen sistema de direccion
 
Clasificación vehicular
Clasificación vehicularClasificación vehicular
Clasificación vehicular
 
MODELO DE ACTA DE JUNTA DE PROPIETARIOS
MODELO DE ACTA DE JUNTA DE PROPIETARIOSMODELO DE ACTA DE JUNTA DE PROPIETARIOS
MODELO DE ACTA DE JUNTA DE PROPIETARIOS
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
 
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre PeruanoInfracciones al Transporte Terrestre Peruano
Infracciones al Transporte Terrestre Peruano
 
Elemento legal
Elemento legalElemento legal
Elemento legal
 
Clasificacion vehicular
Clasificacion vehicularClasificacion vehicular
Clasificacion vehicular
 

Similar a Señalética

señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictest
PaolaPardoOrtiz1
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitoNahuelPereira
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
transitodnt
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptxAlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
ssuserd94bde
 
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdfCAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
JerielMartinez
 
EDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsxEDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsx
AlexBenalcazar4
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
William Estupiñan
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
diegoa1989
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
MuitoSoluciones
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITO
seirohiroshi
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Kleber
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
jose luis balza
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
StephaniaA
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
GerardoMartin
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no
 

Similar a Señalética (20)

señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictest
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptxAlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
 
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdfCAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
CAPITULO I MODULO 4 SEÑALES DE TRÀNSITO.pdf
 
EDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsxEDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsx
 
Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
 
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCIONENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD VIAL Y CONDUCCION
 
LAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITOLAS SEÑALES DE TRANSITO
LAS SEÑALES DE TRANSITO
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
 
tesis
 tesis tesis
tesis
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Señalética

  • 1. ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORESESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE TENA – NAPOPROFESIONALES DE TENA – NAPO
  • 2. SEÑALÉTICASEÑALÉTICA OCTUBRE DEL 2017OCTUBRE DEL 2017 PREPARADO POR:PREPARADO POR: CRISTIAN PICO LEGUÍZAMOCRISTIAN PICO LEGUÍZAMO ESPECIALISTA EN INGENIERÍA EN GESTIÓN DE MANTENIMIENTOESPECIALISTA EN INGENIERÍA EN GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERASDIPLOMADO EN GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 3. REGLAMENTOS DE LAS SEÑALES YREGLAMENTOS DE LAS SEÑALES Y SIGNOS CONVENCIONALES DESIGNOS CONVENCIONALES DE TRANSITO.TRANSITO. Las señales, luces y signos convencionales son utilizados para guiar, dirigir, prevenir, regular y controlar la circulación vehicular y peatonal. CAMINERASLUMINOSAS ACUSTICASMANUALES MARCAS SOBRE LA CALZADA DEL CONDUCTOR DEL POLICIA REGLAMENTARIAS PREVENTIVAS INFORMATIVASLONGITUDINALES TRANSVERSALES
  • 5. SEÑALES ACUSTICAS : Se perciben por el sentido auditivo a través del sonido.
  • 6. SEÑALES ACÚSTICASS: Prevalecen las señales del agente. Las señales que se perciben por el sentido auditivo. DIVISIÓN.- a).- Silbido del Agente de Tránsito b).- Bocina/Claxon de vehículos c).- Sirenas de vehículos de emergencia Un silbido largo y uno corto = Detención de los vehículos Dos silbidos cortos = Marcha de vehículos puede reiniciarse Silbidos cortos y sucesivos = Llamada de atención…
  • 7. SEÑALES LUMINOSAS : Se perciben por el sentido de la vista.
  • 8. EL SEMÁFORO RESEÑA HISTÓRICA. Creado por primera vez por el especialista en señales ferroviarias J. P. Knight, en aquel entonces fue hecho nada mas con dos señales únicamente. Luego el estadounidense GARRET Morgan inventó el moderno semáforo automático con las tres luces conocidas (Roja, Amarillo yVerde). POR QUÉ DE SU NOMBRE?. Su nombre se lo denomina debido a las palabras griegas SEMA: Señal y FORO: Llevar; es decir el semáforo es el artefacto que lleva o contiene en su estructura las señales. Fue hecho para regular el tráfico vehicular, peatonal y demás.
  • 9. SEÑALES CAMINERAS REGLAMENTARIAS. Notifican a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso. PARE OBLIGATORIO EN LA INTERSECCION VIA SECUNDARIA NO INGRESAR , VIA EN SENTIDO CONTRARIO VIA DE DOBLE CIRCULACION SENTIDO UNIDIRECCIONAL DE LA VIA PARAR Y CEDER EL PASO EN REDONDELES PROHIBIDO EL PASO DE VEHICULOS DE PASAJEROS VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA EN LA VIA PROHIBIDO EL GIRO EN U EN LA INTERSECCION CRUCE DE PEATONES MAXIMA
  • 10. PROHIBIDO EL PASO DE VEHICULOS DE CARGA PROHIBIDO EL PASO DE VEHICULOS AUTOBUSES SILENCIO PROHIBIDO EL PASO DE PEATONES PROHIBIDO EL CAMBIO DE CARRIL 10 tons CARGA MAXIMA PERMITIDA
  • 11. APROXIMACION A UNA PENDIENTE SEÑALES CAMINERAS PREVENTIVAS Tienen por objeto advertir al usuario de la vía, la existencia de una condición peligrosa y su naturaleza. REDUCTOR DE VELOCIDADES PELIGRO CUANDO HAY PISO MOJADO CRUCE DE NINÑOS CRUCE DE ANIMALES PELIGRO DE AVALANCHA O ALUD CICLISTAS EN LA VIA
  • 12. APROXIMACION A REDONDEL PROXIMIDAD DE SEMAFORO HOMBRES TRABAJANDO OBRAS CRUCE DE PEATONES NIÑOS JUGANDO
  • 13. SEÑALES CAMINERAS INFORMATIVAS Tienen por objeto orientar y guiar a los usuarios de las vías proporcionando información específica. CUENCA GUAYAQUI L MIGRACION
  • 14. 500 m HOTEL 200 m SEÑALES INFORMATIVAS DE SERVICIOS
  • 16. MARCAS SOBRE LA CALZADA LINEAS DISCONTINUAS LINEA CONTINUA PASO PEATONAL LINEA DOBLE CONTINUA LINEA DE PARE
  • 17. MARCA LONGITUDINAL : LINEA CONTINUA NO Restringe la circulación de tal manera que ningún vehículo puede cruzar esta línea, o circular sobre ella. Son directrices y tienen por objeto guíar y facilitar la libre circulación en las diferentes vías. SI LINEA CORTADA O DISCONTINUA:
  • 18. DOBLE LINEA: Es totalmente prohibido las maniobras de adelantamiento por cualquiera de los carriles que se transite. Se demarcan en las curvas y en las vías de alto flujo vehicular. S LINEA DISCONTINUA MIXTA Puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea discontinua a la izquierda del conductor. NO
  • 19. LINEA CONTINUA MIXTA No puede realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea continua a la izquierda del conductor. HILERA DE ESTOPEROLES Longitudinalmente deberán ser considerados como una línea continua. Colocados transversalmente es un reductor de velocidad. NO ! NO !
  • 20. LINEA DE PARADA Esta demarcación se usa para delimitar el sitio de parada de los vehículos.
  • 21. FLECHAS DIRECCIONADAS A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA. Indican que en la próxima intersección los vehículos que van por ese carril, deben curvar en la dirección indicada. Esta línea indica el límite de la calzada, especialmente en las vías rurales y sirven para orientar al conductor en la noche o cuando hay escasa visibilidad. LINEA DE BORDE
  • 23. FLECHAS dE SELECCiÓn dE CArriLES Una flecha situada en un carril delimitado por líneas longitudinales, indica que todo conductor debe seguir la dirección, o una de las direcciones, indicada por la misma en el carril en que aquél se halle o, si la señalización lo permite, cambiarse a otro carril. FLECHA SELECC. DE CARRILES
  • 24. Indica a los conductores el lugar dónde pueden iniciar el cambio de carril para utilizar un carril de salida. FLECHA dE SALidA FLECHA DE SALIDA
  • 25. FLECHA dE Fin dE CArriL Señalización de que el carril en que está situada termina próximamente y es preciso seguir su indicación. Es una flecha situada aproximadamente en el eje de una calzada de doble sentido de circulación y apuntando hacia la derecha, anuncia la proximidad de una línea continua que implica la prohibición de circular por su izquierda e indica, por tanto, que todo conductor debe circular con su vehículo cuanto antes por el carril a la derecha de la flecha. FLECHA dE rETorno
  • 26. MArCA dE PASo A niVEL Las letras P y N, una a cada lado de un aspa, indican la proximidad de un paso a nivel. La marca vial BUS y TAXI indica que un carril o zona de la vía están reservados, temporalmente o permanentemente, para la circulación, parada o estacionamiento de determinados vehículos tales como autobuses y taxis. inSCriPCiÓn dE CArriL o zonA rESErVAdA P N
  • 27. SToP (PArE) SIGNIFICA QUE EL CONDUCTOR TIENE QUE DETENERSE OBLIGATORIAMENTE ANTES DE LLEGAR A LA INTERSECCIÓN PARA CEDER EL PASO AL TRÁFICO QUE SE APROXIME POR SU IZQUIERDA O DERECHA.
  • 28. SEÑAL dE LiMiTACiÓn dE VELoCidAd Ningún vehículo podrá sobrepasar la velocidad marcada en el pavimento en km/h. si esta demarcado en un carril delimitado por líneas longitudinales la prohibición hará referencia a los vehículos que circulen por ese carril
  • 30. CEBrAdo o CHEVronES Una zona marcada por franjas oblicuas paralelas enmarcadas por una línea continua significa que ningún conductor debe entrar con su vehículo o animal en la citada zona, excepto los obligados a circular por el arcén.
  • 31. ESTACionAMiEnTo En PArALELo, LinEA o CordÓn Inmovilización voluntaria del vehículo. No es parada ni detención Las líneas blancas.- Estacionamiento sin costo Las líneas azules.- Estacionamiento tarifado
  • 32. ESTACionAMiEnTo En BATEríA o En ánguLo La forma más segura de estacionarse en este caso, es con la parte posterior hacia la vereda; de este modo, al salir tendremos al tráfico delante nuestro y podremos incorporarnos con seguridad a los flujos vehiculares.
  • 33. MArCA AMAriLLA zig zAg Indica el lugar de la calzada en que el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general, por estar reservado para algún uso especial que no implique larga permanencia de ningún vehículo. Generalmente se utilizará en zonas de parada (no estacionamiento) de autobuses o destinadas a la carga y descarga de vehículos.
  • 34. MArCA AMAriLLA LongiTudinAL ConTinuA Una línea continua, de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada, significa que la parada y el estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal, indicada por señales, en toda la longitud de la línea y en el lado en que esté dispuesta.
  • 35. MARCA AMARILLA LONGITUDINAL DISCONTINUA Una línea discontinua de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada, significa que el estacionamiento está prohibido o sometido a alguna restricción temporal, indicada por señales, en toda la longitud de la línea y en el lado que esté dispuesta.
  • 36. MARCA AMARILLA LONGITUDINAL DISCONTINUA Una línea discontinua de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada, significa que el estacionamiento está prohibido o sometido a alguna restricción temporal, indicada por señales, en toda la longitud de la línea y en el lado que esté dispuesta.
  • 37. Señaliza que el carril es exclusivo para la circulación bien sea de Trolebús o en el caso de solo buses, significa que está prohibido para cualquier otro vehículo, excepto vehículos de emergencia en ejercicio real de su trabajo específico. Vehículos particulares pueden ingresar a este carril, si en la próxima intersección van a virar a la derecha. PALABRA SOLO TROLE PALABRA SOLO BUS
  • 38. CUDRÍCULA O REJILLAS EN INTERSECCION Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el semáforo esta en luz verde si debido al tráfico denso hay probabilidad de detenernos en medio de la intersección y causar congestión
  • 39. SEÑALES PARA AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS Entregan información adicional al usuario y solo se las aplica tratándose de éste tipo de vía
  • 40. DELINEADOR DE VÍA Se encuentran instalados en el borde de las vías, especialmente en las vías rurales y sirven para orientar al conductor en la noche o cuando hay escasa visibilidad.
  • 41. CONOS DE SEGURIDAD Y DEMÁS Llamados también: conos de camino, niños, conos de seguridad, de construcción, pilones, etc. Se utiliza para canalizar, encaminar en forma temporal el tránsito
  • 42. Cuando por cualquier daño se quedare un vehículo en sitios peligrosos, los conductores colocarán los triángulos de seguridad en la parte delantera y posterior, a una distancia del vehículo entre 50 y 150 metros respectivamente y otro triángulo al costado del vehículo, lo más cerca al centro de la vía y en áreas urbanas entre 7 y 10 metros. 50 mt. 150 mt
  • 43. BARRERAS DE SEGURIDAD Impiden la salida y caída de vehículos por los barrancos próximos en vías rurales. Absorbe la energía cinética producto del impacto y retiene el vehículo en el borde de la calzada
  • 44. SEMAFOROS ALTO – DETENCIÓN - PARE Los vehículos deben detenerse antes de la línea de detención demarcada o imaginaria, previa a la senda destinada al tránsito de peatones, y no deberá avanzar hasta que aparezca la luz verde. Libre paso para los vehículos y peatones éstos últimos tienen preferencia en el cruce. Los vehículos pueden virar a menos que una señal de tránsito lo prohíba. LUZ VERDE : LUZ ROJA :
  • 45. Prevención o advertencia, anticipa el cambio a luz roja. Los vehículos deben detenerse antes de llegar a la línea de parada. Si la luz amarilla le sorprende continúe con precaución. Los vehículos podrán entrar cuidadosamente al cruce, pero sólo para continuar en la dirección indicada por la flecha, y deberán respetar a los peatones que estén cruzando, así como a los demás vehículos que estén circulando reglamentariamente. LUZ AMARILLA : LUZ ROJA Y FLECHA VERDE
  • 46. La flecha se puede encontrar apuntando a la izquierda o a la derecha, en ambos casos indica que usted no puede doblar en ese sentido, aun si esta activa la luz verde en ese momento. Los vehículos que enfrenten luz amarilla intermitente deberán aproximarse al cruce a una velocidad reducida y continuar con la debida precaución. Indica pare. Los vehículos deberán detenerse antes de la línea de detención, demarcada o imaginaria. Podrán continuar una vez que verifique que no se aproximen otros vehículos. LUZ VERDE Y FLECHA ROJA LUZ ROJA INTERMITENTE: LUZ AMARILLA INTERMITENTE:
  • 47. Art.161.R:T.- Todo ciudadano conductor debe ceder el paso al Peatón en un cruce demarcado.
  • 48. PASO DE SEGURIDAD PEATONAL Esta demarcación se empleará para indicar la trayectoria que deben seguir los peatones al cruzar una calzada.
  • 49. SEMAFOROS PEATONALES Cuando la SILUETA ESTÉ EN ROJA : NO CRUCE
  • 53. 03/12/17 LUZ ESPECIALLUZ ESPECIAL CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 54. Conducir por la noches implica un riesgo de tres a cuatro veces mayor que conducir durante el día, esto se debe a que el 90% de la reacción de un conductor depende en la visión. La percepción de profundidad, el reconocimiento de los colores y la visión periférica disminuye cuando no existe luz del día CONDUCCIÓN NOCTURNA: Pág. CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 55. Cuando esté circulando detrás de otro vehículo, mantenga las luces en media o bajas, para evitar encandilar al conductor que viaja delante suyo. CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 56. Por las noches usted debe cambiar sus luces intensas a luces bajas:  Cuando un vehículo que viene en sentido contrario esté al menos a 200 metros. CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 57. Cuando debido a factores externos del clima o ambientales como: •Lluvia •Niebla •Nieve •Hielo •Polvo •Humo •Vientos laterales fuertes CONDICIONES AMBIENTALES O CLIMATICAS ADVERSAS Los riesgos al conducir se incrementan, ya que el nivel de seguridad disminuye. CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 58. Lluvia  Cuando empieza a llover las vías son extremadamente peligrosas ,por la mezcla de agua, aceite y suciedades; esto, significa que le tomará más tiempo para detenerse y hay más posibilidades de que el vehículo patine al doblar una esquina. Si es necesario, disminuya la velocidad aplicando suavemente el freno y, duplique o triplique la distancia que generalmente dejaría entre su vehículo y el vehículo que viaja delante. CRISTIAN PICO L. GESTIÓN DE TRANSPORTE, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
  • 59. DE LA PREFERENCIA DE VIA Los vehículos que circulan en subida, respecto de aquellos que lo hagan en caminos planos o bajada. Los automóviles y motocicletas respecto a los camiones y buses en las carreteras.
  • 60. Los vehículos de emergencia que transitan con ocasión del cumplimiento de sus funciones específicas. DE LA PREFERENCIA DE VIA Los vehículos que circulen en vías principales, sobre los que circulen en vías secundarias.
  • 61. TODO CIUDADANO CONDUCTOR DEBE CEDER EL PASO AL PEATÓN EN UN CRUCE PEATONAL DEMARCADO. EN LAS INTERSECCIONES CON REDONDELES, TODO CONDUCTOR DEBE CEDER EL PASO A LOS VEHÍCULOS QUE SE ENCUENTRAN CIRCULANDO DENTRO DE LA CALZADA DEL REDONDEL.
  • 62. Cuando por cualquier daño se quedare un vehículo en sitios peligrosos, los conductores colocarán los triángulos de seguridad en la parte delantera y posterior, a una distancia del vehículo entre 50 y 150 metros respectivamente y otro triángulo al costado del vehículo, lo más cerca al centro de la vía. 50 mt. 150 mt
  • 63. RESPETEMOS A TODOS LOS USUARIOSVIALES ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ESTACIONARCE EN SITIOS PROHIBIDOS, COMO POR EJEMPLO EN ZONAS DE SEGURIDAD; ACCESOS PARA DISCAPACITADOS, ETC.
  • 64. RESPETEMOS A TODOS LOS USUARIOSVIALES ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ESTACIONARCE EN SITIOS PROHIBIDOS, COMO POR EJEMPLO EN ZONAS DE SEGURIDAD; ACCESOS PARA DISCAPACITADOS, ETC.
  • 65. “ RESPETE LAS SEÑALES ” “ LA SEGURIDAD VIAL ES UN COMPROMISO DE TODOS ”