SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando por la Educación Vial
2- LAS VÍAS PÚBLICAS
PLATAFORMA
CALZADA
MEDIANA
CARRIL
1- LA VIA PUBLICA
TEMA
2
TEMA
2
PLATAFORMA
•Zona de la calzada dedicada al uso de los vehículos ( no peatones )
•Formada por arcenes y calzada.
CALZADA
•Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos.
•Formada por cierto número de carriles. En caso de que los carriles no estén
delimitados por líneas, tendrá tantos carriles como filas de automóviles (que no
sean motocicletas) quepan en paralelo
•.
CARRIL
•Banda longitudinal en que se divide la calzada y cuya anchura permite la
circulación holgada de un automóvil ( que no sea motocicleta)
•No es necesario que estén delimitados por líneas.
TEMA
2
CARRILES ESTRECHOS
• Tienen anchura inferior a 3 metros.
CARRIL VAO
• Carriles reservados para vehículos con el número mínimo de ocupantes
que indique la señal.
TEMA
2
ARCEN
• Banda longitudinal contigua a la calzada
• Tiene que estar afirmada
• No destinada al uso de automóviles salvo excepciones
ARCEN PAVIMENTADO
• Con capa de asfalto, alquitrán u hormigón
ARCEN TRANSITABLE
• Aquel por el que pueden transitar únicamente los vehículos autorizados.
Paso a nivel Isleta-cebreado
TEMA
2
Intersección Glorieta
TEMA
2
Separador Mediana
Cuneta Zona de frenado de emergencia
Zona peatonal
TEMA
2
Apartadero
Refugio Acera
TIPOS DE VÍAS
De poblado
Urbanas
Travesías
Interurbanas
Autopista
Autovía
Carretera convencional
Vías para automóviles
2- CLASIFICACION DE LAS VÍAS
TEMA
2
2. 1- Vías de poblado
TEMA
2
Vía urbana TravesíaEntrada a poblado
POBLADOPO
POBLADO
POBLADO
TRAVESÍA
Es el tramo de carretera que discurre por suelo urbano
Se considera vía de poblado
No se considerará travesía si existe un tramo o variante que rodee a la población por fuera
2. 1. 2- La travesía
TEMA
2
Toda vía dentro de poblado que no es travesía
2. 1. 3 – Vía urbana
TEMA
2
2.2.1- La autopista
Vía situada fuera de poblado con calzadas separadas por una mediana para cada
sentido.
Destinada a la circulación de AUTOMÓVILES que puedan alcanzar como mínimo 60
KM/h en llano.
Posee señalización propia a la entrada y salida
Otras características
• Las propiedades colindantes no tienen accesos
• No tienen intersecciones al mismo nivel
• No todas son de pago (solo las de peaje)
2.2- Vías de fuera poblado
TEMA
2
Con esta señal el telepeaje es opcional en el carril
TELEPEAJE
• El vehículo debe poseer los medios técnicos.
• Con la señal es obligatorio el telepeaje en ese carril
SELECCIÓN DE CARRILES
• Hay que colocarse en los carriles con flecha verde
• Carril con aspa roja está cerrado
Entrada a autopistas de peaje
TEMA
2
Prohibiciones de las autopistas
CICLOS TRACCIÓN ANIMAL CICLOMOTORES
ESPECIALES
SALVO EXCEPCIONES
MOVILIDAD REDUCIDA PEATONES, ANIMALES
Y AUTO-STOP
TEMA
2
2.2.2- La autovía
SIMILITUDES CON AUTOPISTA
• Calzadas separadas para cada sentido por medinas.
• No tienen intersecciones al mismo nivel.
• Prohibición de circular por ellas a peatones, animales, ciclomotores,
tracción animal, vehículos para personas de movilidad reducida y
especiales ( salvo excepciones).
• Prohibido recoger personas que hagan auto-stop.
DIFERENCIAS CON AUTOPISTA
• Señales de entrada y salida
• Las propiedades colindantes tienen acceso limitados.
• Todas son gratuitas.
• Los mayores de 14 años pueden circular con bicicleta por el arcén
TEMA
2
2.2.3- Vía para automóviles
TEMA
2
Reservada únicamente para la circulación de automóviles.
Señales propias de entrada y salida.
Poseen una sola calzada para los dos sentidos y limitación total de accesos.
2.2.4- La carretera convencional
TEMA
2
Toda aquella carretera fuera de poblado que no reúne las
condiciones de autopista, autovía o vía para automóviles.
Se prohíbe circular con láminas adhesivas sin homologar en las superficies
acristaladas del vehículo.
• Tampoco se puede con cortinillas traseras si no disponemos de dos
retrovisores exteriores
Prohibido arrojar a la vía objetos que puedan deteriorarla o producir
incendios.
Prohibido llevar instalados antiradares y hacer señales para avisar de
controles policiales.
3- NORMAS DE COMPORTAMIENTO
TEMA
2
Prohibido circular con auriculares, excepto las motocicletas y ciclomotores
cuando lleven el dispositivo integrado en casco.
No se permite circular manejando teléfonos, gps u otros aparatos que
disminuyan la atención del conductor.
Queda prohibido conducir con pantallas de internet, dvds o televisión a la
vista del conductor.
TEMA
2
COMO NORMAL GENERAL SE CIRCULARÁ POR LA
DERECHA
• Y ceñidos al borde derecho de la calzada, especialmente en
cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
4- SENTIDO DE CIRCULACIÓN
TEMA
2
CALZADAS DE DOBLE SENTIDO DE CIRCULACION
• Se circulará por la derecha existan o no líneas que delimiten los carriles.
CALZADAS CON DOBLE SENTIDO Y TRES CARRILES DELIMITADOS POR LÍNEAS
DISCONTINUAS
• Se circulará por la derecha.
• El central se utilizará para adelantar y girar a la izquierda.
• Prohibido utilizar el carril de más a la izquierda.
5- UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES
TEMA
2
5.1- Uso de carriles fuera de poblado
TEMA
2
FUERA DE POBLADO CALZADAS CON MAS DE UN CARRIL POR SENTIDO
• Se circulará por la derecha.
• El resto serán para adelantar o cuando las circunstancias de la vía lo aconsejen
(atasco).
CALZADAS CON TRES O MÁS CARRRILES POR SENTIDO
Los siguientes vehículos solo podrán utilizar los dos carriles de la derecha:
• Camiones y furgones de más de 3500 K/g MMA.
• Vehículos especiales de más de 3500 K/g de MMA.
• Conjuntos de vehículos de más de 7 m de longitud (incluida la carga).
X
AUTOMÓVILES
VEHICULOS ESPECIALES
CARRILES
DELIMITADOS
Por el que más
convenga a su destino
CARRILES NO
DELIMITADOS
Por la derecha
CICLOS
CICLOMOTORES
MINUSVÁLIDOS
TRACCIÓN ANIMAL
Siempre por
la derecha
5.1- Uso de carriles dentro de poblado
TEMA
2
6- VEHÍCULOS OBLIGADOS A CIRCULAR POR EL ARCÉN
TEMA
2
Siempre que el arcén sea transitable y suficiente, si no lo fuese, lo harán por la parte imprescindible de la
calzada y ceñidos a la derecha.
V. ESPECIALES DE HASTA
3500 kg MMA
CICLO
BICICLETAS CICLOMOTORES
TRACCION ANIMAL MINUSVÁLIDOS AUTOMOVILES AVERIADOS
DE HASTA 3500 KG MMA
Prohibido circular en posición paralela, excepto las bicicletas que podrán hacerlo en fila de a dos en lugares
con buna visibilidad y por el arcén.
Excepcionalmente, los ciclomotores también podrán circular en fila de a dos cuando el arcén sea suficiente.
En caso de adelantamiento, entre dos vehículos obligados a circular por el arcén, la duración de la maniobra
no podrá exceder de 15 segundos ó 200 metros.
TEMA
2
SEGÚN CIRCUNSTANCIAS
7- VÍAS DE TRES CALZADAS
TEMA
2
7- CARRILES ESPECIALES
TEMA
2
Solo para autobuses (también taxi si pone TAXI)
Resto de vehículos prohibido circular, estacionar, parar, adelantar y cambiar sentido de la marcha por él,
solo pueden ATRAVESARLO para girar a la derecha o estacionar en ese lado y solo cuando la línea sea
discontinua.
7.1- Carril bus
TEMA
2
7.2- Carriles reservados en función de la velocidad
TEMA
2
Solo pueden utilizarlos los vehículos que circulen a una velocidad igual o superior a la indicada en la
señal.
De todas formas, siempre que la circulación lo permita, deberán utilizar el carril de más a la derecha.
Sirven para adecuar nuestra velocidad a la de los vehículos que
circulan por la calzada principal.
Debemos cercionarnos al principio del carril y luego acelerar para
entrar hacia el final del carril.
En caso de no poder entrar, nos detendremos en el principio del carril
para poder coger velocidad después.
7.3- Carril de aceleración
TEMA
2
7.4- Carril de deceleración
TEMA
2
Sirve para reducir paulatinamente la velocidad y no tener que frenar en la vía principal.
Nos colocaremos con antelación en el carril de más próximo a la salida y saldremos por el principio del carril
de deceleración.
No frenaremos hasta no estar en el carril de deceleración.
Es un carril de aceleración y deceleración unidos ya que la entrada y la salida están muy cercanas.
7.5- Carril de trenzado
TEMA
2
Delimitado por ambos lados por doble línea discontinua.
La circulación se regula en uno u otro sentido por semáforos
cuadrados de carril.
Los vehículos que circulen por él llevarán encendidas incluso de día,
al menos las luces de cruce.
La velocidad es la genérica de la vía.
Prohibido circular por el carril de más a la izquierda.
7.6- Carril reversible
TEMA
2
7.7- Carril de sentido contrario al habitual
TEMA
2
Si está habilitado por fluidez, solo podrán circular por él turismo sin
remolque y motocicletas con o sin sidecar.
Si es por obras, podrán circular por él todos los vehículos autorizados por
esa vía, salvo prohibición expresa.
Tanto el carril habilitado en sentido contrario al habitual como el
contiguo, deberán llevar encendidas tanto de día como de noche, al
menos las, luces de cruce y circular a una velocidad entre 60-80 Km/h (o
inferior si así está señalizado).
Si la calzada dispone de más de un carril para el sentido normal de
circulación (1 y 2):
• Los que circulen por el carril contiguo (1) deberán llevar
encendidas al menos las luces de corto alcance tanto de día como
de noche y circularán como máximo a la velocidad genérica de la
vía.
• El resto de carriles (2) no están obligados a encender luces y su
velocidad máxima será la genérica.
TEMA
2
Pueden utilizarlos todos los vehículos autorizados para la vía, salvo
prohibición expresa.
Todos los vehículos de toda la calzada llevarán, incluso durante el
día, encendidas al menos las luces de posición y cruce.
Todos los vehículos circularán entre 60 y 80 Km/h.
7.8- Carril adicional circunstancial
TEMA
2
TEMA
2
CARRIL REVERSIBLE
Velocidad genérica de la vía
CARRIL DE SENTIDO CONTRARIO AL
HABITUAL También el contiguo También el contiguo, si solo hay uno
CARRIL ADICIONAL
Toda la calzada Toda la calzada
7.9- Carriles para vehículos con alta ocupación (VAO)
TEMA
2
Solo para turismos sin remolque, motocicletas (con o sin sidecar) y vehículos mixtos de hasta 3500 Kg de MMA
que transporten, como mínimo el número de ocupantes indicados en la señal.
TEMA
2
Vehículos que pueden circular por carril VAO con un solo ocupante
Vehículos prioritarios en servicio urgente
Equipos de mantenimiento de la vía
Autobuses
Vehículos con cero emisiones (deben solicitar en la DGT este adhesivo identificador
que deben situar en el parabrisas delantero) clasificados según el Registro de Vehículos
de la Dirección General de Tráfico como:
- Vehículo eléctrico de batería (BEV)
- Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV)
- Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
Vehículos con el identificador de conductor minusválido
En calzadas de sentido único
podremos pasar por ambos lados
En calzadas de doble sentido
pasaremos por el lado derecho
8- REFUGIOS ISLETAS Y ANÁLOGOS
TEMA
2
Circularemos por el carril derecho.
El resto de carriles son para adelantar. Si adelantamos por el izquierdo, antes de tomar la salida, debemos
colocarnos en el carril derecho.
9- GLORIETAS
TEMA
2
Los peatones circularán por las zonas peatonales. Si no hubiese o no fueran
practicables, lo harán por el arcén o en su defecto por la calzada.
FUERA DE POBLADO
Se circulará por la izquierda, salvo por razones de
seguridad.
DENTRO DE POBLADO
Podrán circular tanto por la derecha como por la izquierda.
No podrán cruzar las plazas y glorietas sino rodearlas.
10- CIRCULACIÓN DE PEATONES
TEMA
2
Circularán siempre por la derecha
Los que arrastren un ciclo o
ciclomotor de dos ruedas
Los que arrastren un
carro de mano
Sillas de ruedas Cortejos
TEMA
2
Deberán llevar dispositivo reflectante o luminoso visible a 150 metros
Los grupos dirigidos llevarán además luces blancas o amarillas hacia delante y rojas por detrás.
Circulación nocturna por arcén o calzadas de vías de fuera de poblado
TEMA
2
Tienen prohibido su tránsito por la calzada excepto cuando no exista otro itinerario y utilizarán la vía menos
transitada
Deben ir conducidos por al menos una persona mayor de 18 años. Si existe poca visibilidad señalizarán el
grupo con luces delante y detrás
Circularán bien ceñidos al borde derecho de la calzada
Solo atravesarán la calzada por las CAÑADAS
11- CIRCULACIÓN DE ANIMALES
TEMA
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreteras
CarreterasCarreteras
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
Jose luis Alvarez
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
MiltonAldas2
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010DAIPH
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
Ektwr1982
 
Generalidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticalesGeneralidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticales
Ektwr1982
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
educavial
 
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistasDispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Ektwr1982
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegiosNormas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Tanya Sánchez
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Rafael Echenique
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitonqr26
 
Tipos de velocidad
Tipos de velocidadTipos de velocidad
Tipos de velocidad
Kleberr Lopezz
 
Adelantamientos y derecho de paso
Adelantamientos y derecho de pasoAdelantamientos y derecho de paso
Adelantamientos y derecho de pasoJosé Luis Clavijo
 
Elementos de una via
Elementos de una viaElementos de una via
Elementos de una viaDAIPH
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 

La actualidad más candente (20)

Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
12- Llumbrado y señalización óptica en los vehículos
 
presentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptxpresentacion de señaletica horizontal.pptx
presentacion de señaletica horizontal.pptx
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
 
Demarcaciones
DemarcacionesDemarcaciones
Demarcaciones
 
Generalidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticalesGeneralidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticales
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
 
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistasDispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
Dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegiosNormas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
 
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De TransitoSeñalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
Señalizacion y Seguridad Vial Ingeniería De Transito
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
 
Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Tipos de velocidad
Tipos de velocidadTipos de velocidad
Tipos de velocidad
 
Adelantamientos y derecho de paso
Adelantamientos y derecho de pasoAdelantamientos y derecho de paso
Adelantamientos y derecho de paso
 
Elementos de una via
Elementos de una viaElementos de una via
Elementos de una via
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
La Via
La ViaLa Via
La Via
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 

Destacado

3- La señalización de la vía
3- La señalización de la vía3- La señalización de la vía
3- La señalización de la vía
Jose luis Alvarez
 
1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
Jose luis Alvarez
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Pedro Angulo
 
5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación
Jose luis Alvarez
 
1.3.Optimización del Consumo de Carburante
1.3.Optimización del Consumo de Carburante1.3.Optimización del Consumo de Carburante
1.3.Optimización del Consumo de Carburantevigaja30
 
10- Inmovilizaciones
10- Inmovilizaciones10- Inmovilizaciones
10- Inmovilizaciones
Jose luis Alvarez
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
Jose luis Alvarez
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Sandro Vilcherrez Rodriguez
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
Jose luis Alvarez
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Jose luis Alvarez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
rodarn
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDBrian Daniel
 
Guía para la generación de contenidos en drupal
Guía para la generación de contenidos en drupalGuía para la generación de contenidos en drupal
Guía para la generación de contenidos en drupal
Enrique Farez
 

Destacado (19)

3- La señalización de la vía
3- La señalización de la vía3- La señalización de la vía
3- La señalización de la vía
 
1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación
 
1.3.Optimización del Consumo de Carburante
1.3.Optimización del Consumo de Carburante1.3.Optimización del Consumo de Carburante
1.3.Optimización del Consumo de Carburante
 
10- Inmovilizaciones
10- Inmovilizaciones10- Inmovilizaciones
10- Inmovilizaciones
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
Autoprotección personal
Autoprotección personalAutoprotección personal
Autoprotección personal
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Tipos de vías
Tipos de víasTipos de vías
Tipos de vías
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
Guía para la generación de contenidos en drupal
Guía para la generación de contenidos en drupalGuía para la generación de contenidos en drupal
Guía para la generación de contenidos en drupal
 

Similar a 2- Las vías públicas

2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
RESUMEN TEÓRICA1.docx
RESUMEN TEÓRICA1.docxRESUMEN TEÓRICA1.docx
RESUMEN TEÓRICA1.docx
AutoescolaFcil
 
Conducion seguro1
Conducion seguro1Conducion seguro1
Conducion seguro1
Inti Guaman
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
Jose luis Alvarez
 
Mi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de tiMi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de ti
Federación Solidaridad
 
Cap05 alumbrado
Cap05 alumbradoCap05 alumbrado
Cap05 alumbrado
Thomy Campos
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
Jose luis Alvarez
 
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Dukeo
 
6- Señales de indicación
6- Señales de indicación6- Señales de indicación
6- Señales de indicación
Jose luis Alvarez
 
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptxEDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EddyCartagena1
 
Adaption al medio
Adaption al medioAdaption al medio
Adaption al medio
wilber meneses
 
Carriles y circulación
Carriles y circulaciónCarriles y circulación
Carriles y circulación
CovadongaSerranoMora
 
materialdeestudio2.pdf
materialdeestudio2.pdfmaterialdeestudio2.pdf
materialdeestudio2.pdf
RenzoMoreno18
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Engineerguy
 
Normas de circulación
Normas de circulaciónNormas de circulación
Normas de circulación
Javier Pérez
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
dreicoft
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Leire Pérez Gorricho
 
Seguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTSeguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTManuel Romel Castro
 

Similar a 2- Las vías públicas (20)

2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
 
RESUMEN TEÓRICA1.docx
RESUMEN TEÓRICA1.docxRESUMEN TEÓRICA1.docx
RESUMEN TEÓRICA1.docx
 
Conducion seguro1
Conducion seguro1Conducion seguro1
Conducion seguro1
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
 
Els llums
Els llumsEls llums
Els llums
 
Mi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de tiMi seguridad depende de ti
Mi seguridad depende de ti
 
Cap05 alumbrado
Cap05 alumbradoCap05 alumbrado
Cap05 alumbrado
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
 
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
 
6- Señales de indicación
6- Señales de indicación6- Señales de indicación
6- Señales de indicación
 
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptxEDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
EDUCkKskkakskakanskiACION VIA examen para cat AL.pptx
 
Velocitat
VelocitatVelocitat
Velocitat
 
Adaption al medio
Adaption al medioAdaption al medio
Adaption al medio
 
Carriles y circulación
Carriles y circulaciónCarriles y circulación
Carriles y circulación
 
materialdeestudio2.pdf
materialdeestudio2.pdfmaterialdeestudio2.pdf
materialdeestudio2.pdf
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
Normas de circulación
Normas de circulaciónNormas de circulación
Normas de circulación
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTSeguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGT
 

Más de Jose luis Alvarez

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
Jose luis Alvarez
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
Jose luis Alvarez
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
Jose luis Alvarez
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
Jose luis Alvarez
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
Jose luis Alvarez
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
Jose luis Alvarez
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
Jose luis Alvarez
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
Jose luis Alvarez
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
Jose luis Alvarez
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
Jose luis Alvarez
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
Jose luis Alvarez
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
17- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento317- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento3
Jose luis Alvarez
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 

Más de Jose luis Alvarez (20)

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
 
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...5- INTENSIVO Maniobras 2:  Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
 
17- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento317- Conocimkiento y mantenimiento3
17- Conocimkiento y mantenimiento3
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

2- Las vías públicas

  • 1. Trabajando por la Educación Vial 2- LAS VÍAS PÚBLICAS
  • 3. TEMA 2 PLATAFORMA •Zona de la calzada dedicada al uso de los vehículos ( no peatones ) •Formada por arcenes y calzada. CALZADA •Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos. •Formada por cierto número de carriles. En caso de que los carriles no estén delimitados por líneas, tendrá tantos carriles como filas de automóviles (que no sean motocicletas) quepan en paralelo •. CARRIL •Banda longitudinal en que se divide la calzada y cuya anchura permite la circulación holgada de un automóvil ( que no sea motocicleta) •No es necesario que estén delimitados por líneas.
  • 4. TEMA 2 CARRILES ESTRECHOS • Tienen anchura inferior a 3 metros. CARRIL VAO • Carriles reservados para vehículos con el número mínimo de ocupantes que indique la señal.
  • 5. TEMA 2 ARCEN • Banda longitudinal contigua a la calzada • Tiene que estar afirmada • No destinada al uso de automóviles salvo excepciones ARCEN PAVIMENTADO • Con capa de asfalto, alquitrán u hormigón ARCEN TRANSITABLE • Aquel por el que pueden transitar únicamente los vehículos autorizados.
  • 6. Paso a nivel Isleta-cebreado TEMA 2 Intersección Glorieta
  • 7. TEMA 2 Separador Mediana Cuneta Zona de frenado de emergencia
  • 9. TIPOS DE VÍAS De poblado Urbanas Travesías Interurbanas Autopista Autovía Carretera convencional Vías para automóviles 2- CLASIFICACION DE LAS VÍAS TEMA 2
  • 10. 2. 1- Vías de poblado TEMA 2 Vía urbana TravesíaEntrada a poblado
  • 11. POBLADOPO POBLADO POBLADO TRAVESÍA Es el tramo de carretera que discurre por suelo urbano Se considera vía de poblado No se considerará travesía si existe un tramo o variante que rodee a la población por fuera 2. 1. 2- La travesía TEMA 2
  • 12. Toda vía dentro de poblado que no es travesía 2. 1. 3 – Vía urbana TEMA 2
  • 13. 2.2.1- La autopista Vía situada fuera de poblado con calzadas separadas por una mediana para cada sentido. Destinada a la circulación de AUTOMÓVILES que puedan alcanzar como mínimo 60 KM/h en llano. Posee señalización propia a la entrada y salida Otras características • Las propiedades colindantes no tienen accesos • No tienen intersecciones al mismo nivel • No todas son de pago (solo las de peaje) 2.2- Vías de fuera poblado TEMA 2
  • 14. Con esta señal el telepeaje es opcional en el carril TELEPEAJE • El vehículo debe poseer los medios técnicos. • Con la señal es obligatorio el telepeaje en ese carril SELECCIÓN DE CARRILES • Hay que colocarse en los carriles con flecha verde • Carril con aspa roja está cerrado Entrada a autopistas de peaje TEMA 2
  • 15. Prohibiciones de las autopistas CICLOS TRACCIÓN ANIMAL CICLOMOTORES ESPECIALES SALVO EXCEPCIONES MOVILIDAD REDUCIDA PEATONES, ANIMALES Y AUTO-STOP TEMA 2
  • 16. 2.2.2- La autovía SIMILITUDES CON AUTOPISTA • Calzadas separadas para cada sentido por medinas. • No tienen intersecciones al mismo nivel. • Prohibición de circular por ellas a peatones, animales, ciclomotores, tracción animal, vehículos para personas de movilidad reducida y especiales ( salvo excepciones). • Prohibido recoger personas que hagan auto-stop. DIFERENCIAS CON AUTOPISTA • Señales de entrada y salida • Las propiedades colindantes tienen acceso limitados. • Todas son gratuitas. • Los mayores de 14 años pueden circular con bicicleta por el arcén TEMA 2
  • 17. 2.2.3- Vía para automóviles TEMA 2 Reservada únicamente para la circulación de automóviles. Señales propias de entrada y salida. Poseen una sola calzada para los dos sentidos y limitación total de accesos.
  • 18. 2.2.4- La carretera convencional TEMA 2 Toda aquella carretera fuera de poblado que no reúne las condiciones de autopista, autovía o vía para automóviles.
  • 19. Se prohíbe circular con láminas adhesivas sin homologar en las superficies acristaladas del vehículo. • Tampoco se puede con cortinillas traseras si no disponemos de dos retrovisores exteriores Prohibido arrojar a la vía objetos que puedan deteriorarla o producir incendios. Prohibido llevar instalados antiradares y hacer señales para avisar de controles policiales. 3- NORMAS DE COMPORTAMIENTO TEMA 2
  • 20. Prohibido circular con auriculares, excepto las motocicletas y ciclomotores cuando lleven el dispositivo integrado en casco. No se permite circular manejando teléfonos, gps u otros aparatos que disminuyan la atención del conductor. Queda prohibido conducir con pantallas de internet, dvds o televisión a la vista del conductor. TEMA 2
  • 21. COMO NORMAL GENERAL SE CIRCULARÁ POR LA DERECHA • Y ceñidos al borde derecho de la calzada, especialmente en cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida. 4- SENTIDO DE CIRCULACIÓN TEMA 2
  • 22. CALZADAS DE DOBLE SENTIDO DE CIRCULACION • Se circulará por la derecha existan o no líneas que delimiten los carriles. CALZADAS CON DOBLE SENTIDO Y TRES CARRILES DELIMITADOS POR LÍNEAS DISCONTINUAS • Se circulará por la derecha. • El central se utilizará para adelantar y girar a la izquierda. • Prohibido utilizar el carril de más a la izquierda. 5- UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES TEMA 2
  • 23. 5.1- Uso de carriles fuera de poblado TEMA 2 FUERA DE POBLADO CALZADAS CON MAS DE UN CARRIL POR SENTIDO • Se circulará por la derecha. • El resto serán para adelantar o cuando las circunstancias de la vía lo aconsejen (atasco). CALZADAS CON TRES O MÁS CARRRILES POR SENTIDO Los siguientes vehículos solo podrán utilizar los dos carriles de la derecha: • Camiones y furgones de más de 3500 K/g MMA. • Vehículos especiales de más de 3500 K/g de MMA. • Conjuntos de vehículos de más de 7 m de longitud (incluida la carga). X
  • 24. AUTOMÓVILES VEHICULOS ESPECIALES CARRILES DELIMITADOS Por el que más convenga a su destino CARRILES NO DELIMITADOS Por la derecha CICLOS CICLOMOTORES MINUSVÁLIDOS TRACCIÓN ANIMAL Siempre por la derecha 5.1- Uso de carriles dentro de poblado TEMA 2
  • 25. 6- VEHÍCULOS OBLIGADOS A CIRCULAR POR EL ARCÉN TEMA 2 Siempre que el arcén sea transitable y suficiente, si no lo fuese, lo harán por la parte imprescindible de la calzada y ceñidos a la derecha. V. ESPECIALES DE HASTA 3500 kg MMA CICLO BICICLETAS CICLOMOTORES TRACCION ANIMAL MINUSVÁLIDOS AUTOMOVILES AVERIADOS DE HASTA 3500 KG MMA
  • 26. Prohibido circular en posición paralela, excepto las bicicletas que podrán hacerlo en fila de a dos en lugares con buna visibilidad y por el arcén. Excepcionalmente, los ciclomotores también podrán circular en fila de a dos cuando el arcén sea suficiente. En caso de adelantamiento, entre dos vehículos obligados a circular por el arcén, la duración de la maniobra no podrá exceder de 15 segundos ó 200 metros. TEMA 2
  • 27. SEGÚN CIRCUNSTANCIAS 7- VÍAS DE TRES CALZADAS TEMA 2
  • 29. Solo para autobuses (también taxi si pone TAXI) Resto de vehículos prohibido circular, estacionar, parar, adelantar y cambiar sentido de la marcha por él, solo pueden ATRAVESARLO para girar a la derecha o estacionar en ese lado y solo cuando la línea sea discontinua. 7.1- Carril bus TEMA 2
  • 30. 7.2- Carriles reservados en función de la velocidad TEMA 2 Solo pueden utilizarlos los vehículos que circulen a una velocidad igual o superior a la indicada en la señal. De todas formas, siempre que la circulación lo permita, deberán utilizar el carril de más a la derecha.
  • 31. Sirven para adecuar nuestra velocidad a la de los vehículos que circulan por la calzada principal. Debemos cercionarnos al principio del carril y luego acelerar para entrar hacia el final del carril. En caso de no poder entrar, nos detendremos en el principio del carril para poder coger velocidad después. 7.3- Carril de aceleración TEMA 2
  • 32. 7.4- Carril de deceleración TEMA 2 Sirve para reducir paulatinamente la velocidad y no tener que frenar en la vía principal. Nos colocaremos con antelación en el carril de más próximo a la salida y saldremos por el principio del carril de deceleración. No frenaremos hasta no estar en el carril de deceleración.
  • 33. Es un carril de aceleración y deceleración unidos ya que la entrada y la salida están muy cercanas. 7.5- Carril de trenzado TEMA 2
  • 34. Delimitado por ambos lados por doble línea discontinua. La circulación se regula en uno u otro sentido por semáforos cuadrados de carril. Los vehículos que circulen por él llevarán encendidas incluso de día, al menos las luces de cruce. La velocidad es la genérica de la vía. Prohibido circular por el carril de más a la izquierda. 7.6- Carril reversible TEMA 2
  • 35. 7.7- Carril de sentido contrario al habitual TEMA 2 Si está habilitado por fluidez, solo podrán circular por él turismo sin remolque y motocicletas con o sin sidecar. Si es por obras, podrán circular por él todos los vehículos autorizados por esa vía, salvo prohibición expresa. Tanto el carril habilitado en sentido contrario al habitual como el contiguo, deberán llevar encendidas tanto de día como de noche, al menos las, luces de cruce y circular a una velocidad entre 60-80 Km/h (o inferior si así está señalizado).
  • 36. Si la calzada dispone de más de un carril para el sentido normal de circulación (1 y 2): • Los que circulen por el carril contiguo (1) deberán llevar encendidas al menos las luces de corto alcance tanto de día como de noche y circularán como máximo a la velocidad genérica de la vía. • El resto de carriles (2) no están obligados a encender luces y su velocidad máxima será la genérica. TEMA 2
  • 37. Pueden utilizarlos todos los vehículos autorizados para la vía, salvo prohibición expresa. Todos los vehículos de toda la calzada llevarán, incluso durante el día, encendidas al menos las luces de posición y cruce. Todos los vehículos circularán entre 60 y 80 Km/h. 7.8- Carril adicional circunstancial TEMA 2
  • 38. TEMA 2 CARRIL REVERSIBLE Velocidad genérica de la vía CARRIL DE SENTIDO CONTRARIO AL HABITUAL También el contiguo También el contiguo, si solo hay uno CARRIL ADICIONAL Toda la calzada Toda la calzada
  • 39. 7.9- Carriles para vehículos con alta ocupación (VAO) TEMA 2 Solo para turismos sin remolque, motocicletas (con o sin sidecar) y vehículos mixtos de hasta 3500 Kg de MMA que transporten, como mínimo el número de ocupantes indicados en la señal.
  • 40. TEMA 2 Vehículos que pueden circular por carril VAO con un solo ocupante Vehículos prioritarios en servicio urgente Equipos de mantenimiento de la vía Autobuses Vehículos con cero emisiones (deben solicitar en la DGT este adhesivo identificador que deben situar en el parabrisas delantero) clasificados según el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico como: - Vehículo eléctrico de batería (BEV) - Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV) - Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros. Vehículos con el identificador de conductor minusválido
  • 41. En calzadas de sentido único podremos pasar por ambos lados En calzadas de doble sentido pasaremos por el lado derecho 8- REFUGIOS ISLETAS Y ANÁLOGOS TEMA 2
  • 42. Circularemos por el carril derecho. El resto de carriles son para adelantar. Si adelantamos por el izquierdo, antes de tomar la salida, debemos colocarnos en el carril derecho. 9- GLORIETAS TEMA 2
  • 43. Los peatones circularán por las zonas peatonales. Si no hubiese o no fueran practicables, lo harán por el arcén o en su defecto por la calzada. FUERA DE POBLADO Se circulará por la izquierda, salvo por razones de seguridad. DENTRO DE POBLADO Podrán circular tanto por la derecha como por la izquierda. No podrán cruzar las plazas y glorietas sino rodearlas. 10- CIRCULACIÓN DE PEATONES TEMA 2
  • 44. Circularán siempre por la derecha Los que arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas Los que arrastren un carro de mano Sillas de ruedas Cortejos TEMA 2
  • 45. Deberán llevar dispositivo reflectante o luminoso visible a 150 metros Los grupos dirigidos llevarán además luces blancas o amarillas hacia delante y rojas por detrás. Circulación nocturna por arcén o calzadas de vías de fuera de poblado TEMA 2
  • 46. Tienen prohibido su tránsito por la calzada excepto cuando no exista otro itinerario y utilizarán la vía menos transitada Deben ir conducidos por al menos una persona mayor de 18 años. Si existe poca visibilidad señalizarán el grupo con luces delante y detrás Circularán bien ceñidos al borde derecho de la calzada Solo atravesarán la calzada por las CAÑADAS 11- CIRCULACIÓN DE ANIMALES TEMA 2