SlideShare una empresa de Scribd logo
Secado del cacao
con uso de
secadores solares.
Figura 1 : Proceso post cosecha del cacao.
Fuente: Del autor.
Secado del cacao
Para secar granos se ocupa
• Una fuente de calor natural o artificial.
• La humedad relativa ó sea la cantidad de agua
que hay, es mucho menor que la humedad del
grano.
• Que el grano este en una superficie, donde le
pegue el calor y el aire .
Secado del
grano
Artificial
Natural
Electricidad
Biomasa
Combustible fósil
Sol
Tipos de secado.
Secado al sol
Es el mejor método para secar cacao, porque la
extracción de la humedad del grano, es
paulatina, desde adentro hacia afuera; por lo
cual, es una extirpación del contenido de
humedad homogénea y sin deterioro de la
calidad del grano.
Secado
El secado natural : Se usa principalmente el calor
del sol y el aire, pasando por la masa del grano.
El secado artificial : Se utiliza otras fuentes energía
para generar calor, como: energía eléctrica,
combustibles fósiles, leña y rastrojos de cultivos
para calentar la masa de aire y así remover el agua
del grano.
Secado solar
Utiliza la energía
calórica del sol.
Figura 2 : Energía solar empleada para secar.
Fuente: (freepik).
• Es la remoción de la humedad del grano con el
uso del calor, que producen rayos solares.
• Se baja el contenido de humedad del grano a
niveles que sean adecuados, para su
almacenaje y proceso industrial.
Principio de secado.
Aire caliente
con bajo
humedad.
Calor del sol
Evaporación del
agua del grano.
Figura 3 Grano de cacao.
Fuente: (Sara Sadler / Alamy Foto de stock, 2019).
Proceso del secado
55 %
Contenido de
humedad.
6 -7,5 %
Contenido de
humedad.
Fermentación Secado
38 °C a 60 °C
Rango óptimo de
temperaturas de
secado.
Secado del cacao.
• Continúa la fermentación.
• Los granos terminan los cambios que le dan el sabor y
aroma a chocolate y se disminuye el sabor amargo.
• El secado debe ser lento, para evitar que los granos, se
endurezcan, aplasten y se arruguen.
• Los colores cambian y aparece el color café cenizo,
tonalidad que tiene el cacao fermentado y secado. (TvAgro,
Muy importante.
Como se menciona anteriormente, el
secado debe ser lento.
El efecto de secado se optimiza a
partir de :
• El menor porcentaje (%) de humedad en el aire,
que entra en contacto o está cerca del cacao.
• La mayor temperatura del aire, considerando un
límite de 60°C.
• La mayor velocidad con la cual, el aire se
renueva, pasando entre y sobre el cacao.
• El mayor porcentaje (%) de la superficie del
grano, queda expuesta al aire.
Fuente :https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Documents/Guia_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf
Estructuras – costo -eficiencia
En el secado se utilizan distintas estructuras y
superficies, que permiten colocar el cacao en
capas delgadas, para recibir el sol y el viento.
Las instalaciones pueden ser construcciones
rudimentarias o costosas, de ahí, que la eficiencia
y la inocuidad sean distintas, al igual que las
condiciones operativas. (Coexca, 2017).
Fuente: (Fundación Celestina
Pérez de Almada , 2005).
Figura 4. Diagrama del
uso del calor de los rayos
solares, en secado.
Algunas consideraciones
importantes, que recomiendan los
expertos al secar en el sol.
• El primer día las dos primeras horas de sol en la mañana y las dos
ultimas en la tarde, para evitar un impacto térmico directo a la
almendra (golpe de sol), lo cual, puede compactarse y perder
calidad de la misma.
• Segundo día las 3 primeras horas de sol en la mañana y las 4
últimas en la tarde, para evitar un choque térmico directo a la
almendra (golpe de sol), evitando que se compacte y pierda su
calidad.
• El tercer y cuarto día se pueden exponer las almendras de cacao
al sol, todo el día.
• Después del cuarto día, tomamos los granos y “crujen” entre
ellos, esto nos indica que el volumen de humedad esta cerca del
7% , para una mejor certeza, se puede usar un medidor de
contenido de humedad del grano.
Fuente: (TV Agro / Juan Gonzalo Ángel, 2018)
Importante
Con las consideraciones anteriores del secado
gradual de secado, se limita la exposición con
secadoras solares; aunque el secado sea natural,
las altas temperaturas en los primeros días de
este proceso, pueden disminuir la calidad del
cacao o perderse completamente.
Algunos métodos de secado al sol
• A- Bandejas de secado
• B- Elbas.
• C- Túneles de secado
• D- Casas secado
Diseño de secadoras
• Depende de los volúmenes que maneja el
productor en su finca .
• Un dato importante es que la capa de grano no
debe ser superior a 5 cm , por que con aire
natural (no forzado) , seria muy lento la
remoción del agua en el mismo grano.
A-
Bandejas de secado.
1 m
Figura 5. Bandeja de secado.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
1 m
Figura 6: Bandeja con techo
plástico.
Fuente: (Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia,
2006).
Ejemplo de volumen de
producción
Un productor de cacao corta cada 15 días en su
finca, una cantidad 200 kilogramos de grano de
cacao fresco.
¿Cual es el volumen aproximado de esa cantidad
en fresco fermentado y seco?.
La densidad de un sustancia se da
En donde :
Ρ = densidad (kg/m3)
M = masa (kg).
V = Volumen del grano (m3)
Cuadro 1. Densidad aparente en
algunos granos.
Fuente: (FAO).
De manera que con la ecuación
anterior y la tabla de densidad del
cacao, podemos despejar, cuanto
volumen vamos a tener de dicho
producto.
1- V fresco= m / ρ fresco = 200 kg / 900 kg/m3
= 0.222 m3
2- V fermentado = m / ρ fermentado = 200
kg / 775 kg/m3 = 0.258 m3
3- V seco = m / ρ seco = 200 kg / 635 kg/m3
= 0.314 m3
Volumen de cacao en baba, fermentado
y seco.
• De manera que 200 kg de grano fresco, se transforman en
0.314 m3 de grano seco.
• Una masa de grano secándose, debería ser no mayor a
5 cm espesor .
• Con esos dos datos, se podría despejar el área:
Volumen = Área x altura.
Área = volumen / altura = 0.314 m3 /0.05
Área = 6,28 m2.
.
En conclusión del ejemplo:
Para un productor que cosecha 200 kg de cacao
en baba cada 15 días , debe pensar en que el
área de secado, es de 6,28 m2 y usando la figura
5 con un área de 1 m2 ,se ocuparían como 7
bandejas de esas, para secar ese grano en una
área de 7 m2.
B-
Tipo elba.
Figura 7: Secador tipo elba con casa corrediza.
Fuente: (Federación Nacional de cacaoteros, 2014).
B1. Elba con techo corredizo
Ejemplo de materiales que se
ocupan para construir, una casa
elba con techo corredizo.
Pasera
Reglas de madera de 4”x 2” cada 50 cm para soportar las tablas que
hacen, parte de la pasera. Además, la pasera llevará dos reglas de 4
m de largo de 4” x 4” que soportan, las tablillas de 4” x 2” y las
tablas que hacen el tendido de dicha pasera. Tendrán un espesor
como mínimo de 2 cm, debe tener tablillas laterales de 10 cm de
alto, para evitar que el cacao se salga de la pasera. A su vez, estar a
una altura de 1,5 m del suelo, con medidas: “4m de largo x 3 m de
ancho”. es decir 12 m2, espacio con capacidad para 100 kg de cacao
seco en promedio. (Fedecacao, 2014).
Figura 8: Pasera de secado .
Fuente: (Federación Nacional de
cacaoteros, 2014).
Casa corrediza
Techo tipo tejas (láminas de 3 m de largo), con 4 m de ancho y
los 3 m de largo de las láminas, los postes (2 m de largo con
dimensiones de 4” x 4”) el material puede ser: en madera,
concreto u otro material que garantice durabilidad y resistencia y
que esté aprobado técnicamente, para este uso. (Fedecacao, 2014)
Figura 9: Elba de secado . :
Fuente: (Federación Nacional de cacaoteros,
2014).
Varias elbas en un mismo techo
corredizo
Figura 10: Elbas superpuestas en un mismo techo.
Fuente : (El Agricultor TV, 2016).
B2. Secadora tipo marquesina
Figura 11: secadora tipo marquesina .
Fuente: (MAG, 2013).
B.1 Marquesinas a dos aguas
Figura 12. Secador tipo marquesina a dos aguas.
Fuente: (DINAMIX Ltda,2020).
Ejemplo diseño
• MEDIDAS: 24 m2 ó 12 m2 con 2 metros de altura.
• MATERIAL: Madera seca curada de 3 o 4″.
• CAMA: Reglas perfectamente unida con rebordes en
varillones y protección en tela verde.
• CUBIERTA: Parales inclinados y cubierta con plástico
resistente UV calibre 6 templado, sujeto con grapas
industriales, con salida de aire por caballete.
Fuente : (DINAMIX Ltda, 2020).
C-
Túnel de secado..
Secadores tipo casa túnel
Figura 13. Secador tipo marquesina tipo túnel.
Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
Figura 14. Esquema de las partes de un secador solar.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Materiales para construir el secador
Cuadro 2. Materiales para construir un secador solar .
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Ejemplo construcción e instalación
del secador.
Paso 1
Figura 15. Distribución maderas verticales.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 2
Figura 16. Distribución maderas horizontales.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 3
Figura 17. Marcos de soporte para los travesaños .
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 4
Figura 18 : Vista estructura secador solar.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 5
Figura 19: Vista estructura secador solar.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 6
Figura 20. Distribución arcos travesaños.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 7
Figura 21. Vista secador solar con los arcos.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 8
Figura 22. Puerta del secador solar. Figura 23. Vista puerta con carpa solar.
Fuente: (Jordi Besora Magen). Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 9
Figura 24. Colocación del plástico.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 10
Figura 25. Colocación del plástico.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 11
Figura 26. Ventana para la Figura 27. Vista exterior de la ventana.
salida del aire caliente.
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Paso 12
Figura 28. Espacio inferior para ventilación .
Fuente: (Jordi Besora Magen).
Otros ejemplos de instalación de
secadores solares.
Ejemplo Instalación
Figura 29. Demarcación del
lote y ubicación de las
columnas.
Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020)
Figura 30. Detalles de la construcción del
piso del secador.
Figura 31. a) Piso en malla Sarán, b) Arcos que forman
la estructura para soportar la cubierta plástica,
reforzados en la parte interna y sujetados en la parte
superior con el caballete.
Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
Figura 32. Detalles de la construcción de las compuertas
laterales: a) Compuerta fijada a los arcos; b) Distancia sobre
los arcos para fijar las compuertas laterales.
Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
Figura 33. Vista lateral.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 34. Frontal.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Otros detalles
Figura 36. Entramado del piso
Figura 35. Detalles de distancia
entre travesaños.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 37. Base de ladrillo . Figura 38. Fijación del marco al entramado.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 39. Fijación de los arcos. Figura 40. Fijación de la cumbrera.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 41. Construcción de
la cumbrera: a) Fijación del
primer lado y preparación
para extender el plástico.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 42. Cubrimiento y templado
del plástico.
Figura 43. a) Compuertas frontal y posterior;
b) Aberturas para la salida del aire húmedo.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
a
b
Figura 44. Paseras utilizadas en
el secador solar de túnel.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Adaptación de
paseras, para
aprovechar el
secado.
Figura 45: Moviendo secado en granos.
Fuente: (Journal of Agriculture and
Environment for International, 2010).
D-
Casa de secado con
material transparente.
Casa de secado a dos aguas
Figura 46 : Casa túnel secado.
Fuente: (Journal of Agriculture and
Environment for International, 2010)
Ésta es una especie de
caseta, que tienen el
esqueleto de madera
y está forrada con
plástico transparente. El
piso del túnel de
secado, es de concreto
para disminuir la
humedad del ambiente.
Figura 47: Bandejas de secado.
Fuente: (Cacaomóvil, 2020).
Figura 48: Moviendo secado en granos .
Fuente: (Cacaomóvil, 2020).
Durante el secado al sol, los granos se
colocan en plataformas de madera, en
capas de 5 a 7 cm de grueso. Los
granos se mueven constantemente,
para alcanzar un secado uniforme,
separar los granos e impedir que se
peguen entre sí y evitar el crecimiento
de moho.
Prototipo de secadora tipo túnel,
con techo policarbonato.
Figura 49. Secadora túnel con policarbonato.
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Figura 50 y 51. Secadora túnel con policarbonato y bandejas .
Fuente: (CENICAFE, 2006).
Prototipo diseñado en Colombia
para secar, que podría adaptarse a
cacao.
Figura 52. Secadora de Colombia, por CENICAFE.
Fuente: (Marioabr, 2015).
Terminación del secado
Una vez que se comprueba, que el cacao está seco, se
limpia de cuerpos extraños como: cortezas de mazorca,
trocitos de madera, hojas y otros. Luego se separan los
granos partidos, granos vanos o pasillas y los
defectuosos, que desmeriten la buena calidad. Esta
labor se hace generalmente a mano, ayudándose con
una zaranda (selección).
Fuente: (FEDECACACO, 2020)
Medición manual del contenido
de humedad del grano.
Manualmente y con mucha experiencia se puede
tener una idea, del contenido de humedad del
cacao. Agarrando un puño con la mano y
moviéndolo, si se da un crujido entre granos , se
podría decir, que el fruto esta, entre un 6 a 7,5 %.
Para ello, se debe medir en el proceso de secado, así
va controlando ese sonido.
Algunos equipos que pueden
usarse, para control de secado.
Medidor de temperatura
Figura 53. MINI TERMÓMETRO DE PENETRACIÓN CON SONDA .
Fuente : (humidimetros.com, 2020).
Medidor de temperatura y
humedad relativa del ambiente
Figura 54. Medidor de humedad del
ambiente y humedad relativa.
Fuente : (Fainca-group.com, 2020).
Medidor de contenido de humedad
del grano
Figura 55. Medidor de contenido
de humedad Gehaka .
Fuente (GEHAKA, 2020).
Bibliografía
• Cacaomóvil. (2020). COSECHA, FERMENTACIÓN Y SECADO DEL CACAO. Obtenido
de http://www.cacaomovil.com/guia/8/contenido/principal-uso/
• CENICAFE. (Noviembre de 2006). Secador solar de tunel para cafe pergamino.
Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0353.pdf
• Coexca. (2017). Guia de buenas practicas de cosecha, fermentación y secado para
la producción de cacaos especiales. Obtenido de
https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Doc
uments/Guia_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf
• Coffee Media. (27 de Marzo de 2019). Interesante sistema para el secado del café
| Coffee Media. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=MlZepWRiiw8
• DINAMIX Ltda. (2020). ENEFICIADEROS DE CAFÉ Y CACAO. Obtenido de
http://dinamix.co/productos-y-servicios/obras-civiles-
agropecuarias/beneficiaderos-de-cafe-y-cacao-2/
• El Agricultor TV. (20 de Octubre de 2016). Marquesina artesanal, para secar
cacao nacional en campo, para pequeños y grandes agricultores. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=hJbXrgQdlF4
• Fainca-group.com. (2020). Medidor de humedad relativa y temperatura Fluke
971. Obtenido de https://fainca-group.com/producto/medidor-de-humedad-
relativa-y-temperatura-fluke-971/
• FAO. (s.f.). Caracteristicas fisicas de los productos. Obtenido de
http://www.fao.org/3/x5041s/x5041S09.htm
• FEDECACACO. (2020). Secado de cacao. Obtenido de
https://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/
• Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (marzo de 2006).
https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/380/1/avt0345.pdf. Obtenido de
https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/380/1/avt0345.pdf
• freepik. (s.f.). aire seco. Obtenido de
https://www.freepik.es/search?dates=any&format=search&page=1&query=aire%
20seco&sort=popular
• Fundación Celestina Pérez de Almada . (2005). Guía de uso de secaderos solares
para frutas, legumbres, hortalizas, plantas medicinales y carnes. Obtenido de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000156206
• GEHAKA. (2020). Medidor de humedad de granos portátil G650i. Obtenido de
https://www.gehaka.com.br/es/productos/linea-agricola/medidor-de-humedad-
de-granos-portatil/g650i
• Humidimetros.com. (2020). MINI TERMÓMETRO DE PENETRACIÓN CON SONDA
DE 213 MM. Obtenido de https://humidimetros.com/temperatura/178-mini-
termometro-de-penetracion-con-sonda-de-213-mm.html
• Jordi Besora Magen. (s.f.). Secador solar de cafe. Obtenido de https://esf-
cat.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-t%C3%A9cnico-secador-solar-de-
caf%C3%A9.pdf
• Journal of Agriculture and Environment for International. (2010). Guía técnica de
construcción y funcionamiento de secadoras solares tipo domo . Obtenido de
https://www.originicaffe.it/doc/15-84-1-pb.pdf
• MAG. (2013). Tecnologia moderna en la producción de cacao. Obtenido de
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10551.pdf
• Marioabr. (18 de Marzo de 2015). Beneficio y secado ecológico del café. Obtenido
de https://www.youtube.com/watch?v=5bxOIHA49-M
• Sara Sadler / Alamy Foto de stock. (14 de Mayo de 2019). Obtenido de
https://www.alamy.es/cacao-en-grano-sobre-un-fondo-blanco-
image246723344.html
• Juan Gonzalo Ángel / Juan Gonzalo Ángel. (16 de Enero de 2018). Proceso de
Cosecha y Beneficio del Cacao - TvAgro. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=BOGWZWfrxHw
Muchas gracias
Figura 56. Productor
de cacao Florentino
Amador de la zona de
San Vito de Coto Brus .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternaria solani
Alternaria solaniAlternaria solani
Alternaria solani
Rgta Región de O'Higgins
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
Marco Masgo Sanchez
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
robertovalentinb
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
Producción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantesProducción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantes
Frits Palomino Vera
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
celestino cabrera
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 
PERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHAPERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHA
Pedro Romero
 
Compostaje fao
Compostaje faoCompostaje fao
Compostaje fao
Villanueva Olivera Vilca
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto72
 
Aji
AjiAji
Guía deficiencia nutrientes Maíz
Guía deficiencia nutrientes MaízGuía deficiencia nutrientes Maíz
Guía deficiencia nutrientes Maíz
CortevaBolivia
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
Pedro Baca
 
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdfCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
PauloChilo
 
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- CesarCultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Luis Alirio Rodriguez Gutierrez
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
Wladimir Illescas
 
modelo encuesta agricola
modelo encuesta agricolamodelo encuesta agricola
modelo encuesta agricola
Juan Pablo Machado
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
Nery Yaneth Galvez Jeri
 

La actualidad más candente (20)

Alternaria solani
Alternaria solaniAlternaria solani
Alternaria solani
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Producción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantesProducción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantes
 
Monografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chotaMonografia Fruticultura en chota
Monografia Fruticultura en chota
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
PERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHAPERDIDAS POSTCOSECHA
PERDIDAS POSTCOSECHA
 
Compostaje fao
Compostaje faoCompostaje fao
Compostaje fao
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Aji
AjiAji
Aji
 
Guía deficiencia nutrientes Maíz
Guía deficiencia nutrientes MaízGuía deficiencia nutrientes Maíz
Guía deficiencia nutrientes Maíz
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdfCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS (2).pdf
 
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- CesarCultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
 
modelo encuesta agricola
modelo encuesta agricolamodelo encuesta agricola
modelo encuesta agricola
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
 

Similar a Secado del cacao..pdf

Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
Carlos Cáceres
 
Secando café
Secando  caféSecando  café
Secando café
Roberto Mojica
 
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreichSecadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Jose Humberto Zambrano
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Danco C-Cortez
 
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.pptC1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
EliSBS1
 
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.pptC1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
Carlito0017M
 
analisis del embolsado de semillas
analisis del embolsado de semillasanalisis del embolsado de semillas
analisis del embolsado de semillas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Mapa mental cacao
Mapa mental cacaoMapa mental cacao
Mapa mental cacao
alexroberto
 
Proyecto de edilser yohel ok7+
Proyecto de edilser yohel ok7+Proyecto de edilser yohel ok7+
Proyecto de edilser yohel ok7+
cesarzuarezvillegas
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
fpmirandasalgado
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
Felix Miranda
 
5. embolsado
5. embolsado5. embolsado
tipos cacao
tipos cacaotipos cacao
tipos cacao
alexroberto
 
Preparación de cereal
Preparación de cerealPreparación de cereal
Preparación de cereal
cesar hernandez
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
Alfonso Cinta
 
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.pptC1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
Odalis79
 
maquina casaera de palomitas de maiz
maquina casaera de palomitas de maizmaquina casaera de palomitas de maiz
maquina casaera de palomitas de maiz
JulianArteagaOrtiz
 
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
Bistoni   silvia   iriarte - adolfo - secaderos pimientoBistoni   silvia   iriarte - adolfo - secaderos pimiento
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Martín Vinces Alava
 
Proyecto de edilser yohel (11)
Proyecto de edilser yohel (11)Proyecto de edilser yohel (11)
Proyecto de edilser yohel (11)
cesarzuarezvillegas
 

Similar a Secado del cacao..pdf (20)

Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
Secando café
Secando  caféSecando  café
Secando café
 
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreichSecadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreich
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.pptC1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
C1-Evidencia08_DavidElisuaGarciaBarrales.ppt
 
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.pptC1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
C1-Evidencia08_Juan Carlos Bravo Karas.ppt
 
analisis del embolsado de semillas
analisis del embolsado de semillasanalisis del embolsado de semillas
analisis del embolsado de semillas
 
Mapa mental cacao
Mapa mental cacaoMapa mental cacao
Mapa mental cacao
 
Proyecto de edilser yohel ok7+
Proyecto de edilser yohel ok7+Proyecto de edilser yohel ok7+
Proyecto de edilser yohel ok7+
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
 
5. embolsado
5. embolsado5. embolsado
5. embolsado
 
tipos cacao
tipos cacaotipos cacao
tipos cacao
 
Preparación de cereal
Preparación de cerealPreparación de cereal
Preparación de cereal
 
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTORSECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
SECADORAS SOLARES PARA CAFE UNA ALTERNATIVA PARA EL CAFICULTOR
 
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.pptC1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
C1-Evidencia08_Odalis Mayrin Ortiz Chavez.ppt
 
maquina casaera de palomitas de maiz
maquina casaera de palomitas de maizmaquina casaera de palomitas de maiz
maquina casaera de palomitas de maiz
 
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
Bistoni   silvia   iriarte - adolfo - secaderos pimientoBistoni   silvia   iriarte - adolfo - secaderos pimiento
Bistoni silvia iriarte - adolfo - secaderos pimiento
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
 
Proyecto de edilser yohel (11)
Proyecto de edilser yohel (11)Proyecto de edilser yohel (11)
Proyecto de edilser yohel (11)
 

Más de JosAndrs67

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
JosAndrs67
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
JosAndrs67
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
JosAndrs67
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
JosAndrs67
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
JosAndrs67
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
JosAndrs67
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
JosAndrs67
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
JosAndrs67
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
JosAndrs67
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
JosAndrs67
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
JosAndrs67
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
JosAndrs67
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
JosAndrs67
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
JosAndrs67
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
JosAndrs67
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
JosAndrs67
 

Más de JosAndrs67 (20)

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Secado del cacao..pdf

  • 1. Secado del cacao con uso de secadores solares.
  • 2. Figura 1 : Proceso post cosecha del cacao. Fuente: Del autor.
  • 4. Para secar granos se ocupa • Una fuente de calor natural o artificial. • La humedad relativa ó sea la cantidad de agua que hay, es mucho menor que la humedad del grano. • Que el grano este en una superficie, donde le pegue el calor y el aire .
  • 6. Secado al sol Es el mejor método para secar cacao, porque la extracción de la humedad del grano, es paulatina, desde adentro hacia afuera; por lo cual, es una extirpación del contenido de humedad homogénea y sin deterioro de la calidad del grano.
  • 7. Secado El secado natural : Se usa principalmente el calor del sol y el aire, pasando por la masa del grano. El secado artificial : Se utiliza otras fuentes energía para generar calor, como: energía eléctrica, combustibles fósiles, leña y rastrojos de cultivos para calentar la masa de aire y así remover el agua del grano.
  • 8. Secado solar Utiliza la energía calórica del sol. Figura 2 : Energía solar empleada para secar. Fuente: (freepik).
  • 9. • Es la remoción de la humedad del grano con el uso del calor, que producen rayos solares. • Se baja el contenido de humedad del grano a niveles que sean adecuados, para su almacenaje y proceso industrial. Principio de secado.
  • 10. Aire caliente con bajo humedad. Calor del sol Evaporación del agua del grano. Figura 3 Grano de cacao. Fuente: (Sara Sadler / Alamy Foto de stock, 2019). Proceso del secado
  • 11. 55 % Contenido de humedad. 6 -7,5 % Contenido de humedad. Fermentación Secado 38 °C a 60 °C Rango óptimo de temperaturas de secado.
  • 12. Secado del cacao. • Continúa la fermentación. • Los granos terminan los cambios que le dan el sabor y aroma a chocolate y se disminuye el sabor amargo. • El secado debe ser lento, para evitar que los granos, se endurezcan, aplasten y se arruguen. • Los colores cambian y aparece el color café cenizo, tonalidad que tiene el cacao fermentado y secado. (TvAgro,
  • 13. Muy importante. Como se menciona anteriormente, el secado debe ser lento.
  • 14. El efecto de secado se optimiza a partir de : • El menor porcentaje (%) de humedad en el aire, que entra en contacto o está cerca del cacao. • La mayor temperatura del aire, considerando un límite de 60°C. • La mayor velocidad con la cual, el aire se renueva, pasando entre y sobre el cacao. • El mayor porcentaje (%) de la superficie del grano, queda expuesta al aire. Fuente :https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Documents/Guia_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf
  • 15. Estructuras – costo -eficiencia En el secado se utilizan distintas estructuras y superficies, que permiten colocar el cacao en capas delgadas, para recibir el sol y el viento. Las instalaciones pueden ser construcciones rudimentarias o costosas, de ahí, que la eficiencia y la inocuidad sean distintas, al igual que las condiciones operativas. (Coexca, 2017).
  • 16. Fuente: (Fundación Celestina Pérez de Almada , 2005). Figura 4. Diagrama del uso del calor de los rayos solares, en secado.
  • 17. Algunas consideraciones importantes, que recomiendan los expertos al secar en el sol.
  • 18. • El primer día las dos primeras horas de sol en la mañana y las dos ultimas en la tarde, para evitar un impacto térmico directo a la almendra (golpe de sol), lo cual, puede compactarse y perder calidad de la misma. • Segundo día las 3 primeras horas de sol en la mañana y las 4 últimas en la tarde, para evitar un choque térmico directo a la almendra (golpe de sol), evitando que se compacte y pierda su calidad. • El tercer y cuarto día se pueden exponer las almendras de cacao al sol, todo el día. • Después del cuarto día, tomamos los granos y “crujen” entre ellos, esto nos indica que el volumen de humedad esta cerca del 7% , para una mejor certeza, se puede usar un medidor de contenido de humedad del grano. Fuente: (TV Agro / Juan Gonzalo Ángel, 2018)
  • 19. Importante Con las consideraciones anteriores del secado gradual de secado, se limita la exposición con secadoras solares; aunque el secado sea natural, las altas temperaturas en los primeros días de este proceso, pueden disminuir la calidad del cacao o perderse completamente.
  • 20. Algunos métodos de secado al sol • A- Bandejas de secado • B- Elbas. • C- Túneles de secado • D- Casas secado
  • 21. Diseño de secadoras • Depende de los volúmenes que maneja el productor en su finca . • Un dato importante es que la capa de grano no debe ser superior a 5 cm , por que con aire natural (no forzado) , seria muy lento la remoción del agua en el mismo grano.
  • 23. 1 m Figura 5. Bandeja de secado. Fuente: (Jordi Besora Magen). 1 m
  • 24. Figura 6: Bandeja con techo plástico. Fuente: (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2006).
  • 25. Ejemplo de volumen de producción Un productor de cacao corta cada 15 días en su finca, una cantidad 200 kilogramos de grano de cacao fresco. ¿Cual es el volumen aproximado de esa cantidad en fresco fermentado y seco?.
  • 26. La densidad de un sustancia se da En donde : Ρ = densidad (kg/m3) M = masa (kg). V = Volumen del grano (m3) Cuadro 1. Densidad aparente en algunos granos. Fuente: (FAO).
  • 27. De manera que con la ecuación anterior y la tabla de densidad del cacao, podemos despejar, cuanto volumen vamos a tener de dicho producto.
  • 28. 1- V fresco= m / ρ fresco = 200 kg / 900 kg/m3 = 0.222 m3 2- V fermentado = m / ρ fermentado = 200 kg / 775 kg/m3 = 0.258 m3 3- V seco = m / ρ seco = 200 kg / 635 kg/m3 = 0.314 m3 Volumen de cacao en baba, fermentado y seco.
  • 29. • De manera que 200 kg de grano fresco, se transforman en 0.314 m3 de grano seco. • Una masa de grano secándose, debería ser no mayor a 5 cm espesor . • Con esos dos datos, se podría despejar el área: Volumen = Área x altura. Área = volumen / altura = 0.314 m3 /0.05 Área = 6,28 m2. .
  • 30. En conclusión del ejemplo: Para un productor que cosecha 200 kg de cacao en baba cada 15 días , debe pensar en que el área de secado, es de 6,28 m2 y usando la figura 5 con un área de 1 m2 ,se ocuparían como 7 bandejas de esas, para secar ese grano en una área de 7 m2.
  • 32. Figura 7: Secador tipo elba con casa corrediza. Fuente: (Federación Nacional de cacaoteros, 2014). B1. Elba con techo corredizo
  • 33. Ejemplo de materiales que se ocupan para construir, una casa elba con techo corredizo.
  • 34. Pasera Reglas de madera de 4”x 2” cada 50 cm para soportar las tablas que hacen, parte de la pasera. Además, la pasera llevará dos reglas de 4 m de largo de 4” x 4” que soportan, las tablillas de 4” x 2” y las tablas que hacen el tendido de dicha pasera. Tendrán un espesor como mínimo de 2 cm, debe tener tablillas laterales de 10 cm de alto, para evitar que el cacao se salga de la pasera. A su vez, estar a una altura de 1,5 m del suelo, con medidas: “4m de largo x 3 m de ancho”. es decir 12 m2, espacio con capacidad para 100 kg de cacao seco en promedio. (Fedecacao, 2014). Figura 8: Pasera de secado . Fuente: (Federación Nacional de cacaoteros, 2014).
  • 35. Casa corrediza Techo tipo tejas (láminas de 3 m de largo), con 4 m de ancho y los 3 m de largo de las láminas, los postes (2 m de largo con dimensiones de 4” x 4”) el material puede ser: en madera, concreto u otro material que garantice durabilidad y resistencia y que esté aprobado técnicamente, para este uso. (Fedecacao, 2014) Figura 9: Elba de secado . : Fuente: (Federación Nacional de cacaoteros, 2014).
  • 36. Varias elbas en un mismo techo corredizo Figura 10: Elbas superpuestas en un mismo techo. Fuente : (El Agricultor TV, 2016).
  • 37. B2. Secadora tipo marquesina Figura 11: secadora tipo marquesina . Fuente: (MAG, 2013).
  • 38. B.1 Marquesinas a dos aguas Figura 12. Secador tipo marquesina a dos aguas. Fuente: (DINAMIX Ltda,2020).
  • 39. Ejemplo diseño • MEDIDAS: 24 m2 ó 12 m2 con 2 metros de altura. • MATERIAL: Madera seca curada de 3 o 4″. • CAMA: Reglas perfectamente unida con rebordes en varillones y protección en tela verde. • CUBIERTA: Parales inclinados y cubierta con plástico resistente UV calibre 6 templado, sujeto con grapas industriales, con salida de aire por caballete. Fuente : (DINAMIX Ltda, 2020).
  • 41. Secadores tipo casa túnel Figura 13. Secador tipo marquesina tipo túnel. Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
  • 42. Figura 14. Esquema de las partes de un secador solar. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 43. Materiales para construir el secador Cuadro 2. Materiales para construir un secador solar . Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 44. Ejemplo construcción e instalación del secador.
  • 45. Paso 1 Figura 15. Distribución maderas verticales. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 46. Paso 2 Figura 16. Distribución maderas horizontales. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 47. Paso 3 Figura 17. Marcos de soporte para los travesaños . Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 48. Paso 4 Figura 18 : Vista estructura secador solar. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 49. Paso 5 Figura 19: Vista estructura secador solar. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 50. Paso 6 Figura 20. Distribución arcos travesaños. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 51. Paso 7 Figura 21. Vista secador solar con los arcos. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 52. Paso 8 Figura 22. Puerta del secador solar. Figura 23. Vista puerta con carpa solar. Fuente: (Jordi Besora Magen). Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 53. Paso 9 Figura 24. Colocación del plástico. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 54. Paso 10 Figura 25. Colocación del plástico. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 55. Paso 11 Figura 26. Ventana para la Figura 27. Vista exterior de la ventana. salida del aire caliente. Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 56. Paso 12 Figura 28. Espacio inferior para ventilación . Fuente: (Jordi Besora Magen).
  • 57. Otros ejemplos de instalación de secadores solares.
  • 58. Ejemplo Instalación Figura 29. Demarcación del lote y ubicación de las columnas. Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020) Figura 30. Detalles de la construcción del piso del secador.
  • 59. Figura 31. a) Piso en malla Sarán, b) Arcos que forman la estructura para soportar la cubierta plástica, reforzados en la parte interna y sujetados en la parte superior con el caballete. Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
  • 60. Figura 32. Detalles de la construcción de las compuertas laterales: a) Compuerta fijada a los arcos; b) Distancia sobre los arcos para fijar las compuertas laterales. Fuente: (DINAMIX Ltda, 2020).
  • 61. Figura 33. Vista lateral. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 62. Figura 34. Frontal. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 63. Otros detalles Figura 36. Entramado del piso Figura 35. Detalles de distancia entre travesaños. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 64. Figura 37. Base de ladrillo . Figura 38. Fijación del marco al entramado. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 65. Figura 39. Fijación de los arcos. Figura 40. Fijación de la cumbrera. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 66. Figura 41. Construcción de la cumbrera: a) Fijación del primer lado y preparación para extender el plástico. Fuente: (CENICAFE, 2006). Figura 42. Cubrimiento y templado del plástico.
  • 67. Figura 43. a) Compuertas frontal y posterior; b) Aberturas para la salida del aire húmedo. Fuente: (CENICAFE, 2006). a b
  • 68. Figura 44. Paseras utilizadas en el secador solar de túnel. Fuente: (CENICAFE, 2006). Adaptación de paseras, para aprovechar el secado.
  • 69. Figura 45: Moviendo secado en granos. Fuente: (Journal of Agriculture and Environment for International, 2010).
  • 70. D- Casa de secado con material transparente.
  • 71. Casa de secado a dos aguas Figura 46 : Casa túnel secado. Fuente: (Journal of Agriculture and Environment for International, 2010) Ésta es una especie de caseta, que tienen el esqueleto de madera y está forrada con plástico transparente. El piso del túnel de secado, es de concreto para disminuir la humedad del ambiente.
  • 72. Figura 47: Bandejas de secado. Fuente: (Cacaomóvil, 2020).
  • 73. Figura 48: Moviendo secado en granos . Fuente: (Cacaomóvil, 2020). Durante el secado al sol, los granos se colocan en plataformas de madera, en capas de 5 a 7 cm de grueso. Los granos se mueven constantemente, para alcanzar un secado uniforme, separar los granos e impedir que se peguen entre sí y evitar el crecimiento de moho.
  • 74. Prototipo de secadora tipo túnel, con techo policarbonato. Figura 49. Secadora túnel con policarbonato. Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 75. Figura 50 y 51. Secadora túnel con policarbonato y bandejas . Fuente: (CENICAFE, 2006).
  • 76. Prototipo diseñado en Colombia para secar, que podría adaptarse a cacao.
  • 77. Figura 52. Secadora de Colombia, por CENICAFE. Fuente: (Marioabr, 2015).
  • 78. Terminación del secado Una vez que se comprueba, que el cacao está seco, se limpia de cuerpos extraños como: cortezas de mazorca, trocitos de madera, hojas y otros. Luego se separan los granos partidos, granos vanos o pasillas y los defectuosos, que desmeriten la buena calidad. Esta labor se hace generalmente a mano, ayudándose con una zaranda (selección). Fuente: (FEDECACACO, 2020)
  • 79. Medición manual del contenido de humedad del grano. Manualmente y con mucha experiencia se puede tener una idea, del contenido de humedad del cacao. Agarrando un puño con la mano y moviéndolo, si se da un crujido entre granos , se podría decir, que el fruto esta, entre un 6 a 7,5 %. Para ello, se debe medir en el proceso de secado, así va controlando ese sonido.
  • 80. Algunos equipos que pueden usarse, para control de secado.
  • 81. Medidor de temperatura Figura 53. MINI TERMÓMETRO DE PENETRACIÓN CON SONDA . Fuente : (humidimetros.com, 2020).
  • 82. Medidor de temperatura y humedad relativa del ambiente Figura 54. Medidor de humedad del ambiente y humedad relativa. Fuente : (Fainca-group.com, 2020).
  • 83. Medidor de contenido de humedad del grano Figura 55. Medidor de contenido de humedad Gehaka . Fuente (GEHAKA, 2020).
  • 84. Bibliografía • Cacaomóvil. (2020). COSECHA, FERMENTACIÓN Y SECADO DEL CACAO. Obtenido de http://www.cacaomovil.com/guia/8/contenido/principal-uso/ • CENICAFE. (Noviembre de 2006). Secador solar de tunel para cafe pergamino. Obtenido de https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0353.pdf • Coexca. (2017). Guia de buenas practicas de cosecha, fermentación y secado para la producción de cacaos especiales. Obtenido de https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Doc uments/Guia_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf • Coffee Media. (27 de Marzo de 2019). Interesante sistema para el secado del café | Coffee Media. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=MlZepWRiiw8
  • 85. • DINAMIX Ltda. (2020). ENEFICIADEROS DE CAFÉ Y CACAO. Obtenido de http://dinamix.co/productos-y-servicios/obras-civiles- agropecuarias/beneficiaderos-de-cafe-y-cacao-2/ • El Agricultor TV. (20 de Octubre de 2016). Marquesina artesanal, para secar cacao nacional en campo, para pequeños y grandes agricultores. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=hJbXrgQdlF4 • Fainca-group.com. (2020). Medidor de humedad relativa y temperatura Fluke 971. Obtenido de https://fainca-group.com/producto/medidor-de-humedad- relativa-y-temperatura-fluke-971/ • FAO. (s.f.). Caracteristicas fisicas de los productos. Obtenido de http://www.fao.org/3/x5041s/x5041S09.htm • FEDECACACO. (2020). Secado de cacao. Obtenido de https://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/
  • 86. • Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (marzo de 2006). https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/380/1/avt0345.pdf. Obtenido de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/380/1/avt0345.pdf • freepik. (s.f.). aire seco. Obtenido de https://www.freepik.es/search?dates=any&format=search&page=1&query=aire% 20seco&sort=popular • Fundación Celestina Pérez de Almada . (2005). Guía de uso de secaderos solares para frutas, legumbres, hortalizas, plantas medicinales y carnes. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000156206 • GEHAKA. (2020). Medidor de humedad de granos portátil G650i. Obtenido de https://www.gehaka.com.br/es/productos/linea-agricola/medidor-de-humedad- de-granos-portatil/g650i
  • 87. • Humidimetros.com. (2020). MINI TERMÓMETRO DE PENETRACIÓN CON SONDA DE 213 MM. Obtenido de https://humidimetros.com/temperatura/178-mini- termometro-de-penetracion-con-sonda-de-213-mm.html • Jordi Besora Magen. (s.f.). Secador solar de cafe. Obtenido de https://esf- cat.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-t%C3%A9cnico-secador-solar-de- caf%C3%A9.pdf • Journal of Agriculture and Environment for International. (2010). Guía técnica de construcción y funcionamiento de secadoras solares tipo domo . Obtenido de https://www.originicaffe.it/doc/15-84-1-pb.pdf • MAG. (2013). Tecnologia moderna en la producción de cacao. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10551.pdf
  • 88. • Marioabr. (18 de Marzo de 2015). Beneficio y secado ecológico del café. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5bxOIHA49-M • Sara Sadler / Alamy Foto de stock. (14 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.alamy.es/cacao-en-grano-sobre-un-fondo-blanco- image246723344.html • Juan Gonzalo Ángel / Juan Gonzalo Ángel. (16 de Enero de 2018). Proceso de Cosecha y Beneficio del Cacao - TvAgro. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BOGWZWfrxHw
  • 89. Muchas gracias Figura 56. Productor de cacao Florentino Amador de la zona de San Vito de Coto Brus .