SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TÉCNICA
02
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA LA PLATINA
fitopatología
Paulina Sepúlveda R.
Ingeniero Agrónomo M.Sc.
psepulve@inia.cl
Alternaria
solani en
tomate
Agosto 2016
· Síntomas:
Alternaria solani ataca toda la parte aérea de la
planta de tomate y en todos sus estados de cre-
cimiento, siendo las hojas maduras las de mayor
incidencia.
Sus síntomas se caracterizan por lesiones circulares
de color café a negro en hojas maduras. Estas le-
siones pueden estar rodeadas de un halo clorótico.
El diámetro de estas lesiones circulares es de 8 a
10mm y pueden alcanzar varios centímetros cuando
las condiciones climáticas son favorables y /o cuan-
do se fusionan con otras lesiones, comprometiendo
gran parte de la planta y adquiriendo un aspecto
de tizón o quemado.
Lesiones similares pueden observarse en tallos,
pecíolos y pedúnculos. En infecciones severas, las
plantas comienzan a defoliarse y los frutos quedan
Especie:
Tomate (Solanum lycopersicon)
Nombre de la enfermedad:
Tizón temprano, mancha negra de la hoja.
Nombre agente causal:
Alternaria solani
expuestos a daños por el sol. Puede atacar flores,
produciendo su caída y la de frutos pequeños. En
frutos cercanos a la madurez produce lesiones
hendidas, firmes, de color café oscuro o verde
oliváceo. Las lesiones en tallos pueden provocar
estrangulamiento parcial o total de la planta.
Manchas
anilladas de
color café en
hojas.
FICHATÉCNICA
02fitopatología
INIA más de 50 años
aportando al sector agroalimentario nacional
Más informaciones:
INIA LA PLATINA, Avda. Santa Rosa 11610, La Pintana,
Santiago de Chile.
· Referencias bibliográficas:	
Blancard D. 2012. Tomato diseases. Iden-
tification, Biology and Control. Second
edition. 668 p. London.
Koike S., Gladders P. and Paulus A. 2007.
Vegetable diseases. 449 p. London.
Latorre B. 2004. Enfermedades de las
plantas cultivadas. 638 p. Sexta edi-
ción. Ediciones Universidad Católica
de Chile. Chile.
Sosa M. 2013. Guía para el reconocimien-
to de enfermedades en el cultivo de
tomate. Instituto Nacional de Tecnolo-
gía Agropecuaria INTA. 31 p. Argentina
· Medidas de control:
Control cultural.
-	 Monitoreo permanente del cultivo de modo de
determinar incidencia de la enfermedad para
tomar medidas de control.
-	 Rotación de cultivos incluyendo especies no
susceptibles.
-	 Eliminar restos de cultivo enfermos mediante
aradura profunda.
-	 Utilizar semilla certificada, libre de la enferme-
dad y desinfectada.
-	 Utilizar cultivares resistentes.
Control químico.
	 Se sugiere el uso de fungidas autorizados por el
Servicio Agrícola y Ganadero SAG para el control
de la enfermedad y cultivo correspondiente.
(Azoxystrobin, Clorotalonil, Iprodione, Mancozeb,
Tebuconazol, etc.
· Diseminación:
La enfermedad puede ser diseminada
por semillas contaminadas o al co-
mercializar almácigos infectados. Las
conidias pueden ser transportadas por
el viento, agua de lluvias y riego por
aspersión.
· Sobrevivencia:	
Alternaria solani produce estructuras de
resistencia llamadas clamidosporas las
cuales son capaces de sobrevivir por varios
años en el suelo. Pueden sobrevivir como
micelio, conidias y clamidosporas en la
superficie de semillas de tomate, en restos
de plantas, malezas y otros hospederos so-
lanáceos como berenjena, pimiento, papa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
Johnathan Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Libro frejol final
Libro frejol finalLibro frejol final
Libro frejol final
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Biocidas vegetales
 
Oídio en tomate
Oídio en tomateOídio en tomate
Oídio en tomate
 
Enfermedades de la vid
Enfermedades de la vidEnfermedades de la vid
Enfermedades de la vid
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Patología de las semillas
Patología de las semillasPatología de las semillas
Patología de las semillas
 
SESION3.pdf
SESION3.pdfSESION3.pdf
SESION3.pdf
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 

Destacado

Destacado (20)

Fusariosis en maíz
Fusariosis en maízFusariosis en maíz
Fusariosis en maíz
 
Botrytis en tomate
Botrytis en tomateBotrytis en tomate
Botrytis en tomate
 
Miriafori en lechuga
Miriafori en lechugaMiriafori en lechuga
Miriafori en lechuga
 
Botrytis en cebolla
Botrytis en cebollaBotrytis en cebolla
Botrytis en cebolla
 
Virosis en frejol
Virosis en frejolVirosis en frejol
Virosis en frejol
 
Fusariosis en cebolla
Fusariosis en cebollaFusariosis en cebolla
Fusariosis en cebolla
 
Virus en cucurbitaceas
Virus en cucurbitaceasVirus en cucurbitaceas
Virus en cucurbitaceas
 
Mildiu en lechuga
Mildiu en lechugaMildiu en lechuga
Mildiu en lechuga
 
Sclerotinia en frejol
Sclerotinia en frejolSclerotinia en frejol
Sclerotinia en frejol
 
Oídio en lechuga
Oídio en lechugaOídio en lechuga
Oídio en lechuga
 
Puccinia en maíz
Puccinia en maízPuccinia en maíz
Puccinia en maíz
 
Roya en ajo
Roya en ajoRoya en ajo
Roya en ajo
 
Botrytis en lechuga
Botrytis en lechugaBotrytis en lechuga
Botrytis en lechuga
 
Sclerotinia en lechuga
Sclerotinia en lechugaSclerotinia en lechuga
Sclerotinia en lechuga
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
 
INV en lechuga
INV en lechugaINV en lechuga
INV en lechuga
 
Carbón del maíz
Carbón del maízCarbón del maíz
Carbón del maíz
 
Marchitez en cucurbitaceas
Marchitez en cucurbitaceasMarchitez en cucurbitaceas
Marchitez en cucurbitaceas
 
Roya en frejol
Roya en frejolRoya en frejol
Roya en frejol
 
FICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍAFICHAS FITOPATOLOGÍA
FICHAS FITOPATOLOGÍA
 

Similar a Alternaria solani

Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
luasmo
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
MAVLO88
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
FCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Ricardo Pérez Salas
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
vraem
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
JosEmerioPortilloPaz
 

Similar a Alternaria solani (20)

Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
 
Agalla corona
Agalla coronaAgalla corona
Agalla corona
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Eriófido del tomate
Eriófido del tomateEriófido del tomate
Eriófido del tomate
 
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
 
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricosPrincipales enfermedades bacterianas de los cítricos
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
 
Trabajo de diagnostico
Trabajo de diagnosticoTrabajo de diagnostico
Trabajo de diagnostico
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
 
Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)
 
Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
 
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
 
Tomate fitopatologia HLA.pptx
Tomate fitopatologia HLA.pptxTomate fitopatologia HLA.pptx
Tomate fitopatologia HLA.pptx
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
 

Más de Rgta Región de O'Higgins

Más de Rgta Región de O'Higgins (20)

Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
 
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukiiControl biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
 
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papaPropuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
 
Zonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistachoZonificación climática de pistacho
Zonificación climática de pistacho
 
Introducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en ChileIntroducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en Chile
 
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHEROESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
 
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en EspañaMejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo en España
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
 
Manejo del cerezo
Manejo del cerezoManejo del cerezo
Manejo del cerezo
 
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezasPROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
 
Agregacion valor
Agregacion valorAgregacion valor
Agregacion valor
 
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
 
Uva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácidaUva, pudrición ácida
Uva, pudrición ácida
 
Uva Oidio
Uva OidioUva Oidio
Uva Oidio
 
Oidio en frutales
Oidio en frutalesOidio en frutales
Oidio en frutales
 
Roya en ciruelo
Roya en cirueloRoya en ciruelo
Roya en ciruelo
 
Lanzamiento
Lanzamiento Lanzamiento
Lanzamiento
 
Ciencia en grageas
Ciencia en grageasCiencia en grageas
Ciencia en grageas
 
Cine en Ciencia - Ciencia en Cine
Cine en Ciencia - Ciencia en CineCine en Ciencia - Ciencia en Cine
Cine en Ciencia - Ciencia en Cine
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Alternaria solani

  • 1. FICHA TÉCNICA 02 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA LA PLATINA fitopatología Paulina Sepúlveda R. Ingeniero Agrónomo M.Sc. psepulve@inia.cl Alternaria solani en tomate Agosto 2016 · Síntomas: Alternaria solani ataca toda la parte aérea de la planta de tomate y en todos sus estados de cre- cimiento, siendo las hojas maduras las de mayor incidencia. Sus síntomas se caracterizan por lesiones circulares de color café a negro en hojas maduras. Estas le- siones pueden estar rodeadas de un halo clorótico. El diámetro de estas lesiones circulares es de 8 a 10mm y pueden alcanzar varios centímetros cuando las condiciones climáticas son favorables y /o cuan- do se fusionan con otras lesiones, comprometiendo gran parte de la planta y adquiriendo un aspecto de tizón o quemado. Lesiones similares pueden observarse en tallos, pecíolos y pedúnculos. En infecciones severas, las plantas comienzan a defoliarse y los frutos quedan Especie: Tomate (Solanum lycopersicon) Nombre de la enfermedad: Tizón temprano, mancha negra de la hoja. Nombre agente causal: Alternaria solani expuestos a daños por el sol. Puede atacar flores, produciendo su caída y la de frutos pequeños. En frutos cercanos a la madurez produce lesiones hendidas, firmes, de color café oscuro o verde oliváceo. Las lesiones en tallos pueden provocar estrangulamiento parcial o total de la planta. Manchas anilladas de color café en hojas.
  • 2. FICHATÉCNICA 02fitopatología INIA más de 50 años aportando al sector agroalimentario nacional Más informaciones: INIA LA PLATINA, Avda. Santa Rosa 11610, La Pintana, Santiago de Chile. · Referencias bibliográficas: Blancard D. 2012. Tomato diseases. Iden- tification, Biology and Control. Second edition. 668 p. London. Koike S., Gladders P. and Paulus A. 2007. Vegetable diseases. 449 p. London. Latorre B. 2004. Enfermedades de las plantas cultivadas. 638 p. Sexta edi- ción. Ediciones Universidad Católica de Chile. Chile. Sosa M. 2013. Guía para el reconocimien- to de enfermedades en el cultivo de tomate. Instituto Nacional de Tecnolo- gía Agropecuaria INTA. 31 p. Argentina · Medidas de control: Control cultural. - Monitoreo permanente del cultivo de modo de determinar incidencia de la enfermedad para tomar medidas de control. - Rotación de cultivos incluyendo especies no susceptibles. - Eliminar restos de cultivo enfermos mediante aradura profunda. - Utilizar semilla certificada, libre de la enferme- dad y desinfectada. - Utilizar cultivares resistentes. Control químico. Se sugiere el uso de fungidas autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero SAG para el control de la enfermedad y cultivo correspondiente. (Azoxystrobin, Clorotalonil, Iprodione, Mancozeb, Tebuconazol, etc. · Diseminación: La enfermedad puede ser diseminada por semillas contaminadas o al co- mercializar almácigos infectados. Las conidias pueden ser transportadas por el viento, agua de lluvias y riego por aspersión. · Sobrevivencia: Alternaria solani produce estructuras de resistencia llamadas clamidosporas las cuales son capaces de sobrevivir por varios años en el suelo. Pueden sobrevivir como micelio, conidias y clamidosporas en la superficie de semillas de tomate, en restos de plantas, malezas y otros hospederos so- lanáceos como berenjena, pimiento, papa.